ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 102
Hours of tutorials: 6
Expository Class: 18
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Applied Didactics
Areas:
Didactics of Experimental Sciences
Center
Faculty of Education Sciences
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
.- Conocer y reflexionar sobre los aspectos m谩s relevantes de la ense帽anza de la F铆sica y de la Qu铆mica en los distintos niveles de la educaci贸n secundaria.
En las sesiones expositivas se abordar谩n los siguientes temas:
1. Modelos te贸ricos y metodolog铆as de investigaci贸n en F铆sica y en Qu铆mica.
Modelos y teor铆as
La naturaleza de la ciencia: m茅todos de investigaci贸n en F铆sica y Qu铆mica
2. Modelos de ense帽anza y estrategias de intervenci贸n.
El modelo constructivista.
Estrategias y recursos para aprender a aprender
3. Dificultades de aprendizaje y transferencia de conocimientos en la F铆sica y en la Qu铆mica.
Dificultades en la transferencia de conocimientos
Ideas alternativas y cambio conceptual.
Problemas en el desarrollo de destrezas.
4. El aprendizaje de la F铆sica y de la Qu铆mica: construcci贸n y uso de conocimientos
La construcci贸n de conocimientos cient铆ficos y su uso.
El lenguaje en el aprendizaje de las ciencias.
5. El desarrollo las competencias y pr谩cticas cient铆ficas.
La competencia STEM y su relaci贸n con las pr谩cticas cient铆ficas
La construcci贸n, uso, revisi贸n y evaluaci贸n de modelos.
La argumentaci贸n en ciencias.
La indagaci贸n cient铆fica
El conocimiento epist茅mico implicado en el desarrollo de las pr谩cticas cient铆ficas.
6. Resoluci贸n de problemas y trabajo experimental en F铆sica y Qu铆mica, destrezas implicadas
El desarrollo de destrezas en F铆sica y Qu铆mica.
Los trabajos pr谩cticos: objetivos y tipos.
Los problemas aut茅nticos en ciencias.
7. La ense帽anza de la F铆sica y la Qu铆mica en el contexto social.
Las cuestiones sociocient铆ficas.
El trabajo en el aula con cuestiones de incidencia social.
En las sesiones interactivas de laboratorio se llevar谩n a cabo actividades de aplicaci贸n sobre los temas abordados en las expositivas y que consistir谩n, principalmente, en la realizaci贸n y an谩lisis de actividades de aplicaci贸n directa en las aulas de secundaria.
- Cebri谩n, D., Franco, J., Lupi贸n, T., et al. (coord) (2021). Ense帽anza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadan铆a. Transferencia al aula. Gra贸.
- Crujeiras-P茅rez, B. (coord.), Brocos Mosquera, P., Casas-Quiroga, L., y Cambeiro Cambeiro, F. (2021). Actividades para desarrollar el conocimiento epist茅mico implicado en las pr谩cticas cient铆ficas en la educaci贸n secundaria. Servicio de Publicaciones e intercambio cient铆fico. Universidade de Santiago de Compostela.
- Dom猫nech, J. (2019). Aprendizaje Basado En Proyectos, Trabajos pr谩cticos y Controversias. Editorial Octaedro, S.L.
- Driver R., Guesne E. y Tiberghien E. (Eds.) (1989). Ideas cient铆ficas en la infancia y la adolescencia. MEC-Morata.
- Garc铆a-Carmona, A. (2011). Aprender f铆sica y qu铆mica mediante secuencias de ense帽anza investigadoras. Aljibe.
- Gonz谩lez Aguado, M. (2013). 84 experimentos de qu铆mica cotidiana en secundaria. Gra贸.
- Hierrezuelo Moreno, J. (1989). La ciencia de los alumnos: su utilizaci贸n en la did谩ctica de la f铆sica y la qu铆mica. Laia.
- Jim茅nez Aleixandre M.P. (1996). Dubidar para aprender. Xerais.
- Jim茅nez-Tenorio, N., Arag贸n, L. et al. (2022). Modelizar en las clases de ciencias. Ed. Octaedro.
- Justi, R. (2006). La ense帽anza de las ciencias basada en la elaboraci贸n de modelos. Ense帽anza de las Ciencias 24(2), 173-184.
- Lozano Luc铆a, O. R. (2014). 85 experimentos de f铆sica cotidiana. Gra贸.
- Mart铆n, M.J., G贸mez, M.A. y Guti茅rrez, M.S. (2000). La f铆sica y la qu铆mica en secundaria. Narcea.
- Sanmart铆, N. (2002). Didactica de las Ciencias en la Educacion Secundaria Obligatoria. S铆ntesis.
Puig, B., Crujeiras-P茅rez, B., y Blanco-Anaya, P. (coords). (2023). Pensar cient铆ficamente. Problemas sist茅micos y acci贸n cr铆tica. Gra贸.
- Shayer, M. y Adey, Ph. (1986). La Ciencia de Ense帽ar Ciencias. Narcea.
-Solbes, J. y Jim茅nez, R. (2019). Propuestas de educaci贸n cient铆fica basadas en la indagaci贸n y modelizaci贸n en contexto. Tirant lo Blanch, Tirant Humanidades.
- Textos de F铆sica y de Qu铆mica (Manuales y libros de texto de ense帽anza secundaria).
- Revistas especializadas en did谩ctica de las ciencias en el contexto espa帽ol:
鈥耻谤别办补:
鈥nse帽anza de las Ciencias:
鈥⒚乸颈肠别:
鈥濒补尘产颈辩耻别:
鈥evista electr贸nica de Ense帽anza de las Ciencias:
B谩sicas y generales:
- CG2. Conocer el cuerpo de conocimientos did谩cticos en torno a los procesos de ense帽anza y aprendizaje respectivos.
-CG8. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por si mismo y con otros y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisi贸n que faciliten la autonom铆a, la confianza e iniciativas personales.
-CG17. Desarrollar h谩bitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo de su posterior desarrollo profesional.
-CG18. Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resoluci贸n de problemas a entornos educativos nuevos o poco conocidos.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
-CE-G1. Conocer las caracter铆sticas de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
- CE-G13. Conocer y aplicar recursos y estrategias de educaci贸n en el respeto y valor de la diversidad ling眉铆stica y sus implicaciones educativas.
-CE-E2. Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas ense帽anzas.
-CE-E4. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
-CE-E5. Conocer los desarrollos te贸rico-pr谩cticos de la ense帽anza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
-CE-E6. Transformar los curr铆culos en programas de actividades y de trabajo.
-CE-E7. Adquirir criterios de selecci贸n y elaboraci贸n de materiales educativos.
-CE-E8. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
-CE-E9. Integrar la formaci贸n en comunicaci贸n audiovisual y multimedia en el proceso de ense帽anza-aprendizaje.
-CE-E12. Analizar cr铆ticamente el desempe帽o de la docencia, de las buenas pr谩cticas y de la orientaci贸n utilizando indicadores de calidad.
Transversales:
-CT1. Utilizar bibliograf铆a y herramientas de b煤squeda de recursos bibliogr谩ficos generales y espec铆ficos, incluyendo el acceso por Internet.
-CT3. Potenciar la capacidad para el trabajo en entornos cooperativos y pluridisciplinarios.
La docencia expositiva e interactiva ser谩 fundamentalmente de car谩cter presencial. La metodolog铆a se basa en la participaci贸n activa del alumnado y en su protagonismo en el aprendizaje. Las clases expositivas consistir谩n b谩sicamente en la presentaci贸n del marco te贸rico, conceptual y metodol贸gico de la materia por parte de los docentes. Las clases interactivas requerir谩n de una mayor implicaci贸n del alumnado mediante el desarrollo de una metodolog铆a docente centrada en el alumnado y basada en el estudio de casos, el an谩lisis de proyectos, la resoluci贸n de problemas y las experimencias de laboratorio.
Todas las tareas del alumnado (estudio, trabajos, uso de ordenador, proyectos, lecturas, exposiciones, ejercicios, pr谩cticas....) ser谩n orientadas por los docentes, tanto en el aula como en las sesiones de tutor铆a. En estas sesiones se atender谩 al alumando para comentar cuestiones concretas en relaci贸n con sus tareas o para tratar de resolver cualquier otra dificultad relacionda con la asignatura.
Al utilizarse una metodolog铆a pr谩ctica y activa, es indispensable la asistencia a clase. Adem谩s del aula y del laboratorio, se utilizar谩 el campus virtual como herramienta de comunicaci贸n entre el alumnado y los docentes, as铆 como para programar y realizar determinadas actividades. Para el correcto funcionamiento de la asignatura, es imprescindible consultar de forma habitual la informaci贸n proporcionada en el aula virtual. Tambi茅n cabe la posibilidad de organizar alguna salida relacionada con la asignatura.
Las tutor铆as se realizar谩n de forma presencial o virtual a trav茅s de la plataforma Teams.
1) Alumnado de convocatoria ordinaria:
Se combinar谩 la evaluaci贸n continua con la realizaci贸n de una prueba final.
Parte I: Evaluaci贸n continua (contribuci贸n a la cualificaci贸n final 40%)
a. Asistencia y participaci贸n activa en las actividades que se organicen en el aula y en el laboratorio (10%).
b. Elaboraci贸n y presentaci贸n de informes o trabajos escritos (30%): Se programar谩n uno o dos peque帽os trabajos grupales (15%) y se recojer谩n determinadas actividades grupales o individuales realizadas en el aula y en el laboratorio (15%).
Los trabajos consistir谩n en la elaboraci贸n de una reflexi贸n sobre determinados aspectos que se aborden en las sesiones interactivas y en el dise帽o o resoluci贸n de alg煤n tipo de propuesta: actividades para el desarrollo de la competencia STEM, secuencias para el cambio conceptual, modelos de instrucci贸n u otras cuestiones que se aborden en el temario.
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la asignatura en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias asignaturas, excepto que se programasen de forma coordinada.
Parte II: Proba escrita (contribuci贸n 谩 cualificaci贸n final 60%)
c. Prueba final (individual) sobre los contdnidos correspondientes a la programaci贸n de las partes te贸rica y pr谩ctica (60%)
Para obtener puntuaci贸n en la parte I ser谩 necesaria la asistencia, como m铆nimo, al 80% de las sesiones. La justificaci贸n de las faltas se tendr谩 en cuenta para no perder el derecho a la evaluaci贸n continua, pero no proporcionar谩n puntuaci贸n en el apartado de asistencia.
En la primera y segunda oportunidad de la primera convocatoria es necesario obtener como m铆nimo un 50% (5 sobre 10) en la parte II (apartado c) para que se le pueda sumar la puntuaci贸n de la Parte I. El alumnado que no tenga puntuaci贸n en la parte I, ser谩 calificado 煤nicamente con la nota de la parte II, que al representar esta el 60% del total no ser谩 superior a 6. Este criterio se aplicar谩 en las dos oportunidades de la primera convocatoria.
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones鈥�.
2) Evaluaci贸n del alumnado con dispensa de asistencia
En cumplimiento de la instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General sobre la exenci贸n de asistencia a clase, el alumnado que tenga concedida la dispensa ser谩 evaluado a trav茅s de una 煤nica prueba final en la que pueda demostrar que desarroll贸 las competencias generales y b谩sicas, espec铆ficas y transversales que se recogen en el programa de la asignatura. Para preparar la prueba, el alumnado tendr谩 acceso a los materiales docentes utilizados en las sesiones presenciales y que se colgar谩n en el campus virtual.
Esta es una asignatura de 6 ECTS (150 horas). Se distribuye mediante una carga lectiva de 18 horas expositivas, 24 horas interactivas de laboratorio y 6 horas de tutor铆as.
Se considera que las 102 horas restantes deber铆an ser utilizadas por el alumnado de la siguiente forma:
- Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 50 horas
- Escritura de ejercicios, conclusiones u outros trabajos derivados de la asignatura: 25 horas
- Actividades en biblioteca, lecturas recomendadas, b煤squedas bibliogr谩ficas: 17 horas.
- Preparaci贸n de debates, presentaciones orales o similar: 10 horas
A mayores el tiempo dedicado para la realizaci贸n del examen ser谩 de 3 horas.
La metodolog铆a de trabajo que se utilizar谩 durante el curso, supone la implicaci贸n del alumnado en su propio aprendizaje. Consecuentemente, es necesario asistir a clase y participar activamente en las actividades propuestas.
Se recomienda la inmersi贸n en la bibliograf铆a recomendada, con el obxectivo de poder suscitar dudas y preguntas en las sesiones de aula.
Dado que se trata de una asignatura de car谩cter pr谩ctico, se recomienda asistir a las sesiones con papel y bol铆grafo para poder resolver las tareas que se propongan y, en su caso, entregarlas.
- El programa de la materia se desarrollar谩 en la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n, Campus Norte, durante el segundo cuatrimestre.
- Las tutor铆as se atender谩n en el despacho de los profesores en la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n, Campus Norte y a trav茅s de la plataforma Microsoft Teams.
- Los correos electr贸nicos y las extensiones telef贸nicas est谩n consignados en los horarios del profesorado de la asignatura que aparecen en el sitio web correspondiente de la 奇趣腾讯分分彩.
- Los contenidos abordados en las sesiones de la asignatura estar谩n disponibles en el aula virtual, para que cada estudiante pueda elaborar sus materiales de estudio.
- Responsabilidad medioambiental. Las actividades se entregar谩n preferentemente a trav茅s del aula virtual. Si el o la docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
*Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
*Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de encanutillados.
*Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥�.
*No utilizar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
*Evitar anexos que non tengan referencia directa con los temas desarrollados
-Perspectiva de g茅nero: se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula, como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace:
/gl/servizos/area/igualdade/cultura-institucional
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad del empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
- Hay que tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Beatriz Crujeiras P茅rez
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- Phone
- 881812005
- beatriz.crujeiras [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Lucia Casas Quiroga
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- Phone
- 881812007
- l.casas.quiroga [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Wednesday | |||
---|---|---|---|
17:30-19:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 41 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
Thursday | |||
16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
05.22.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 32 |
06.27.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 32 |