ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory, External department linked to the degrees
Areas: Public International Law and International Relations, 脕rea externa M.U en Estudios Internacionales
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
-Adquirir las herramientas conceptuales y te贸ricas para poder comprender y entender la funci贸n diplom谩tica en toda su complejidad
-Fomentar la capacidad del alumno para hacer frente a las diferentes situaciones que puedan surgir en la pr谩ctica diplom谩tica, identificando los problemas y formulando posibles soluciones imaginativas a los mismos.
-Profundizar en el entendimiento e interpretaci贸n de una realidad internacional en constante cambio
-Formaci贸n para poder dedicarse profesionalmente a la actividad diplom谩tica
- Formaci贸n para poder trabajar en empresas, organizaciones internacionales (funcionariado internacional) y organizaciones no gubernamentales con proyecci贸n internacional.
I) Introducci贸n:
Tema 1. El 谩mbito de regulaci贸n del Derecho Diplom谩tico y Consular
a) Las relaciones diplom谩ticas y consulares y las relaciones internacionales
b) Analog铆as, diferencias y coordinaci贸n entre las relaciones diplom谩ticas y consulares
1. Analog铆as y diferencias
2.颁辞辞谤诲颈苍补肠颈贸苍
Tema 2. Los presupuestos de las relaciones diplom谩ticas y consulares
a)Los presupuestos f谩cticos (pol铆ticos, sociol贸gicos y econ贸micos)
b) Los presupuestos jur铆dicos
1.La personalidad jur铆dico-internacional
2.El derecho de legaci贸n y el derecho de consulado
3.El reconocimiento
4.El acuerdo rec铆proco
Tema 3. El contenido normativo del Derecho Diplom谩tico y Consular
a)El car谩cter de las normas del Derecho Diplom谩tico y Consular
b)La codificaci贸n
c)La efectividad de las normas del Derecho Diplom谩tico y Consular
d)Definici贸n del Derecho Diplom谩tico y Consular
Tema 4. La Misi贸n Permanente y sus funciones
补)搁别辫谤别蝉别苍迟补肠颈贸苍
产)狈别驳辞肠颈补肠颈贸苍
c) Observaci贸n e informaci贸n
d)Protecci贸n Diplom谩tica
e) El Fomento y Desarrollo de las Relaciones pac铆ficas
f) El ejercicio de funciones consulares
Tema 5. La Misi贸n Diplom谩tica Permanente
a) Noci贸n de Misi贸n Diplom谩tica
b)Miembros (personal) de la Misi贸n
c)Nombramiento y acreditaci贸n de los miembros de la Misi贸n Diplom谩tica
1) Jefe de Misi贸n
2) Miembros del personal diplom谩tico
Tema 6 . El status diplom谩tico
a) Noci贸n de Status Diplom谩tico
b) Fundamento del Status Diplom谩tico
Tema 7. El status de las misiones diplom谩ticas
a) Inmunidades:
1) La inmunidad de coerci贸n o inviolabilidad
2) La inmunidad de jurisdicci贸n y ejecuci贸n
3) La inmunidad fiscal y aduanera
b) Facilidades y privilegios:
1) La libertad de comunicaci贸n
2) la valija y el correo diplom谩tico
Tema 8: El status de los miembros de la misi贸n diplom谩tica
a) Inmunidades:
1) La inmunidad de coerci贸n o inviolabilidad personal
2) inviolabilidad de residencia, documentaci贸n y correspondencia
3) La inmunidad de jurisdicci贸n
4) La inmunidad aduanera
Tema 9: La Diplomacia ad hoc (principales manifestaciones)
a) Diplomacia directa
b) Misiones Especiales
c) Diplomacia de Conferencia
I. MANUAL B脕SICO RECOMENDADO
Este manual servir谩 como contenido m铆nimo de referencia en la impartici贸n de la docencia de la asignatura y en su evaluaci贸n. Por ello, se recomienda a todos los alumnos que dispongan de este texto como material b谩sico de estudio de la asignatura.
- VILARI脩O PINTOS, E.: Curso de Derecho Diplom谩tico y Consular, Ed. Tecnos, 7a. ed., Madrid, 2022
II.- BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
- YTURRIAGA BARBER脕N, J.A.: Los 贸rganos del Estado para las relaciones exteriores. Compendio de Derecho Diplom谩tico y Consular, Secretar铆a General T茅cnica, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperaci贸n, Madrid, 2015.
- ARREDONDO, R.: Diplomacia: teor铆a y pr谩ctica, Ed. Aranzadi, Cizur menor (Navarra), 2023.
- DENZA, E.: Diplomatic Law: commentary on the Vienna Convention on Diplomatic Relations, 3a. ed., Oxford, Oxford University Press, 2008
B) Recopilaci贸n de textos:
- VILARI脩O PINTOS, E. (preparador): Normas B谩sicas de Derecho Diplom谩tico y Consular. Internacionales e internas, Ed. Tecnos, 1陋ed., 2017
-Adquirir las herramientas conceptuales y te贸ricas para poder comprender y entender la funci贸n diplom谩tica en toda su complejidad
-Fomentar la capacidad del alumno para hacer frente a las diferentes situaciones que puedan surgir en la pr谩ctica diplom谩tica, identificando los problemas y formulando posibles soluciones imaginativas a los mismos.
-Profundizar en el entendimiento e interpretaci贸n de una realidad internacional en constante cambio
-Formaci贸n para poder dedicarse profesionalmente a la actividad diplom谩tica
- Formaci贸n para poder trabajar en empresas, organizaciones internacionales (funcionariado internacional) y organizaciones no gubernamentales con proyecci贸n internacional.
Las actividades formativas a realizar en el aula con presencia del profesor podr谩n consistir en clases te贸ricas, clases pr谩cticas, seminarios o tutor铆as.
- En primer lugar, la clase te贸rica se basar谩 en la ense帽anza impartida por el profesor sobre la base de la gu铆a docente elaborada. Para ello, podr谩 contar con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos. No obstante, no se limita a la mera exposici贸n de contenidos por parte del docente, sino que se incentivar谩 la participaci贸n activa de los estudiantes, y la creaci贸n de ciertos espacios para el debate y el comentario de aspectos de la actualidad comunitaria.
- En segundo lugar, las clases pr谩cticas sirven de complemento a las clases te贸ricas, pues en ellas se proponen y resuelven supuestos de hecho de la pr谩ctica diplom谩tica en los que el alumno debe aplicar los conocimientos te贸ricos adquiridos. Se trata de poner de manifiesto la relevancia pr谩ctica de los conocimientos te贸ricos y los problemas que se suscitan en la realidad. Por ello, se exige la participaci贸n activa del estudiante durante su desarrollo, as铆 como una preparaci贸n previa sobre la base de los materiales de apoyo entregados.
- En 煤ltimo lugar, las tutor铆as permiten ofrecer al alumno una orientaci贸n individualizada sobre la materia, potencia el di谩logo con el profesor y ajusta la valoraci贸n acad茅mica. Ser谩n programadas por cada profesor de acuerdo con las necesidades de desarrollo formativo de cada uno de los alumnos. En ellas, se atender谩 a los estudiantes para discutir cuestiones concretas en relaci贸n con sus tareas o para tratar de resolver cualquier dificultad relacionada con la asignatura.
-Realizaci贸n de un examen, dividido en dos partes: te贸rica y pr谩ctica. La valoraci贸n del examen supondr谩 el 60% de la calificaci贸n final, y aprobarlo ser谩 requisito para superar la asignatura.
- Realizaci贸n de actividades programadas, particularmente clases interactivas (casos pr谩cticos, trabajos tutelados, comentarios de textos, exposiciones, seminarios), as铆 como la asistencia a las clases te贸ricas e interactivas, supondr谩 el 40% restante de la calificaci贸n. Los criterios de valoraci贸n ser谩n los siguientes:
- Asistencia como m铆nimo al 80% de las actividades realizadas durante el curso.
- Elaboraci贸n y entrega de los casos pr谩cticos de cualquier otra actividad que se indique.
- La participaci贸n activa del alumno durante el desarrollo de las clases interactiva.
- En el caso de que el alumno realice algunas de las actividades programadas, pero no el examen, la calificaci贸n ser谩 de "no presentado". Los alumnos repetidores que cubriesen el requisito de la asistencia a clases expositivas e interactivas quedar谩n exentos de dicho requisito en el curso siguiente, sin perjuicio de su obligaci贸n de someterse al mismo sistema de evaluaci贸n que el resto de los dem谩s alumnos.
-Los alumnos a los que la Junta de Facultad les haya reconocido el derecho a disfrutar de una "exenci贸n de docencia" ser谩n evaluados exclusivamente en funci贸n de la calificaci贸n que obtengan en el examen final de la asignatura y de las actividades interactivas que entregar谩n por escrito a trav茅s del Aula virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
- Para los casos de realizaci贸n fraudulenta del examen o de las actividades interactivas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥.
Horas presenciales 23
Trabajo personal del alumno 52
-Participar activamente en las clases de naturaleza pr谩ctica.
-Estudiar con tiempo y regularmente.
-Estudiar teniendo presentes las bases normativas sobre las que se desarrollan los contenidos te贸ricos.
- Seguir las orientaciones bibliogr谩ficas facilitadas por el profesor.
Completar la ense帽anza con los recursos de la biblioteca.
Miguel Enrique Arenas Meza
Coordinador/a- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Public International Law and International Relations
- Phone
- 881814706
- miguelenrique.arenas [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 18 |
01.08.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 18 |
06.18.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 18 |