ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 100 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 32 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
Center Faculty of Labour Relations
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Saber analizar y aplicar las t茅cnicas de an谩lisis del conflicto desde la perspectiva ADR.
- Conocer los aspectos psicol贸gicos a tener en cuenta para la resoluci贸n de conflictos.
- Conocer y saber aplicar las t茅cnicas y procedimientos ADR a los distintos contextos de intervenci贸n.
- Saber desarrollar un procedimiento ADR de acuerdo con los principios y garant铆as que establece la ley.
- Orientar la actuaci贸n profesional siguiendo las recomendaciones 茅ticas y deontol贸gicas.
EXPOSITIVAS:
1. Justicia Terap茅utica y M茅todos ADR
2. El conflicto: An谩lisis y evaluaci贸n
3. Relaciones entre estilos y conductas de gesti贸n del conflicto
4. La mediaci贸n familiar
5. El procedimiento de mediaci贸n familiar
INTERACTIVAS:
- ANALISIS DE CONFLICTO
- ENTRENAMIENTO EN TECNICAS DE MEDIACION
- ESTUDIO DE CASOS DE MEDIACION FAMILIAR
- Fari帽a, F. (2010). La mediaci贸n familiar, un derecho y una necesidad. En F. Fari帽a, R. Arce, M. Novo y D. Seijo (Eds.) Separaci贸n y divorcio: interferencias parentales (pp. 207-224). Santiago de Compostela: Nino.
- Fari帽a, F., Arce, R., Tom茅, D., & Seijo, D. (2020). Validaci贸n del Cuestionario Actitud ante el Conflicto Parental: Autoinformada y Referenciada (ACPar). Revista Iberoamericana de Psicolog铆a y Salud, 11(1).
- Fari帽a, F. Arce, R. Novo, M., e Seijo, D. (2013). La justicia terap茅utica, una oportunidad para controlar la violencia en la ruptura de pareja. Un abordaje desde la justicia terap茅utica. En S. P. Col铆n, E. Garc铆a-L贸pez, y L. A. Morales (Coords.), Ecos de la violencia, voces de la reconstrucci贸n (pp. 73-94). Morelia, Michoac谩n, M茅xico: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Morelia. ISBN: 978-607-9169-23-7.
- Fari帽a, F., Arce, R., Seijo, D, e Novo, M. (2013). El hijo como v铆ctima en los procesos de pareja, un abordaje desde la justicia terap谩utica. En S. P. Col铆n, E. Garc铆a-L贸pez, y L. A. Morales (Coords.), ecos de la violencia, voces de la reconstrucci贸n, (pp. 49-94). M茅xico: Universidad de Morelia.
-Fari帽a, F., Arce, R., Tom茅, D., & Seijo, D. (2020). Validaci贸n del Cuestionario Actitud ante el Conflicto Parental: Autoinformada y Referenciada (ACPar). Revista Iberoamericana de Psicolog铆a y Salud, 11(1).
-Fari帽a, F., Novo, M., Seijo, D., y Arce, R. (2021). Dise帽o y validaci贸n de la Escala de Medios de Resoluci贸n de Conflictos Interpersonales (MERCI) para adolescentes. Bord贸n. Revista de Pedagog铆a, 73(4), 11-26.
- Merino, C. (2013). La mediaci贸n familiar en situaciones asim茅tricas: procesos de gesti贸n de conflictos con episodios de violencia, drogodependencias, enfermedad mental y desequilibrio de poder. Barcelona: Editorial Reus.
- Parkinson, L. (2005). Mediaci贸n familiar. Teor铆a y pr谩ctica: principios y estrategias operativas. Barcelona, Espa帽a: Editorial Gedisa.
- Pillado, E., e Fari帽a, F. (2015). Mediaci贸n familiar. Una nueva visi贸n de la gesti贸n y resoluci贸n de conflictos familiares desde la justicia terap茅utica. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Ripol-Millet, A. (2011). Estrategias de mediaci贸n en asuntos familiares. Barcelona: Editorial Reus.
- Villaluenga, L. G. (2018). Mediaci贸n en conflictos familiares: una construcci贸n desde el derecho de familia. Barcelona: Editorial Reus.
- Wexler, D. B. (1993). Therapeutic Jurisprudence and Changing Conceptions of Legal Scholarship. Behavioral Science and the Law, 11, 17-21
- Wexler, D., e Winick, B. (1996). Law in a Therapeutic Key: Developments in Therapeutic Jurisprudence. Durham, NC: Carolina Academic Press.
- Ser capaz de relacionar los contenidos te贸ricos con la pr谩ctica profesional del psic贸logo del trabajo y de las organizaciones y del psic贸logo jur铆dico-forense.
- Conocer e interpretar a un nivel avanzado los m茅todos de medici贸n y evaluaci贸n que se utilizan en los contextos organizacional, forense
- Ser capaz de establecer las metas de la actuaci贸n psicol贸gica en los contextos organizacional y forense
- Ser capaz de realizar evaluaci贸n psicol贸gica y forense en los niveles individual, grupal y comunitario, discrimin谩ndola de la evaluaci贸n y diagn贸stico cl铆nico
- S aber realizar informes t茅cnicos, recomendaciones de intervenci贸n o informes sobre el momento de la investigaci贸n o programa de intervenci贸n
- Manejar recursos de negociaci贸n y mediaci贸n para la resoluci贸n de conflictos y problemas psicojur铆dicos.
- Conocer y asumir las limitaciones de la evaluaci贸n y actuaci贸n en Psicolog铆a Forense y Psicolog铆a de las Organizaciones, ajust谩ndose a los requerimientos deontol贸gicos y los est谩ndares internacionales (p.e., APA, SIOP, EFPA)
- Orientar la actuaci贸n profesional por valores de respeto, igualdad imparcialidad y objetividad
- Ser capaz de dise帽ar e implementar estrategias de intervenci贸n psicol贸gica en las organizaciones y en el contexto jur铆dico-forense
- Ser capaz de divulgar y comunicar de forma eficaz, entre otros, a destinatarios, profersionales, responsables institucionales y la poblaci贸n general, los resultados de las diferentes fases del proceso de evaluaci贸n e intervenci贸n.
- Saber llevar a cabo evaluaciones de riesgo, reincidencia, de pron贸stico de rehabilitaci贸n y reinserci贸n social, y permisos penitenciarios
Las clases te贸ricas consisten en sesiones expositivas y/o demostrativas de contenidos. Adem谩s, para profundizar y reforzar los contenidos expuestos se contemplan los seminarios especializados, que favorecen la adquisici贸n de las competencias espec铆ficas de la materia, as铆 como el aprendizaje significativo.
Por otro lado, las clases interactivas tienen como finalidad que el alumno adquiera las competencias procedimentales propias de la materia. Para ello, se llevan a simulaci贸n de casos pr谩cticos y entrenamiento en t茅cnicas y competencias mediante pr谩cticas supervisadas y roleplaying.
Las tutor铆as suponen una relaci贸n directa y presencial, para un asesoramiento continuo y la profundizaci贸n en los contenidos te贸ricos, pr谩cticos del trabajo del estudiante, as铆 como para atender dudas. Las actividades de evaluaci贸n tienen una doble vertiente, por un lado, las actividades de evaluaci贸n continua, junto con las tutor铆as de trabajo de curso, permitir谩n al alumno tener una retroalimentaci贸n constante de su progresi贸n a lo largo del curso, respecto a su grado de adquisici贸n de competencias tanto relativas a conocimientos, como a t茅cnicas y actitudes; mientras que, los ex谩menes parciales y el final, tratar谩n de evaluar el nivel de conocimientos adquirido por el sujeto respecto a los contenidos de los temas inclu铆dos en el programa de la materia.
Adem谩s, el alumno tendr谩 a su disposici贸n, en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩, una e-aula de apoyo a la docencia presencial de la materia, en la que encontrar谩 herramientas que le facilitaran diversos tipos alternativos de actividades relacionadas con la docencia, el trabajo en grupo o las tutor铆as personalizadas (grupos de trabajo virtual, tutor铆as on-line, etc.).
Evaluaci贸n de la parte expositiva:
Los contenidos te贸ricos tendr谩n una valoraci贸n m谩xima del 65% (6.5 puntos del total, atendiendo a los siguientes elementos:
a) Evaluaci贸n continuada. Se platear谩n diversas actividades te贸ricas relacionadas con los contenidos expositivos de la materia. Para cada actividad se realizar谩 un informe que ser谩 entregado a trav茅s del campus virtual en el plazo establecido. Estas actividades tendr谩n un peso del 35% de la calificaci贸n de la materia (3.5 puntos del total).
b) Prueba te贸rica (examen), a trav茅s de la que se eval煤an de manera objetiva el dominio de los conocimientos te贸ricos y operativos de la materia. Ser谩 de manera presencial. Como m谩ximo se otorga un peso del 30% de la materia a este elemento (3 puntos en total).
Evaluaci贸n de la parte interactiva:
Las actividades interactivas tienen la finalidad de profundizar en los contenidos expositivos de la materia y se desarrollar谩n de manera paralela a 茅stos. Estas actividades podr谩n consistir en lectura y discusi贸n grupal de art铆culos y textos especializados, debate sobre temas afines, b煤squedas en sitios web de referencia, observaci贸n y puesta en pr谩ctica de t茅cnicas y resoluci贸n de casos. Se eval煤an mediante los informes, individual o grupal (trabajo en equipo), atendiendo a criterios de calidad de los mismos (estructura, originalidad, presentaci贸n) as铆 como a trav茅s de la observaci贸n. La valoraci贸n m谩xima a los contenidos interactivos ser谩 del 35% (3.5 puntos del total).
La calificaci贸n de una convocatoria en la que el alumno no se presente o no supere los objetivos establecidos, ser谩 de suspenso, salvo que el estudiante no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable seg煤n lo establecido en la programaci贸n o gu铆a docentes, en cuyo caso constar谩 como no presentado/a.
Se aplicar谩 el mismo sistema de evaluaci贸n a todas las convocatorias. As铆, en el caso de no aprobar la asignatura en la convocatoria de mayo a junio (1陋 oportunidad), en la convocatoria de julio (2陋 oportunidad) solo se repetir谩 la prueba objetiva, manteniendo la puntuaci贸n obtenida en las actividades desarrolladas a lo largo del curso. .
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩 lo establecido en el Reglamento para la evaluaci贸n del desempe帽o acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de calificaciones.
Total horas presenciales: 48
Sesiones expositivas 12
Seminarios especializados 9
Clases pr谩cticas 23
Tutor铆as 2
Evaluaci贸n 2
Total horas de trabajo personal 102
Lectura y preparaci贸n del materia de apoyo 20
Lectura previa, an谩lisis y discusi贸n del material.20
Informes individuales. 4
An谩lisis de casos. 25
Simulaci贸n de casos 33
Se recomienda que el alumno disponga de una capacidad de lectura y comprensi贸n de documentos en ingl茅s.
En todas las actividades escritas realizadas por el alumno se valorar谩 el ajuste a la normativa APA (2012).
Los objetivos de la materia est谩n alineados con los ODS (Agenda 2030) y contribuyen a que el alumnado conozca los ODS 3, 5, y 16 y a que los relacione con los contenidos tratados en la materia.
Mercedes Novo P茅rez
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- Phone
- 881813932
- mercedes.novo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Manuel Vilari帽o Vazquez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- Category
- Professor: University Lecturer
Mar铆a Dolores Seijo Mart铆nez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- mariadolores.seijo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 7 |
Tuesday | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 7 |
Wednesday | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 7 |
Thursday | |||
16:00-21:00 | Grupo /CLIL_02 | Galician | Classroom 4 |
16:00-21:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician | Classroom 7 |
Friday | |||
16:00-21:00 | Grupo /CLIL_02 | Galician | Classroom 4 |
16:00-21:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician | Classroom 7 |
01.17.2025 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |
06.30.2025 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |