ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 20 Interactive Classroom: 14 Total: 36
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology, Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Areas: Food Technology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Center Faculty of Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Aprender c贸mo los principales componentes de los biomateriales contribuyen a sus propiedades.
- Interpretar y evaluar el dise帽o y caracterizaci贸n de una amplia gama de propiedades de relevancia para la aplicaci贸n y funcionalidad de biomateriales.
Teor铆a: (20 horas)
Tema 1. Principales caracter铆sticas de los biopol铆meros. Diferencias entre la estructura de los pol铆meros sint茅ticos y los biopol铆meros. Aplicaciones de biopol铆meros en la industria. Principales 谩reas de investigaci贸n en biopol铆meros.
Tema 2. Los alimentos como un ensamblaje de biopol铆meros; La pared celular vegetal como fuente de bloques de construcci贸n de biomateriales
Tema 3. S铆ntesis y caracterizaci贸n de hidrogeles y aerogeles para aplicaciones alimentarias, tecnol贸gicas y liberaci贸n controlada de sustancias activas.
Tema 5. Ensayos mec谩nicos y visualizaci贸n de materiales biol贸gicos
Tema 6. Estructura y reolog铆a de suspensiones y emulsiones para aplicaciones alimentarias, tecnol贸gicas y liberaci贸n controlada de sustancias activas.
Tema 7. Metodolog铆as de an谩lisis in vitro de biomateriales.
Tema 8. Valorizacion de residuos agroalimentarios como fuente de bloques de construcci贸n de biomateriales.
Tema 9. Tecnolog铆as de inmovilizaci贸n de sustancias activas: Aplicaciones en biomedicina y alimentaci贸n.
Tema 10. Biopol铆meros y su interacci贸n con sistemas biol贸gicos (medicina regenerativa, liberaci贸n controlada de principios activos). Biocompatibilidad. Aspectos regulatorios.
Seminarios: (4 horas)
Pr谩cticas: (25 horas)
Dise帽o y S铆ntesis de hidrogeles de polisac谩ridos (pectinas, alginatos) con aplicaciones en scaffolds y alimentos
An谩lisis reol贸gicos de suspensiones y emulsiones
Ensayos de propiedades mec谩nicas de biomateriales
Liberaci贸n de sustancias activas de diferentes matrices de biomateriales.
Bibliograf铆a b谩sica
Biomaterials. Ed: V. Migonney (1st Edition). London, England ; Hoboken, New Jersey : ISTE : Wiley, 2014.
Handbook of biomaterials biocompatibility. edited by Masoud Mozafari. Duxford, United Kingdom : Woodhead Publishing, 2020.
Bibliograf铆a complementaria
Hydrogels Used for Biomedical Applications
P. M., Visakh ; Bayraktar, Oguz ; Menon, Gopalakrishnan; Menon, Gopalakrishnan ; Bayraktar, Oguz ; Visakh, P.M. Cap铆tulo de libro en Bio Monomers for Green Polymeric Composite Materials, 2019.
Integrated biomaterials in tissue engineering. Edited by Murugan Ramalingam [et al.]. Editor Hoboken, N.J. : John Wiley & Sons ; Salem, Mass. : Scrivener Pub. 2012.
Resultados del aprendizaje:
Conocimiento (Con01): Identificar y relacionar la estructura y aplicaciones de materiales polim茅ricos y nanomateriales con aplicaciones biom茅dicas y agroalimentarias.
Competencia (Comp01): Desarrollar la capacidad de organizar y planificar adecuadamente el trabajo, partiendo de una s铆ntesis y an谩lisis que permitan tomar decisiones; (Comp04): Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resoluci贸n de problemas tanto en contextos acad茅micos como profesionales relacionados con las Biociencias Moleculares.
Habilidad (H/D01):Evaluar como dise帽ar y caracterizar las propiedades de m谩s relevancia para la aplicaci贸n y funcionalidad de los materiales en biomedicina y alimentaci贸n. (H/D08): Aplicar los conocimientos adquiridos en la planificaci贸n e implementaci贸n de proyectos de investigaci贸n.
Clases magistrales (20 horas). Durante el desarrollo de las clases se utilizar谩n medios audiovisuales de apoyo. Asimismo, se contar谩 con el apoyo de explicaciones en el encerado por parte de los profesores de la materia. Al comienzo de cada clase se realizar谩 un breve resumen de lo visto en la clase anterior con el fin de situar a los alumnos en el punto del tema en el que se encuentra.
Seminarios (clases interactivas; 2 h). Realizaci贸n de actividades complementarias con el fin de profundizar en aspectos tratados en la materia.
Pr谩cticas de laboratorio (12 horas): realizaci贸n de clases pr谩cticas. Las pr谩cticas constar谩n de una breve introducci贸n te贸rica y de un guion de pr谩cticas que los estudiantes podr谩n emplear a modo de cuaderno de pr谩cticas con los resultados obtenidos durante los experimentos.
Realizaci贸n de trabajo (Presentaci贸n en aula). Los estudiantes realizar谩n un trabajo que deber谩n presentar en el aula.
Asistencia a conferencias u otros eventos. Los estudiantes podr谩n asistir a charlas impartidas por expertos relacionados con la materia. Pueden realizarse de manera presencial o virtual y los estudiantes podr谩n realizar preguntar al finalizar la sesi贸n.
Tutor铆as en grupos reducidos (2 horas): las tutor铆as individualizadas servir谩n para orientar a los estudiantes sobre cuestiones concretas de la materia y para resolver dudas sobre aquellos aspectos que no hayan quedado claros durante el transcurso de las clases.
Pr谩cticas de campo/salidas de estudios: condicionadas a la posibilidad de financiaci贸n.
Todo el material que se emplee en clase estar谩 disponible en la plataforma virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
La calificaci贸n de la materia ser谩 la suma de las puntuaciones obtenidas en los siguientes apartados: Examen te贸rico, pr谩cticas de laboratorio y presentaci贸n de trabajos.
Examen te贸rico: 50% de la valoraci贸n final. El examen final ser谩 un examen 煤nico, cuya fecha de realizaci贸n es asignada por el centro y se conoce, junto con el horario, antes del inicio del curso acad茅mico. El tipo de examen ser谩 tipo test, de una 煤nica respuesta correcta. El tiempo de realizaci贸n del examen ser谩 de 2h. La fecha del examen la establece el centro y es conocida antes del inicio del curso acad茅mico. Resultados de aprendizaje evaluados: Con01: Identificar y relacionar la estructura y aplicaciones de materiales polim茅ricos y nanomateriales con aplicaciones biom茅dicas y agroalimentarias.
- Pr谩cticas de laboratorio: 20% de la valoraci贸n final (obligatorias). Los conocimientos adquiridos se evaluar谩n mediante un examen escrito que tendr谩 lugar al finalizar las pr谩cticas. Resultados del aprendizaje evaluados: (Comp01): Desarrollar la capacidad de organizar y planificar adecuadamente el trabajo, partiendo de una s铆ntesis y an谩lisis que permitan tomar decisiones.
-Presentaci贸n de trabajos: 30% de la valoraci贸n final. Resultados del aprendizaje evaluados: (Comp04): Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resoluci贸n de problemas tanto en contextos acad茅micos como profesionales relacionados con las Biociencias Moleculares. Resultados del aprendizaje evaluados: Habilidad (H/D01):Evaluar como dise帽ar y caracterizar las propiedades de m谩s relevancia para la aplicaci贸n y funcionalidad de los materiales en biomedicina y alimentaci贸n. (H/D08): Aplicar los conocimientos adquiridos en la planificaci贸n e implementaci贸n de proyectos de investigaci贸n.
鈥 La puntuaci贸n m铆nima para aprobar la materia lo constituye el aprobado del examen final (2,5 sobre 5). La realizaci贸n de las pr谩cticas es de car谩cter obligatorio.
鈥 Se considerar谩 como no presentado (NP), siempre y cuando no se realizara ninguna de las actividades obligatorias evaluables de la materia.
鈥 No caso de no superar la materia en la primera oportunidad, existir谩 una segunda oportunidad para que el estudiante sea evaluado. En esta segunda oportunidad se mantendr谩n las cualificaciones obtenidas nos otros apartados para su cualificaci贸n final. Del mismo modo, los estudiantes que participasen durante el transcurso de la materia en las actividades de evaluaci贸n, conservar谩n, si as铆 lo desean, las cualificaciones obtenidas en las mismas.
鈥 En caso de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n el establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅micos de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥.
鈥 Los estudiantes que pertenezcan a un programa de movilidad o en un programa de deportistas de alto nivel, as铆 como los afectados por razones laborales, de salud graves o por causas de fuerza mayor debidamente acreditadas, tendr谩n derecho la que en la convocatoria de curso se les eval煤e mediante un sistema de evaluaci贸n de prueba 煤nica. Para eso, deber谩n comunicar la circunstancia al coordinador de la materia antes del fin del per铆odo de docencia presencial.
La materia consta de 4,5 cr茅ditos ECTS. El n煤mero total de horas de trabajo del estudiante es de 112,5 horas, de las que 76,5 horas se corresponden con horas de trabajo aut贸nomo del alumno. La distribuci贸n detallada del tiempo de trabajo del alumno es la siguiente:
Clases magistrales: 20h presenciales.
Seminarios: 2 h presenciales.
Pr谩cticas de laboratorio: 12 h presenciales.
Tutor铆as en grupo: 2 h presenciales.
Realizaci贸n de ex谩menes y revisi贸n: 4 h presenciales.
Se recomienda la asistencia a las clases te贸ricas y la resoluci贸n de dudas en las clases de tutor铆a.
Se recomienda llevar al d铆a la materia y profundizar en los contenidos utilizando la bibliograf铆a recomendada.
Resulta aconsejable que que el alumno tenga una seria de conocimiento adicionales: dominio del idioma ingl茅s a nivel de lectura y conocimientos de aplicaciones inform谩ticas a nivel usuario, para conseguir un mayor aprovechamiento de la materia.
Olga Diaz Rubio
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Food Technology
- olga.diaz.rubio [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Manuel V谩zquez V谩zquez
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Food Technology
- manuel.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Patricia Caz贸n D铆az
Coordinador/a- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Food Technology
- patricia.cazon.diaz [at] usc.es
- Category
- Xunta Post-doctoral Contract
Asteria Maria Luzardo Alvarez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- asteriam.luzardo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Helena Rouco Taboada
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- helena.rouco.taboada [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary professor appointed due to Vacancy - T3
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 1P CLASSROOM 1 FIRST FLOOR |
Tuesday | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 1P CLASSROOM 1 FIRST FLOOR |
Wednesday | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 1P CLASSROOM 1 FIRST FLOOR |
06.02.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | 1P CLASSROOM 1 FIRST FLOOR |
07.10.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | 1P CLASSROOM 1 FIRST FLOOR |