ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 6
Expository Class: 18
Interactive Classroom: 24
Total: 48
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center
Faculty of Communication Science
Call:
First Semester
Teaching:
Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment:
No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
El alumnado profundizar谩 en el estudio y en el an谩lisis de los nuevos g茅neros y de los nuevos lenguajes surgidos a consecuencia de la evoluci贸n del periodismo. La modernizaci贸n de los medios permite nuevas formas de narrar y, al mismo tiempo, las demandas del p煤blico exigen un lenguaje adaptado a los nuevos contextos.
Tambi茅n se capacitar谩 al alumnado en el estudio y en el an谩lisis de los nuevos criterios period铆sticos establecidos por los medios para afrontar una realidad informativa sometida a cambios permanentes; y en el estudio y en el an谩lisis de las consecuencias de la hibridaci贸n de los medios de comunicaci贸n ahora que los diferentes soportes asumieron funciones y caracter铆sticas que antes correspond铆an a un soporte determinado, y este proceso oblig贸 a modificar muchos criterios informativos.
Como resultado del aprendizaje, deber谩n demostrar que dominan los recursos y los lenguajes que se requieren para trabajar en cualquiera soporte.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
Los contenidos del curso girar谩n alrededor del estudio y capacitaci贸n en la tecnolog铆a, el an谩lisis y la expresi贸n de las narrativas period铆sticas actuales, con atenci贸n a los antecedentes, la situaci贸n actual y las tendencias. El programa incluye cuestiones relativas a la teor铆a y a la t茅cnica de las narrativas actuales, as铆 como a los nuevos g茅neros y lenguajes.
En concreto, se tratar谩 sobre:
- Nuevos g茅neros y nuevos lenguajes informativos.
- Construcci贸n informativa en la noticia narrativa transmedia.
- Agendas informativas y actores protagonistas de la informaci贸n.
- Nuevos enfoques informativos: criterios de selecci贸n y jerarquizaci贸n de la informaci贸n.
- Nuevas formas de presentar la informaci贸n: elementos narrativos de apoyo a la construcci贸n del relato informativo.
CONTENIDOS TE脫RICOS
Los contenidos te贸ricos centrales girar谩n alrededor de los conceptos b谩sicos de las narrativas period铆sticas y de las cuestiones relativas a la teor铆a y a la t茅cnica para la construcci贸n de los nuevos g茅neros y lenguajes para los cibermedios. El descriptor de la materia incluye los siguientes aspectos: c贸mo se cuenta una historia para un cibermedio, las dimensiones del relato, origen y evoluci贸n de las narrativas en los cibermedios, caracter铆sticas de los nuevos g茅neros y lenguajes, tendencias narrativas en los cibermedios actuales, proyectos experimentales para los cibermedios.
TEMA 1. G茅neros y formatos en los cibermedios
1.1. Qu茅 entendemos por g茅nero
1.2. Qu茅 entendemos por formato
1.3. Su aplicaci贸n a los cibermedios
TEMA 2. Reportaje y cr贸nica como g茅neros narrativos en los cibermedios
2.1. El reportaje en la historia del periodismo
2.2. La cr贸nica en la historia del periodismo
2.3. Estructura y modelos de reportaje
2.4. Estructura y modelos de cr贸nica
TEMA 3. Origen y evoluci贸n de las narrativas multimedia
3.1. El medio digital y el ciberperiodismo
3.2. Los elementos que definen las narrativas multimedia
3.3. Las grandes etapas de las narrativas multimedia
TEMA 4. Noticias narrativas en el periodismo de datos
4.1. El big data
4.2. El periodismo de datos
4.3. Modelos de narrativas con datos
TEMA 5. Narrativas transmedia
5.1. El transmedia
5.2. Evoluci贸n y desaf铆os del transmedia
TEMA 6. Narrativas inmersivas
6.1. La realidad virtual y las narrativas inmersivas
6.2. Evoluci贸n y desaf铆os de las narrativas inmersivas
TEMA 7. La experimentaci贸n como alternativa en un ecosistema comunicativo en tr谩nsito
7.1. Los laboratorios de experimentaci贸n narrativa
7.2. La experimentaci贸n como camino en el campo de las narrativas
7.3. Periodismos emergentes y tendencias
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Los contenidos pr谩cticos centrales girar谩n alrededor del an谩lisis de productos narrativos, de nuevos g茅neros y lenguajes a fin de identificar sus caracter铆sticas. A partir de lecturas y del an谩lisis de productos, el estudiante deber谩 dise帽ar un proyecto de narrativa period铆stica para un cibermedio que incluya aspectos de los nuevos g茅neros y nuevos lenguajes. El alumnado conceptualizar谩 piezas con nuevas narrativas informativas para todos los soportes. Trabajar谩 con software para productos multimedia y con hardware existente en las aulas de inform谩tica para producir textos, sonidos, im谩genes y v铆deos. Puede precisar apoyo para alguna pieza de plat贸. Estos contenidos de seminario y pr谩cticos est谩n estrechamente relacionados con los contenidos te贸ricos.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Dom铆nguez, E. (2013). Periodismo inmersivo: fundamentos para una forma period铆stica basada en la interfaz y la acci贸n (Tesis doctoral). Universidad Ram贸n Llull. .
El铆as, C. (2015). Big data y periodismo en la sociedad red. S铆ntesis.
Hern谩ndez, R. K. & Rue, J. (2015). The Principles of Multimedia Journalism: Packaging Digital News. Routledge.
L贸pez, X., Toural, C. & Rodr铆guez V谩zquez, A. I. (2016). Software, estad铆stica y gesti贸n de bases de datos en el perfil del periodista de datos. Profesional de la Informaci贸n, 25(2), 286-294.
Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Deusto Ediciones.
Witschge, T.; Anderson, C. W., Domingo, D. & Hermida, A. (2016). The SAGE Handbook of Digital Journalism. SAGE.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
D铆az Noci, J. & Salaverr铆a, R. (2003). Manual de Redacci贸n Ciberperiod铆stica. Ariel.
Kalogeras, S. (2014). Transmedia Storytelling and the New Era of Media Convergence in Higher Education. Palgrave Macmillan.
Miller, C. H. (2013). Digital Storytelling. A Creator鈥檚 Guide to Interactive Entertainment. Focal Press.
Sampedro, V. (2014). El cuarto poder en red. Icaria.
Bibliograf铆a, informes y materiales adicionales disponibles en el aula del campus virtual.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CG04 - Conocer la estructura de productos para la red, la edici贸n de productos multimedia y la arquitectura y el dise帽o en red.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT02 - Idear y crear productos multimedia.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE02 - Analizar los nuevos g茅neros y los nuevos lenguajes del periodismo y su empleo en el estudio y an谩lisis de las consecuencias de la hibridaci贸n de los medios de comunicaci贸n.
CE21 - Capacidad para aplicar criterios adecuados para la selecci贸n de contenidos de utilidad e inter茅s social.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
La materia se evaluar谩 con un examen final en la fecha prevista en el calendario, incluyendo conocimientos te贸ricos y pr谩cticos aplicados.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
El estudiante tendr谩 que dedicar 150 horas de estudio, disponiendo tambi茅n de atenci贸n personalizada en tutor铆as.
Seguimiento de las narrativas en los cibermedios, foros y premios dedicados a la innovaci贸n period铆stica, seguimiento de las actividades programadas y revisi贸n del material que se actualizar谩 en el campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 y en los espacios de divulgaci贸n que se propongan (como novosmedios.gal/lainnoteca).
Jorge V谩zquez Herrero
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816526
- jorge.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
01.10.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
06.12.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |