ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 76.5 Hours of tutorials: 4.5 Expository Class: 13.5 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician, French, English
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Language and Literature
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Conocer los avances en la investigaci贸n de programas AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera).
- Identificar ejemplos pr谩cticos de programas AICLE en las diferentes especialidades impartidas en el M谩ster.
- Familiarizarse con la terminolog铆a espec铆fica de cada una de las especialidades para el desarrollo de las sesiones AICLE.
- Elaborar materiales y recursos AICLE.
- Desarrollar proyectos did谩cticos AICLE innovadores orientados al desarrollo de la competencia pluriling眉e.
- Familiarizar al alumnado con iniciativas y proyectos de CLIL en Galicia, Europa y Norteam茅rica.
- AICLE: Introducci贸n. Definici贸n y contexto te贸rico.
- Aproximaciones metodol贸gicas en AICLE.
- Materiales y recursos AICLE en las diferentes 谩reas.
- Planificaci贸n docente en AICLE en las diferentes 谩reas.
- An谩lisis y valoraci贸n de pr谩cticas efectivas en AICLE.
Bibliograf铆a b谩sica:
Coyle, D., P. Hood & D. Marsh (2012). Content and Language Integrated Learning CLIL. Cambridge University Press.
Council of Europe (2001). The Common European framework for the Teaching and Learning of Languages. Cambridge University Press.
Council of Europe (2020). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment 鈥 Companion volume. Council of Europe Publishing. []
Bibliograf铆a complementaria:
Bentley, K. (2012). The TKT Course. CLIL Module. Cambridge University Press.
Brown, H. D. (1994). Principles of Language Learning and Teaching, Prentice Hall Regents, Englewood Cliffs, N. J.
Coyle, D., & Meyer, O. (2021). Beyond CLIL: Pluriliteracies teaching for deeper learning. Cambridge University Press.
Dalton-Puffer, C. (2007). Discourse in Content and language Integrated Learning (CLIL) classrooms. Benjamins.
Ellis, R. (2004). The Study of Second Language Acquisition, Oxford University Press.
Eurydice Report. (2006). Content and Language Integrated Learning (CLIL) at school in Europe. European Commission.
Madrid, D. & S. Hughes (eds.) (2011). Studies in Bilingual Education. Peter Lang.
Phillips, S. (1994). Young Learners. OUP.
Skehan, P. (1989). Individual Differences in Second Language Acquisition, Edward Arnold.
Slattery, M. & J. Willis. (2001). English for Primary Teachers. A Handbook of Activities and Classroom Language. OUP.
ICT and the Internet provide a rich source of CLIL materials. All these resources can help educate learners in today鈥檚 global society.
Competencias b谩sicas y generales
G2 - Dominar la expresi贸n y la comprensi贸n de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
G3 - Utilizar las herramientas b谩sicas de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesi贸n y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
G7 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
Competencias transversales
T2 - Capacidad de adaptaci贸n a situaciones nuevas.
T4 - Trabajar de forma colaborativa.
T5 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n en 谩mbitos educativos disciplinares e interdisciplinares.
T8 - Ser capaz de comunicarse con sus compa帽eros, con la comunidad educativa y con la sociedad en general en el 谩mbito de sus 谩reas de conocimiento
Competencias espec铆ficas
E4 - Desarrollar la competencia ling眉铆stica en lengua extranjera orientada hacia la docencia en las 谩reas espec铆ficas
Te贸rico y pr谩ctico:
- Las clases expositivas estar谩n dedicadas al desarrollo de las competencias relacionadas con el proceso de ense帽anza-aprendizaje a trav茅s de una lengua extranjera en Educaci贸n primaria. El alumnado conocer谩 los aspectos principales que caracterizan la metodolog铆a AICLE y su puesta en pr谩ctica.
- Tareas pr谩cticas:
Exposiciones por parte del alumnado.
Debates.
Trabajos escritos.
Elaboraci贸n, desarrollo, y presentaci贸n en clase de una propuesta did谩ctica o un proyecto de investigaci贸n o de integraci贸n CLIL.
- Tutor铆as.
El alumnado dispondr谩 del material necesario para seguir las sesiones en el aula virtual, donde tambi茅n har谩 entrega de las diferentes tareas individuales o grupales
Examen/Proyecto final: 70% de la calificaci贸n final.
Participaci贸n y tareas encomendadas: 30% de la calificaci贸n final.
Durante las sesiones interactivas el alumnado realizar谩 diferentes tareas individuales y grupales para profundizar en los diferentes elementos que conforman el modelo AICLE. Tambi茅n se pedir谩 al alumnado que realice alguna tarea escrita como reflexi贸n sobre aspectos vistos en las sesiones expositivas.
Como alternativa al examen final el alumnado tendr谩 la opci贸n de realizar un proyecto de investigaci贸n o propuesta did谩ctica grupal que se presentar谩 en las 煤ltimas sesiones de clase.
Convocatoria extraordinaria de julio: las tareas preparadas durante el semestre contar谩n de nuevo un 30% de la nota final. El alumnado que no prepar贸 estas tareas durante el curso perder谩 el porcentaje correspondiente de la nota final.
El alumnado exento o dispensado de asistencia y repetidor ser谩 evaluado con un examen cuya nota constituir谩 el 100% de la calificaci贸n final.
Clases expositivas: 18
Trabajo individual: 45
Total en horas de trabajo individual: 63
Para un buen desarrollo del curso, se recomienda que el alumnado participe de las siguientes actividades y actitudes:
(a) Asistencia activa y participativa.
(b) Implicaci贸n en las actividades pr谩cticas propuestas.
(c) Poseer un nivel intermedio-alto o avanzado de ingl茅s.
1) Responsabilidad medioambiental
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia es preciso tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de canutillos.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
2) Perspectiva de g茅nero
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Se puede obtener informaci贸n al respecto en el enlace: /gl/servizos/area/igualdade/cultura-institucional.
3) Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
4) Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc).
5) No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por cada docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo non adecuado del mismo. Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre cada docente y el estudiantado matriculado en la asignatura.
6) Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
7) Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico del alumnado y de revisi贸n de calificaciones.
Fatima Maria Faya Cerqueiro
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- fatima.faya [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | English | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 14 |
Wednesday | |||
16:00-19:00 | Grupo /CLIL_01 | English | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 14 |
01.13.2025 16:00-17:30 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 14 |
06.17.2025 18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 14 |