ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 85 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 15 Interactive Classroom: 20 Total: 125
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (Ofertada)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Alumnado Repetidor)
- Conocer y manejar los fundamentos b谩sicos de la metodolog铆a de la investigaci贸n cient铆fica en el campo de los estudios feministas y de las mujeres.
- Conocer los fundamentos de la investigaci贸n cuantitativa y cualitativa y las principales caracter铆sticas de las distintas modalidades de investigaci贸n en los estudios feministas y de las mujeres.
- Conocer y dominar las distintas t茅cnicas de recogida de informaci贸n y de an谩lisis de datos para entender y poder analizar de forma adecuada los datos en los estudios feministas y de las mujeres.
Tema 1. El proceso de investigaci贸n cuantitativa en el 谩mbito de la investigaci贸n social.
Tema 2. Metodolog铆a de investigaci贸n cuantitativa.
2.1. Caracter铆sticas generales de la metodolog铆a de investigaci贸n cuantitativa.
2.2. M茅todos y dise帽os en la metodolog铆a de investigaci贸n cuantitativa.
2.3. El an谩lisis cuantitativo de datos.
Tema 3. El informe de investigaci贸n cuantitativo.
Tema 4. El proceso de investigaci贸n cualitativa en el 谩mbito de la investigaci贸n social.
Tema 5. Metodolog铆a de investigaci贸n cualitativa.
5.1. Caracter铆sticas generales de la metodolog铆a de investigaci贸n cualitativa.
5.2. M茅todos y dise帽os en la metodolog铆a de investigaci贸n cualitativa.
5.3. Estrategias de recogida y an谩lisis de la informaci贸n cualitativa.
Tema 6. El informe de investigaci贸n cualitativo.
Bibliograf铆a B谩sica
Bisquerra, R. (Coord.). (2004). Metodolog铆a de la investigaci贸n educativa. La Muralla.
Caprile, M. (Coord.). (2012). Gu铆a pr谩ctica para la inclusi贸n de la perspectiva de g茅nero en los contenidos de la investigaci贸n. Recuperado de
Garc铆a Calvente, M陋. M. (2010). Gu铆a para incorporar la perspectiva de g茅nero a la investigaci贸n en salud. Recuperado de
Porto, A., & Mosteiro, M陋 J. (2016). An谩lisis descriptivo de datos con IBM SPSS Statistics. Andavira.
Bibliograf铆a Complementaria
Albert, M陋 J. (2006). La Investigaci贸n Educativa. Claves te贸ricas. McGrawHill.
Alonso, L.E. (2015). La entrevista abierta como pr谩ctica social. En M. Garc铆a, F. Alvira, L.E. Alonso y M. Escobar (Comps.). El an谩lisis de la realidad social. M茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n (pp. 390-417). Alianza Editorial.
Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2011). Research m茅todos in education. Routledge.
Corbetta, P. (2003). Metodolog铆a y t茅cnicas de investigaci贸n social. McGrawHill.
Denzin, N.K., & Lincoln, Y.S. (Eds.) (1994). Hanbook of Qualitative Research. Sage
Etxeberr铆a, J., & Tejedor, F.J. (2005). An谩lisis descriptivo de datos en educaci贸n. La Muralla.
Flick, U. (2012). Introducci贸n a la investigaci贸n cualitativa (3陋 ed.). Morata
Garc铆a Ferrando, M., Alvira, F., Alonso, L.E., & Escobar, M. (2015). El an谩lisis de la realidad social: m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n (4陋 ed.). Alianza Editorial
Gil Flores, J. (1994). An谩lisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigaci贸n educativa. PPU.
Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnograf铆a: M茅todos de investigaci贸n. Paid贸s.
Latorre, A., Del Rinc贸n, D., & Arnal, J. (2003). Bases metodol贸gicas de la investigaci贸n educativa. Experiencias.
McMillan, J.H., & Shumacher, S. (2005). Investigaci贸n educativa. Pearson.
Montero, J.M. (2007). Problemas resueltos de estad铆stica descriptiva para ciencias sociales. Thomson.
Rodr铆guez G贸mez, G., Gil Flores, J., & Garc铆a Jim茅nez, E. (1996). Metodolog铆a de la investigaci贸n cualitativa. Aljibe.
Ru铆z Cantero, M陋. T. (s.f.). El enfoque de g茅nero en la investigaci贸n y la difusi贸n del conocimiento. Recuperado de
Ru铆z-Maya P茅rez, L. (1991). Metodolog铆a estad铆stica para el an谩lisis de datos cualitativos. Centro de Investigaciones Sociol贸gicas.
Simons, H. (2011). El estudio de casos: teor铆a y pr谩ctica. Morata.
T贸jar Hurtado, J.C. (2006). Investigaci贸n cualitativa. Comprender y actuar. La Muralla.
Tolmie, A. (2011). Quantitative methods in educational and social research using SPSS. Open University Press.
P谩xinas web
Secretar铆a Xeral de Igualdade:
Instituto de la Mujer:
Centro de Documentaci贸n Instituto de la Mujer:
Revistas
Revista multidisciplinar de estudios de g茅nero:
Revista Internacional de Estudios Feministas:
Journal of Feminist, Gender and Women Studies:
Competencias B谩sicas y Generales:
CG2 - Poseer la capacidad de comprensi贸n, an谩lisis y s铆ntesis y la capacidad de organizaci贸n.
CG3 - Adquirir la capacidad de obtenci贸n y gesti贸n de la informaci贸n y disponer de la capacidad de decisi贸n.
Competencias Transversales:
CT2 - Ser capaces de efectuar evaluaciones y an谩lisis de pol铆ticas p煤blicas y de planificaciones did谩cticas desde una 贸ptica de interconexiones y transversal de g茅nero.
Competencias Espec铆ficas:
CE3 - Poder efectuar y gestionar evaluaciones de las m煤ltiples situaciones sociales, culturales, educativas, econ贸micas y pol铆ticas desde el punto de vista del conocimiento cient铆fico espec铆fico de las mujeres y del g茅nero.
CE5 - Ser capaces de realizar an谩lisis de datos emp铆ricos referentes a elementos escogidos de la estructura social desde la 贸ptica de las mujeres y del g茅nero.
CE6 - Ser capaces de elaborar proyectos de investigaci贸n sobre los diversos aspectos que intervienen en las relaciones interg茅nero, y en la problem谩tica de las desigualdades de g茅nero que afectan particularmente, y de forma negativa a las mujeres, en los m煤ltiples contextos de las sociedades actuales.
La metodolog铆a a seguir se basar谩 en la combinaci贸n de clases expositivas e interactivas, a trav茅s de la exposici贸n por parte del profesorado de los aspectos m谩s relevantes de los contenidos propuestos en el programa, y la realizaci贸n de actividades pr谩cticas para ahondar en las distintas tem谩ticas trabajadas en el aula. Para el desarrollo de la materia se har谩 uso del aula virtual de la 奇趣腾讯分分彩 en la que el alumnado tendr谩 su disposici贸n toda la documentaci贸n necesaria.
El sistema de evaluaci贸n estar谩 basado en un proceso de seguimiento continuo a partir de trabajos y pr谩cticas relacionadas con los contenidos de la materia. M谩s concretamente se evaluar谩:
- La realizaci贸n de actividades referidas a los contenidos de la materia: 30% de la calificaci贸n
- La realizaci贸n en grupo de un trabajo pr谩ctico relacionado con los contenidos de la misma, que supondr谩 el 70% de la calificaci贸n, en el que se valorar谩 su calidad as铆 como la observaci贸n derivada del seguimiento del mismo durante su desarrollo.
El alumnado con dispensa de asistencia a clase o exenci贸n de docencia deber谩 ponerse en contacto con el profesorado de la materia nos primeros 15 d铆as posteriores a la comunicaci贸n de dicha concesi贸n para presentar la documentaci贸n pertinente y acordar el plan de trabajo. Para este alumnado el seguimiento de la materia se realizar谩 a trav茅s del campus virtual y tutor铆as individuales y la evaluaci贸n consistir谩 en la realizaci贸n de una prueba escrita (40%) y un trabajo pr谩ctico relacionado con los contenidos de la materia (60%).
En la segunda oportunidad, el alumnado ser谩 evaluado 煤nicamente por una prueba final que tendr谩 un peso del 100% en la evaluaci贸n.
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto en las actividades programadas de forma coordinada.
La asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es un requisito imprescindible para la evaluaci贸n (y no punt煤a).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
EVALUACI脫N EN EL CURSO 2024/25:
Dado que durante el curso 2024/25 no habr谩 docencia presencial de esta materia, los/as estudiantes matriculados/as en la misma deber谩n contactar con la coordinadora de la materia en el curso 2023/24 para acordar el sistema de evaluaci贸n. En todo caso, de no acordarse otra cosa, el alumnado ser谩 evaluado mediante un trabajo final en las convocatorias previstas que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
A un cr茅dito ECTS le corresponden 25 horas, de las cuales como m铆nimo 12 son de trabajo personal.
- Consulta y estudio de los materiales recomendados por el profesorado de la materia.
- Realizaci贸n y participaci贸n activa en las actividades pr谩cticas.
- Trabajo del alumnado de un modo progresivo para alcanzar la comprensi贸n de la materia.
-Asistencia a Clase
El Consello de Goberno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas a los EEES
().
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. El alumnado con dispensa de asistencia a clase (Instrucci贸n n煤m.1/2007, de la Secretaria Xeral de la 奇趣腾讯分分彩) deber谩 ponerse en contacto con el profesorado para concretar el sistema de tutorizaci贸n y evaluaci贸n.
- Perspectiva de G茅nero: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Se puede obtener informaci贸n al respecto en el enlace:
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad ( Lifesize, etc).
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el y la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica- privacidad- protecci贸n-datos
Maria Josefa Mosteiro Garcia
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813842
- pepa.mosteiro [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
01.15.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | CLASSROOM 4 (LIFE CAMPUS-Module A) |
05.20.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | CLASSROOM 3 (LIFE CAMPUS-Module A) |