ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics, Political Science and Sociology
Areas: Didactics and School Organisation, Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La materia Tecnolog铆as Inteligentes y Political Trainning se trata de una materia de car谩cter optativo correspondiente al cuarto m贸dulo de la titulaci贸n (Tecnolog铆as Pol铆ticas), que consta de un total de 3 ECTS. En ella se pretende que el alumnado pueda:
- Conocer las posibilidades de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n en los procesos de formaci贸n
- Dise帽ar e implementar entornos de elearning para la formaci贸n de candidatos y l铆deres pol铆ticos.
- Manejar herramientas de elearning y de dise帽o de contenidos digitales
A trav茅s de esta materia se pretende dar a conocer al alumnado las posibilidades de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n en la formaci贸n pol铆tica. Para ello, se confrontar谩n los enfoques tradicionales de formaci贸n con los modelos avanzados de elearning; as铆 como las claves a tener en cuenta en el dise帽o de entornos flexibles de formaci贸n. As铆 mismo se introducir谩 al alumnado en el dise帽o e implementaci贸n de entornos de elearning para la formaci贸n de candidatos y l铆deres pol铆ticos. Para poder llevar a cabo los objetivos se presentar谩n los siguientes Temas:
1) Liderazgo y habilidades pol铆ticas
2) Entrenamiento de l铆deres pol铆ticos: ret贸rica, comunicaci贸n verbal e non verbal.
3) Metodolog铆as, estrategias y herramientas de aprendizaje (tipolog铆as, funcionalidades y criterios de selecci贸n de espacios virtuales) para la formaci贸n en red.
4) Tutorizaci贸n, seguimiento y evaluaci贸n en la formaci贸n en l铆nea.
5) Dise帽o y criterios de selecci贸n de contenidos formativos digitales.
6) Herramientas para el dise帽o de contenidos digitales
Como bibliograf铆a b谩sica
-Cabero, J. (2006). Bases pedag贸gicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-10.
-Cebreiro, B., Fern谩ndez-Morante, C. y Casal-Otero, L. (2019). Tecnolog铆as emergentes y metodolog铆as did谩cticas: dos ejes b谩sicos para el 茅xito educativo. En M.A. Santos Rego, A. Valle Arias, y M. Lorenzo Moledo (Eds.), 脡xito educativo. Claves de construcci贸n y desarrollo (pp.173-196). Tirant Humanidades.
-Cebreiro, B., Fern谩ndez-Morante, C. y Casal, L. (2023). La Tecnolog铆a Educativa y el desaf铆o de la formaci贸n en red (63-86). En M.A. Santos, M. Lorenzo y J. Garc铆a (Coords.),鈥疞a educaci贸n en red. Una perspectiva multidimensional. Octaedro.
-Hart, L.B. y Waisman, Ch. (2005). The leadership training activity book. USA: American Management Association.
-Passmore, J. (2010). Leadership Coaching. London: Cogan Page.
-Rhodes, R.A.W. y `T Hart, P. (2014). The Oxford Handbook of Political Leadership. UK: Oxford University Press.
Como bibliograf铆a complementaria
-Badger, W., Bopp, P. y Wiezel, A. (2021). Leadership Education and Training "Leadership Skills Truly Make a Difference鈥. ASC Proceedings of the 43rd Annual Conference.
-Cabero, J. y Palacios-Rodr铆guez, A. (2021). La evaluaci贸n de la educaci贸n virtual: las e-actividades. Revista Iberoamericana de Educaci贸n a Distancia, 24(2), 169-188.
-Hall, M. (2015). Political coaching: self-actualizing politics and politicians. Neuro-semantic Publications.
-Lesley, A. (2000). From palm tree to parliament: Training women for political leadership and public life. Gender & Development, 8 (3),16-23.
-Magna, I. (2013). Ministry selection and politics training: Political parties in multiparty cabinets. America Latina Hoy, 64. 41-66.
-Mawson, T. (2001). Can We Really Train Leadership?. Leadership and Management in Engineering,1 (10).1061/(ASCE)1532-6748(2001)1:3(44).
-Salinas, J., y de-Benito, B. (2020). Construcci贸n de itinerarios personalizados de aprendizaje mediante m茅todos mixtos. Comunicar: Revista Cient铆fica Iberoamericana de Comunicaci贸n y Educaci贸n, 65, 31-42.
-Schmitt-Beck, R. y Farrell, D.M. (2002). Studying political campaigns and their effects. En R. Schmitt-Beck. y D.M. Farrell, Do Political Campaigns Matter? (pp.1-21). Routledge.
-Sweet-Cushman, J. (2019). See it; be it? The use of role models in campaign trainings for women. Politics, Groups, and Identities, 7 (4), 853-863.
-Wish, P. (2020). The candidate麓s 7 Deadly sins: using emotional optics to turn political vices into virtues. Lioncrest Publishing
* Nota: Adem谩s de la bibliograf铆a b谩sica mencionada, el profesor/a recomendar谩 y distribuir谩 material complementario de car谩cter te贸rico y emp铆rico para las actividades pr谩cticas que permitir谩 completar el seguimiento del temario. Cada tema/bloque de contenido tendr谩 asociada una documentaci贸n espec铆fica que ser谩 indicada durante lo proceso de ense帽anza-aprendizaje
Con esta materia se persigue que el alumnado desarrolle las siguientes competencias b谩sicas, generales, espec铆ficas y transversales, tal y como figura en la Memoria de la titulaci贸n.
Las competencias b谩sicas:
- CB 1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
- CB2. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
- CB3. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
- CB4. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar form谩ndose de un modo que habr谩 de ser en gran medida, autodirigido o aut贸nomo.
- CB5. Que los estudiantes posean y comprendan los conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
Las competencias generales:
- CG1. Dominar las tecnolog铆as y t茅cnicas que le permitan obtener informaci贸n y analizar situaciones, evaluar su relevancia y disponer de los recursos para hacerles frente.
- CG2. Tratar situaciones complejas, cr铆ticas e impredecibles de forma sistem谩tica y creativa, con juicio cr铆tico, con informaci贸n incompleta, asumiendo riesgos, tomando decisiones y comunic谩ndolas a cualquier tipo de audiencia.
- CG3. Desempe帽ar diferentes roles dentro de un equipo.
- CG5. Actuar de forma aut贸noma en un marco de libertad responsable.
- CG6. Aportar valor a la organizaci贸n mediante su creatividad y participaci贸n.
- CG8. Gestionar la influencia de los cambios t茅cnicos y tecnol贸gicos derivados de la expansi贸n de los medios de comunicaci贸n digitales.
Las competencias transversales:
- CT2. Capacidad anal铆tica y de s铆ntesis.
- CT3. Capacidad para el aprendizaje y la integraci贸n en el trabajo en equipos multidisciplinares, la cooperaci贸n y el compa帽erismo,
- CT4. Habilidad para el manejo de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC).
- CT5. Capacidad de gesti贸n de informaci贸n, resoluci贸n de problemas y toma de decisiones.
Las competencias espec铆ficas:
- CE1. Capacidad de gestionar el marketing pol铆tico de organizaciones e instituciones, y de ejecutar campa帽as de comunicaci贸n pol铆tica.
- CE2. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la toma de decisiones y en la resoluci贸n de conflictos de car谩cter pol铆tico, y en el seguimiento de estos, tanto en el nivel estrat茅gico como en el operativo o en el t谩ctico.
- CE4. Capacidad para utilizar las tecnolog铆as m谩s avanzadas en la gesti贸n del m谩rketing, la comunicaci贸n y la consultor铆a pol铆tica orientada a los gobiernos y a las campa帽as en el entorno digital desde una perspectiva estrat茅gica, as铆 como para dise帽ar proyectos de marketing viral, interactivo, SEM-SEO, etc鈥
- CE6. Capacidad para utilizar tecnolog铆as, m茅todos y t茅cnicas avanzadas de investigaci贸n social y pol铆tica en el 谩mbito del marketing y la comunicaci贸n pol铆ticos, en organizaciones p煤blicas y privadas.
- CE8. Capacidad de pensar estrat茅gicamente los procesos de comunicaci贸n, que permita definir problemas, diagnosticar y estructurar objetivos de an谩lisis y de acci贸n, as铆 como su puesta en marcha y su evaluaci贸n.
- CE10. Capacidad para dirigir la organizaci贸n y producci贸n de eventos y acontecimientos dentro de una estrategia de marketing.
- CE11. Capacidad de entender, pensar y desarrollar la comunicaci贸n con los ciudadanos online, as铆 como de analizar las repercusiones sociales y pol铆ticas de su impacto.
- CE14. Capacidad para elaborar presentaciones de alto nivel como parte del asesoramiento proporcionado por el consultor pol铆tico.
- CE15. Capacidad para desarrollar las t茅cnicas de segmentaci贸n superreducida (microtargeting) en el 谩mbito del marketing pol铆tico y la comunicaci贸n.
- CE16. Capacidad para manejar los nuevos entornos digitales y sus posibilidades de cara a la formaci贸n de candidatos, el dise帽o de campa帽as y la construcci贸n del producto pol铆tico.
- CE17. Capacidad para desarrollar nuevos modelos de an谩lisis pol铆tico, basados en la importancia del componente emocional a trav茅s de diversas t茅cnicas de investigaci贸n.
La asignatura se desarrollar谩 a trav茅s la combinaci贸n de diferentes metodolog铆as docentes.
El seguimiento global de la materia se realizar谩 a trav茅s de clases presenciales en las que se combinar谩 la explicaci贸n del/la docente con la lectura por parte del alumnado de textos indicados por aquel/la; as铆 como la realizaci贸n de casos pr谩cticos y/o sesiones de debate. En las sesiones se realizar谩n actividades con ordenador que requerir谩n el trabajo individualizado y exposici贸n de los avances.
As铆 mismo, el/la docente podr谩 solicitar la realizaci贸n de trabajos individuales o en grupo tutorizados de corto alcance seg煤n se vaya desarrollando la materia. El alumnado dispondr谩 de horas de tutor铆as para consultar dudas, las cuales deber谩n ser solicitadas previamente a los docentes a trav茅s de correo electr贸nico.
Para el seguimiento de la docencia ser谩 uso del aula virtual. Se emplear谩n herramientas y software especializado para la experimentaci贸n pr谩ctica.
"La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.鈥 En esta materia no se aplica la exenci贸n de docencia por el tipo de actividades y las clases interactivas son pr谩cticas de laboratorio. Se analizar谩 excepcionalmente alg煤n caso con dificultad para asistencia continuada con causa justificada (instrucci贸n num. 1/2017) y se planificar谩 un seguimiento con continuidad asistiendo a las clases por conexi贸n de videoconferencia.
En las propuestas individuales de dispensa se incluir谩n dos actividades espec铆ficas y de las actividades programadas para todo el grupo se seleccionar谩n algunas que se realizar谩n de forma individual.
El conocimiento conseguido por el alumno/a en esta asignatura ser谩 calificado de la siguiente forma:
- Realizaci贸n de prueba final sobre los productos de las actividades y su fundamentaci贸n (hasta un 40%).
- Realizaci贸n de trabajos individuales y actividades en las clases interactivas (hasta un 55%).
- Participaci贸n y aprovechamiento de las clases interactivas o de laboratorio (hasta un 5%).
El sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo tanto en la convocatoria de junio, como en la extraordinaria de julio.
Las actividades de las pr谩cticas s贸lo pueden ser desarrolladas bajo la supervisi贸n en las clases interactivas y trabajo individual de estudio, y entregadas en los plazos indicados por lo que la no asistencia (por normativa) hab铆a impedido la superaci贸n de la materia tanto en la oportunidad del semestre, como en la convocatoria de julio.
Los trabajos individuales o grupales del estudiantado deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia y la evaluaci贸n en la convocatoria correspondiente.
A efectos de evaluaci贸n, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto en las actividades programadas de forma coordinada.
En el caso de estudiantes con dispensa la evaluaci贸n se adaptar谩 a la propuesta de formaci贸n individualizada. Adem谩s, se realizar谩 un examen espec铆fico.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA (24 HORAS)
Clases expositivas (9).
Clases interactivas (12).
Tutor铆as y tareas relacionadas con el objeto de estudio (3).
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO/A (51 HORAS)
Estudio individual del alumno/a (25).
Preparaci贸n de trabajos y exposiciones en grupo (12,5).
Realizaci贸n de trabajos individuales (12,5).
Otras tareas (1).
Como recomendaciones para el seguimiento y 贸ptimo aprovechamiento de esta materia para el alumnado y de forma general:
- Capacidad de an谩lisis.
- Capacidad de s铆ntesis.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Capacidad para la lectura y comprensi贸n de textos en ingl茅s.
- Capacidad para la navegaci贸n en internet
- Capacidad para el uso de herramientas tecnol贸gicas b谩sicas
- Perspectiva de G茅nero. En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Se puede obtener informaci贸n al respecto en el enlace:
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad. As铆 como aquellas especializadas de la materia empeladas en las actividades pr谩cticas
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el y la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica- privacidad- protecci贸n- datos
- Indicaci贸n referida al plagio y al uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones
Maria Del Carmen Fernandez Morante
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813806
- carmen.morante [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Pereira Lopez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- maria.pereira.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Lorena Casal Otero
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813845
- lorena.casal [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:15 | Grupo /CLE_01 | Galician | 1.4 |
05.22.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |
05.22.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | 1.4 |
06.18.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | 1.4 |
06.18.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |