ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Experimental Sciences
Center Faculty of Teacher Training
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El objetivo b谩sico es que los estudiantes adquieran un marco referencial b谩sico te贸rico-pr谩ctico de la educaci贸n ambiental y especialmente del paradigma de sostenibilidad; que permita conocer la realidad y dificultades acerca de la integraci贸n de la educaci贸n ambiental en nuestros sistemas sociales y educativos, y capacite para promover estrategias hacia dicha integraci贸n.
1.- La Educaci贸n Ambiental: cuestiones previas
1.1.- Distintas presentaciones de la educaci贸n ambiental: conceptualizaci贸n.
1.2.- Aspectos metodol贸gicos b谩sicos de la educaci贸n ambiental.
2.- La Educaci贸n Ambiental hoy: revisi贸n de aspectos concretos
2.1.- El desarrollo sostenible: conceptualizaci贸n y principios derivados
2.2.- La educaci贸n ambiental para el desarrollo sostenible.
2.3.- la ambientalizaci贸n de los centros escolares. Posibilidades did谩cticas.
3.- La interpretaci贸n ambiental.
4.- Estudio de casos de organizaci贸n, dise帽o y desarrollo de actividades educativas en la naturaleza y al aire libre
Bibliograf铆a B谩sica
GIORDAN,A.; SOUCHON,Ch.;1995. La Educaci贸n Ambiental. Gu铆a Pr谩ctica. Ed. D铆ada, Sevilla.
L脫PEZ, R.; 2003. Educaci贸n Ambiental y su Did谩ctica. Ed. Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputaci贸n Provincial de Lugo, Lugo.
Bibliograf铆a Complementaria
BENAYAS, J. y otros; 2003. La Investigaci贸n en educaci贸n ambiental en Espa帽a. Ed. Ministerio de Medio Ambiente
GIOLITTO,P.; 1984. Pedagog铆a del Medio Ambiente . Ed. Herder, Barcelona.
GUTIERREZ,J. y otros (Edts.); 1997. L铆neas de investigaci贸n en Educaci贸n Ambiental. Proyecto Sur, Granada.
L脫PEZ, R.; 2002. La integraci贸n de la educaci贸n ambiental en el dise帽o curricular. Un estudio longitudinal en educaci贸n Primaria (Tesis Doctoral). Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago.
L脫PEZ,R. Y JIM脡NEZ,M陋.P.; 2002. 鈥淓voluci贸n de la educaci贸n ambiental en Galicia鈥. Innovaci贸n educativa; n潞 12, pp. 47-87.
L脫PEZ, R.; 2003. 鈥淧anor谩mica de la evoluci贸n de la educaci贸n ambiental en Espa帽a鈥. Revista de Educaci贸n; n潞 331, mayo-agosto 2003, pp. 241-264
L脫PEZ, R.; GARC脥A, J.A.; 2008. A Axenda 21 Escolar Galega. Ed. Conseller铆a de Medio Ambente da Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
L脫PEZ, R.; TABOADA,J; L脫PEZ, N; 2008. Impacto ambiental en centros da 奇趣腾讯分分彩. Ed. Conseller铆a de Medio Ambente da Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
MART脥N PALMERO, F. (edt.) y otros; 2004. Desarrollo Sostenible y huella ecol贸gica. Ed. Netbiblo, A Coru帽a.
MEIRA, P.; 1998. Educaci贸n Ambiental. Fontes e recursos documentais. Concello de Oleiros, Coru帽a
NOVO,M陋 (coordra.); 1999. Los desaf铆os ambientales. Reflexiones y propuestas para un futuro sostenible. Ed. Universitas, Madrid.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE; 1999. Libro Blanco de la Educaci贸n Ambiental en Espa帽a. Madrid.
UNESCO-PNUMA.- Colecci贸n: Programa Internacional de Ed. Ambiental. Ed. Catarata, Bilbao.
XUNTA DE GALICIA; 2000. Estratexia Galega de Educaci贸n Ambiental. Ed. Xunta Galicia. Santiago de C.
Se tendr谩n en cuenta fundamentalmente las siguientes competencias b谩sicas y espec铆ficas del Master
1.-Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio;
5.- Que los estudiantes sean capaces de dise帽ar programas para la realizaci贸n de actividades educativas en entornos naturales, en concreto dise帽ar una actividad educativa original sobre un entorno natural previamente elegido.
7.- Que los estudiantes sean capaces de evaluar los resultados de las actividades y programas desarrollados.
9.- Que los estudiantes tengan actitudes y comportamientos positivos en relaci贸n con el paisaje y los elementos naturales.
La metodolog铆a de ense帽anza- aprendizaje se orienta a promover en el estudiante una progresiva adquisici贸n de conocimientos relacionados con la educaci贸n ambiental, as铆 como de competencias 煤tiles para la ense帽anza de la misma y la iniciaci贸n en trabajos en este campo. Combinar谩 la presentaci贸n de los principales puntos por el profesorado con el trabajo individual y colectivo de los estudiantes, b煤squeda, lectura y s铆ntesis de informaci贸n, debates y an谩lisis cr铆tico de investigaciones, ejercicios pr谩cticos, y el desarrollo y la presentaci贸n de un trabajo en relaci贸n con alguna de las cuestiones tratadas.
A mayores de las sesiones expositivas y pr谩cticas, habr谩 salidas o excursiones a la naturaleza. Para las salidas es necesario llevar ropa y calzado adecuados.
La metodolog铆a se basa en la participaci贸n activa del alumnado y su protagonismo en el aprendizaje. Las clases expositivas consistir谩n b谩sicamente en la presentaci贸n del marco te贸rico, conceptual y metodol贸gico de la asignatura por parte del docente. Las clases interactivas procurar谩n una mayor implicaci贸n del estudiante mediante el desarrollo de una metodolog铆a docente centrada en el alumnado. Recoger谩 estudio de casos, el an谩lisis de proyectos, de textos o art铆culos, la resoluci贸n de problemas y las experiencias de laboratorio y con el entorno. Todas las tareas del alumnado (estudio, trabajos, salidas, proyectos, lecturas, exposiciones, ejercicios, pr谩cticas鈥) ser谩n orientadas por los docentes tanto en el aula como en las sesiones de tutor铆a. En ellas se atender谩 a los estudiantes para comentar cuestiones concretas en relaci贸n con sus tareas o para tratar de resolver cualquier otra dificultad del alumno/a o grupo de alumnos/as relacionada con la asignatura.
Al ser una metodolog铆a pr谩ctica es indispensable la asistencia a clase.
Se usar谩 tambi茅n el Aula Virtual de la asignatura como espacio de comunicaci贸n y trabajo. En ella estar谩n disponibles tanto los contenidos de la asignatura como las actividades realizadas.
La evaluaci贸n se ce帽ir谩 a la comprobaci贸n del desarrollo efectivo de las competencias. Comprender谩:
Parte 1: Evaluaci贸n continua: asistencia y participaci贸n activa en las actividades individuales y en peque帽o grupo desarrolladas en el aula; asistencia a pr谩cticas de laboratorio y a las salidas, e informe escrito de las mismas; realizaci贸n escrita de informes y an谩lisis; y exposiciones orales. Contribuci贸n a la nota final: 60%
a) Asistencia y participaci贸n activa, especialmente en lo relativo a las salidas o excursiones a la naturaleza: 20%
b) Realizaci贸n y entrega de informes y actividades escritas: 20%
c) Exposici贸n oral de trabajo: 20%
Parte 2: Prueba final individual sobre los contenidos correspondientes a la programaci贸n de las partes expositiva e interactiva, incluyendo resoluci贸n de supuestos pr谩cticos. Contribuci贸n a la nota final: 40%
Consideraciones en la evaluaci贸n:
- Ser谩 obligatoria la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones presenciales. La puntuaci贸n en este apartado ir谩 disminuyendo gradualmente conforme disminuya la asistencia a clase sin motivo justificado.
- La calificaci贸n conseguida en la parte 1 se tendr谩 en cuenta en la segunda oportunidad.
- Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo plagiado podr谩 suponer el suspenso en la materia en la correspondiente oportunidad. Para efectos de evaluaci贸n un mismo trabajo no podr谩 ser usado para varias materias, salvo que se programe de manera coordinada.
- Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones
-O alumnado de segunda convocatoria y posteriores deber谩 contactar con los docentes en horario de tutor铆as en las dos primeras semanas del semestre para acordar con los docente el plan de trabajo que debe seguir para superar la materia. El alumnado de segunda convocatoria y posteriores que no contacte con los docentes dentro de este per铆odo ser谩 evaluado de la misma forma que el alumnado de primera convocatoria.
- El alumnado con dispensa de asistencia deber谩 hablar con los docentes en horario de tutor铆as en la misma semana de la solicitud de la dispensa, para concretar el plan de trabajo para superar la materia. En la evaluaci贸n se tendr谩 en cuenta la parte 2 y los puntos b) y c) de la parte 1. La asistencia y participaci贸n recogidas en el apartado a) de la parte 1 ser谩n obligatorias para el caso de las sesiones pr谩cticas, salidas de campo u otras actividades que ser谩n determinadas al comienzo del curso y que se consideran esenciales para alcanzar los objetivos y adquirir las competencias da materia. La informaci贸n a este respecto as铆 como las actividades y materiales ser谩n comunicados a trav茅s del aula virtual de la materia.
- El alumnado con diversidad funcional deber谩 justificar su situaci贸n a trav茅s de un documento expedido por el servicio acreditado de la 奇趣腾讯分分彩 a estos efectos e informar de su caso a los docentes de la materia dentro de las dos primeras semanas del semestre, para que se pueda acordar un plan de trabajo adaptado para poder atender cada situaci贸n particular.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
TRABAJO PRESENCIAL DEL ALUMNADO: 24 horas
Docencia presencial expositiva en grupo completo: 9
Docencia Interactiva en grupo: 12 horas
Tutor铆a: 3 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO (no presencial): 51 horas
- Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos de la materia (individual o grupo): 5 horas
- Actividades en biblioteca, o b煤squedas bibliogr谩ficas: 8 horas
- Lecturas recomendadas: 7 horas
- Asistencia a actividades recomendadas (charlas, tesis doctorales, etc.): 3 horas
- Preparaci贸n de debates, presentaciones orales o similar: 3 horas
- estudio aut贸nomo (individual o en grupo): 25 horas
Se recomienda la asistencia a clase y la participaci贸n activa en las actividades y tareas propuestas en el aula.
Se recomienda asistir en horario de tutor铆as para las orientaciones que se precisen relacionadas con los trabajos pr谩cticos as铆 como lo que concierne al estudio de la materia.
La 奇趣腾讯分分彩 es una Universidad presencial, por lo que, tal como queda reflejado en el sistema de evaluaci贸n, es obligatoria la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase.
Los alumnos y alumnas que por alg煤n motivo no puedan asistir a la clase de forma continuada deber谩n contar con una dispensa de asistencia que tendr谩 que ser aprobada por la Xunta de Facultad. El alumnado que se encuentre en esta situaci贸n deber谩 tener en cuenta las condiciones que se establecen en la evaluaci贸n en relaci贸n con la asistencia a clases.
El alumnado con Necesidades Educativas Espec铆ficas deber谩 de ser evaluado por el servicio correspondiente (SEPIU) con el objeto de poder conocer con mayor fundamento su problem谩tica y garantizar la igualdad de trato.
Responsabilidad medioambiental:
Para los trabajos entregados presencialmente, individuales o de grupo, que se realicen para la asignatura se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
Perspectiva de g茅nero:
En el desarrollo de las clases y en la realizaci贸n de las diferentes actividades, se respetar谩n los criterios de igualdad de g茅nero.
Se fomentar谩 el uso del lenguaje inclusivo y no sexista.
Otras observaciones:
- Ser谩 obligatorio el uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Correo de la 奇趣腾讯分分彩, Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
-No se podr谩 utilizar el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos personales.
Sabela Fernandez Monteira
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- Phone
- 982821025
- sabela.fernandez.monteira [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Thursday | |||
---|---|---|---|
16:30-21:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 30 |
Friday | |||
16:30-19:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 30 |
05.28.2025 16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 30 |
07.10.2025 10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 30 |