En la actualidad, además de los convenios generales de la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê, hay convenios especÃficos para la realización de prácticas por parte del alumnado de la Facultad en las siguientes empresas/instituciones: AsesorÃa Luis Fernando SL, BIOSTATECH, Centro tecnológico de Supercomputación de Galicia (CESGA), EnfermerÃa de Gestión Sociosanitaria, Instituto de ±õ²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô Sanitaria de Santiago de Compostela ( IDIS), Instituto Gallego de EstadÃstica (IGE), Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), Instituto Tecnológico de Matemática Industrial (ITMATI), INDRA Soluciones, Kidcode, Meteogalicia - ConsellerÃa de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio - Xunta de Galicia, Ogando Durán SL, Quorum Económico SL, RS Motor Power Solutions o el Servicio Gallego de Salud (SERGAS), además de diversos ayuntamientos de Galicia.
El estudiante también podrá propiciar, a través de la Facultad, del Consejo Social o de FEUGA, la oferta de prácticas en una determinada empresa o entidad, siempre que no exista convenio previo con ella, en las cuales tendrán prioridad de acceso.
La ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê ofrece al alumnado la posibilidad de hacer prácticas en empresas y otras entidades públicas y privadas como complemento a su formación académica. Este programa se ampara en un convenio de cooperación educativa, por lo que no hay vinculación laboral con la empresa donde se realizan las prácticas.
Las prácticas en empresa son un medio para adquirir conocimientos, experiencia laboral y obtener créditos.
El alumnado del Grado en Matemáticas deberá cursar 36 créditos optativos correspondientes a 6 materias, de 6 créditos cada una, elegidas libremente entre 12 ofertadas (6 en cada cuatrimestre).
Los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico de un máximo de 6 créditos optativos por realización de prácticas externas relacionadas con el tÃtulo.
- Arquivo Histórico Diocesano Santiago
- AsesorÃa Luis Fernando SL, Vimianzo
- AsesorÃa Sober
- Biostatech, Advice, Training &Innivation in Biostatistics, SL
- CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia)
- Concello de Arteixo
- Concello de Arzúa
- Concello de Cambados
- Concello de Foz
- Concello de Lugo
- Concello de Illa de Arousa
- Concello de Ribadeo
- Concello de Rianxo
- Concello de O Corgo
- Conservas Calvo
- Droga Conde
- Federación Gelega de Municipios e Provincias
- Fundación Proxecto Home Galicia
- IDIS-Fundación Ramón DomÃnguez
- Instituto Galego de EstatÃstica
- INDRA Galicia
- Instituto Nacional de EstadÃstica
- ITMATI-Instituto Tecnolóxico de Matemática Industrial
- KIDCODE
- Maquinaria AgrÃcola Cancela
- Meteogalicia
- Quorum
- RSME
- RS Motor Power Solutions, Porriño
- SERGAS
Existen otras vÃas de acceso a las prácticas:
- Consejo Social. Solo válidas para planes no adaptados al EEES. El formulario de solicitud se puede encontrar en la sede del Consejo Social y su web, desde donde también es posible hacer la inscripción utilizando el DNI y la clave de la TUI. La convocatoria común suele ser en enero. A través del formulario de adjudicación directa el estudiante puede proponer la empresa en la que desea realizar las prácticas.
- FEUGA. La fundación tiene en marcha dos programas de prácticas en empresas:
- El Convenio de Cooperación Educativa FEUGA dirige su oferta a estudiantes de las tres universidades gallegas. Estas prácticas suelen convocarse en mayo para ser realizadas durante un perÃodo mÃnimo de un mes y máximo de cuatro meses.
- El Plan de Becas FEUGA se dirige a licenciados de las universidades gallegas en los últimos tres años de carrera, con un máximo de 30 años de edad, y pueden acceder a las bolsas de prácticas en empresas nuevos titulados sin experiencia laboral. Se convocan a lo largo de todo el año y su duración no puede exceder en total de los 12 meses.
- Las solicitudes para participar en cualquiera de estas becas FEUGA deben enviarse por correo postal o presentarse en su sede de Santiago o en la oficina de Vigo.
- Centros y facultades. Coordinan las prácticas de los grados. Hace falta consultar los convenios que tengan suscritos. Si no existiera convenio, puede proponerse la empresa donde se va a trabajar. La solicitud se ajustará a los siguientes requisitos:
- La duración mÃnima será la que determine el centro, siendo la máxima de 500 horas.
- Hace falta presentar una propuesta que incluya el plan de trabajo que se va a realizar.
- El estudiantado no podrá realizar las prácticas en aquellas empresas dirigidas por personas con las que tengan un parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado, o de afinidad dentro del segundo.
- Proyecto Faro Global. ±Ê°ù᳦³Ù¾±³¦²¹²õ en empresas de paÃses de la Unión Europea. Iniciativa encuadrada dentro del Programa Leonardo da Vinci.