ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 30 Interactive Classroom: 15 Total: 48
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Biochemistry and Molecular Biology, Microbiology and Parasitology
Areas: Biochemistry and Molecular Biology, Microbiology
Center Faculty of Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Con esta materia pretendemos que los alumnos/as logren:
-Entender el concepto de resistoma y estudiar la gen贸mica de la resistencia a los antimicrobianos.
-Conocer nuevas terapias alternativas al uso de antimicrobianos.
Los contenidos te贸ricos se reparten en tres m贸dulos de contenidos (30 horas):
M贸dulo 1 (10h). Estudio y an谩lisis de mecanismos moleculares de resistencia antimicrobiana. Reconocimiento de grupos clonales y clones de alto riesgo bacterianos (trazabilidad de brotes, bases moleculares para la determinaci贸n del potencial zoon贸tico, etc.).
-Tema 1: Grupos de antimicrobianos y mecanismos de acci贸n. Determinaci贸n del nivel de actividad antimicrobiana.
-Tema 2: Avances en vigilancia, prevenci贸n y detecci贸n de pat贸genos. Identificaci贸n de grupos clonales y estudio del potencial zoon贸tico.
M贸dulo 2 (10h). Introducci贸n a la gen贸mica bacteriana (estructura y organizaci贸n de los genomas bacterianos, an谩lisis de genomas, resistoma, plasmidoma, manejo de bases de datos, etc.).
-Tema 3: Gen贸mica bacteriana y elementos gen茅ticos m贸viles (secuencias de inserci贸n, transposones, pl谩smidos, profagos, etc.).
-Tema 4: Mecanismos de se帽alizaci贸n celular y biopel铆culas.
M贸dulo 3 (10h). Estudio de alternativas innovadoras al uso de antibi贸ticos (probi贸ticos, p茅ptidos antimicrobianos, bacteri贸fagos, nanopart铆culas, desarrollo de vacunas, etc.). Aplicaciones biosanitarias.
-Tema 5: Alternativas a los antibi贸ticos para combatir las infecciones causadas por superbacterias.
-Tema 6: Terapias innovadoras y aplicaciones biosanitarias.
Pr谩cticas (9h): se llevar谩n a cabo clases pr谩cticas que se realizar谩n en el aula de inform谩tica y en el laboratorio donde trabajaremos con distintas herramientas aplicadas en investigaci贸n del resistoma y gen贸mica de la resistencia antimicrobiana.
Seminarios (6h): se llevar谩 a cabo la presentaci贸n y discusi贸n de art铆culos de investigaci贸n por grupos de trabajo.
-1 y 2.- Se trabajar谩n contenidos relativos al m贸dulo 1.
-3 y 4.- Se trabajar谩n contenidos relativos al m贸dulo 2.
-5 y 6.- Se trabajar谩n contenidos relativos al m贸dulo 3.
Tutor铆as (9h):
Estar谩n dirigidas al estudio de casos y resoluci贸n de problemas.
McNabb, S.J.N.; Shaikh, AT.; Haley, CJ. Modernizing Global Health Security to Prevent, Detect, and Respond. 1陋 Ed. 2023. Academic Press (ISBN-13: 鈥978-0323909457).
Murray, PR.; Rosenthal, KS; Pfaller, MA. Microbiolog铆a m茅dica. 9陋 Ed. 2021. Elsevier (ISBN: 9788491130888).
Snyder, LR.; Peters, JE.; Henkin, TM.; Champness, W. Molecular Genetics of Bacteria (4th Edition). 2020. ASM press (ISBN:978-1-55581-627-8).
Goering, RV; Dockrell, HM; Zuckerman, M.; Chiodini, PL. Mims Medical Microbiology and Immunology. 6陋 Ed. 2018. Elsevier (ISBN: 9780702071546).
Real Garc铆a, MD.; Rausell Segarra, C; Latorre Castillo, A. T茅cnicas de Ingenier铆a Gen茅tica. 1陋 Ed. 2017. SINTESIS (ISBN 9788491710714).
Dale, JW.; Park, SF. Molecular Genetics of Bacteria, (5th Edition). 2010. Wiley- Blackwell (ISBN: 978-0-470-74184-9).
Enlaces:
American Society for Microbiology,
Sociedad Espa帽ola de Enfermedades Infecciosas y Microbiolog铆a Cl铆nica
Sociedad Espa帽ola de Microbiolog铆a
Sociedad Espa帽ola de Quimioterapia
Center for Genomic Epidemiology (CGE).
CDC
European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases,
National Center for Biotechnology Information (NCBI),
World Health Organization
Comp01 - Desarrollar la capacidad de organizar y planificar adecuadamente el trabajo, partiendo de una s铆ntesis y an谩lisis que permitan tomar decisiones TIPO: Competencias
Comp06 - Desarrollar la capacidad de aprender de forma aut贸noma con iniciativa y esp铆ritu emprendedor TIPO: Competencias
Con07 - Conocer el mapa de relaciones entre mol茅culas que forman parte del interactoma y aprender a caracterizarlas TIPO: Conocimientos o contenidos
Con02 - Adquirir conocimientos y habilidades en el desarrollo del trabajo cient铆fico en gen贸mica bacteriana y comprender su relaci贸n con la salud humana, animal y vegetal para el avance de nuestro conocimiento orientado a la salud TIPO: Conocimientos o
Contenidos
H/D02 - Aplicar m茅todos y tecnolog铆as seguros para la aplicaci贸n de los nuevos desarrollos en gen贸mica para el estudio y an谩lisis de mecanismos moleculares de resistencia antimicrobiana TIPO: Habilidades o destrezas.
La consecuci贸n de la formaci贸n b谩sica del alumno se realizar谩 mediante docencia expositiva, docencia interactiva y la realizaci贸n de trabajos.
La docencia expositiva se realizar谩 a trav茅s de clases magistrales (30h), donde se explicar谩n los fundamentos te贸ricos de la materia ayud谩ndose de los medios audiovisuales y de otro tipo que considere conveniente el profesor. Se buscar谩 la participaci贸n activa del alumno, que ser谩 incentivado a intervenir continuamente (debate).
La docencia interactiva se realizar谩 mediante pr谩cticas y seminarios en los que se expondr谩n trabajos en grupo.
Las pr谩cticas de la asignatura (9h), de asistencia obligatoria, servir谩n para la ilustraci贸n de los contenidos te贸ricos de la materia y estar谩n orientadas fundamentalmente a que el estudiante adquiera habilidades y experiencias pr谩cticas.
Los seminarios (6h), permitir谩n plantear actividades en grupo que potenciar谩n la participaci贸n del alumnado desde un enfoque cr铆tico y argumentativo. Al mismo tiempo, la limitaci贸n en cuanto al n煤mero de alumnos que asistan a los seminarios permitir谩 favorecer las intervenciones a nivel individual desde diferentes perspectivas u orientaciones para los temas trabajados, con lo cual, facilitar谩n la adquisici贸n de habilidades muy 煤tiles para la consecuci贸n de objetivos fijados.
Finalmente, se realizar谩n tutor铆as para aclarar problemas particulares de cada alumno y facilitar el seguimiento continuo de la materia.
En todo momento se usar谩 como apoyo a la docencia el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩. El curso virtual permite a los alumnos matriculados en la materia acceder a todos los contenidos impartidos por el profesor, as铆 como disponer de informaci贸n relativa a la materia, programas, horarios, seminarios, tutor铆as, etc.
El criterio de evaluaci贸n es competencial y se dispondr谩 de herramientas de retroalimentaci贸n para el alumnado. El alumnado DEBER脕 OPTAR por una de las siguientes opciones:
Opci贸n 1: Evaluaci贸n continua
Se realizar谩 un seguimiento continuado a lo largo del semestre de la adquisici贸n de conocimientos mediante la realizaci贸n de una o varias pruebas durante los tres m贸dulos de contenidos de la materia (preguntas tipo test o similares). La suma de las notas obtenidas tendr谩 un peso de un 60% en la calificaci贸n (20% por m贸dulo). Para APROBAR la materia es OBLIGATORIO superar este apartado de adquisici贸n de conocimientos te贸ricos, se debe alcanzar una nota m铆nima de un 4,5 sobre 10 en la suma de las pruebas.
Competencias evaluadas: Con07, Con02.
Evaluaci贸n de las pr谩cticas (10% de la calificaci贸n final). Se evaluar谩 valorando la actitud del trabajo del alumnado y mediante la realizaci贸n de un examen escrito al final de las pr谩cticas.
Competencias evaluadas: Comp01, H/D02.
Evaluaci贸n de los seminarios (30% de la calificaci贸n final). Se valorar谩 la presentaci贸n de trabajos en los seminarios, la participaci贸n activa en clase y la intervenci贸n en los debates.
Competencias evaluadas: Comp06.
Opci贸n 2: Evaluaci贸n mediante examen final
El examen final (60% de la calificaci贸n final) ser谩 de examen 煤nico, cuya fecha de realizaci贸n es asignada por el Centro y es conocida antes del inicio del curso acad茅mico. Constar谩 de dos partes: la primera incluye 30 preguntas tipo test y la segunda entre 3-6 preguntas cortas. El tiempo de realizaci贸n del examen ser谩 de 2 horas. Para APROBAR la materia es OBLIGATORIO superar este examen, se debe alcanzar una nota m铆nima de un 4,5 sobre 10.
Competencias evaluadas: Con07, Con02.
Evaluaci贸n de las pr谩cticas (10% de la calificaci贸n final). Se evaluar谩 valorando la actitud del trabajo del alumnado y mediante la realizaci贸n de un examen escrito al final de las pr谩cticas.
Competencias evaluadas: Comp01, H/D02.
Evaluaci贸n de los seminarios (30% de la calificaci贸n final). Se valorar谩 la presentaci贸n de trabajos en los seminarios, la participaci贸n activa en clase y la intervenci贸n en los debates.
Competencias evaluadas: Comp06.
IMPORTANTE:
Para PODER OPTAR por la evaluaci贸n continua el alumnado deber谩 haber asistido a un m铆nimo del 85% de las clases.
Es OBLIGATORIA la asistencia a todas las pr谩cticas. Si un/a alumno/a falta a alguna, deber谩 aportar el justificante y recuperarla lo antes posible. De no hacerlo as铆, se considerar谩 que el/la alumno/a no ha realizado las pr谩cticas y como consecuencia no podr谩 aprobar la asignatura.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones".
La materia confiere 6 cr茅ditos ECTS e implica 150 horas de trabajo (25 horas/ cr茅dito ECTS).
El trabajo personal se desglosa en:
Estudio individual: 73 horas
Memoria de pr谩cticas: 12 horas
Revisi贸n de bibliograf铆a: 6 horas
Elaboraci贸n de trabajos, estudio de casos y problemas: 9 horas
Realizaci贸n de pruebas de evaluaci贸n: 2 horas
El trabajo presencial se desglosa en:
Clases magistrales: 30 horas
Seminarios: 6 horas
Pr谩cticas: 9 horas
Tutor铆as en grupo: 3 horas
Se recomienda la asistencia a clases te贸ricas y la resoluci贸n de dudas en las tutor铆as. Llevar la materia al d铆a y profundizar en los contenidos presentados en las clases de teor铆a utilizando la bibliograf铆a recomendada. A su vez es recomendable asistir a la revisi贸n de ex谩menes.
Los idiomas de docencia son castellano y gallego.
La calificaci贸n de la 2陋 oportunidad se realizar谩 en base a los resultados obtenidos en un examen final similar al hecho en la 1陋 oportunidad de la convocatoria correspondiente y a las valoraciones obtenidas en los dem谩s apartados objeto de calificaci贸n (pr谩cticas, trabajos, evaluaci贸n continua; donde solo es de car谩cter obligatorio la asistencia a las clases pr谩cticas) que se conservar谩n en las dos oportunidades de cada convocatoria. Si un alumno debe cursar nuevamente la materia se le conservar谩, si as铆 lo desea, la nota obtenida en estos apartados.
Solamente los alumnos que no hayan realizado ninguna actividad durante el curso ser谩n calificados con 鈥淣o Presentado鈥.
Saskia Camille Flament Simon
- Department
- Biochemistry and Molecular Biology
- Area
- Biochemistry and Molecular Biology
- saskia.flament [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Vanesa Garcia Menendez
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- vanesag.menendez [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Ana Fresno Herrero
Coordinador/a- Department
- Biochemistry and Molecular Biology
- Area
- Biochemistry and Molecular Biology
- ana.fresno [at] usc.es
- Category
- Investigador/a Distinguido/a
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 1P CLASSROOM 1 FIRST FLOOR |
Wednesday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 1P CLASSROOM 1 FIRST FLOOR |
Thursday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 1P CLASSROOM 1 FIRST FLOOR |
01.08.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | ADE CLASSROOM |
06.18.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | 1P CLASSROOM 1 FIRST FLOOR |