ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Manejar los conceptos: desarrollo, educaci贸n, comunidad, desarrollo comunitario y local.
2. Relacionar las realidades del desarrollo y la educaci贸n.
3. Analizar las relaciones que se establecen entre inmigraci贸n, escuela y comunidad.
4. Analizar las realidades locales desde una perspectiva del desarrollo en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
5. Conocer y analizar las potencialidades de la comunidad para el logro de mejores condiciones de vida a nivel local.
Seminario 1: Sociedad civil, educaci贸n ciudadana y participaci贸n social.
(2 cr茅ditos)
1. Concepto de sociedad civil. Delimitaci贸n de enfoques.
2. Educaci贸n y Ciudadan铆a en una sociedad abierta.
3. Democracia, sociedad civil y educaci贸n en valores.
4. La construcci贸n de la ciudadan铆a desde el proceso educativo. Voluntariado y educaci贸n.
5. Aprendizaje c铆vico y cambio educativo. La formaci贸n de la Competencia c铆vica.
6. Sociedad civil y flujos informativos: el acceso a las redes.
Seminario 2: La gesti贸n socioeducativa de la inmigraci贸n en el 谩mbito local.
(1 cr茅dito)
1. Los gobiernos locales y las pol铆ticas de inmigraci贸n.
2. El impacto socioeducativo de la inmigraci贸n en la administraci贸n local.
3. Modelos y herramientas para la gesti贸n socioeducativa de la inmigraci贸n en el 谩mbito local.
4. Los servicios sociales y los programas socio-educativos de la administraci贸n local en la integraci贸n de los inmigrantes.
5. Los agentes socio-educativos de la gesti贸n de la inmigraci贸n en la administraci贸n local.
叠脕厂滨颁础
Cortina, A. (1998) Ciudadanos del mundo. Alianza.
Longueira, S. (2019). Introducci贸n a la educaci贸n para el desarrollo, conceptos y evoluci贸n hist贸rica. En R. DePalma (Coord.), La educaci贸n para el desarrollo y la ciudadan铆a global: una experiencia de investigaci贸n-acci贸n participativa (pp. 15-32). Gra贸
Esc谩mez, J. (2003). La educaci贸n para la participaci贸n en la sociedad civil. Revista de Educaci贸n, 1, 191-211.
Santos Rego, M. A. (Dir.). (2012). Inmigraci贸n y administraci贸n local. La gesti贸n socioeducativa. Netbiblo
COMPLEMENTARIA
Beltr谩n Llavador, J. (2002). Ciudadan铆a y Educaci贸n. Lecturas de imaginaci贸n sociol贸gica. German铆a.
de Lucas, J. (2004). Pol铆ticas de inmigraci贸n: participaci贸n y ciudadan铆a de los inmigrantes. El papel de las Comunidades Aut贸nomas y de los Ayuntamientos, Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, 11, 3-18.
Izquierdo Escribano, A. (2003). La inmigraci贸n en Europa: flujos, tendencias y pol铆tica. En A. Izquierdo Escribano (Ed.), Inmigraci贸n: mercado de trabajo y protecci贸n social en Espa帽a (pp. 11-44). Consejo Econ贸mico Social.
Malgesini, G., y Gim茅nez, C. (2000). Gu铆a de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Catarata.
MEC. (2005). Hacia una nueva ciudadan铆a europea. Ministerio de Educaci贸n y Ciencia.
Naval, C. (2000). La educaci贸n c铆vica hoy. Una aproximaci贸n interdisciplinar. Eunsa.
Olveira Olveira, M. E. et al. (2005). Modelos interculturales. Cuestiones conceptuales para el desarrollo de estrategias de intervenci贸n. En S. Perir贸 i Gre貌ri (Coord.), Nuevos espacios y nuevos entornos de educaci贸n (pp. 165-183). ECU.
Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante, trabajadora: La triple discriminaci贸n. Anthropos.
Podest谩, B. et al. (2000). Ciudadan铆a y mundializaci贸n. CEFIR, CIDEAL y INVESP.
Rodr铆guez-Izquierdo, R. M., y Lorenzo, M. (2023). El giro comunitario en el aprendizaje-servicio universitario. Octaedro.
Santos Rego, M. A. (2002). La cuesti贸n educativa y las nuevas coordenadas de la emigraci贸n gallega en Europa. Universidade de Santiago de Compostela.
Santos Rego, M. A. (Dir.). (2012). Inmigraci贸n y administraci贸n local. La gesti贸n socioeducativa. Netbiblo.
Santos Rego, M. A. (Ed.). (2015). El poder de la familia en la educaci贸n. S铆ntesis.
Santos Rego, M. A., God谩s, A., Priegue, D., y Lorenzo, M. (2000). Familias inmigrantes en Galicia: la dimensi贸n socioeducativa de la integraci贸n. Ministerio de Educaci贸n.
Santos Rego, M. A., e Lorenzo, M. (Eds.). (2012). Estudios de pedagog铆a intercultural. Octaedro.
Santos Rego, M. A., Lorenzo, M., y Priegue, D. (2011). Infancia de la inmigraci贸n y educaci贸n: la visi贸n de las familias. Revista de Investigaci贸n Educativa, 29(1), 97-110.
Sol茅, C., e Flaquer, L. (Eds.). (2005). El uso de las pol铆ticas sociales por las mujeres inmigrantes. Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Vidal Beneyto, J. (Dir.). (2003). Hacia una sociedad civil global. Madrid.
叠脕厂滨颁础S Y GENERALES
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
TRANSVERSALES
CT01 - Conocer y respetar la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, fomentando una cultura de paz, la conciencia democr谩tica y una resoluci贸n pac铆fica de conflictos as铆 como los mecanismos b谩sicos para la participaci贸n ciudadana como ejercicio que rige la elaboraci贸n de las Memorias de Responsabilidad Social Universitaria de la 奇趣腾讯分分彩.
CT02 - Incorporar los principios de igualdad de g茅nero entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩 en su II Plan Estrat茅gico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, los Criterios de Elaboraci贸n de un Lenguaje Profesional y No Sexista y el Protocolo de Prevenci贸n y Actuaci贸n frente al Acoso Sexual y al Acoso por Raz贸n de Sexo, Orientaci贸n Sexual e Identidad de G茅nero.
CT03 - Desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y colaborativo a trav茅s de la participaci贸n en equipos; dentro y fuera del aula, empleando habilidades de negociaci贸n y responsabilidades en el desempe帽o de las tareas asignadas en las materias y m贸dulos del M谩ster. Presentaci贸n y elecci贸n de valores como son el esfuerzo, respeto y compromiso con la b煤squeda de la calidad en el proceso de ense帽anza-aprendizaje como signo de identidad.
CT04 - Generar una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable desde los principios que rigen el Plan de Desarrollo Sostenible de la 奇趣腾讯分分彩.
CT05 - Desarrollar valores profesionales desde los distintos grupos de investigaci贸n presentes en el M谩ster para poder defender una
茅tica de la investigaci贸n en el 谩mbito de la educaci贸n, donde se respete la diversidad de opiniones y las maneras de 芦ser禄, 芦estar禄 y
芦丑补肠别谤禄
ESPECIFICAS
CE1 - Reconocer la dimensi贸n cient铆fica del proceso investigador en el 谩rea socio-hist贸rico-educativa.
CE2 - Vincular el conocimiento cient铆fico, la investigaci贸n educativa y sus aportes metodol贸gicos a los procesos cambio socioeducativo.
CE5 - Conocer los principales enfoques y estrategias de la evaluaci贸n de programas en la intervenci贸n socio-comunitaria.
El profesorado en las aulas expositivas presentar谩 los aspectos centrales de los contenidos de la materia.
En las aulas interactivas se desarrollar谩n diferentes din谩micas y tareas en peque帽os grupos para avanzar en los contenidos desarrollados en las aulas expositivas. Se priorizar谩n las metodolog铆as que favorezcan la participaci贸n e implicaci贸n del alumbrando.
Se contempla la posibilidad de insertar una propuesta de Aprendizaje-Servicio (ApS).
La materia contar谩 con un aula virtual que ser谩 imprescindible para su seguimiento. Todas las tareas se entregar谩n a trav茅s de ella.
Adem谩s del Campus Virtual, como apoyo a las aulas y a las tareas encomendadas, se utilizar谩n las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Microsoft Office 365, Microsoft Teams, etc.
Para la evaluaci贸n en esta materia se contemplan dos modalidades: la evaluaci贸n por m贸dulo y la evaluaci贸n por materia espec铆fica. En condiciones normales se optar谩 por la evaluaci贸n por m贸dulo, en casos extraordinarios se proceder谩 seg煤n la segunda modalidad.
EVALUACION POR M脫DULO
a) Trabajo de m贸dulo (70%)
La Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster, reunida el 6 de junio de 2014, aprueba ofertar la evaluaci贸n por m贸dulos para el alumnado que cumpla las condiciones estipuladas y que, libremente, decida adscribirse a esta modalidad de evaluaci贸n, que en la materia contempla la realizaci贸n de la siguiente tarea:
鈥淚dentificaci贸n y an谩lisis de buenas pr谩cticas (BBPP)鈥. Que consistir谩 en el an谩lisis de una buena pr谩ctica de desarrollo comunitario, de gesti贸n de la diversidad cultural, de iniciativa cultural o social, de plan comunitario o de sostenibilidad socio-ambiental integrada en el marco de las din谩micas de transformaci贸n y mejora de la comunidad local. Pueden tratarse de acciones promovidas por la comunidad local, los ayuntamientos u organizaciones c铆vicas y del tercer sector. La coordinaci贸n del m贸dulo especificar谩 las directrices de realizaci贸n del trabajo, que tambi茅n estar谩n publicadas en el aula virtual de la Coordinaci贸n del M谩ster.
b) Trabajos propios de la asignatura (30%)
Implicar谩 la realizaci贸n de actividades pr谩cticas (individuales y grupales) que se ir谩n presentando en la evoluci贸n de los contenidos te贸ricos y que dar谩n lugar a un Dossier individual de actividades que ser谩 entregado en el Campus Virtual.
EVALUACI脫N POR MATERIA
En caso de que el/la alumno/a, por cualquier raz贸n justificada (matriculados a tiempo parcial, repetidores, alumnos/as con dispensa de asistencia o exenci贸n oficial de docencia鈥), no se adscriba al modelo de evaluaci贸n por m贸dulo, ser谩 calificado/a en funci贸n del manejo y conocimiento de los contenidos propios de cada asignatura y la realizaci贸n de pr谩cticas y tareas espec铆ficas. La calificaci贸n ser谩 otorgada en base a las siguientes actividades:
Evaluaci贸n Continua: 60
Las mismas tareas definidas para la evaluaci贸n por m贸dulo adaptadas a esta modalidad.
Examen Final: 40
Que consistir谩 en una prueba te贸rica escrita que abordar谩 los contenidos impartidos en la materia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
En relaci贸n al alumnado que tiene Exenci贸n Oficial de Docencia o Dispensa de Asistencia se seguir谩 el procedimiento establecido en la Instrucci贸n 1/2017 sobre la dispensa de asistencia a clase que, puede consultarse en la web de la Facultad. El alumnado deber谩 comentar personalmente con el profesorado de la materia esta circunstancia en la primera semana de clase si ya se tiene constancia de la concesi贸n de la misma.
Para un adecuado seguimiento y comprensi贸n de la materia se estima de suma importancia la concurrencia regular y la participaci贸n individual y grupal en las sesiones de clase expositiva e interactiva que se programen, debiendo ejecutar el estudiantado las tareas encomendadas en cada caso.
El tiempo estimado de trabajo es de 50 h.
En las primeras sesiones de clase, atendiendo a la calendarizaci贸n de realizaci贸n y entrega de trabajos, se establecer谩n las fechas l铆mite para la recogida de las tareas indicadas.
ASISTENCIA A CLASE: El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES:
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, el alumnado podr谩 solicitar exenci贸n oficial de docencia.
Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios. - Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados. - Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥. - No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes. - Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados.
CUENTA RAI
Es obligatorio que el alumnado haga uso de la cuenta de correo rai.
HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES
Es obligatorio el uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la 奇趣腾讯分分彩.
USO DEL TEL脡FONO M脫VIL
No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
PROCESO DE ENSE脩ANZA-APRENDIZAJE:
Tener en cuenta que el proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es de car谩cter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicaci贸n e intercambio entre lo/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCI脫N DE DATOS
En el referido a la protecci贸n de datos a normativa de referencia puede ser consultada en el siguiente enlace: /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
Igor Mella N煤帽ez
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813756
- igor.mella [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Gabriela Dolores Miguez Salina
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- gabriela.miguez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Tuesday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Wednesday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Thursday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Friday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
05.19.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
07.03.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |