ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 20 Interactive Classroom: 24 Total: 152
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
Center Faculty of Labour Relations
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Al finalizar la materia el alumno deber铆a comprender la importancia que los procesos de selecci贸n y evaluaci贸n del desempe帽o tienen dentro de la gesti贸n integral de los recursos humanos y para la eficacia organizacional.
厂别濒别肠肠颈贸苍:
鈥 Atracci贸n y reclutamiento
鈥 Modelos de Selecci贸n de Personal: Predicci贸n del desempe帽o individual.
鈥 T茅cnicas psicol贸gicas de evaluaci贸n de personas
鈥 Decisi贸n de selecci贸n
鈥 Igualdad, discriminaci贸n y selecci贸n de personal
Evaluaci贸n del desempe帽o
鈥 Teor铆as psicol贸gicas del desempe帽o individual: Desempe帽o de tarea. Desempe帽o contextual y conductas prosociales. Conductas contraproductivas.
鈥 M茅todos de evaluaci贸n del desempe帽o individual
鈥 Aplicaciones de la evaluaci贸n del desempe帽o individual.
- Bonache, J. (2006). La evaluaci贸n del rendimiento. En J. Bonache y A. (directores), Direcci贸n de personas. Evidencias y perspectivas para el siglo XXI. Madrid: Financial Times- Prentice Hall.
- Cooper, D., Robertson, I. y Tinline, G. (2003). Reclutamiento y selecci贸n. Thomson (Colecci贸n negocios).
- G贸mez Mej铆a, L.R. (2008). Gesti贸n de Recursos Humanos. Prentice Hall. Cap铆tulo 5.
- Landy, F. J y Conte, J.M. (2005). Psicolog铆a industrial. M茅xico : McGraw Hill. Cap铆tulo 4: La evaluaci贸n de individuos.
- Larson, W.W. (2002). Realizar entrevistas de trabajo. Madrid: Prentice-Hall. Pearson Educaci贸n.
- Muchinsky, P.M. (2004). Psicolog铆a Aplicada al Trabajo. Madrid: Paraninfo-Thomson Learning. Cap铆tulos 4 y 5.
- Osca, A. (2006). Selecci贸n, evaluaci贸n y desarrollo de los Recursos Humanos. Madrid: Diaz de Santos. Cap铆tulo
- Salgado J. y Moscoso S. (2005). La entrevista conductual estructurada: Teor铆a, pr谩ctica y rentabilidad econ贸mica. Madrid: Pir谩mide.
- Salgado, J.F. y Moscoso, S. (2008). Selecci贸n de personal en la empresa y las administraciones p煤blicas: De la visi贸n tradicional a la visi贸n estrat茅gica. Papeles del Psic贸logo, 29, 16-24.
- Salgado, J.F. (2005). Personalidad y deseabilidad social: Implicaciones para la pr谩ctica de la psicolog铆a del trabajo y las organizaciones. Papeles del Psic贸logo, 26, 115-128.
- Spector, P. (2002). Psicolog铆a industrial y organizacional. Investigaci贸n y pr谩ctica. M茅xico: Manual Moderno. Cap铆tulo 5: M茅todos de evaluaci贸n para selecci贸n y ubicaci贸n.
- Williams, R.S. (2002). Rendimiento del personal. Thomson (Colecci贸n negocios).
-Ser capaz de entender la importancia de la selecci贸n de personal para las organizaciones y su funcionamiento. Conocer y distinguir las diferentes estrategias y visiones de selecci贸n de personal. Identificar y describir los procesos de toma de decisi贸n de selecci贸n.
-Ser capaz de identificar cu谩les son los elementos constituyentes del desempe帽o laboral individual y las facetas de dichos elementos. Entender por qu茅 la evaluaci贸n del desempe帽o es importante para las organizaciones.
-Ser capaz de aplicar algunos de los principales m茅todos, t茅cnicas, instrumentos estrategias y procedimientos de evaluaci贸n y de intervenci贸n en selecci贸n, desarrollo y evaluaci贸n del desempe帽o.
-Ser capaz de mostrar una actitud positiva hacia las aportaciones que desde la asignatura se pueden realizar para el logro de los objetivos organizacionales y personales.
Las clases expositivas y pr谩cticas est谩n orientadas a la capacitaci贸n del estudiantado respecto a la adquisici贸n de los conocimientos relativos a los contenidos de la materia. Para ello el profesorado explicar谩 los diferentes temas apoy谩ndose en material audiovisual y herramientas TIC.
El contenido te贸rico ser谩 impartido en las clases expositivas.
Las actividades interactivas ser谩n de varios tipos: (1) An谩lisis de casos, trabajos, simulaciones y lecturas de textos especializados para poner en pr谩ctica los conceptos aprendidos en las clases expositivas y adquirir las competencias espec铆ficas necesarias para superar la asignatura. (2) Din谩micas de grupo peque帽o, en las que adem谩s de desarrollar las competencias espec铆ficas relacionadas directamente con los contenidos de la asignatura, se practicar谩n las habilidades de comunicaci贸n oral. Adem谩s de todo esto, a lo largo del curso el alumnado podr谩 participar en la realizaci贸n de experimentos y estudios relacionados con la materia, as铆 como realizar varias lecturas obligatorias.
Se debe asistir como m铆nimo al 80% de las clases interactivas y expositivas para poder superar la asignatura. En caso de que la docencia sea online, la asistencia seguir谩 siendo obligatoria.
La evaluaci贸n de las competencias espec铆ficas de la materia que est谩n m谩s relacionadas con la adquisici贸n de conocimientos te贸ricos y pr谩cticos se realizar谩 mediante el examen final que valdr谩 un 80% de la calificaci贸n final.
El examen constar谩 de dos partes: a) un test y b) preguntas cortas.
La evaluaci贸n de las competencias tanto espec铆ficas como aquellas relacionadas con la titulaci贸n se har谩 en funci贸n del desempe帽o en cada una de las actividades interactivas (pr谩cticas, trabajos, lecturas). Esta parte valdr谩 un 20% de la calificaci贸n final.
Ser谩 necesario haber aprobado el examen para poder superar la materia.
Lectura y preparaci贸n del material 42
Lectura previa, an谩lisis y discusi贸n del material. Informes individuales. 20
Realizaci贸n trabajo 40
Total horas de trabajo personal 102
Si el alumno no tiene ning煤n conocimiento previo sobre los contenidos de la materia, se recomienda que adem谩s de seguir puntualmente las clases lea el material bibliogr谩fico que se presenta en el programa.
Plagio y uso indebido de las tecnolog铆as:
La realizaci贸n fraudulenta de cualquier examen, ejercicios, informes, etc., de manera total o parcial, que pueda ser objeto de evaluaci贸n para la materia implicar谩 la cualificaci贸n de suspenso en la convocatoria vigente, de acuerdo con el art铆culo 16 recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones鈥.
Silvia Moscoso Ruibal
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- Phone
- 881815140
- silvia.moscoso [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jesus Fernando Salgado Velo
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- Phone
- 881813803
- jesus.salgado [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
Tuesday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
Wednesday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
Thursday | |||
09:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 7 |
Friday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 7 |
05.27.2025 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |
07.09.2025 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |