ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Interactive Classroom: 0.6 Total: 2.6
Use languages Spanish, Galician
Type: Work placements for Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Work Placements in Companies for Degrees and Master's Degrees
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La realización de un periodo de prácticas externas en instituciones, agencias o empresas del sector del marketing polÃtico e institucional y la comunicación polÃtica tiene varios objetivos. Por una parte, intenta servir de puente al alumnado entre la experiencia vital de un estudiante y la del desempeño de un puesto de trabajo. Por otra parte, sirve de campo de experiencia para la aplicación de los conocimientos adquiridos y para observar en la realidad como se desarrolla la aplicación de dichos conocimientos por profesionales de mayor experiencia. El alumnado tiene un tutor/a en la Universidad al cual puede acudir para cualquier cuestión o duda de cualquier problema que se plantee. El tutor/a está en contacto con los responsables de la empresa en la que el alumno/a desarrolla su periodo de prácticas.
A la finalización de dicho periodo, la empresa emite un informe evaluativo del desempeño del alumno, al mismo tiempo que el alumno tiene que escribir un informe sobre su actividad durante las prácticas.
La finalidad última es que el alumnado puede realizar unas prácticas acreditadas en empresas o instituciones, para intensificar el enfoque práctico y profesional del programa, y para desarrollar adecuadamente los conocimientos y habilidades planteadas.
Es importante señalar, que los contenidos de cada práctica son potencialmente tan diversos como los contenidos del propio máster, debido a la gran diversidad de convenios con entidades, empresas e instituciones en las que se podrán realizar las prácticas.
Entre las competencias a desarrollar en la materia se distingue, además de las competencias básicas, entre competencias generales, las transversales y las especÃficas:
Competencias generales:
CG1. Dominar las tecnologÃas y técnicas que le permitan obtener información y analizar situaciones, evaluar su relevancia y disponer de los recursos para hacerles frente.
CG2. Tratar situaciones complejas, crÃticas e impredecibles de forma sistemática y creativa, con juicio crÃtico, con información incompleta, asumiendo riesgos, tomando decisiones y comunicándolas a cualquier tipo de audiencia.
CG3. Desempeñar diferentes roles dentro de un equipo.
CG4. Reconocer la necesidad del cambio y tener la habilidad necesaria para gestionarlo.
CG5. Actuar de forma autónoma en un marco de libertad responsable.
CG6. Aportar valor a la organización mediante su creatividad y participación.
CG8. Gestionar la influencia de los cambios técnicos y tecnológicos derivados de la expansión de los medios de comunicación digitales.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales
CT1 - Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo, en entornos cooperativos, pluridisciplinares o de alto nivel competitivo.
CT2. Capacidad analÃtica y de sÃntesis.
CT3. Capacidad para el aprendizaje y la integración en el trabajo en equipos multidisciplinares, la cooperación y el compañerismo,
CT4. Habilidad para el manejo de TecnologÃas de la Información y la Comunicación (TIC).
CT5. Capacidad de gestión de información, resolución de problemas y toma de decisiones.
Competencias EspecÃficas:
CE3 - Capacidad para comprender y conocer en profundidad los aspectos internos y externos de la dirección estratégica de organizaciones e instituciones polÃticas, incluidas la gestión y el liderazgo de equipos multidisciplinares, las dinámicas polÃticas internas y su relación con un entorno polÃtico cambiante.
CE1 - Capacidad de gestionar el marketing polÃtico de organizaciones e instituciones, y de ejecutar campañas de comunicación polÃtica.
CE2 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos de carácter polÃtico, y en el seguimiento de estos, tanto en el nivel estratégico como en el operativo o en el táctico.
CE4 - Capacidad para utilizar las tecnologÃas más avanzadas en la gestión del márketing, la comunicación y la consultorÃa polÃtica orientada a los gobiernos y a las campañas en el entorno digital desde una perspectiva estratégica, asà como para diseñar proyectos de marketing viral, interactivo, SEM-SEO, etc.
CE6 - Capacidad para utilizar tecnologÃas, métodos y técnicas avanzadas de investigación social y polÃtica en el ámbito del marketing y la comunicación polÃticos, en organizaciones públicas y privadas.
CE7 - Capacidad para diseñar planes de comunicación ligados a la construcción de determinados productos polÃticos, implementarlos y evaluarlos.
CE8 - Capacidad de pensar estratégicamente los procesos de comunicación, que permita definir problemas, diagnosticar y estructurar objetivos de análisis y de acción, asà como su puesta en marcha y su evaluación.
CE9 - Capacidad de diseñar y gestionar el marketing, la consultorÃa y la comunicación en situaciones de crisis a nivel estratégico, operativo y táctico.
CE10 - Capacidad para dirigir la organización y producción de eventos y acontecimientos dentro de una estrategia de marketing.
CE11 - Capacidad de entender, pensar y desarrollar la comunicación con los ciudadanos online, asà como de analizar las repercusiones sociales y polÃticas de su impacto.
CE12 - Capacidad para elaborar todo tipo de informes propios del ámbito de la consultorÃa polÃtica.
CE13 - Capacidad de gestionar las relaciones con los clientes del consultor polÃtico, tanto del ámbito público como del ámbito privado.
CE14 - Capacidad para elaborar presentaciones de alto nivel como parte del asesoramiento proporcionado por el consultor polÃtico.
CE15 - Capacidad para desarrollar las técnicas de segmentación superreducida (microtargeting) en el ámbito del marketing polÃtico y la comunicación.
CE16 - Capacidad para manejar los nuevos entornos digitales y sus posibilidades de cara a la formación de candidatos, el diseño de campañas y la construcción del producto polÃtico.
Resultados
- Capacidad para enfrentarse a la práctica real del marketing, la consultorÃa y la comunicación polÃtica a distintos niveles, asà como para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos a la práctica profesional relacionada con este ámbito.
- Conocimiento de la realidad de las salidas laborales de la titulación.
- Adquisición de experiencia profesional en un centro de trabajo.
- Refuerzo de los conocimientos adquiridos, particularmente los conceptos, modelos y enfoques teóricos, asà como de afrontar situaciones y problemas
reales de marketing, consultorÃa y comunicación polÃtica
Entre as competencias para desenvolver na materia distÃnguese, ademais das competencias básicas, entre competencias xerais, as transversais e as especÃficas:
Competencias xerais:
CG1. Dominar as tecnoloxÃas e técnicas que lle permitan obter información e analizar situacións, avaliar a súa relevancia e dispoñer dos recursos para facerlles fronte.
CG2. Tratar situacións complexas, crÃticas e impredicibles de forma sistemática e creativa, con xuÃzo crÃtico, con información incompleta, asumindo riscos, tomando decisións e comunicándoas a calquera tipo de audiencia.
CG3. Desempeñar diferentes roles dentro dun equipo.
CG4. Recoñecer a necesidade do cambio e ter a habilidade necesaria para xestionalo.
CG5. Actuar de forma autónoma nun marco de liberdade responsable.
CG6. Achegar valor á organización mediante a súa creatividade e participación.
CG8. Xestionar a influencia dos cambios técnicos e tecnolóxicos derivados da expansión dos medios de comunicación dixitais. CB9 - Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións e os coñecementos e razóns últimas que as sustentan a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades. CB10 - Que os estudantes posúan as habilidades de aprendizaxe que lles permitan continuar estudando dun modo que haberá de ser en gran medida autodirigido ou autónomo.
Competencias Transversais:
CT1 - Capacidade de traballo en equipo e liderado, en contornas cooperativas, pluridisciplinares ou de alto nivel competitivo.
CT2. Capacidade analÃtica e de sÃntese.
CT3. Capacidade para a aprendizaxe e a integración no traballo en equipos multidisciplinares, a cooperación e o compañeirismo,
CT4. Habilidade para o manexo de TecnoloxÃas da Información e a Comunicación (TIC).
CT5. Capacidade de xestión de información, resolución de problemas e toma de decisións.
Competencias EspecÃficas:
CE3 - Capacidade para comprender e coñecer en profundidade os aspectos internos e externos da dirección estratéxica de organizacións e institucións polÃticas, incluÃdas a xestión e o liderado de equipos multidisciplinares, as dinámicas polÃticas internas e a súa relación cunha contorna polÃtica cambiante.
CE1 - Capacidade de xestionar o márketing polÃtico de organizacións e institucións, e de executar campañas de comunicación polÃtica.
CE2 - Capacidade para aplicar os coñecementos adquiridos na toma de decisións e na resolución de conflitos de carácter polÃtico, e no seguimento destes, tanto no nivel estratéxico como no operativo ou no táctico.
CE4 - Capacidade para utilizar as tecnoloxÃas máis avanzadas na xestión do márketing, a comunicación e a consultorÃa polÃtica orientada aos gobernos e ás campañas na contorna dixital desde unha perspectiva estratéxica, asà como para deseñar proxectos de márketing viral, interactivo, SEM-SEO etc.
CE6 - Capacidade para utilizar tecnoloxÃas, métodos e técnicas avanzadas de investigación social e polÃtica no ámbito do márketing e a comunicación polÃticos, en organizacións públicas e privadas.
CE7 - Capacidade para deseñar plans de comunicación ligados á construción de determinados produtos polÃticos, implementalos e avalialos.
CE8 - Capacidade de pensar estratexicamente os procesos de comunicación, que permita definir problemas, diagnosticar e estruturar obxectivos de análises e de acción, asà como a súa posta en marcha e a súa avaliación.
CE9 - Capacidade de deseñar e xestionar o márketing, a consultorÃa e a comunicación en situacións de crises a nivel estratéxico, operativo e táctico.
CE10 - Capacidade para dirixir a organización e produción de eventos e acontecementos dentro dunha estratexia de márketing.
CE11 - Capacidade de entender, pensar e desenvolver a comunicación cos cidadáns en liña, asà como de analizar as repercusións sociais e polÃticas do seu impacto.
CE12 - Capacidade para elaborar todo tipo de informes propios do ámbito da consultorÃa polÃtica.
CE13 - Capacidade de xestionar as relacións cos clientes do consultor polÃtico, tanto do ámbito público como do ámbito privado.
CE14 - Capacidade para elaborar presentacións de alto nivel como parte do asesoramento proporcionado polo consultor polÃtico.
CE15 - Capacidade para desenvolver as técnicas de segmentación superreducida (microtargeting) no ámbito do márketing polÃtico e a comunicación.
CE16 - Capacidade para manexar as novas contornas dixitais e as súas posibilidades para a formación de candidatos, o deseño de campañas e a construción do produto polÃtico.
Resultados:
- Capacidade para enfrontarse á práctica real do márketing, a consultorÃa e a comunicación polÃtica a distintos niveis, asà como para aplicar os coñecementos teóricos e prácticos á práctica profesional relacionada con este ámbito.
- Coñecemento da realidade das saÃdas laborais da titulación.
- Adquisición de experiencia profesional nun centro de traballo.
- Reforzo dos coñecementos adquiridos, particularmente os conceptos, modelos e enfoques teóricos, asà como de afrontar situacións e problemas reais de márketing, consultorÃa e comunicación polÃtica.
50%: Valoración de las prácticas evaluadas por el profesor-tutor académico
25%: Desempeño del alumno evaluado por la empresa de acogida
25%: Informe realizado por el alumno
145 horas de prácticas
5 horas elaboración de la memoria