ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Body Expression
Center Faculty of Teacher Training
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
En esta materia los alumnos y alumnas deben alcanzar un conocimiento pr谩ctico, y no s贸lo t茅cnico, sobre las actividades excursionistas y la vida al aire libre. Los alumnos y alumnas aprender谩n a dise帽ar excursiones y a conocer todas las dificultades y satisfacciones que la pr谩ctica excursionista y la acampada conllevan. Los alumnos y alumnas tendr谩n que saber dise帽ar las excursiones teniendo en cuenta la riqueza cultural que se abre con su pr谩ctica, y valorar qu茅 aspectos educativos se estimulan en estas actividades.
1.- El excursionismo como actividad educativa: historia y fundamentos pedag贸gicos.
2.- Dise帽o y modelos de excursi贸n.
3.- La acampada y la vida de monta帽a.
4.- Las colonias escolares.
5.- Recursos e instalaciones de educaci贸n al aire libre.
6.- Estudio de casos de uso de instalaciones y recursos en la organizaci贸n, dise帽o y desarrollo de actividades educativas en la naturaleza y al aire libre.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Beames, S. y Brown, M. (2016). Adventurous Learning. A Pedagogy for a Changing World. Routledge.
Priest, S., y Gass, M. (2017). Effective leadership in adventure programming, 3E. Human Kinetics.
Stremba, B. (2009). Teaching adventure education theory: Best practices. Human Kinetics.
Wagstaff, M., y Attarian, A. (2009). Technical skills for adventure programming: A curriculum guide. Human Kinetics.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Brotherton, L. (2013). Manual de orientaci贸n. Barcelona: Paidotribo.
Colorado, J. (2001). Monta帽ismo y trekking. Desnivel.
Elziere, C. (1999). Caminar por la monta帽a. Desnivel.
Gilbertson, K., Bates, T., Ewert, A., y McLaughlin, T. (2006). Outdoor education: Methods and strategies. Human Kinetics.
Guill茅n, R., Lapetra, S., y Casterad, J. (2000). Actividades en la naturaleza. Inde.
Harrison, G., y Erpelding, M. (2012). Outdoor program administration: Principles and practices. Human Kinetics.
Jensen, C. R., y Guthrie, S. (2006). Outdoor recreation in America. Human Kinetics.
L贸pez Moreno, G. (2002). Manual pr谩ctico del excursionismo. Ministerio de Educaci贸n y Ciencia.
Martin, B., Breunig, M., Wagstaff, M., y Goldenberg, M. (2017). Outdoor leadership. Human Kinetics.
Mears, R. (2011). El arte de la supervivencia en la naturaleza. Paidotribo.
Melendo, J. A., Arbon茅s, N., Cancer, L., Maza, P. y Lampre, F. (2014). Manual de t茅cnicas de monta帽a e interpretaci贸n de la naturaleza. Paidotribo.
Prouty, D., Panicucci, J., y Collinson, R. (2007). Adventure education: theory and applications. Human kinetics.
Redmond, K., Foran, A., y Dwyer, S. (2010). Quality lesson plans for outdoor education. Human kinetics.
Spengler, J. O., Connaughton, D., y Pittman, A. T. (2006). Risk management in sport and recreation. Human Kinetics.
Steffen, J., y Stiehl, J. (2010). Teaching lifetime outdoor pursuits. Human Kinetics.
Stilwell, A. (2016). T茅cnicas de supervivencia. Paidotribo.
4.1- B谩sicas:
2.- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
4.2.- Espec铆ficas.
5.- Que los estudiantes sean capaces de dise帽ar programas para la realizaci贸n de actividades educativas en entornos naturales, en concreto sabr谩 dise帽ar una actividad educativa original sobre un entorno natural previamente elegido.
6.- Que los estudiantes sean capaces de coordinar y dirigir organizaciones relacionadas con la educaci贸n en entornos naturales.
4.3.- De la materia.
1.- El/La alumno/a sabe dise帽ar una excursi贸n en un entorno natural contando con todos los factores que se implican en esta actividad, incluida la pernocta.
2.- El/La alumno/a sabe valorar y llevar a la pr谩ctica los elementos pedag贸gicos que vertebran una excursi贸n al aire libre.
3.- El/La alumno/a sabe resolver un imprevisto y recurrir a soluciones viables.
Las clases te贸ricas presentan una s铆ntesis actualizada del conjunto de saberes acumulados sobre excursionismo y vida al aire libre, que se verifica en actividades que se desarrollan en las clases pr谩cticas. La visita guiada a instalaciones al aire libre permite a los alumnos conocer sus posibilidades educativas, recursos y actividades que se desenvuelven en ellas. Los alumnos deben recoger notas de todas estas visitas. Las lecturas obligatorias incluyen la lectura de cuatro art铆culos cient铆ficos con informaci贸n actualizada. A partir de estas actividades los estudiantes realizar谩n su estudio y elaboraci贸n de conclusiones que se reforzar谩n con visitas individuales a instalaciones de su entorno pr贸ximo, as铆 como dise帽ar谩n una excursi贸n previamente acordada. Los estudiantes ser谩n atendidos en grupos reducidos, o individualmente, en tutor铆a para orientar sus indagaciones.
Hay que tener en cuenta que debido a la naturaleza de la materia se realizar谩n salidas y pr谩cticas de campo a las que el alumnado deber谩 asistir obligatoriamente, tal y como figura en el sistema de evaluaci贸n.
Se podr谩 establecer un sistema de docencia de aula invertida por medio del uso del Campus Virtual de la asignatura, y en conjunto con otras asignaturas del mismo M贸dulo (5).
Por 煤ltimo, se contempla el empleo, seg煤n necesidad, de las plataformas tecnol贸gicas institucionales (correo electr贸nico, aula virtual de la materia y Microsoft Teams) como recursos para la difusi贸n de los materiales, realizaci贸n y/o entrega de tareas y, en general, facilitar la comunicaci贸n y un mejor aprovechamiento de la materia.
La evaluaci贸n ser谩 llevada a cabo por procedimientos de evaluaci贸n continua que atender谩n a los siguientes apartados:
1) Participaci贸n en las sesiones interactivas: 30% de la nota final. Las posibilidades que se contemplan en este apartado son:
Entre el 80% y 100% de participaci贸n: El alumnado recibe una calificaci贸n m谩xima de 3 puntos (sobre 10) en la nota final o la parte proporcional seg煤n su porcentaje de asistencia.
Entre el 50% y 80% de participaci贸n: El alumnado no recibe calificaci贸n en este apartado.
Entre el 0 y 50 % de participaci贸n: El alumnado en esta situaci贸n no podr谩 superar la materia en la primera oportunidad.
2) Informes escritos y otras producciones: 70% de la nota final. Consistir谩 en uno o varios trabajos sobre las competencias que se indican en el programa y de los que puede requerirse tanto la elaboraci贸n grupal como la presentaci贸n oral. Adem谩s, alguno/s de los trabajos podr谩 ser requerido en coordinaci贸n con la materia Dise帽o y organizaci贸n de actividades motrices al aire libre. Se proporcionar谩n los detalles concretos en la gu铆a docente que se facilitar谩 al principio de curso.
Para aprobar la materia ser谩 preciso obtener una calificaci贸n m铆nima de 5 puntos (sobre 10) en el apartado 2.
SEGUNDA OPORTUNIDAD
El alumnado que no haya superado la materia en primera instancia podr谩 hacerlo dentro de la misma convocatoria en una segunda oportunidad. En la misma, deber谩 realizar la entrega del o de los informes u otras producciones que no haya superado en la primera oportunidad. En este caso el apartado de participaci贸n no podr谩 ser subsanado por lo que la m谩xima calificaci贸n que podr谩 obtenerse ser谩 la que corresponda al peso del apartado 2.
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA
El alumnado con dispensa de asistencia deber谩 contactar con el docente la misma semana en la que se solicita para concretar su plan de trabajo en la materia y, si es preciso, acordar las adaptaciones que fuesen pertinentes para atender cada situaci贸n particular.
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPEC脥FICAS DE APOYO EDUCATIVO
El alumnado con alguna diversidad funcional y que requiera de adaptaciones o apoyo para seguir el desarrollo normal de la materia deber谩 acudir al Servicio de Participaci贸n e Integraci贸n Universitaria (SEPIU) e, inmediatamente despu茅s, hablar con el docente para concretar su plan de trabajo en la materia y, si es preciso, acordar las adaptaciones que fuesen pertinentes para atender cada situaci贸n particular.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
TRABAJO PRESENCIAL (horas)
Clase presencial en grupo completo: 6
Clases practicas: 12
Tutor铆as: 2
Realizaci贸n de ejercicios escritos o ex谩menes: 2
Otras tareas con el profesor/a de la materia: Visita guiada a instalaciones de aire libre: 8
TOTAL horas de trabajo presencial: 30
TRABAJO PERSONAL (horas)
Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 20
Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia: 5
Lecturas recomendadas y b煤squedas bibliogr谩ficas: 12
Asistencia a actividades recomendadas: 4
Otras tareas: Dise帽o de una excursi贸n: 4
TOTAL horas de trabajo personal del alumnado: 45
Este m谩ster capacita para la direcci贸n de grupos y la toma de decisiones responsables en relaci贸n con actividades educativas en entornos naturales. Es necesario que los alumnos y alumnas tengan actitudes positivas en todas aquellas cuestiones que hacen referencia a cualidades personales que apuntan hacia el desarrollo de esas capacidades. En esta materia estas cualidades afloran especialmente en las actividades al aire libre, en las caminatas, acampadas y en la observaci贸n de la realidad natural directa. Es en esos momentos donde los alumnos y alumnas deben mostrar sus cualidades de direcci贸n de grupos, saber tomar decisiones responsables, de c贸mo pueden despertarse valores educativos y tener recursos ante las dificultades o los hechos imprevistos.
Las actuaciones del profesorado se regir谩n, en todo caso, por la Normativa de evaluaci贸n y rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones, aprobada en el Consello de Goberno del 15 de junio de 2011 (DOG 21 de xullo de 2011) y modificada por la Resoluci贸n de 5 de abril de 2017 (DOG, 8 de mayo).
Los estudiantes que tengan dispensa de asistencia por trabajo o conciliaci贸n familiar, tendr谩n que atenerse a lo dispuesto en la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a Xeral. En esos casos, para aprobar esta materia es obligatoria la asistencia a las actividades pr谩cticas al aire libre que est谩n programadas y se帽aladas en el horario de clases.
Los alumnos necesitan un equipamiento m铆nimo como excursionistas: buenas botas, mochila ligera, gorro, crema de protecci贸n solar...
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Este programa podr铆a sufrir modificaciones por necesidades docentes. Estas ser谩n comunicadas debidamente al alumnado y con suficiente antelaci贸n.
Asimismo, para que la materia contribuya a una mayor sostenibilidad, igualdad de g茅nero y protecci贸n de las personas se adoptar谩n las siguientes medidas:
1) Responsabilidad medioambiental:
o Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaci贸n.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
o No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
2) Perspectiva de g茅nero:
o Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace:
3) Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
4) Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
5) No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo inadecuado del mismo.
6) Tener en cuenta que el de ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
7) Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
Joaqu铆n Lago Ballesteros
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 982821023
- joaquin.lago [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 30 |
05.26.2025 16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 30 |
07.09.2025 11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 30 |