ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
La asignatura profundiza en el acceso a bases y fuentes documentales como actividad b谩sica en la elaboraci贸n de contenidos nformativos o en la planificaci贸n de actividades de comunicaci贸n. Se promover谩 el manejo en bases online y en la creaci贸n y uso de bases documentales propias. Tambi茅n se trabajar谩 la interpretaci贸n y an谩lisis de datos y su explotaci贸n visual, con el big data y las propuestas de gesti贸n inteligente de territorios (smart cities, por ejemplo) como referencias.
El objetivo principal es habilitar al alumno para reconocer historias escondidas en los datos. El trabajo con Big Data, la recolecci贸n de datos, su tratamiento, an谩lisis y posterior interpretaci贸n ser谩n partes fundamentales del m贸dulo. Finalmente, la visualizaci贸n jugar谩 un papel crucial a la hora de comunicar todo el trabajo previo.
NOTA IMPORTANTE: El alumnado matriculado en esta materia no tiene derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solamente tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2023-2024.
Documentaci贸n online 鈥攊dentificaci贸n y uso de bases de datos y fuentes documentales online鈥, creaci贸n y uso de repositorios, visualizaci贸n de datos y Data Scraping. Datos, metadatos, Big Data, formatos, herramientas e innovaci贸n.
TEMA 1. DATOS Y PERIODISMO
1.1. Concepto
1.2. Antecedentes y evoluci贸n
1.3. El big data (concepto, evoluci贸n y usos)
1.4. El Open Data (concepto, evoluci贸n y usos)
1.5. Los datos como fuente period铆stica
1.6. El periodismo de datos
TEMA 2. LA VISUALIZACI脫N DE DATOS
2.1. Concepto y evoluci贸n
2.2. Usos en el periodismo
2.3. Formas gr谩ficas (tipolog铆as y funci贸n en el relato period铆stico)
2.4. Dise帽o period铆stico e infograf铆a (color, ret铆cula, imagen, tipograf铆a, etc.)
2.5. Ejemplos y experiencias en el marco del periodismo actual.
CONTENIDOS PR脕CTICOS
El alumnado realizar谩 actividades dirigidas a la b煤squeda, selecci贸n y comunicaci贸n de datos con mirada period铆stica. Para ello se realizar谩n actividades como:
- B煤squeda e identificaci贸n de datos en fuentes oficiales.
- Elaboraci贸n de infograf铆as
- Elaboraci贸n de visualizaciones de datos
- Aprendizaje en el uso de herramientas destinadas a la producci贸n de gr谩ficos interactivos
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Bounegru, L., Chambers, L., & Gray, J. (Eds.). (2012). The Data Journalism Handbook 1. European Journalism Centre.
Bounegru, L., Chambers, L., & Gray, J. (Eds.). (2021). The Data Journalism Handbook 2. Towards a Critical Data Practice. European Journalism Centre.
Cairo, A. (2011). El arte funcional. Alamut.
Cairo, A. (2016). The truthful art. New Riders.
Colle, R. (2013). Prensa y" Big Data": El desaf铆o de la acumulaci贸n y an谩lisis de datos/Press and" Big Data": The challenge of data accumulation and analysis. Revista Mediterr谩nea de Comunicaci贸n/Mediterranean Journal of Communication, 4(1).
Crucianelli, S. (2013). 驴 Qu茅 es el periodismo de datos?. Cuadernos de periodistas, 26, 106-124.
Ib谩帽ez, D. B. (2015). Big Data y t茅cnicas cuantitativas: una introducci贸n al an谩lisis de contenido informatizado. Revista San Gregorio, 2(8), 106-111.
Tasc贸n, M. (2013). Introducci贸n: Big Data. Pasado, presente y futuro. Telos: Cuadernos de comunicaci贸n e innovaci贸n, (95), 47-50.
S谩nchez-Bonveh铆, C., & Ribera, M. (2014). Visualizaci贸n de la informaci贸n en la democratizaci贸n de los datos: propuestas desde el periodismo y la narratividad. El profesional de la informaci贸n, 23(3), 311-318.
Sch枚nberger, V. M., & Cukier, K. (2013). Big data: la revoluci贸n de los datos masivos. Turner.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Bravo, A. A. (2013). El periodismo de datos y la web sem谩ntica. Cuadernos de Informaci贸n y Comunicaci贸n, 18, 99.
Casero Ripoll茅s, A., & L贸pez Meri, A. (2015). Redes sociales, periodismo de datos y democracia monitorizada.
Crucianelli, S. (2010). Herramientas digitales para periodistas. Knight Center for Journalism in the Am茅ricas.
Dom铆nguez, M. 脕. C. (2013). La evoluci贸n del periodismo de precisi贸n: el blog de The Guardian sobre periodismo de datos. In I Congreso Internacional de Comunicaci贸n y Sociedad Digital (p. 11). Universidad Internacional de La Rioja.
Ferrer-Sapena, A., & S谩nchez-P茅rez, E. (2013). Open data, big data:驴 hacia d贸nde nos dirigimos?. Anuario ThinkEPI 2013, 7, 150-156.
Fumero, A. (2014). Big Data: una perspectiva desde la comunicaci贸n ciudadana. Revista de Estudios de Juventud, (105), 39-51.
Herrero-Solana, V., & Rodr铆guez-Dom铆nguez, A. M. (2015). Periodismo de datos, infograf铆a y visualizaci贸n de la informaci贸n: un estudio de El Pa铆s, El Mundo, Marca y El Correo.
Paniagua, S. (2013). Un mundo de sensores. De los datos al Big Data. Telos: Cuadernos de comunicaci贸n e innovaci贸n, (95), 94-96.
Rodr铆guez, N. (2013). Big data. ILLA comunicaci贸n, 20.
B脕SICAS Y GENERALES
CG01 - Conocer din谩micas, productos y soportes para la producci贸n, gesti贸n y difusi贸n del conocimiento
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
TRANSVERSALES
No existen datos
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE01 - Conocer el manejo de bases online y la creaci贸n y uso de bases documentales propias para la interpretaci贸n y an谩lisis de datos y su explotaci贸n visual
El estudiante ser谩 capaz de emplear herramientas de recolecci贸n de datos, tratarlos como paso previo a s煤 an谩lisis usando software espec铆fico de Big Data as铆 como de realizar visualizaciones interactivas de los mismos para su difusi贸n.
NOTA IMPORTANTE: El alumnado matriculado en esta materia no tiene derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solamente tiene derecho a ser evaluado de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: El alumnado matriculado en esta materia no tiene derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solamente tiene derecho a ser evaluado de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2023-2024.
El alumnado tendr谩 las siguientes actividades formativas programadas: sesiones te贸ricas (12 horas) y sesiones pr谩cticas (9 horas). As铆, el tiempo total de asistencia es de 21 horas. A mayores, el alumnado debe dedicarle 49 horas al trabajo personal y aut贸nomo para el estudio y la preparaci贸n de las actividades programadas.
Clases expositivas (9 horas)
Clases interactivas (12 horas)
Tutor铆as en grupo (3 horas)
Actividades de evaluaci贸n (2 horas)
Trabajo personal del alumno (49 horas)
Se recomienda el trabajo continuo a lo largo del itinerario formativo. Los conocimientos adquiridos en las sesiones te贸ricas tendr谩n su reflejo en las pr谩cticas, que avanzar谩n de forma pareja con el objetivo de aplicar lo aprendido.
Se recomienda tambi茅n el seguimiento de los medios de comunicaci贸n y, de forma especial, aquellas iniciativas encuadradas en el campo del periodismo de datos. Identificarlas y profundizar en su conocimiento resultar谩 tambi茅n vital para tomarlas como modelos a seguir a la hora de entender sus estrategias y de afrontar el trabajo con los datos en el marco de esta materia.
Angel Antonio Vizoso Garcia
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816544
- angel.vizoso [at] usc.gal
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
01.09.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
06.11.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |