ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Facilitar el conocimiento y el dominio aplicado de las claves metodol贸gicas y epistemol贸gicas de la investigaci贸n cualitativa y de algunas t茅cnicas de aproximaci贸n a las realidades socioeducativas.
- Promover la utilizaci贸n consciente, rigurosa y cr铆tica de los contenidos de esta materia respecto de la realizaci贸n de tareas de estudio que puedan relacionarse con la Pedagog铆a y la Educaci贸n Social.
- Propiciar la reflexi贸n cient铆fica en un marco participativo y de implicaci贸n progresiva en las actividades que se sugieran, tanto desde una perspectiva individual (lectura de textos, valoraciones personales), como colectiva (din谩micas de trabajo en grupos).
1. Metodolog铆as cualitativas de investigaci贸n: de la etnograf铆a al m茅todo socio-biogr谩fico en educaci贸n.
Epistemolog铆a y metodolog铆a del enfoque cualitativo de investigaci贸n.
La investigaci贸n cualitativa en educaci贸n. Dise帽os cualitativos e mixtos.
La etnograf铆a como estrategia de investigaci贸n: pautas para el dise帽o de estudios etnogr谩ficos y t茅cnicas auxiliares.
El enfoque socio-biogr谩fico en Ciencias Sociales y de la educaci贸n: historia y presupuestos te贸ricos.
El enfoque socio-biogr谩fico: aspectos metodol贸gicos e instrumentales.
El enfoque socio-biogr谩fico en educaci贸n: temas y 谩mbitos de investigaci贸n.
La Entrevista como t茅cnica de investigaci贸n socioeducativa. Tipos. Preparaci贸n, realizaci贸n y elaboraci贸n.
2.M茅todos y t茅cnicas prospectivas en la investigaci贸n socioeducativa
Los estudios prospectivos en educaci贸n.
Descripci贸n de la T茅cnica Delphi.
Aplicaci贸n de la T茅cnica Delphi en trabajos de investigaci贸n educativa.
叠脕厂滨颁础
- Ballest铆n, Beatriz e F谩bregues, Sergi (2018). La pr谩ctica de la investigaci贸n cualitativa en ciencias sociales y de la educaci贸n. UOC.
- Flick, Uwe (2004): Introducci贸n a la investigaci贸n cualitativa. Morata.
- G贸mez, J.; Latorre, A.; S谩nchez, M. e Flecha, R. (2006): Metodolog铆a comunicativa cr铆tica. El Roure.
- Iglesias da Cunha, M.L. (Coord.) (2023). Metodolog铆a de investigaci贸n cualitativa en Pedagog铆a Social y Educaci贸n Ambiental. Informes, casos y problemas de investigaci贸n educativa. Octaedro.
- Pujadas Mu帽oz, Juan Jos茅 (1992): El M茅todo biogr谩fico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Centro de Investigaciones Sociol贸gicas.
COMPLEMENTARIA
M茅todo Sociobiogr谩fio
- Barboza Mart铆nez, A. (2006). Sobre el m茅todo de la interpretaci贸n documental y el uso de las im谩genes en la sociolog铆a: Karl Mannheim, Aby Warburg y Pierre Bourdieu. Sociedade e estado, 21, 391-414.
- Beratuxm, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociol贸gica. Bellaterra.
- Bol铆var, A.; Domingo, J. e Fern谩ndez, M. (2001): La investigaci贸n biogr谩fico-narrativa en Educaci贸n. Enfoque y metodolog铆a. La Muralla.
- Bourdieu, Pierre (1997): La ilusi贸n biogr谩fica. Razones pr谩cticas: sobre la teor铆a de la acci贸n. Anagrama. 74-83.
- Bourdieu, Pierre et al. (1999): Comprender. La miseria del mundo. Akal. 527-543.
- Denzin, Norman K. (1989): Interpretative Biography. Sage University Paper.
- Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S. (2012). El campo de la investigaci贸n cualitativa. Gedisa.
- Ferrarotti, Franco (1991): La historia y lo cotidiano. Pen铆nsula.
- Goetz, Judith Preissle e Lecompte, Margaret Diane (1988): Etnograf铆a y dise帽o cualitativo en investigaci贸n educativa. Morata.
- Hammersley, Martyn e Atkinson, Paul (1994): Etnograf铆a. M茅todos de investigaci贸n. Paid贸s.Morata.
- Kavle , S. (2011). Las entrevistas en Investigaci贸n Cualitativa. Morata.
Pineau, Gaston (1989): Les histories de vie en formation. Jobert, G., Histoires de vie. Tomo I. L'Harmattan. 13-16.
- Plummer, Ken (1989): Los documentos personales. Introducci贸n a los problemas y la bibliograf铆a del m茅todo humanista. Siglo XXI.
- Taylor, S.J. e Bogdan, Robert (1992): Introducci贸n a los m茅todos cualitativos de investigaci贸n: la b煤squeda de significados. Paid贸s.
- Valles, Miguel S. (2002): Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodol贸gicos, 32. Centro de Investigaciones Sociol贸gicas.
T茅cnicas prospectivas
- Dalkey, Norman; Brown, B. e Cochran, S. (1972): La pr茅vision 谩 long terme par la m茅thode Delphi. Dunod.
- Landeta, Jon (1999): El m茅todo Delphi. Una t茅cnica de previsi贸n para la incertidumbre. Ariel.
- P茅rez Campanero, M陋 Paz (1991): T茅cnica Delphi. C贸mo detectar las necesidades de intervenci贸n socioeducativa. Narcea. 114-123.
- Ruiz, Jos茅 Ignacio & Ispizua, M陋 Antonia (1989): La descodificaci贸n de la vida cotidiana. Universidad de Deusto.
- Sobrequ茅s, Jorge (1969): Los m茅todos prospectivos aplicados a la educaci贸n. El mapa contextual. Revista de Educaci贸n. Madrid. Setembro-Outubro Ano XVIII, Vol. LXXI. 205. 47-53.
GENERALES
CG2 Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
En concreto:
- An谩lisis de procedimientos metodol贸gicos en la investigaci贸n socioeducativa.
- Aplicaci贸n de procedimientos metodol贸gicos a problemas de investigaci贸n socioeducativa.
- Revisi贸n de trabajos de investigaci贸n socioeducativa en su propuesta metodol贸gica.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1 - Reconocer la dimensi贸n cient铆fica del proceso investigador en el 谩rea socio-hist贸rico-educativa.
CE2 - Vincular el conocimiento cient铆fico, la investigaci贸n educativa y sus aportes metodol贸gicos a los procesos cambio socioeducativo.
CE3 - Aplicar modelos y procedimientos de investigaci贸n a problemas concretos de la educaci贸n, asociando sus contribuciones a procesos de acci贸n-intervenci贸n educativa y a la implementaci贸n de programas.
CE4 - Adquirir un dominio b谩sico de los fundamentos epistemol贸gicos, te贸ricos y metodol贸gicos de la investigaci贸n cualitativa en el conocimiento y la transformaci贸n de las realidades sociales.
En concreto:
- Ser capaces de desarrollar un discurso complejo y cr铆tico en torno a la metodolog铆a cualitativa en la investigaci贸n de las diferentes realidades socio-educativas.
- Ser capaces de comprender y argumentar el importante papel de la metodolog铆a cualitativa en el estudio de los contextos sociales y educativos.
- Ser capaces de identificar, seleccionar y compilar informaci贸n te贸rica, metodol贸gica y experiencial relacionada con esta tem谩tica.
- Ser capaces de concretar dise帽os de investigaci贸n cualitativa enfocados al estudio de la realidad socioeducativa.
TRANSVERSALES
CT01 - Conocer y respetar la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, fomentando una cultura de paz, la conciencia democr谩tica y una resoluci贸n pac铆fica de conflictos as铆 como los mecanismos b谩sicos para la participaci贸n ciudadana como ejercicio que rige la elaboraci贸n de las Memorias de Responsabilidad Social Universitaria de la 奇趣腾讯分分彩.
CT02 - Incorporar los principios de igualdad de g茅nero entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩 en su III Plan Estrat茅gico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, los Criterios de Elaboraci贸n de un Lenguaje Profesional y No Sexista y el Protocolo de Prevenci贸n y Actuaci贸n frente al Acoso Sexual y al Acoso por Raz贸n de Sexo, Orientaci贸n Sexual e Identidad de G茅nero.
CT03 - Desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y colaborativo a trav茅s de la participaci贸n en equipos; dentro y fuera del aula, empleando habilidades de negociaci贸n y responsabilidades en el desempe帽o de las tareas asignadas en las materias y m贸dulos del M谩ster. Presentaci贸n y elecci贸n de valores como son el esfuerzo, respeto y compromiso con la b煤squeda de la calidad en el proceso de ense帽anza-aprendizaje como signo de identidad.
CT04 - Generar una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable desde los principios que rigen el Plan de Desarrollo Sostenible de la 奇趣腾讯分分彩.
CT05 - Desarrollar valores profesionales desde los distintos grupos de investigaci贸n presentes en el M谩ster para poder defender una 茅tica de la investigaci贸n en el 谩mbito de la educaci贸n, donde se respete la diversidad de opiniones y las maneras de 芦ser禄, 芦estar禄 y 芦hacer禄.
Esta materia se desarrollar谩 mediante la exposici贸n te贸rica y la explicaci贸n de los contenidos y an谩lisis de documentos referidos en el programa por parte de los docentes implicados.
Se impulsar谩n diferentes din谩micas que posibiliten la participaci贸n y el di谩logo de los estudantes sobre la tem谩tica abordada, as铆 como el estudio de casos de diferentes trabajos de investigaci贸n realizados con metodolog铆as cualitativas y prospectivas, procurando en todo momento ajustar los contenidos del seminario a los intereses investigadores del alumnado.
El aprendizaje ser谩 acompa帽ado por el uso activo del Campus Virtual para:
鈥 La implicaci贸n del alumnado en las sesiones de aula, construyendo el conocimiento en base al debate argumentado que se desarrollar谩 en las sesiones de clase.
鈥 Las lecturas 鈥搃ndividuales y colectivas鈥 que los estudiantes realicen de los documentos recomendados en funci贸n del inter茅s de cada estudante en el marco del tema trabajado.
鈥 La lectura y discusi贸n epistemol贸gica sobre el texto de Jes煤s G贸mez, Antonio Latorre, Montse S谩nchez e Ram贸n Flecha (2006) Metodolog铆a comunicativa cr铆tica. El Roure.
La evaluaci贸n de esta materia contempla la valoraci贸n de dos aportaciones:
TRABAJO DE AULA 30%
- Asistencia y participaci贸n activa en las sesiones de aula. Lectura de los documentos indicados como b谩sicos, as铆 como de algunas referencias recomendadas en funci贸n del inter茅s de cada estudiante. Realizaci贸n de las tareas y entrega en aula o en el Campus Virtual.
- En caso de exenci贸n de docencia se seguir谩n las mismas indicaciones dadas en el campus virtual para la entrega de tareas vinculadas a este apartado. No habr谩 tareas extra.
TRABAJO DE M脫DULO 70%
La Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster, reunida el 6 de junio de 2014, aprueba ofertar la "evaluaci贸n por m贸dulos" para el alumnado que cumpla las condiciones estipuladas y que, libremente, decida adscribirse. En sesi贸n de coordinaci贸n, el 26 de julio de 2018 se decide suprimir la "evaluaci贸n por m贸dulos", quedando esta opci贸n habilitada para el alumnado de cursos anteriores que manifieste su inter茅s en seguir adscrito a esta modalidad de evaluaci贸n. En el curso 2019-2020 se reanuda la opci贸n de evaluaci贸n por m贸dulo.
El trabajo de Evaluaci贸n por M贸dulos deber谩 seguir las indicaciones espec铆ficas dadas desde la coordinaci贸n del m贸dulo I. Tarea:
- Trabajo individual de an谩lisis de una Tesis de Doctorado en educaci贸n para conocer aspectos de dise帽o te贸rico, metodol贸gico y de interpretaci贸n de una investigaci贸n en ciencias de la educaci贸n.
EN CASO DE NO ACOGERSE A LA EVALUACI脫N DE M脫DULO. TRABAJO DE CURSO 70%
En caso de cursar la materia como Complemento de Formaci贸n. Tarea:
- Trabajo de an谩lisis del apartado metodol贸gico de una Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educaci贸n, preferentemente del 谩rea de Teor铆a e Historia de la Educaci贸n, que utilice una aproximaci贸n metodol贸gica cualitativa de entre las que se contemplan en este curso.
- Lecturas y realizaci贸n de trabajos individuales y en grupo (45% del tiempo).
- Sesiones de clase magistral (20% del tiempo).
- Debates en peque帽o y gran grupo (15% del tiempo)
- Videoforums (10% del tiempo).
- Tutor铆as personalizadas (10% del tiempo).
Para facilitar los procesos de ense帽anza-aprendizaje ser谩 muy importante realizar las lecturas espec铆ficamente encargadas para complementar o preparar las sesiones presenciales. Su an谩lisis y discusi贸n ser谩 fundamental en el desarrollo de las clases.
ASISTENCIA A CLASE
Para cualquier duda consultar la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES (). En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a clase, entre ellos facilitar una "mejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupo e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa". Para Dispensa de Asistencia ver el apartado de evaluaci贸n.
Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, el alumnado podr谩 solicitar exenci贸n oficial de asistencia ().
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL:
Por sentido de cuidado y de responsabilidad con el entorno natural y humano, en esta materia se exige la entrega de trabajos a trav茅s del campus virtual. En el caso excepcional en el que se solicitase la entrega en papel se seguir谩n las siguientes recomendaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir por las dos caras del folio en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No utilizar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano del aula, como en los trabajos acad茅micos encomendados. Se puede obtener informaci贸n al respecto en el enlace:
MODELO DE CITACI脫N
En la realizaci贸n de las pr谩cticas y trabajos se seguir谩n las normas APA -Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7陋 ed. APA, 2020-, que se pueden consultar en el enlace: . Una gu铆a resumida en gallego se puede encontrar en la siguiente direcci贸n: .
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS:
- Es obligatorio el uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc.).
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el profesorado, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
- Hay que tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado. Se entiende privado como un proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Existe la obligatoriedad del cumplimento de la normativa de protecci贸n de datos. Ver: /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
- Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Pablo Angel Meira Cartea
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813747
- pablo.meira [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Julio Jos茅 Conde L贸pez
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- julio.conde [at] usc.es
- Category
- Researcher: Juan de la Cierva Programme
Kylyan Marc Bisquert I Perez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813809
- kylyanmarc.bisquerti [at] usc.es
- Category
- Posdoutoral 奇趣腾讯分分彩
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Wednesday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Thursday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Friday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
01.08.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.04.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |