ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Commercial Law
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Aproximarse al derecho de la competencia, propiedad industrial e intelectual y comprender la problem谩tica compleja de la propiedad intelectual e industrial y sus dimensiones econ贸mica y social. A lo largo del curso se prestar谩 especial a los mecanismos para proteger la innovaci贸n y los conflictos existentes entre estos mecanismos y la pol铆tica de competencia
Tema 1: El Derecho de la competencia
1. El Derecho de Defensa de la competencia
1.1 Las funciones del Derecho de la defensa de la competencia y de la propiedad intelectual e industrial
1.2 Los acuerdos restrictivos de la competencia
1.3 El abuso de posici贸n de dominio
1.4 El control de concentraciones
2. El Derecho de la competencia desleal y la propiedad intelectual e industrial
Tema 2.- La propiedad intelectual
1.- El derecho de autor
2.- La protecci贸n del software
3.- La protecci贸n de las bases de datos
Tema 3.- La Propiedad industrial
3.1.- Consideraciones generales
3.2.- Las patentes y los modelos de utilidad
3.3.- Los certificados complementarios de protecci贸n
3.4- Las obtenciones vegetales
3.4.- El dise帽o industrial
3.5.- Las marcas y otros signos distintivos
叠谩蝉颈肠补
Bercovitz, R. (Dir.) Manual de la propiedad intelectual, 6陋 edici贸n, Tirant, 2015.
Fern谩ndez-N贸voa/Otero Lastres/ Botana Agra, Manual de la propiedad industrial, 2陋 ed, Madrid, Marcial Pons, 2012.
Jones, A. e Sufrin, B, EU Competition law: text, cases and materials, OUP Oxford, Londres, 2016
Complementaria
BERCOVITZ, A., Comentarios a la Ley de patentes, Aranzadi, 2015.
FERN脕NDEZ-N脫VOA, CARLOS, Tratado sobre Derecho de Marcas, 2 陋 ed., Marcial Pons, Ediciones Jur铆dicas y Sociales, S.A., 2004
GARC脥A VIDAL, 脕NGEL, Derecho de Marcas e Internet, Ed. Librer铆a Tirant lo Blanch, S.L., 2002.
GARC脥A VIDAL, 脕NGEL (Coord), El dise帽o comunitario, Aranzadi, 2012,
G脫MEZ SEGADE, JOS脡 ANTONIO, Tecnolog铆a y derecho, Estudios jur铆dicos del Profesor Dr. h. c. Jos茅 Antonio G贸mez Segade recopilados con ocasi贸n de la conmemoraci贸n de los XXV a帽os de c谩tedra, Editorial Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2001
OTERO LASTRES, J. M., El dise帽o industrial seg煤n la Ley de 7 de julio de 2003, Marcial Pons, Madrid, 2003
- Comprender los problemas de los derechos de propiedad en una econom铆a basada en el conocimiento.
- Conocer la regulaci贸n y los principales instrumentos de la propiedad industrial e intelectual.
- Estudiar los elementos b谩sicos del Derecho de la Competencia.
- Comprender la complejidad de las dimensiones sociales de la pol铆tica de propiedad intelectual, los grandes debates que suscita, los riesgos y problemas que se formulan.
Los profesores realizar谩n la explicaci贸n te贸rica de las diferentes lecciones del programa, combin谩ndola con la exposici贸n de ejemplos reales, que sirvan de base para los casos pr谩cticos.
1.- La nota vendr谩 determinada por la calificaci贸n obtenida en un 煤nico examen final escrito que supondr谩 el 50% de la nota (5 puntos sobre 10) y el resultado de la evaluaci贸n cont铆nua, que ser谩 el resultado de la asistencia y participaci贸n en clase y la relizaci贸n de casos que se planteen en clase y que supondr谩 el otro 50% de la nota (5 puntos sobre 10)
2.- El examen final escrito consitir谩 en una 煤nica prueba tipo test. El test tendr谩 25 preguntas (con cuatro alternativas, de respuesta 煤nica), y para su realizaci贸n se dispondr谩 de un tempo de 45 minutos. Cada pregunta bien contestada tendr谩 una puntuaci贸n de 0,4 puntos. Cada pregunta mal contestada restar谩 0,2 puntos. Las preguntas en blanco ni suman ni restan puntuaci贸n.
3.- No se podr谩 emplear el programa ni la gu铆a docente, ni ning煤n otro material, en la realizaci贸n del examen.
Se recomienda seguir el criterio establecido por la Vicerrector铆a de Profesorado: 3 cr茅ditos ECTs x 25 horas= 75 horas de trabajo total. 26 horas son presenciales (9 de docencia te贸rica, 12 de docencia interactiva, 3 de tutor铆as y 2 de evaluaci贸n) y 49 de trabajo del alumno no presencial.
Se recomienda el manejo directo de los textos legales.
Francisco Hernandez Rodriguez
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881811670
- francisco.hernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 06 |
12.20.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 06 |
12.20.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 06 |
06.02.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 06 |
06.02.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 06 |