ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Social, Basic and Methodological Psychology, Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Social Psychology, Preventive Medicine and Public Health
Center Faculty of Psychology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
鈥 Conocer la importancia de los factores econ贸micos, sociales, culturales, y ambientales que condicionan los h谩bitos de vida saludables y las conductas de riesgo
鈥 Analizar la importancia de los h谩bitos de vida saludables sobre la calidad de vida personal y social
鈥 Identificar los factores y conductas de riesgo que dificultan la adopci贸n de h谩bitos de vida saludable.
鈥 Dise帽ar y analizar estrategias de intervenci贸n y prevenci贸n en las distintas conductas de riesgo con colectivos especialmente vulnerables.
鈥 Dise帽ar intervenciones preventivas de promoci贸n de h谩bitos saludables
Tema I: Las desigualdades en salud: Indicadores y determinantes sociales de las desigualdades en salud.
Tema II: H谩bitos de vida y salud: Alcohol, tabaco y otras conductas aditivas, ejercicio f铆sico y dieta.
Tema III: Bases conceptuales y modelos te贸ricos de la promoci贸n de h谩bitos de vida saludables. Modelo biom茅dico, informativo, creencias de salud, persuasivo- motivacional y pragm谩tico o multifactorial.
Tema IV: Estrategias de prevenci贸n e intervenci贸n: estrategias personales ( autocuidado, fortalecimiento de la autoestima y desarrollo de habilidades de afrontamiento), relacionales y participaci贸n social y comunitaria.
Tema V: Promoci贸n de h谩bitos saludables en la escuela y la comunidad. Estrategias institucionales: la construcci贸n de pol铆ticas p煤blicas enfocadas a los h谩bitos saludables. Experiencias de buenas pr谩cticas
Tema VI: Dise帽o y evaluaci贸n de programas de h谩bitos saludables en la escuela y en la comunidad
D铆az Olalla J. M. (Direcci贸n t茅cnica); Ben铆tez Robredo M. T., Rodr铆guez P茅rez M., y Sanz Cuesta M. R. (Coordinaci贸n). Estudio de Salud de la Ciudad de Madrid 2018. Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid; 2020.
Fernandez-Crehuet J, Gestal Otero JJ, Delgado Rodr铆guez M et al. Pi茅drola Gil. Medicina Preventiva y Salud P煤blica. 12陋 ed. Barcelona:Elsevier- Masson; 2015.
Health promotion glossary of terms 2021. Geneva: World Health Organization; 2021. Licence: CC BY-NC-SA 3.0IGO
Marks, D. F., Murray, M., & Estacio, E. V. (2020). Health Psychology: Theory, Research and Practice.
Marmot M. Review of social determinants and the health divide in the WHO European Region: final report. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2013.
Rodr铆guez Mar铆n, J. (1995). Psicolog铆a Social de la Salud. Madrid: S铆ntesis.
Rodr铆guez Mar铆n, J. (Comp.). (1995). Aspectos psicosociales de la Salud y de la Comunidad. Barcelona: PPU.
Segura Del Pozo J. Desigualdades sociales en Salud: Conceptos, estudios e interpretaciones. Bogot谩: Universidad Nacional de Colombia; 2013.
Stroebe. (2011). Social psychology and health (3.o/.a edi莽茫o). Open University Press.
Valls-Lllobet, Carmen (2009). Mujeres, salud y poder. Ediciones C谩tedra.
Valls-Llobet, Carmen (2018). Medioambiente y salud. Mujeres y hombres en un mundo de nuevos riesgos. Ediciones C谩tedra.
B脕SICAS Y GENERALES:
CG2. Saber elegir una estrategia apropiada para manejar los problemas de la disciplina, que se ajuste al contexto y a las competencias que uno/a mismo/a posee.
TRANSVERSALES:
CT1. Demostrar capacidad de manejo de fuentes documentales, selecci贸n, an谩lisis y s铆ntesis de informaci贸n relevante de textos o documentos cient铆ficos.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂:
CE5. Ser capaz de analizar y solventar situaciones complejas, en los 谩mbitos espec铆ficos del m谩ster, mediante el dise帽o, la programaci贸n y la implementaci贸n de estrategias para la soluci贸n de problemas.
鈥 Lecci贸n-explicaci贸n. La Lecci贸n magistral se utilizar谩 para la explicaci贸n de los contenidos te贸ricos. Constituye una actividad presencial en el aula mediante la utilizaci贸n de medios personales y audiovisuales. Estas lecciones se estructuran en cuatro partes: introducci贸n, desarrollo, conclusiones y debate, para explicar y aclarar los conceptos clave tanto te贸ricos c贸mo pr谩cticos. Las sesiones magistrales se realizar谩n con todo el grupo clase con el fin del alumnado domine los principios y conceptos trabajados y adquiera una cultura argumentativa que le ayudar谩 a resolver las partes te贸ricas del proyecto que deben realizar.
鈥 Lectura y an谩lisis de textos y documentos. Se realizar谩n comentarios de textos de lecturas breves orientados a plasmar a veces por escrito a veces de forma oral todas las claves que permiten la comprensi贸n plena de un documento.
鈥 Taller/Seminario. Se organizar谩n dos seminarios monogr谩ficos sobre algunas de las estrategias de intervenci贸n para facilitar la comprensi贸n del contenido y la interdisciplinariedad que se produce en el 谩mbito de la salud.
鈥 Aprendizaje por proyectos (PBL). Se utilizar谩 como metodolog铆a base el Aprendizaje Basado en Proyectos o Project Based Learning (PBL). Se trata de una metodolog铆a did谩ctica que utiliza metodolog铆as activas y colaborativas cuyo objetivo es que el alumnado alcance el dominio de unos contenidos mediante la realizaci贸n de un proyecto.
Siguiendo a Edwards (2000) el proceso para llevar a cabo el dise帽o por proyectos es el siguiente: * Planificaci贸n de la investigaci贸n * Selecci贸n del tema * Recogida de la informaci贸n * Aplicaci贸n * An谩lisis de datos * Informe * Seguimiento y evaluaci贸n. El proyecto consistir谩 en la elaboraci贸n de una programa de intervenci贸n que se realizar谩 individualmente al largo del curso.
Valoraci贸n continua de actividades: 50% (participaci贸n en interactivas e informes individuais)
Valoraci贸n de informes, trabajos y exposiciones: 50% (proposta de PHVS).
Clases expositivas
Horas: 10
Presencialidad: 100%
Clases interactivas de seminario
Horas: 7
Presencialidad: 100%
Realizaci贸n de trabajos
Horas: 3
Presencialidad: 100%
Exposici贸n de trabajos
Horas: 3
Presencialidad: 100%
Tutor铆as individuales y/o en grupos reducidos
Horas: 1
Presencialidad: 100%
Trabajo personal del alumno
Horas: 51
Presencialidad: 0%
Francisco Caama帽o Isorna
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- Phone
- 981951196
- francisco.caamano [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Concepcion Fernandez Fernandez
Coordinador/a- Department
- Social, Basic and Methodological Psychology
- Area
- Social Psychology
- Phone
- 881813893
- concha.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 10 |
Tuesday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 10 |