ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees, Political Science and Sociology
Areas: 脕rea externa M.U en Tecnolox铆as en Marketing e Comunicaci贸n Pol铆tica, Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El estudio, comprensi贸n y dise帽o de la comunicaci贸n estrat茅gica es determinante para la vida de cualquier organizaci贸n, al igual que para una efectiva toma de decisiones. La presente materia trabajar谩 los contenidos en torno a tres grandes ejes. En primer lugar, se definen las esferas b谩sicas de la comunicaci贸n organizacional (interna y externa), determinando y conociendo los instrumentos que se tienen a disposici贸n para llevarlas a cabo entre los distintos p煤blicos. Posteriormente se expresa la comunicaci贸n estrat茅gica de car谩cter pol铆tico en t茅rminos conceptuales, de definici贸n y como un producto que ayuda a conseguir los distintos objetivos que la organizaci贸n se ha marcado. En este sentido, la 鈥渞eputaci贸n鈥 e 鈥渋magen鈥 de una marca, tambi茅n pol铆tica, viene definida por un proceso acumulativo de percepciones que tienen los ciudadanos en la que la estrategia de comunicaci贸n juega un rol fundamental a la hora de construir y ser parte de esos 鈥渋ntangibles鈥. En segundo lugar, se definir谩n las tareas asignadas a un 鈥淒irector de Comunicaci贸n鈥, y como el conjunto de las organizaciones y partidos pol铆ticos han abandonado ese simple proceso de 鈥渃oordinaci贸n鈥 para abordar una visi贸n integrada a trav茅s de la nueva figura llamada 鈥淢ARCOM鈥, una persona con conocimiento del marketing, comunicaci贸n, publicidad y tecnolog铆as. La principal diferencia radica en el progresivo abandono de la gesti贸n de los atributos de car谩cter m谩s funcional, para hacerlo con aquellos m谩s abstractos o emocionales. Finalmente, se trabajar谩 en la observaci贸n de los stakeholders o multi-stakeholders y su influencia en las decisiones sobre la creatividad en la comunicaci贸n desde la perspectiva de las relaciones p煤blicas.
Los objetivos de la materia son los siguientes:
- Comprender el rol de la comunicaci贸n estrat茅gica a la hora de construir los intangibles de la marca pol铆tica.
- Gestionar la reputaci贸n e imagen de la organizaci贸n mediante la elaboraci贸n de mensajes pol铆ticos y la gesti贸n de los flujos comunicativos internos y externos.
- Conocer las funciones del MARCOM en el contexto de las tecnolog铆as de la informaci贸n y del conocimiento
- Observar a los stakeholders para una efectiva toma de decisiones sobre creatividad en la comunicaci贸n pol铆tica
1.El concepto de comunicaci贸n estrat茅gica
2. Comunicaci贸n organizacional
3. Escenarios de comunicaci贸n estrat茅gica: publicidad institucional, transparencia y gobiernos de coalici贸n
4. Plan de comunicaci贸n estrat茅gica y acciones de comunicaci贸n pol铆tica
叠脕厂滨颁础
Holtzhausen, D., & Zerfass, A. (Eds.). (2014). The Routledge Handbook of Strategic Communication (1st ed.). Routledge.
Maarek, P. J. (2011). Campaign communication and political marketing. John Wiley & Sons. T煤帽ez-L贸pez, M. (2012). La gesti贸n de la comunicaci贸n en las organizaciones. Comunicaci贸n Social Ediciones y Publicaciones.
COMPLEMENTARIA
Bruen Axel, et al. (2015). The Routledge companion to social media and politics. Routledge.
Blanco, T. P., & Herrera, J. S. (2017). Nuevas tendencias en comunicaci贸n estrat茅gica. ESIC Editorial.
Campos Freire, coord. (2010): El cambio medi谩tico. Sevilla: Comunicaci贸n Social, ediciones y publicaciones.
Castells, M. (2006): La sociedad red: Una visi贸n global. Madrid: Alianza Editorial.
Chadwick, Andrew (2013). The hybrid media system: Politics and power. New York: Oxford University Press. ISBN: 9780 199759477
Ciborra, C. (1993): Teams, Markets and Systems. Cambridge University Press.
Currie, W. L., & B Galliers, eds. (1999): Rethinking Management Information Systems. Oxford University Press.
Hallin, Daniel; Mancini, Paolo (2008). Sistemas medi谩ticos comparados: tres modelos de relaci贸n entre los medios de comunicaci贸n y la pol铆tica. Madrid: Hacer Editorial. ISBN: 978 84 96913127
Hughes, A. (2018). Market Driven Political Advertising: Social, Digital and Mobile Marketing. Springer.
Kilmann, R. H., edit. (1985): Gaining Control of the Corporate Culture. London: Jossey-Bass.
McNair, Brian (2017). An introduction to political communication. Taylor & Francis.
L贸pez-Gol谩n, Campos-Freira, F; L贸pez-L贸pez, P.C & Rivas, F (2018). La comunicaci贸n en la nueva sociedad digital. PUCE Publicaciones.
L贸pez-Paredes, M. L. (2020). Nuevos escenarios de la comunicaci贸n: Retos y convergencias (Vol. 1). Pontificia Universidad Cat贸lica del Ecuador.
Ponju谩n Dante, G. (2008): Gesti贸n de informaci贸n: dimensiones e implementaci贸n para el exito organizacional. Gij贸n: Trea.
Romero-Rodr铆guez, L. M. (2020). Manual de gesti贸n de la comunicaci贸n corporativa. Tecnos.
Salas, C. (2010): Las once verdades de la comunicaci贸n. Madrid: Lid.
S谩nchez Calero, M. L. (2006): La informaci贸n especializada en la gesti贸n de crisis. Madrid: Fragua.
Solo, A. M. (Ed.). (2014). Political campaigning in the information age. IGI Global.
Competencias B谩sicas
CB1. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB2. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB3. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB4. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar form谩ndose de un modo que habr谩 de ser en gran medida, autodirigido o aut贸nomo.
CB5. Que los estudiantes posean y comprendan los conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
Competencias Generales
CG1. Dominar las tecnolog铆as y t茅cnicas que le permitan obtener informaci贸n y analizar situaciones, evaluar su relevancia y disponer de los recursos para hacerles frente.
CG2. Tratar situaciones complejas, cr铆ticas e impredecibles de forma sistem谩tica y creativa, con juicio cr铆tico, con informaci贸n incompleta, asumiendo riesgos, tomando decisiones y comunic谩ndolas a cualquier tipo de audiencia.
CG3. Desempe帽ar diferentes roles dentro de un equipo.
CG4. Reconocer la necesidad del cambio y tener la habilidad necesaria para gestionarlo.
CG5. Actuar de forma aut贸noma en un marco de libertad responsable.
CG7. Gestionar y dirigir proyectos, y adquirir las capacidades de s铆ntesis y exposici贸n que permiten la elaboraci贸n de un informe final.
CG8. Gestionar la influencia de los cambios t茅cnicos y tecnol贸gicos derivados de la expansi贸n de los medios de comunicaci贸n digitales.
Competencias Transversales
CT1. Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo, en entornos cooperativos, pluridisciplinares o de alto nivel competitivo.
CT2. Capacidad anal铆tica y de s铆ntesis.
CT4. Habilidad para el manejo de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC).
CT5. Capacidad de gesti贸n de informaci贸n, resoluci贸n de problemas y toma de decisiones.
Competencias Espec铆ficas
CE1. Capacidad de gestionar el marketing pol铆tico de organizaciones e instituciones, y de ejecutar campa帽as de comunicaci贸n pol铆tica.
CE3. Capacidad para comprender y conocer en profundidad los aspectos internos y externos de la direcci贸n estrat茅gica de organizaciones e instituciones pol铆ticas, incluidas la gesti贸n y el liderazgo de equipos multidisciplinares, las din谩micas pol铆ticas internas y su relaci贸n con un entorno pol铆tico cambiante.
CE4. Capacidad para utilizar las tecnolog铆as m谩s avanzadas en la gesti贸n del m谩rketing, la comunicaci贸n y la consultor铆a pol铆tica orientada a los gobiernos y a las campa帽as en el entorno digital desde una perspectiva estrat茅gica, as铆 como para dise帽ar proyectos de marketing viral, interactivo, SEM-SEO, etc鈥
CE5. Conocer las diferencias y similitudes de los diferentes campos del marketing, de la consultor铆a y de la comunicaci贸n (empresarial, organizacional, institucional y pol铆tica).
CE7. Capacidad para dise帽ar planes de comunicaci贸n ligados a la construcci贸n de determinados productos pol铆ticos, implementarlos y evaluarlos.
CE8. Capacidad de pensar estrat茅gicamente los procesos de comunicaci贸n, que permita definir problemas, diagnosticar y estructurar objetivos de an谩lisis y de acci贸n, as铆 como su puesta en marcha y su evaluaci贸n.
CE9. Capacidad de dise帽ar y gestionar el marketing, la consultor铆a y la comunicaci贸n en situaciones de crisis a nivel estrat茅gico, operativo y t谩ctico.
CE12. Capacidad para elaborar todo tipo de informes propios del 谩mbito de la consultor铆a pol铆tica.
CE16. Capacidad para manejar los nuevos entornos digitales y sus posibilidades de cara a la formaci贸n de candidatos, el dise帽o de campa帽as y la construcci贸n del producto pol铆tico.
Clases presenciales (expositivas e interactivas) combinando la explicaci贸n magistral con la lectura comentada por parte de los alumnos/as de textos referenciados y casos pr谩cticos. Realizaci贸n de trabajos individuales o colectivos tutorizados por el profesor. Tambi茅n se utilizar谩n otras metodolog铆as docentes como sesiones de debate o exposiciones p煤blicas.
Los alumnos/as dispondr谩n de las horas de tutor铆as para consultar dudas y realizar谩n una exposici贸n final de sus trabajos delante de los compa帽eros. Adem谩s, se fijar谩n citas de tutor铆as con el fin de que el profesor pueda realizar una evaluaci贸n continuada del desarrollo de los trabajos. Como complemento de los temas tratados durante las sesiones expositivas e interactivas, se proporcionar谩 documentaci贸n adicional para una mayor profundizaci贸n en el aprendizaje.
El sistema de evaluaci贸n de esta materia combina dos aspectos fundamentales.
- La asistencia a clase y la participaci贸n (10% de la nota): para superar la materia, el alumnado deber谩 asistir como m铆nimo al 80% de las actividades docentes presenciales programadas.
- Los alumnos tendr谩n que realizar la entrega de trabajos (90% de la nota), cuyo contenido se especificar谩 al inicio del curso y en el que tendr谩n que aplicar las t茅cnicas aprendidas y que servir谩 para calificar la materia.
Los alumnos que no superen la materia en la primera oportunidad, deber谩n realizar en la segunda oportunidad un trabajo individual en el que, igualmente, tendr谩n que aplicar las t茅cnicas aprendidas y que servir谩 para calificar la materia.
Para el seguimiento de la materia, al margen de la asistencia a clase (9 horas) y la participaci贸n activa en las sesiones interactivas (12 horas), el plano de estudios del m谩ster en el que se integra la materia estima una dedicaci贸n de 25 horas al estudio individual y, aproximadamente, 25 a la realizaci贸n de trabajos. Se aconseja el manejo de la bibliograf铆a recomendada, la lectura de la documentaci贸n complementaria (depositada en el Campus Virtual), as铆 como el uso de los recursos electr贸nicos (Internet) que a lo largo del desarrollo de la materia se ir谩n indicando. La secuencia de contenidos se dise帽贸 de modo que la mayor parte del trabajo relacionado con esta materia se va a realizar durante las sesiones expositivas e interactivas.
Leer la bibliograf铆a b谩sica
Se recuerda que, de acuerdo con la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones, aprobada por Acuerdo del Consello de Goberno de la 奇趣腾讯分分彩 de 15 de Junio de 2011 y modificada por Acuerdo del Consello de Goberno de la 奇趣腾讯分分彩 de 5 de Abril de 2017, la realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigida en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la cualificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considerar谩 fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabados plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y a las fuentes.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/la estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de "No Presentado".
Paulo Carlos Lopez Lopez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- paulocarlos.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:15 | Grupo /CLE_01 | Galician | 1.4 |
05.26.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |
05.26.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | 1.4 |
06.23.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | 1.4 |
06.23.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |