ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 129 Hours of tutorials: 21 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, French, Portuguese, English
Type: End of master鈥檚 Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Evolutionary Educational Psychology, English and German Philology, Functional Biology, Applied Didactics, Pedagogy and Didactics, Classical, French and Italian Philology, Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas: Evolutionary Educational Psychology, English Philology, Plant Physiology, Didactics of Language and Literature, Didactics of Experimental Sciences, Didactics and School Organisation, Research and Diagnostic Methods in Education, Theory and History of Education., French Philology, General Linguistics
Center Faculty of Teacher Training
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El Trabajo de fin de m谩ster (TFM) consiste en la elaboraci贸n y defensa de un trabajo acad茅mico que sintetice el conjunto de competencias desarrolladas en el M谩ster y en el que se integren aprendizajes de sus m贸dulos formativos -singularmente del Pr谩cticum- y un trabajo de investigaci贸n ligado al ejercicio docente en la especialidad correspondiente.
Sus objetivos son:
1.- Introducirse en la investigaci贸n educativa identificando temas relevantes, contextos o poblaciones susceptibles de estudio y metodolog铆as adecuadas para su indagaci贸n.
2.- Utilizar estrategias de b煤squeda y selecci贸n de informaci贸n, y hacer un uso apropiado de la misma.
3.- Integrar los saberes derivados de las ciencias de la educaci贸n en la interpretaci贸n de las tem谩ticas o realidades analizadas.
4.- Redactar textos acad茅micos correctos, coherentes y adecuados, y haciendo uso de los formalismos que les son propios.
5.- Realizar presentaciones orales haciendo un buen uso de los recursos expositivos y argumentativos de la lengua, as铆 como de los apoyos electr贸nicos o multimedia pertinentes.
6.- Entender el estudio, la reflexi贸n y la investigaci贸n educativa como est铆mulo y como garant铆a de mejora en el ejercicio profesional.
1.- Identificaci贸n de temas de investigaci贸n educativa, de contextos de an谩lisis y de metodolog铆as.
2.- Selecci贸n / elaboraci贸n y utilizaci贸n de instrumentos o estrategias para el estudio de tem谩ticas o problem谩ticas educativas concretas.
3.- Uso de fuentes bibliogr谩ficas, electr贸nicas o de otro tipo para extraer la informaci贸n requerida.
4.- Interpretaci贸n de los datos obtenidos a la luz de los saberes educativos y de otros estudios sobre tem谩ticas similares.
5.- Elaboraci贸n de textos acad茅micos con atenci贸n a las caracter铆sticas discursivas y a los requisitos formales (citas bibliogr谩ficas, etc.) que los definen.
6.- Conocimiento y utilizaci贸n de los recursos orales, electr贸nicos o multimedia adecuados para la exposici贸n y defensa p煤blica del trabajo.
La bibliograf铆a utilizada quedar谩 determinada por el propio TFM, por llas orientaciones del director/a del mismo y por la busca bibliogr谩fica del alumnado.
Competencias generales:
- Buscar, obtener, procesar y comunicar informaci贸n (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de ense帽anza y aprendizaje en las materias propias de la especializaci贸n cursadas.
- Participar en la evaluaci贸n, investigaci贸n y la innovaci贸n de los procesos de ense帽anza y aprendizaje, comunicando sus conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y otros profesionales de la educaci贸n.
Competencias espec铆ficas
- Integrar la formaci贸n en comunicaci贸n audiovisual y multimedia en el proceso de ense帽anza-aprendizaje.
- Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el 谩mbito de la especializaci贸n cursada.
Analizar cr铆ticamente el desempe帽o de la docencia, de las buenas pr谩cticas y de la orientaci贸n, utilizando indicadores de calidad.
- Identificar los problemas relativos a la ense帽anza y el aprendizaje de las materias de la especializaci贸n y plantear alternativas y soluciones.
Competencias espec铆ficas asociadas al Pr谩cticum
- Acreditar un buen dominio de la expresi贸n oral y escrita en la pr谩ctica docente.
- Participar en las propuestas de mejora en los distintos 谩mbitos de actuaci贸n a partir de la reflexi贸n sobre la pr谩ctica.
Competencias transversales
- Utilizar bibliograf铆a y herramientas de b煤squeda de recursos bibliogr谩ficos generales y espec铆ficos, incluyendo el acceso por Internet.
- Gestionar de forma 贸ptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando errores l贸gicos en la toma de decisiones.
En la elaboraci贸n y defensa del Trabajo de fin de m谩ster se distinguen varias fases. Su explicaci贸n detallada aparece en la Gu铆a del TFM que se entregar谩 y explicar谩 oportunamente al alumnado y que aparece en la p谩gina web.
Todo el proceso ser谩 orientado por el director/a del TFM, de acuerdo con las indicaciones que se establecen en dicha Gu铆a.
Esas fases y las tareas asociadas a cada una son, de manera sint茅tica, las siguientes:
1.- Fase de preparaci贸n:
- Asignaci贸n del profesor/a del M谩ster que se encargar谩 de la tutorizaci贸n y direcci贸n.
- Selecci贸n del tema, problema o supuesto en el que se va a centrar el trabajo.
- Planificaci贸n: selecci贸n de la metodolog铆a, poblaci贸n, corpus..., y del soporte bibliogr谩fico o de las fuentes de informaci贸n que proceda.
2.- Fase de elaboraci贸n:
- Indagaci贸n sobre el tema, supuesto o problema educativo: b煤squeda de informaci贸n bibliogr谩fica, aplicaci贸n de instrumentos de indagaci贸n, etc.
- Tratamiento y an谩lisis de la informaci贸n obtenida, relaci贸n con otros trabajos previos, etc.
- Textualizaci贸n de acuerdo con la estructura y los requisitos formales propios de un trabajo acad茅mico.
3.- Fase de defensa:
- Preparaci贸n: elaboraci贸n del gui贸n de la presentaci贸n y de los apoyos tecnol贸gicos necesarios.
- Presentaci贸n y defensa ante la comisi贸n evaluadora.
Las Comisiones de evaluaci贸n emitir谩n la calificaci贸n obtenida por cada TFM, que ser谩 la media aritm茅tica de las emitidas por sus tres miembros, utilizando una escala de 0 a 10.
Las Comisiones evaluadoras que consideren que alg煤n TFM con calificaci贸n superior a 9 merece Matr铆cula de Honor deber谩n presentar una propuesta en la coordinaci贸n del M谩ster. Si el n煤mero de trabajos propuestos es igual o inferior al autorizado, la distinci贸n se les conceder谩 a todos; si es superior, la asignaci贸n se har谩 de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster.
Los criterios b谩sicos para la evaluaci贸n de los trabajos ser谩n los siguientes:
- Rigor en la textualizaci贸n: cumplimiento de los apartados se帽alados en la "Gu铆a del TFM", utilizaci贸n de los est谩ndares de citaci贸n bibliogr谩fica, coherencia y cohesi贸n en la organizaci贸n discursiva, y correcci贸n y adecuaci贸n ling眉铆stica.
- Calidad del contenido: Relevancia, dificultad y originalidad de la tem谩tica elegida, nivel y profundidad en su tratamiento, calidad y pertinencia del marco te贸rico, de los apoyos bibliogr谩ficos, de la metodolog铆a empleada, etc.
- Relaci贸n con las competencias formativas del M谩ster y contribuci贸n a la mejora de la pr谩ctica docente, a la calidad de la educaci贸n y al conocimiento cient铆fico o profesional en el t贸pico tratado.
- Presentaci贸n y defensa: claridad y precisi贸n de la presentaci贸n, uso de medios y tecnolog铆as adecuadas, respuesta y aclaraciones a los miembros de la Comisi贸n.
Estos criterios ponderar谩n de manera equitativa en la calificaci贸n final, pero se exigir谩 una puntuaci贸n m铆nima en todos ellos.
Los TFM deber谩n ser originales y no podr谩n reproducir total ni parcialmente otros trabajos sin citarlos adecuadamente. El uso fraudulento de informaci贸n implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente.
El TFM es una materia de 6 ECTS (150 horas) que se distribuyen en sesiones de trabajo presencial con el director/a del TFM a lo largo de todo el proceso y en horas de trabajo individual del alumnado organizado alrededor de las fases y tareas que se indican en el apartado "Metodolog铆a de ense帽anza" de este Programa.
La metodolog铆a de trabajo que se utilizar谩 demanda:
- La implicaci贸n directa del alumnado en su propio aprendizaje.
- Una comunicaci贸n y coordinaci贸n bien pautada con el/la tutor/a del TFM.
- Una planificaci贸n temporal rigurosa y el compromiso con su cumplimiento.
- Responsabilidad medioambiental:
o Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
o No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Perspectiva de g茅nero:
o Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace:
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
Maria Isabel Gonzalez Rey
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Category
- Professor: University Professor
Montserrat Souto Gomez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- General Linguistics
- Phone
- 982824778
- montserrat.souto [at] usc.es
- Category
- Professor: Collaborator
Mario Outeiro Iglesias
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- Phone
- 982821051
- mario.outeiro [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Noelia Estevez Rionegro
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 982821036
- noelia.rionegro [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Sabela Fernandez Monteira
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- Phone
- 982821025
- sabela.fernandez.monteira [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Maria Jose Romero Castro
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- Phone
- 982821068
- mariajose.romero [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Virginia Aznar Cuadrado
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- Phone
- 982821027
- virginia.aznar [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Veronica Rodriguez Ferreiro
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- veronica.rodriguez.ferreiro0 [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary professor appointed due to Vacancy - T3
Javier Lopez Quintans
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 982821073
- javier.lopez.quintans [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Ines Mosquera Bargiela
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- Phone
- 982821057
- ines.mosquera.bargiela [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU