
Premio Nobel "por innovadores m茅todos experimentales que permiten la medida y manipulaci贸n de sistemas cu谩nticos individuales".
Nacido en Casablanca, se traslad贸 a Francia a los 12 a帽os y acab贸 vinculado a los dos centros m谩s representativos de la 茅lite cient铆fica francesa, el Coll猫ge de France y la 脡cole Normale Sup茅rieure. All铆 encontr贸 al que ser铆a su director de tesis doctoral, Claude Cohen-Tannoudji, Premio Nobel de F铆sica 1997 y visitante del Programa ConCiencia en 2015.
Cuando nos acercamos a los componentes m谩s min煤sculos de nuestro universo, nuestro modo de entender la realidad no funciona, y se hacen patentes nuevas reglas que nos parecen sorprendentes. En ese momento entramos en el reino de la f铆sica cu谩ntica. Una de esas normas indica que la mera observaci贸n de un sistema cu谩ntico individual altera su comportamiento. En lo a帽os 80, Serge Haroche se marc贸 como objetivo algo que parec铆a imposible: observar directamente part铆culas cu谩nticas individuales sin destruirlas. Lo consegui贸 dise帽ando ingeniosos experimentos con l谩seres para estudiar fen贸menos cu谩nticos cuando la luz interacciona con la materia. As铆 captur贸 fotones usando una trampa formada por dos espejos, entre los cuales rebotan los fotones. De ese modo, Haroche los estudi贸 haciendo pasar 谩tomos a trav茅s de esa trampa.
Gracias a su trabajo en el campo de la llamada 贸ptica cu谩ntica no solo pudo observar estados cu谩nticos fr谩giles, sino tambi茅n controlarlos; lo que supone uno de los primeros pasos para la construcci贸n de computadores extraordinariamente r谩pidos basados en f铆sica cu谩ntica.