奇趣腾讯分分彩

Pasar al contenido principal

Premio Fonseca 2009

Conferencia: 'Cambio clim谩tico en un planeta viviente' a cargo de James Lovelock

06.10.2009 | 20.00h-21.30h

Auditorio de Galicia

Cartel del acto
Cartel del acto

El brit谩nico James Lovelock (Hertfordshire, 1919), principal pionero en la historia del desarrollo de la conciencia medioambiental e inspirador del movimiento ecologista a nivel mundial, es el ganador del Premio Fonseca de comunicaci贸n de la ciencia en su edici贸n de 2009. Este premio, convocado en el marco del programa ConCiencia, recay贸 el a帽o pasado en el tambi茅n brit谩nico Stephen Hawking.

Lovelock es uno de los pensadores m谩s destacados, influyentes y creativos del siglo XX. Es autor de la conocida 鈥淭eor铆a de Gaia鈥�, que cambi贸 el modo en el que pensamos acerca de nuestro planeta, al postular que la Tierra es como un superorganismo que se autorregula. Laan茅cdota es que el nombre de Gaia, diosa griega de la tierra, le fue sugerido, a finales de los a帽os 50, por su amigo y vecino William Golding, Premio Nobel de Literatura en 1983.

Acredita una amplia, rica y variada trayectoria cient铆fica, que a veces queda oculta por su significaci贸n como l铆der ideol贸gico y emblema del movimiento medioambiental: qu铆mico de formaci贸n, se doctor贸 en Medicina y entre los a帽os 40 y 50 desarroll贸 su investigaci贸n en centros punteros en los EE.UU., culminados en la Universidad de Harvard. Sobre todo estudii贸 el da帽o que se produce en c茅lulas vivas en el proceso de criogenizaci贸n y posterior descongelaci贸n, alcanzando, con 茅xito, mecanismos para permitir esa recuperaci贸n.

Esa formaci贸n tan miscel谩nea lo llev贸 a una naciente NASA en 1961. All铆 cre贸 y desarroll贸 muchos de los instrumentos empleados en el programa de investigaci贸n de otros planetas, con especial 茅nfasis en el planeta Marte. Precisamente, en la tarea de discurrir m茅todos de detecci贸n de vida en Marte fue como lleg贸 a la hip贸tesis de Gaia.

Su enorme popularidad oculta tambi茅n su faceta como inventor (muy activa durante su trabajo para la sonda Viking, la primera enviada por la NASA a Marte), en la que destaca sobre todo con la invenci贸n del Detector de Captura de Electrones, que invent贸 en 1957 y es clave en cromatograf铆a de gases para detectar trazas de componentes qu铆micos en su seno, a unos niveles indetectables por otras t茅cnicas.

Ese umbral de detecci贸n fue clave en varios descubrimientos fundamentales de la investigaci贸n medioambiental, como el descubrimiento de la ubicuidad de residuos de pesticidas en el planeta y, sobre todo, en el descubrimiento de CFC en la atm贸sfera, que 茅l mismo hizo en los a帽os 60 sobre Irlanda y a principios de los a帽os 70 en la Ant谩rtida. Tras escuchar una ponencia de Lovelock acerca de dichos resultados, los norteamericanos Frank Rowland y Mario Molina continuaron el traballo y descubrieron el grave peligro que el CFC entra帽aba para la capa de ozono (el escudo del planeta frente a la radiaci贸n ultravioleta), trabajo por el que les fue concedido el Premio Nobel de Qu铆mica en 1995. La posterior confirmaci贸n del agujero en la capa de ozono en los Polos llev贸 a los gobiernos del mundo a prohibir el uso del CFC, en la que es una de las principales iniciativas medioambientales tomadas a escala mundial.
Por todas estas contribuciones ha recibido m煤ltiples galardones, en disciplinas que van desde la pura creaci贸n t茅cnica hasta la climatolog铆a.

Su posici贸n de liderazgo cient铆fico, sobre todo en la ciencia medioambiental, fue acompa帽ada por un liderazgo pionero en la creaci贸n de opini贸n p煤blica, con unos efectos incalculables a nivel planetario. Ese rol fue reforzado a partir de finales de los a帽os setenta, iniciando una labor divulgadora m谩s directa con la publicaci贸n de libros fundamentales en el ideario verde. Sobre todo destaca 鈥淕aia: una nueva mirada a la vida sobre la Tierra鈥�, publicado en 1979, libro al que seguir铆an otros muchos, todos con un gran impacto y r茅cord de ventas.

Los contenidos de esta p谩gina se actualizaron el 16.12.2021.