ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Research and Diagnostic Methods in Education
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Comprender la calidad en la formaci贸n desde una perspectiva abierta, cr铆tica y compartida.
2. Conocer y analizar los diferentes modelos de calidad.
3. Analizar la aplicaci贸n de modelos de calidad (PISA, evaluaci贸n diagn贸stica, EFQM, entre otros) a instituciones educativas.
4. Conocer las t茅cnicas e instrumentos de recogida de informaci贸n.
5. Comprender las herramientas b谩sicas de evaluaci贸n de procesos de calidad.
6. Analizar el sistema de gesti贸n da calidad de instituciones formativas espec铆ficas: universidades, centros educativos, empresas de formaci贸n, etc.
7. Relacionar los procesos de innovaci贸n en las instituciones educativas con los sistemas de calidad de las mismas.
8. Dise帽ar un plan de evaluaci贸n de la calidad de una instituci贸n de formaci贸n y la implantaci贸n de medidas de mejora.
BLOQUE 1: LA CALIDAD EN LA FORMACI脫N
1.1. Concepto de calidad desde diferentes enfoques y/o modelos.
1.2. La calidad en la formaci贸n: importancia y necesidad.
1.3. Evoluci贸n y tendencias actuales en la conceptualizaci贸n de la calidad en las instituciones formativas.
1.4. Calidad y procesos de cambio.
BLOQUE 2: LA GESTI脫N DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS FORMATIVOS
2.1. Modelos y enfoques de gesti贸n de la calidad.
2.2. Elementos principales de los modelos de gesti贸n de la calidad: filosof铆a, estructura organizativa, procedimientos metodol贸gicos, procesos, agentes, recursos e informes.
2.3. Principales sistemas de gesti贸n de la calidad.
2.4. Ejemplos de modelos de gesti贸n de la calidad espec铆ficos para el 谩mbito de la educaci贸n y la formaci贸n.
BLOQUE 3: INNOVACI脫N, CALIDAD Y ACREDITACI脫N
3.1. Innovaci贸n y calidad. La influencia entre los dos procesos.
3.2. Introducci贸n de la innovaci贸n y la mejora en los procesos formativos.
3.3. Procesos de evaluaci贸n interna y externa.
3.4. Sistemas y criterios de acreditaci贸n de la calidad en contextos formativos y educativos.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
脕lvarez-L贸pez, G. & Matarranz, M. (2020). Calidad y evaluaci贸n como tendencias globales en pol铆tica educativa: estudio comparado de agencias nacionales de evaluaci贸n en educaci贸n obligatoria en Europa. Revista Complutense de Educaci贸n, 31(1), 83-93.
ECA (2013). Learning Outcomes in Quality Assurance and Accreditation. Principles, recommendations and practice. European Consortium for Accreditation in higher education.
Grupo SI(e)TE Educaci贸n (2021). La calidad en educaci贸n. Horsori.
Trujillo, F., Segura, A. & Gonz谩lez, A. (2020). Claves de la innovaci贸n educativa en Espa帽a desde la perspectiva de los centros innovadores: una investigaci贸n cualitativa. Participaci贸n Educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado, 7(10), 49-58.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
Bargay, M. & Alfageme-Gonz谩lez, M. B. (2021). Inicio del proceso de calidad en un centro p煤blico de Educaci贸n Secundaria. REIF, 5, 55-73.
Cajide, J. (2003). Calidade educativa e avaliaci贸n. Revista Galega do Ensino, 39, 57-79.
Cancela. A., S谩nchez, A., Gand贸n, R., & Rey, M. J. (2010). La Gesti贸n de Calidad ante la Actual Dimensi贸n Universitaria en Espa帽a. Formaci贸n Universitaria, 3(2), 29-36. doi: 10.4067/S0718-50062010000200005
Cant贸n-Mayo, I., Garc铆a-Mart铆n, S., Ca帽贸n-Rodr铆guez, R. & Grande-de-Prado, M. (2021). Calidad y Liderazgo Sostenible. International Journal of Educatinal Leadership and Management, 9(1), 76-91.
D铆az, J. A. (2013). Calidad Educativa: Un an谩lisis sobre la acomodaci贸n de los sistemas de gesti贸n de la calidad empresarial a la valoraci贸n en educaci贸n. Tendencias Pedag贸gicas, 21, 177-194.
European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA) (2005). Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area. ENQA.
Fern谩ndez, M陋 J. (2005). La innovaci贸n como factor de calidad en las organizaciones educativas. Educaci贸n XX1, 8, 67-86.
International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE) (2005). Guidelines of Good Practice. INQAAHE Secretariat.
Matarranz, M. (2021). El Espacio Europeo de Educaci贸n Superior y su sello de calidad. Revista espa帽ola de Educaci贸n Comparada, 37, 153-173. DOI: 10.5944/reec.37.2021.27728
Rodr铆guez, M. R. & Ord贸帽ez, R. (2012). Modelo de gesti贸n de la calidad en las pr谩cticas de Pedagog铆a. Profesorado. Revista de curr铆culum y formaci贸n del profesorado, 16(3), 357-372.
Villar, L. M. (Dir.) (2004). Capacidades docentes para una gesti贸n de calidad en Educaci贸n Secundaria. McGraw-Hill.
P谩xinas web de interese:
Agencia Nacional de Evaluaci贸n de la Calidad y Acreditaci贸n (ANECA) -
Axencia de Calidade (ACSUG) -
European Network for Quality Assurance in Higher Education (ENQA) -
European Consortium for Accreditation (ECA) -
International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE) -
Entre las competencias del T铆tulo que se desarrollan con esta materia destacan, especialmente, las siguientes:
Competencias Generales:
CG2 - Plantear y resolver problemas extra铆dos de la pr谩ctica, llegando a usar esquemas de resoluci贸n no conocidos (ser creativo).
CG3 - Adoptar actitudes favorables hacia la participaci贸n e implicaci贸n en procesos de formaci贸n y hacia la colaboraci贸n como pauta de relaci贸n profesional.
CG4 - Organizar y gestionar la utilizaci贸n y el funcionamiento de recursos humanos, materiales y tecnol贸gicos en entornos formativos.
CG5 - Actuar con soltura en el uso y aplicaci贸n de metolodog铆as did谩cticas.
CG7 - Tener iniciativa en la intervenci贸n en contextos complejos y resolver situaciones educativas que afectan a estudiantes con
diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
CG8 - Adecuarse a situaciones nuevas o cambiantes, reaccionar positivamente y aceptar, entender o introducir nuevos puntos de vista cuando la situaci贸n lo precise.
CG9 - Guiarse por el deseo de conocer y aprender de las situaciones y las personas.
CG10 - Saber situarse asimilando r谩pidamente conceptos, ideas y experiencias d谩ndole un car谩cter personal a lo aprendido, lo que supone curiosidad por saber sobre temas nuevos y utlizar estrategias para ampliar el conocimiento.
CG11 - Actuar con rigor, objetividad y cautela a la hora de emitir juicios atendiendo a los valores democr谩ticos.
CG12 - Desarrollar una actitud cr铆tica en la actuaci贸n profesional.
Competencias B谩sicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Competencias Espec铆ficas:
CE2 - Tomar conciencia del valor social del conocimiento cient铆fico.
CE3 - Comprender y aplicar t茅cnicas y estrategias metodol贸gicas adecuadas para la resoluci贸n de casos.
CE4 - Identificar aspectos espec铆ficos de las problem谩ticas y tendencias educativas actuales.
CE5 - Desarrollar una actitud positiva hacia la incorporaci贸n de las t茅cnicas y/o procedimientos de recogida de informaci贸n en el trabajo profesional.
CE6 - Contribuir al establecimiento de pol铆ticas o estrategias de actuaci贸n para la mejora de la formaci贸n.
CE8 - Dise帽ar y poner en marcha procesos formativos de calidad que respondan a necesidades de la pr谩ctica profesional y nichos formativos emergentes.
CE9 - Implicarse, aconsejar, organizar y dirigir planes de formaci贸n, desde el diagn贸stico de necesidades hasta la concreci贸n en acciones de formaci贸n organizadas por prioridad, as铆 como su evaluaci贸n y seguimiento.
CE10 - Conocer los fundamentos y la metodolog铆a de evaluaci贸n, referida a programas, contextos, procesos, productos,
profesionales, instituciones y/o organizaciones y sistemas educativos.
CE11 - Promover, planificar y dirigir la implantaci贸n de procesos y modelos de gesti贸n de la calidad.
CE14 - Elaborar y utilizar dispositivos de evaluaci贸n diagn贸stica de las caracter铆sticas de sujetos y colectivos en relaci贸n a sus conocimientos, destrezas, valores, actitudes as铆 como de sus comportamientos, necesidades, cualidades y otras caracter铆sticas que permitan justificar y fundamentar la acci贸n educativa que de dicha detecci贸n se derivara.
CE15 - Detectar y evaluar los diferentes factores tanto personales, interpersonales o sociales que inciden en determinadas
situaciones y que son generadores o mantienen situaciones de exclusi贸n.
Adem谩s, como resultados de aprendizaje de la materia se establecen los siguientes:
-Promover, planificar y dirigir la implantaci贸n de procesos y modelos de gesti贸n de la calidad a partir de los planes de evaluaci贸n desarrollados en las instituciones y/o organizaciones educativas y formativas.
-Elaborar el manual de calidad (normas, procesos, procedimientos), organizar, trabajo en grupo para la elaboraci贸n y aplicaci贸n de planes de mejora y de pautas para el seguimiento e revisi贸n de las mejoras acordadas.
-Analizar los est谩ndares de calidad, gu铆as y modelos de autoevaluaci贸n.
-Registrar la realizaci贸n de planes de formaci贸n, seg煤n especificaciones de modelos de gesti贸n de la calidad.
-Especificar en un proyecto de calidad las normas, procesos y procedimientos.
-Ser capaz de analizar los est谩ndares de calidad, gu铆as y modelos de autoavaliaci贸n.
-Ser capaz de registrar la realizaci贸n de planes de formaci贸n, seg煤n especificaciones de modelos de gesti贸n de la calidad.
-Alcanzar la calidad a trav茅s de una interrelaci贸n adecuada entre planificaci贸n, aplicaci贸n, evaluaci贸n y revisi贸n de la formaci贸n.
-Presentar y comunicar los resultados de un proceso de evaluaci贸n de la calidad.
-Usar la acreditaci贸n y ver su utilizaci贸n y aplicaci贸n.
La metodolog铆a de ense帽anza-aprendizaje se orientar谩 a desarrollar en el alumnado un conjunto de conocimientos y competencias 煤tiles para el dise帽o y desarrollo de un proyecto sobre calidad en el 谩mbito formativo y dotarlo de autonom铆a para llevarlo a cabo, y para el autoaprendizaje.
Se combinar谩n la presentaci贸n de los principales contenidos por parte del profesor con el trabajo individual y en grupo de las alumnas y los alumnos y se realizar谩n actividades como:
- B煤squeda, lectura y s铆ntesis de informaci贸n.
- Debates y an谩lisis cr铆tico de trabajos de evaluaci贸n de la calidad.
- Ejercicios pr谩cticos.
- Elaboraci贸n y presentaci贸n de un trabajo final.
El 40% de la materia se impartir谩 de modo virtual (en modalidad s铆ncrona o as铆ncrona) a trav茅s de la realizaci贸n de foros, uso de herramientas digitales, etc.
En el desarrollo de la materia se emplear谩 el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 como entorno de apoyo s铆ncrono y/o as铆ncrono al proceso de ense帽anza-aprendizaje, cumpliendo el aula virtual las siguientes funciones:
- Repositorio de materiales de consulta y de estudio: documentos bibliogr谩ficos de apoyo, esquemas de los temas expuestos en las clases expositivas, instrucciones y recursos de apoyo para la elaboraci贸n de actividades pr谩cticas y otros necesarios para el seguimiento de la materia por parte de todo el alumnado (en r茅gimen ordinario o con dispensa de asistencia).
- Herramientas de comunicaci贸n con el alumnado, tanto individual como grupal: mensajer铆a y foros, principalmente.
- Espacio de entrega/realizaci贸n de tareas programadas para la realizaci贸n grupal y/o individual: entrega/realizaci贸n de actividades pr谩cticas programadas y otras que se puedan establecer (ejercicios pr谩cticos, actividades de evaluaci贸n, etc.) a trav茅s de la activaci贸n de tareas del aula virtual. Excepcionalmente, podr铆a utilizarse el correo electr贸nico institucional para la entrega de trabajos pr谩cticos.
Si no hubiera un n煤mero m铆nimo de estudiantes, la metodolog铆a se modificar谩 en funci贸n de las caracter铆sticas del grupo.
La calificaci贸n final ser谩 el resultado de diferentes tipos de procedimientos:
1. Asistencia: es imprescindible asistir, como m铆nimo, a un 80% de la actividad presencial.
2. Participaci贸n en las actividades de aula presenciales y virtuales y la realizaci贸n de las actividades pr谩cticas previstas supondr谩 un 50% de la calificaci贸n.
3. Elaboraci贸n y presentaci贸n de un trabajo final de la materia que supondr谩 el 50% restante de la cualificaci贸n. La elaboraci贸n tendr谩 un peso m谩ximo del 40% y la presentaci贸n del 10%.
Para aprobar la materia el alumnado debe superar cada una de las tareas en el porcentaje correspondiente. Los criterios de evaluaci贸n son id茅nticos para la 1陋 y la 2陋 oportunidad, adapt谩ndose en esta 煤ltima el calendario de entrega de las tareas y trabajo.
Las competencias ser谩n reconocidas a trav茅s de:
1. Una evaluaci贸n continua: seguimiento del trabajo realizado por el alumnado en los diversos 谩mbitos: la participaci贸n activa y contribuciones en las sesiones presenciales y virtuales, seminarios, realizaci贸n de ejercicios y tareas. Este aspecto se convertir谩 en la herramienta por excelencia para el aprendizaje aut贸nomo.
2. Una evaluaci贸n final: realizaci贸n y presentaci贸n de un trabajo individual o en peque帽o grupo (2 personas) que exigir谩 del alumnado competencias de comprensi贸n, an谩lisis, s铆ntesis y evaluaci贸n.
En el caso de que una alumna o un alumno tenga concedida dispensa de la asistencia a clase, de acuerdo con la Instruci贸n 1/2017, da Secretar铆a Xeral () se sustituir谩 la valoraci贸n de las actividades de aula presenciales por la valoraci贸n de otras similares. Los dem谩s aspectos tendr谩 que realizarlos con las condiciones que se contemplan en este programa. Una vez concedida la dispensa de asistencia a clase el/la estudiante deber谩 comunicar la situaci贸n de dispensa en los 10 d铆as siguientes a la concesi贸n y el profesor tendr谩 que convocarlo/a a una tutor铆a para planificar el desarrollo y seguimiento de la materia en los 10 d铆as siguientes. En esta planificaci贸n se informar谩 del sistema de evaluaci贸n (Apdo. 2 de la Instruci贸n 1/2017).
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente oportunidad. Para efectos evaluativos un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, salvo que se programen de forma coordinada.
Actividades presenciales: 24 horas.
-Clases expositivas: 9 horas.
-Clases interactivas: 12 horas.
-Tutor铆as: 3 horas.
Trabajo personal del estudiante: 51 horas repartidas en:
-Estudio: 11 horas.
-Valoraci贸n cr铆tica de trabajos de investigaci贸n: 10 horas.
-An谩lisis de informaciones: 10 horas.
-Lecturas recomendadas: 10 horas.
-Preparaci贸n del trabajo final de la materia: 10 horas.
Tiempo estimado total:75 horas.
-Asistencia regular a las clases expositivas e interactivas.
-Consulta y estudio de los materiales recomendados por el profesor de la materia.
-Realizaci贸n y participaci贸n activa en las actividades pr谩cticas.
-Trabajo del alumnado de un modo progresivo para alcanzar la comprensi贸n de la materia.
COMUNICACI脫N CON LA DOCENTE
Despacho N潞 62; 2潞 piso (m贸dulo C2)
Tfno.: 881813819
e-mail: jpablo.franco [at] usc.es (jpablo[dot]franco[at]usc[dot]es)
Para contacto con el profesor por correo electr贸nico ser谩 imprescindible utilizarla direcci贸n electr贸nica de dominio rai.usc
Horario de tutor铆as: expuesto en el despacho, en el aula virtual y en la p谩gina web de la Facultad.
Fechas de ex谩menes: ver calendario oficial.
Ser谩 obligatorio el uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales (Campus Virtual, Microsoft Office 365) y otras facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad.
Se recomienda que en las sesiones virtuales s铆ncronas el alumnado active la c谩mara y el micr贸fono para fomentar la interacci贸n y garantizar el seguimiento real de las sesiones.
No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por la docente, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
El proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es privado, entendiendo como tal un proceso de comunicaci贸n e intercambio entre la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
ASISTENCIA A CLASE
El Consello de Goberno del 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES ().
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a clase, entre ellas facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
PROTECCI脫N DE DATOS
Ser谩 obligatorio cumplir con la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para la protecci贸n de datos (/es/politica-privacidad-proteccion-datos)
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
En el caso de que los trabajos se soliciten impresos es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- Evitar las tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplear谩n grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en la docencia como en los trabajos acad茅micos encomendados (memorias, proyectos...) Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace: /gl/servizos/area/igualdade/cultura-institucional
PLAGIO Y USO INDEBIDO DE LAS TECNOLOG脥AS EN LA REALIZACI脫N DE TAREAS O PRUEBAS
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
Jose Pablo Franco Lopez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813835
- jpablo.franco [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
05.26.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
07.01.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |