ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
El alumnado profundizar谩 en la capacitaci贸n te贸rica para comprender todo el proceso de creaci贸n e ideaci贸n de productos. Tambi茅n profundizar谩n en el conocimiento de la creatividad en la sociedad en red, en los modelos narrativos para los diferentes soportes y dispositivos, y en el estudio de las narrativas colaborativas. El alumnado adquirir谩 competencias para entender los procesos de ideaci贸n y creaci贸n en el campo de los productos de comunicaci贸n.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta asignatura no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la asignatura. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
La ideaci贸n de productos de comunicaci贸n exige un completo plan previo a fin de garantizar el cumplimiento de objetivos. No se reduce solo al habitual dise帽o de comunicaci贸n que se aplica a los soportes tradicionales, basado en la disposici贸n legible de elementos y la incorporaci贸n de una capa est茅tica. En la actualidad, junto con estos objetivos est茅ticos y funcinales, la ideaci贸n y creaci贸n de productos comunicativos multimedia incorpora la aplicaci贸n de nuevas dimensiones de las estructuras narrativas de acuerdo con las caracter铆sticas del soporte y de la sociedad en red. Los contenidos son:
- La planificaci贸n de la producci贸n en un contexto de innovaci贸n. La creatividad como concepto y como estrategia.
- Definici贸n y metodolog铆a del proceso creativo (descubrimiento, an谩lisis y definici贸n), localizaci贸n de objetivos, definici贸n de tareas, metodolog铆as de implementaci贸n y eficacia.
- Estructuras multimedia, modalidades expresivas (g茅neros), convergencia de contenidos y datamaining.
- Las herramientas y su evoluci贸n en el escenario digital.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. La planificaci贸n de la producci贸n en un contexto de innovaci贸n. La creatividad como concepto y como estrategia.
TEMA 2. Definici贸n y metodolog铆a del proceso creativo (descubrimiento, an谩lisis y definici贸n), localizaci贸n de objetivos, definici贸n de tareas, metodolog铆as de implementaci贸n y eficacia.
TEMA 3. Estructuras multimedia, modalidades expresivas (g茅neros), convergencia de contenidos y datamaining.
TEMA 4. Las herramientas y su evoluci贸n en el escenario digital.
CONTIDOS PR脕CTICOS
TEMA 1. Modelado b谩sico de elementos 3D
TEMA 2. Texturas y materiales en modelos 3D
TEMA 3. Plat贸s virtuales de televisi贸n
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
Beane, A. (2012). 3D animation essentials. Indian谩polis: John Wiley & Sons.
Castell贸 Mayo, E., et alt. (2016): Development and Creativity in Ubiquitous Technologies in University: CIDUS Contribution. In Emerging Perspectives on the Mobile Content Evolution, Hershey, IGI Global, pp. 284-312.
Castell贸 Mayo, E. (2012): Cidus, de la integraci贸n digital a la consiliencia. Estudios sobre el Mensaje Period铆stico, 18, 233-242.
M茅ndez, R. (et alt.) (2012): "Design of a scalable system for the sensorization of virtual tv sets with live broadcast", in Isabel Navazo and Gustavo Patow (Editors): CEIG - Spanish Computer Graphics Conference (2012)
Reinhard, C. D., & Amsterdam, P. (2013). Virtual World Television Products and Practices: Comparing Television Production in Second Life to Traditional Television Production. Journal of Virtual Worlds Research, 6(2).
Stamm, M. D. (2013). CGI: An Evolution in Cinema. Film Matters, 4(1), 38-43.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
Andr茅s L贸pez, R. (2015). Estudio de la utilizaci贸n del medio CGI en el panorama del cortometraje de animaci贸n actual. Tesis Doctoral. Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia. .
Bordwell, D. (2013). El 3D como caballo de Troya. Liderazgos y tensiones en la digitalizaci贸n de la exhibici贸n estadounidense. Archivos de la Filmoteca, 72, pp. 13-21.
Cairo, A. (2011): El arte de lo funcional: infograf铆a y visualizaci贸n de informaci贸n. Madrid: Alamut.
Fidalgo, M. I. R., & Arn谩iz, S. M. (2014). Los nuevos documentales multimedia interactivos: construcci贸n discursiva de la realidad orientada al receptor activo. Historia y Comunicaci贸n Social, 18, 249-262.
Gifreu-Castells, A. (2015). Evoluci贸n del concepto de no ficci贸n. Aproximaci贸n a tres modelos narrativos. Obra digital, (8), 14-39.
Jackson, C. (2010) Flash cinematic techniques enhancing animated shorts and interactive storytelling, Oxford: Focal.
Lancho, F. M., & Fern谩ndez, I. B. (2014). Narrativa transmedia y animaci贸n. Una relaci贸n simbi贸tica. Actas Icono14-N潞 15, 341.
Mart铆n, E. D. (2014). Periodismo inmersivo: La influencia de la realidad virtual y del videojuego en los contenidos informativos (Vol. 31). Editorial UOC.
Maza, M. G. E. (2016). El s铆ndrome de la espectacularizaci贸n de la imagen digital en el cine actual: manierismo cinematogr谩fico. Revista Internacional de la Imagen, 1(2).
S谩nchez, C. C. (2013). Narrativas Transmedia Nativas: Ventajas, elementos de la planificaci贸n de un proyecto audiovisual transmedia y estudio de caso. Historia y comunicaci贸n social, 18, 561.
Tykk盲l盲, T., Comport, A. I., K盲m盲r盲inen, J. K., & Hartikainen, H. (2014). Live RGB-D camera tracking for television production studios. Journal of Visual Communication and Image Representation, 25(1), 207-217.
URL:
Yilmaz, B., & Goken, M. (2016). Virtual reality (VR) technologies in education of industrial design. Global Journal on Humanities and Social Sciences.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES (CB e CG)
CG2 - Detectar, conocer, interpretar y aplicar las nuevas tendencias en el periodismo, en particular, y en la comunicaci贸n, en general.
COMPETENCIAS TRANSVERSLES (CT)
CT02 - Idear y crear productos multimedia.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS (CEO)
CEO 鈥 07 鈥 Estimular la creatividad en la sociedad en red, en los modelos narrativos para los diferentes sooportes y dispositivos y en el estudio de narrativas colaborativas.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta asignatura no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la asignatura. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta asignatura no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la asignatura. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
El alumnado tendr谩 las siguientes actividades formativas programadas:
Trabajo presencial del alumnado: 26 horas
鈥 Clases expositivas: 9 horas
鈥 Clases interactivas: 12 horas
鈥 Tutor铆as en grupo: 3 horas
鈥 Actividades de evaluaci贸n: 2 horas
Trabajo personal del alumno (estudio aut贸nomo, escritura de ejercicios, programaci贸n/ experimentaci贸n u otros trabajos en ordenador /laboratorio): 49 horas.
Se recomienda ampliar cotidianamente los conocimientos impartidos a nivel te贸rico y pr谩ctico, conect谩ndolos con el entorno digital inmediato, ahondando en la ideaci贸n y creaci贸n de relatos para distintos medios y soportes, valorando las especificidades de las nuevas interfaces y la ubicuidad m贸vil, e indagando en el potencial de contenidos ACTS.
Enrique Castello Mayo
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816529
- enrique.castello [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
05.14.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
07.09.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |