ECTS credits ECTS credits: 2.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 42.5 Hours of tutorials: 2.5 Expository Class: 7.5 Interactive Classroom: 10 Total: 62.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Research and Diagnostic Methods in Education
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Comprender los conceptos de orientaci贸n y de tutor铆a y sus relaciones con la funci贸n docente.
- Valorar la importancia de la orientaci贸n y la tutor铆a en la ense帽anza.
- Sensibilizar al profesorado de la necesidad de participar activamente en la orientaci贸n y la tutor铆a sistem谩tica de sus alumnos/as.
- Conocer las principales referencias legislativas relacionadas con la orientaci贸n y la tutor铆a.
- Conocer la organizaci贸n y funcionamiento de los servicios de orientaci贸n existentes en la Comunidad Aut贸noma Gallega.
- Comprender la organizaci贸n y la estructura del Plan de Acci贸n Tutorial para un centro de ense帽anza.
- Delimitar las funciones, tareas, contenidos y destinatarios de la intervenci贸n tutorial.
- Analizar las actividades a desarrollar por el profesorado en sus funciones tutoriales.
- Conocer algunas t茅cnicas e instrumentos de trabajo a utilizar en la realizaci贸n de la labor tutorial.
- Incorporar la perspectiva interseccional a la funci贸n tutorial y a la orientaci贸n.
Dado que la tutor铆a forma parte de la actividad docente, es necesario que los/las profesionales se impliquen en las tareas orientadoras y tutoriales del centro educativo para alcanzar el desarrollo 贸ptimo de sus funciones.
Bajo estas premisas, los contenidos de esta materia se estructuran, desde las cuestiones m谩s globales y te贸ricas a las m谩s espec铆ficas y pr谩cticas.
Los n煤cleos de contenidos ser谩n los siguientes:
1. Aproximaci贸n a los conceptos de orientaci贸n y de tutor铆a.
2. La relaci贸n de la orientaci贸n con la educaci贸n y la tutor铆a educativa y sus funciones.
2. Orientaci贸n y tutor铆a en la normativa legal vigente.
4. 脕mbitos de la acci贸n tutorial.
5. Planificaci贸n de la acci贸n tutorial.
Los anteriores contenidos se abordar谩n teniendo en cuenta la perspectiva de g茅nero y sus implicaciones en la orientaci贸n y tutor铆a.
Bibliograf铆a B谩sica:
Decreto 120 de 1998 [Conseller铆a de Educaci贸n e Ordenaci贸n Universitaria], polo que se regula a orientaci贸n educativa e profesional na Comunidade Aut贸noma de Galicia. 27 de abril de 1998. DOG n潞 79.
Decreto 324 de 1996 [Conseller铆a de Educaci贸n e Ordenaci贸n Universitaria], polo que se aproba o regulamento org谩nico dos institutos de educaci贸n secundaria. 9 de agosto de 1996. DOG n潞 156.
Gonz谩lez, A. & V茅laz de Medrano, C. (2014). La Acci贸n Tutorial en el sistema escolar. UNED.
Orde do 24 de xullo de 1998 [Conseller铆a de Educaci贸n e Ordenaci贸n Universitaria], pola que se establece a organizaci贸n e funcionamento da orientaci贸n educativa e profesional na Comunidade Aut贸noma de Galicia regulada polo Decreto 120/1998. 31 de julio de 1998. DOG n潞 147.
Bibliograf铆a Complementaria:
脕lvarez, M. & Bisquerra, R. (2018). Orientaci贸n educativa: modelos, 谩reas, estrategias y recursos (2陋 ed.). Wolters Kluwer.
脕lvarez, R. J. (2014). Acci贸n tutorial y orientaci贸n: aceptaci贸n, compromiso, valores: una propuesta de estilo para la intervenci贸n de tutores y orientadores. Descl茅e de Brouwer.
Boza, A., Sala, M., Ipland, J., Aguaded, M陋 C., Fond贸n, M., Monescillo, M. & M茅ndez Garrido, J. M. (2001). Instrumentos y t茅cnicas de acci贸n tutorial. En Autores, Ser profesor, ser tutor. Orientaci贸n educativa para docentes (pp. 181-204). Hergu茅.
Cobos, A. (2022). Manual de orientaci贸n educativa. Teor铆a y pr谩ctica de la Psicopedagog铆a. Narcea.
Curr谩s, C. (2001). A orientaci贸n educativa e profesional en Galicia. Revista Galega do Ensino, 32, 25-34.
Exp贸sito, J. (dir.) (2014). La acci贸n tutorial en la educaci贸n actual. S铆ntesis.
Fern谩ndez-Batanero, J. M陋. (2020). Tareas de orientaci贸n y aprendizajes transversales. Innovaci贸n Educativa (30), 7-20.
Fresco, X. E. & Segovia, A. (2000). La tutor铆a como elemento de la funci贸n docente. En Autores, La acci贸n tutorial en el marco docente (pp. 5-8). Santiago de Compostela: Seminario Galego de Educaci贸n para a Paz.
Gonz谩lez P茅rez, A. & Solano, J. M陋. (2015). La funci贸n de tutor铆a: carta de navegaci贸n para tutores. Narcea.
Gonz谩lez, I. (2009). La Orientaci贸n acad茅mica y profesional en clave de igualdad. CEE Participaci贸n Educativa, 11, 110-121.
Gra帽eras, M. & Parras, A. (coords.) (2009). Orientaci贸n educativa: fundamentos te贸ricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas (2陋 ed.). CIDE.
Ley Org谩nica 3/2020 por la que se modifica la Ley Org谩nica 2/2006, de 3 de mayo, de Educaci贸n. 30 de diciembre de 2020. BOE n潞 340.
Mart铆n, E. & Tirado, V. (1997). La orientaci贸n educativa: naturaleza y funciones. En Autores (Coords.), La orientaci贸n educativa y profesional en la educaci贸n secundaria (pp. 12-32). Horsori.
Mart铆n-Ruiz, I., Barba-Quintero, M陋 J., L谩zaro-Gonz谩lez, C., Cuenca-Aguilar, J. & Samaniego-Garc铆a, E. (2022). Prevenci贸n de los problemas socioemocionales en los centros educativos: una propuesta de intervenci贸n psicoeducativa. Revista de Orientaci贸n Educativa AOSMA (31), 36-66.
M茅ndez, M陋 J., Villar, M. & Permuy, A. (2017). La coeducaci贸n en el sistema educativo espa帽ol: reflexiones y propuestas. Cooeducaci贸n: feminismo en acci贸n, 2(7), 192-215.
Muro, M. (2007). Planificaci贸n de la acci贸n tutorial. En L. Long谩s y N. Moll谩 (coords.), La escuela orientadora: la acci贸n tutorial desde una perspectiva institucional (pp. 89-108). Narcea.
Pernas, B. & Vila, F. (2014). Orientaci贸n educativa sin sesgo de g茅nero antes de la Universidad. Ministerio de Educaci贸n, Cultura y Deporte.
Prada, C. & Mart铆nez, L. (1995). La acci贸n tutorial desde la perspectiva de la colegialidad. En J. Fern谩ndez Sierra, El trabajo docente y psicopedag贸gico en educaci贸n secundaria (pp. 343-358). Aljibe.
Orde do 8 de setembro de 2021 [Conseller铆a de Educaci贸n e Ordenaci贸n Universitaria], pola que se desenvolve o Decreto 229/2011, do 7 de decembro, polo que se regula a atenci贸n 谩 diversidade do alumnado dos centros docentes da Comunidade Aut贸noma de Galicia en que se imparten as ensinanzas establecidas na Lei org谩nica 2/2006, do 3 de maio, de educaci贸n. DOG n潞 206.
Santana, L. E., Ruiz, V., & Trenta, M. (2023). Programa HEBE. Una propuesta de acci贸n tutorial para 3.潞 y 4.潞 de Educaci贸n Secundaria Obligatoria. Pir谩mide.
Torego, J. C. (coord.) (2014). 8 ideas clave. La tutor铆a en los centros educativos. Gra贸.
WEBS
Educonvives 2025:
Portal de Atenci贸n 谩 Diversidade-Orientaci贸n da Conseller铆a de Educaci贸n e Ordenaci贸n Universitaria da Xunta de Galicia:
Recursos para la Orientaci贸n Educativa en internet:
Revista Espa帽ola de Orientaci贸n y Psicopedagog铆a:
Selecci贸n de blogs de Orientaci贸n Educativa y Tutor铆a:
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CG11. Desarrollar las funciones de tutor铆a y orientaci贸n de los y las estudiantes de manera colegiada.
CG15. Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de ense帽anza y aprendizaje y sobre la orientaci贸n personal, acad茅mica y profesional de sus hijos e hijas.
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7. Que los y las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8. Que los y las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los y las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10. Que los y las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CEG1. Conocer las caracter铆sticas de los y las estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
CEG7. Conocer y aplicar recursos y estrategias de informaci贸n, tutor铆a y orientaci贸n acad茅mica y profesional.
CE-G9. Participar en la definici贸n del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atenci贸n a la diversidad, prevenci贸n de problemas de aprendizaje y convivencia.
CEG10. Relacionar la educaci贸n con el medio y comprender la funci贸n educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisici贸n de competencias y aprendizajes como en la educaci贸n en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminaci贸n de las personas con discapacidad o en cualquier otra circunstancia personal o social que pueda suponer un riesgo para su inclusi贸n social y escolar.
Se tratar谩 de estimular la participaci贸n activa de los alumnos y alumnas por medio de actividades que posibiliten la reflexi贸n (individual o colectiva) y el trabajo en equipo, as铆 como el an谩lisis y aplicaci贸n de los temas tratados a trav茅s de la realizaci贸n de actividades y supuestos pr谩cticos sobre las tareas a desempe帽ar en la tutor铆a.
La metodolog铆a de la ense帽anza combinar谩:
1.- Exposiciones realizadas por el profesorado de los contenidos fundamentales de cada unidad tem谩tica, seguidas de debates dirigidos a una mayor clarificaci贸n y ajuste terminol贸gico y relacional.
2.- Actividad pr谩ctica orientada a la planificaci贸n de actividades de orientaci贸n y tutor铆a para contextos educativos determinados. Se realizar谩n en sesiones interactivas de seminario en las que el alumnado trabajar谩 en grupo e interactivamente los contenidos correspondientes a partir del an谩lisis de documentos, manejo de t茅cnicas e instrumentos, y resoluci贸n de situaciones pr谩cticas. El alumnado dispondr谩 con antelaci贸n de las indicaciones y materiales para ir realizando las tareas pr谩cticas seg煤n lo programado. Se recomienda que cada equipo de trabajo disponga por lo menos de un dispositivo electr贸nico para poder desarrollar las tareas encomendadas.
Las actividades de trabajo aut贸nomo incluyen, b谩sicamente, el estudio individual del material bibliogr谩fico b谩sico y complementario que se indique, y la realizaci贸n de las actividades se帽aladas por el propio equipo de trabajo para las sucesivas sesiones interactivas.
En el desarrollo de la materia se utilizar谩 la plataforma virtual de la 奇趣腾讯分分彩 como entorno de apoyo as铆ncrono al proceso de ense帽anza-aprendizaje, pudiendo encontrar en el aula virtual los siguientes elementos:
- Repositorio de materiales de consulta y de estudio: documentos bibliogr谩ficos de apoyo, temario expuesto en las clases expositivas, instrucciones y recursos de apoyo para la elaboraci贸n de las actividades pr谩cticas a desarrollar en las sesiones interactivas, y aquellos otros recursos necesarios para el seguimiento de la materia por parte de todo el alumnado (en r茅gimen com煤n o con dispensa de asistencia).
- Herramientas de comunicaci贸n con el alumnado, tanto individual como grupal: se emplear谩n la mensajer铆a y los foros, principalmente.
- Espacio de entrega/realizaci贸n de tareas programadas para la realizaci贸n grupal y/o individual: de ser el caso, la entrega/realizaci贸n de actividades pr谩cticas programadas y aquellas otras actividades que se puedan establecer (ejercicios pr谩cticos, actividades de evaluaci贸n, etc.), podr铆a apoyarse en el aula virtual.
De ser el caso, en la materia se podr谩 contemplar la posibilidad de desarrollar, por lo menos, una pr谩ctica de campo compartida con otras materias del curso (visitas, encuentros con profesionales, celebraci贸n de conmemoraciones) en la perspectiva de una pr谩ctica interdisciplinar que ser谩 abordada y valorada desde cada una de las materias participantes.
La evaluaci贸n tendr谩 en cuenta los siguientes aspectos:
1. Asistencia e implicaci贸n en las distintas sesiones de la materia (requisito para proceder a la evaluaci贸n).
2. Elaboraci贸n y entrega de las actividades pr谩cticas en grupo solicitadas por el profesorado (tres pr谩cticas, 60% en la nota final): P1. Somos tutores/as (0,75 puntos); P2. Perfil del tutor/a (0,75 puntos); P3. Planificaci贸n de la tutor铆a (4,5 puntos). En todas ellas se tendr谩 en cuenta como criterios de evaluaci贸n el nivel de logro de los objetivos de cada actividad y en relaci贸n con la adecuaci贸n (aspectos formales y de contenido) y suficiencia de las realizaciones del alumnado.
3. Una prueba individual en la que se valorar谩n los contenidos de la materia y que se realizar谩 en las fechas se帽aladas en el calendario oficial de ex谩menes (40% en la nota final). No se cambiar谩 la fecha de la prueba a ning煤n estudiante, salvo en los casos contemplados en la Normativa sobre Evaluaci贸n del Rendimiento Acad茅mico de la 奇趣腾讯分分彩 u otras situaciones sobrevenidas y reguladas por la 奇趣腾讯分分彩.
Ser谩 necesario superar todas las partes (pr谩cticas y prueba individual) para aprobar la materia.
Los trabajos deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente edici贸n de la convocatoria. Para efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser empleado para varias materias, salvo que se programaran de forma coordinada.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Asimismo, en la realizaci贸n de los trabajos/pr谩cticas se seguir谩n las normas APA -Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7陋 ed. Washington: APA, 2019-, que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Fechas de ex谩menes: en el calendario oficial.
DISPENSA DE ASISTENCIA
El alumnado con dispensa de asistencia a clase concedida (Instrucci贸n 1/2017, de la Secretar铆a Xeral) ser谩 evaluado con el mismo sistema de evaluaci贸n que el resto de alumnado. Una vez concedida la dispensa el alumno o la alumna debe ponerse en contacto con el profesorado para establecer un plan de seguimiento.
JULIO
El alumnado, de ser el caso, deber谩 superar las partes pendientes de la materia (entrega de trabajos pr谩cticos y/o prueba individual).
Actividades presenciales: 17,5 horas
Repartidas en:
鈥lases expositivas: 7,5 horas
鈥lases interactivas: 10 horas
Trabajo personal del estudiante: 42麓5 horas
Repartidas en:
鈥studio: 22 horas
鈥ecturas recomendadas: 20麓5 horas
鈥 Asistencia regular a las clases expositivas e interactivas, o, de ser el caso, seguimiento regular de la materia a trav茅s del aula virtual.
鈥 Apoyo en la tutor铆a presencial/virtual de manera regular.
鈥 Consulta y estudio de los materiales recomendados por el profesor de la materia.
鈥 Realizaci贸n y participaci贸n activa en las actividades pr谩cticas.
鈥 Trabajo del alumno/a de un modo progresivo para conseguir la comprensi贸n de la materia.
ASISTENCIA A CLASE
El M谩ster se ofertar谩 exclusivamente en formato presencial. La asistencia m铆nima a clases se establece con car谩cter general en el 80% del horario de cada materia, y se considerar谩 requisito preceptivo para presentarse a cualquiera de las convocatorias u oportunidades de evaluaci贸n previstas en la planificaci贸n acad茅mica del curso. No se computar谩n como tales las inasistencias que respondan a 鈥渃ausas justificadas鈥 recogidas en el apartado 3 de la Normativa de asistencia a clases de la 奇趣腾讯分分彩 (Acuerdo del Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010) ().
La dispensa de la asistencia a clase ante determinadas circunstancias (instrucci贸n num. 1/2017 de la Secretar铆a General de la 奇趣腾讯分分彩), no podr谩 ser aplicada a las clases interactivas donde se desarrollen actividades pr谩cticas que requieran de la presencia del alumnado.
Para facilitar un id贸neo desarrollo de la docencia en esta y en otras materias, es conveniente que respetemos los horarios de entrada y salida del aula. En consecuencia, por razones organizativas y de respeto a los dem谩s, se espera de todas/os que hagamos el esfuerzo de ser puntuales.
Queda restringido el uso de tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por los docentes, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que podan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relaci贸n con los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia, todos ser谩n entregados en formato digital.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como nos trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respeto en el enlace: /肠诲苍/蹿蹿/蚕碍肠叠顿箩翱齿5蚕驳别闯蚕办别痴别81叠补痴8贬辞1鈥
Tambi茅n se utilizar谩n otras medidas para aplicar el enfoque de g茅nero en la docencia de las pr谩cticas, tales como el reconocimiento y consideraci贸n de las situaciones particulares de las alumnas, la promoci贸n de un clima de interacciones igualitario, la organizaci贸n paritaria de grupos siempre que sea posible, la visibilizaci贸n de las aportaciones cient铆ficas y t茅cnicas de las mujeres en la materia y de las propias alumnas y la introducci贸n del g茅nero como categor铆a de an谩lisis de los trabajos del alumnado.
PROTECCI脫N DE DATOS
Ser谩 obligatorio cumplir con la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para la protecci贸n de datos (/es/politica-privacidad-proteccion-datos).
颁翱惭鲍狈滨颁础颁滨脱狈
El alumnado deber谩 emplear necesariamente el correo electr贸nico de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es) en su comunicaci贸n con el profesorado.
Horario de tutor铆as del profesorado: expuesto en los despachos, aula virtual y en la p谩gina web de la Facultad.
Ser谩 obligatorio el uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad.
El proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es privado, entendiendo como tal un proceso de comunicaci贸n e intercambio entre los docentes y el alumnado matriculado en la materia.
GU脥A PR脕CTICA DEL ESTUDIANTADO
Se recomienda consultar la Gu铆a Pr谩ctica del Estudiantado, que contiene referencias a las programaciones, evaluaciones, etc. accesible en la p谩gina:
PLAGIO Y USO INDEBIDO DE LAS TECNOLOG脥AS EN LA REALIZACI脫N DE TAREAS O PRUEBAS
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Rebeca Garcia Murias
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881 8-138
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Miguel 脕ngel Nogueira P茅rez
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813816
- miguelanxo.nogueira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Beatriz Garcia Antelo
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813832
- beatriz.garcia.antelo [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Aixa Permuy Martinez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- aixa.permuy.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor