ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics, Economic History and Institutions
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Dotar al estudiantado de un conocimiento sobre los recursos naturales y energ茅ticos desde una perspectiva de la Econom铆a Ecol贸gica, as铆 como de su papel en las sociedades industriales, su impacto para la aplicaci贸n de pol铆ticas de desarrollo y los problemas geoestrat茅gicos de su control
Tema 1. Recursos materiales y energ茅ticos desde la perspectiva de la Econom铆a Ecol贸gica.
-Clasificaci贸n y caracterizaci贸n de los recursos
-Uso de los recursos y modelos de apropiaci贸n y consumo
Tema 2. L铆mites biof铆sicos del planeta: disponibilidad de recursos, distribuci贸n geogr谩fica y evoluci贸n.
-Identificaci贸n y localizaci贸n de los recursos
-Evoluci贸n en el uso de los recursos
Tema 3. Comercio de recursos, materias primas y materias secundarias.
-Caracter铆sticas y estructura del comercio de recursos: estad铆sticas convencionales y contabilidad de flujos de materiales
-El comercio de recursos secundarios
-El comercio de residuos
Tema 4. Recursos, estrategias de desarrollo sostenible y Econom铆a Circular
-Los recursos naturales como base para el desarrollo
-Pol铆ticas para el desarrollo en un contexto de tensi贸n por los recursos
-Modelo energ茅tico, mercados y pol铆tica energ茅tica para el desarrollo sustentable
Tema 5. La apropiaci贸n de los recursos hoy: geopol铆tica y conflicto.
-Geopol铆tica y conflicto alrededor de la apropiaci贸n del agua
-Materias primas estrat茅gicas y cr铆ticas, a geopol铆tica y las luchas antimineras
-Apropiaci贸n de energ铆a en escenarios de declive energ茅tico
叠脕厂滨颁础
Aguilera Klink, Federico e Alc谩ntara, Vicent (comp.) (1995): Econom铆a de los recursos naturales: un enfoque institucional, Fundaci贸n Argentaria-Visor, Madrid.
Bermejo, Roberto (2011): Manual para una econom铆a sostenible. Los libros de la Catarata, Madrid.
Kenneth E. Boulding. (1966). The Economics of the Coming Spaceship Earth. Environmental Quality in a Growing Economy, 3鈥14.
Ostrom, E. 2011. El gobierno de los bienes comunes. La evoluci贸n de las instituciones de acci贸n colectiva. Fondo de Cultura Econ贸mica, Madrid.Naredo, Jos茅 Manuel (1987): La econom铆a en evoluci贸n. Historia y perspectivas de las categor铆as b谩sicas del pensamiento econ贸mico, Siglo XXI, Madrid.
Naredo, Jos茅 Manuel e Valero, Antonio (dirs) (1999): Desarrollo econ贸mico y deterioro ecol贸gico, Fundaci贸n Argentaria-Visor, Madrid.
Raworth, Kate, (2017): Econom铆a rosquilla: siete maneras de pensar como un economista del siglo XXI, Barcelona: Paid贸s.
Rodr铆guez-Rodr铆guez, Gonzalo; Ballesteros, Hugo M.; Mart铆nez-Cabrera, Helena; Vilela, Ra煤l; Pennino, Mar铆a G.; Bellido, Jos茅 M. 2021. "On the Role of Perception: Understanding Stakeholders鈥 Collaboration in Natural Resources Management through the Evolutionary Theory of Innovation" Sustainability 13, no. 6: 3564. , Walter R., (2019): Econom铆a circular para todos: conceptos b谩sicos para ciudadanos, empresas y gobiernos. Amazon
Brown, J. H., Burnside, W. R., Davidson, A. D., DeLong, J. P., Dunn, W. C., Hamilton, M. J., ... & Zuo, W. (2011). Energetic limits to economic growth. BioScience, 61(1), 19-26.
COMPLEMENTARIA
Bermejo, Roberto (2001): Econom铆a sostenible. Principios, conceptos e instrumentos, Bakeaz, Bilbo
Carpintero Redondo, 脫scar (1999): Entre la econom铆a y la naturaleza. La controversia sobre la valoraci贸n monetaria del medio ambiente y la sustentabilidad del sistema econ贸mico, Los libros de la catarata-Fundaci贸n 1陋 de Mayo, Madrid
Costanza, Robert; Perrings, Charles e Cleveland, Cutler J. (eds.)(1997): The Development of Ecological Economics, Edward Elgar, Cheltenham.
Daly, Herman E. (1999): Ecological Economics and the Ecology of Economics. Essays in Criticism, Edward Elgar, Cheltenham.
Jacobs, Michael (1991) : La econom铆a verde. Medio ambiente, desarrollo sostenible y la pol铆tica del futuro, Icaria-FUHEM, Barcelona- Madrid, 1996.
Jim茅nez Herrero, Luis M. (1992): Medio ambiente y desarrollo alternativo. Gesti贸n racional de los recursos para una sociedad perdurable, Iepala, Madrid.
Klare, Michael T. (2003 ): Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Ediciones Urano, Barcelona
Kirchherr, J., Reike, D., & Hekkert, M. (2017). Conceptualizing the circular economy: An analysis of 114 definitions. Resources, Conservation and Recycling.
Mart铆nez Alier, Joan e Schl眉pmann, Klaus (1991): La ecolog铆a y la econom铆a, Fondo de Cultura Econ贸mica, M茅xico.
Naredo, Jos茅 Manuel e Parra, Fernando (comps.) (1993): Hacia una ciencia de los recursos naturales, Siglo XXI, Madrid.
Passet, Ren茅 (1996): Principios de bioeconom铆a, Fundaci贸n Argentaria-Visor, Madrid.
Pearce, D.W. y Turner, R.K. (1990): Econom铆a de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Celeste, Madrid, 1995.
Van den Bergh, J.C.J.M. (1999), Handbook of Environmental and Resource Economics, Edward Elgar, MA, USA.
V茅spera de Nada (2013). Gu铆a para o descenso enerx茅tico. Asociaci贸n V茅spera de Nada por unha Galiza sen petr贸leo.
La localizaci贸n y acceso a la bibliograf铆a b谩sica y complementaria, en soporte f铆sico y / o electr贸nico, se facilitar谩 en la gu铆a docente que estar谩 publicada en el aula virtual de la materia al inicio del curso.
En cada tema se podr谩n recomendar textos y material de trabajo espec铆ficos.
Competencias b谩sicas y generales:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que acerquen una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB8 - Que el estudiantado sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que el estudiantado sepa comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Competencias transversales:
CT1 - Comunicaci贸n Oral y Escritura.
CT6 - Sensibilidad hacia problemas sociales y ambientales.
CT8 - Competencia para la b煤squeda y gesti贸n de informaci贸n y datos.
Competencias espec铆ficas:
CE2 - Que el estudiantado posea capacidad para localizar, seleccionar y evaluar informaci贸n y fuentes estad铆sticas, documentales y bibliogr谩ficas de utilidad, inter茅s y aplicaci贸n en el estudio del desarrollo econ贸mico, de la innovaci贸n y la sostenibilidad; as铆 como usar y citar la informaci贸n respetando los l铆mites 茅ticos y legales.
CE3 - Que el estudiantado posea conocimiento te贸rico y aplicado de las t茅cnicas de investigaci贸n y de las herramientas de diagn贸stico para poder elaborar estudios e informes de car谩cter cient铆fico, t茅cnico y de consultor铆a en el 谩mbito de la sostenibilidad y la econom铆a circular, y de la innovaci贸n.
Atendiendo al sistema de docencia del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior dividiremos la docencia en dos tipos: aulas expositivas y aulas interactivas.
El trabajo en las aulas expositivas tendr谩 lugar de manera presencial, en el aula y horario fijado por el centro para la materia. En las aulas expositivas el profesorado explicar谩 cada tema del programa, apoy谩ndose en el uso de una presentaci贸n-esquema. El alumnado contar谩, adem谩s de las explicaciones realizadas por el profesorado en el aula, con el apoyo de material bibliogr谩fico recomendado la medida que se desarrolla el programa, junto con las tutor铆as.
En las clases interactivas, el alumnado deber谩 realizar comentarios y debates de textos, as铆 como realizar la presentaci贸n de un trabajo final, consistente en la elaboraci贸n de un estudio sobre un recurso natural y su aprovechamiento circular. El alumnado ser谩 informado al inicio del curso de la planificaci贸n de actividades y entregas.
Las tutor铆as ser谩n, preferentemente, de car谩cter presencial.
Se emplear谩 el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 como herramienta de apoyo en el proceso de ense帽anza / aprendizaje:
- Materiales para el seguimiento de la materia
- Entrega y calificaci贸n de tareas
- Organizaci贸n de grupos de trabajo
- Comunicaci贸n con el alumnado
El sistema de evaluaci贸n ser谩 mixto, con un examen final y la presentaci贸n de un trabajo final, a lo que habr谩 que a帽adir la evaluaci贸n continua, atendiendo a la participaci贸n y desarrollo de las actividades propuestas en el aula.
El examen final tiene un peso del 30%, y el trabajo de curso y actividades interactivas representan el 70%.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
HORAS
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
Clases expositivas 9
Clases interactivas 12
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
Estudio aut贸nomo individual o en grupo 25
Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos 15
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca, preparaci贸n de presentaciones orales, debates o similar 10
TUTOR脥AS 3
Evaluaci贸n 1
TOTAL HORAS 75
Se recomienda al alumnado el seguimiento continuado de las clases presenciales, as铆 como la consulta de la bibliograf铆a b谩sica y complementaria se帽alada por el profesorado a medida que se desarrolla el programa.
Cada alumno/a deber谩 dedicar un tiempo adecuado a sus capacidades y conocimientos para asentar los contenidos y realizar los trabajos que, en su caso, se demanden.
Junto con el anterior, el uso de las tutor铆as deber铆a suplir cualquier tipo de problema que pudiera surgir a lo largo del proceso de ense帽anza-aprendizaje de la materia.
Xoan Ramon Doldan Garcia
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811569
- xoan.doldan [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Adrian Dios Vicente
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Economic History and Institutions
- adrian.dios [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 09 |
05.13.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 09 |
05.13.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |
06.20.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 09 |
06.20.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |