ECTS credits
ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 51
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 9
Interactive Classroom: 12
Total: 75
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Social, Basic and Methodological Psychology
Areas:
Basic Psychology
Center
Faculty of Optics and Optometry
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
颅 - Diferenciar los problemas de aprendizaje que se pueden dar durante la infancia y que pueden tener continuaci贸n a lo largo de todo el ciclo vital.
颅 - Conocer las diferentes pruebas que permiten llegar a un diagn贸stico preciso de los diferentes problemas de aprendizaje.
颅 - Establecer v铆nculos entre los posibles problemas de visi贸n que pueden interactuar con el proceso normal del aprendizaje.
颅 - Seleccionar los tratamientos m谩s adecuados para mejorar el cuadro sintom谩tico de estos pacientes.
颅 Tema 1.- Aprendizaje y procesamiento de la informaci贸n visual
颅 Tema 2.- Dificultades del aprendizaje: caracter铆sticas y evaluaci贸n
颅 Tema 3.- Efectos de los problemas de visi贸n sobre el aprendizaje escolar: diagn贸stico diferencial
颅 Tema 4.- Intervenci贸n optom茅trica y Terapia visual
Bibliograf铆a b谩sica
Fransoy, M y Aug茅, M. (2013). Visi贸n y aprendizaje. Optometr铆a neurocognitiva en la etapa escolar. Cuadernos cient铆ficos del Col-leegi Oficial d'脪ptics i Optometristes de Catalunya, N潞 4. (Disponible en: )
Garzia, R.P. et al., (2000). Care of the Patient with Learning Related Vision Problems. St Louis: American Optometric Association (Disponible en: )
Mart铆n Lobo, P. (Coord) (2015). Procesos y programas de neuropsicolog铆a educativa. Madrid: Ministerio de Educaci贸n, Cultura y Deporte. (Cap. 2, pp. 34-48). (Disponible en: )
Schunk, D.H. (2012). Teor铆as del aprendizaje. M茅xico: Pearson ()
Smith, E.E. y Kosslyn, S.M. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Madrid: Pearson.(Cap铆tulos 2 y 3, pp. 51-151) (-(e-Book-VS-12m))
Bibliograf铆a complementaria
Bueno M. y Toro S. (1994). Deficiencia Visual, Aspectos Psicoevolutivos y Educativos. M谩laga, Ediciones Algibe,
Defior S., Serrano F. y Guti茅rrez N. (2015). Dificultades 贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉 de Aprendizaje. Madrid. Editorial S铆ntesis S.A.
Frosting M. (2002). Figuras y Formas. Gu铆a para el maestro. Madrid. Editorial M茅dica Panamericana.
Jim茅nez J. E. y Artiles C. (2001). C贸mo prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura. Madrid. Editorial S铆ntesis S.A.;
Jim茅nez J.E. (1999). Psicolog铆a de las dificultades del aprendizaje. Madrid. Editorial S铆ntesis S.A.
L谩zaro, M.M.; Garc铆a, J.A. y Perales, F.J. (2013). Anomal铆as de la visi贸n y rendimiento escolar en Educaci贸n Primaria. Un estudio piloto en la poblaci贸n granadina. Revista Interuniversitaria de Formaci贸n del Profesorado, 27(1), 101- 119.
Martin N. (2006). Test of Visual Perceptual Skills. Novato (California, USA). Academic Therapy Publications
Molina S. (1997). El fracaso en el aprendizaje escolar (I). Dificultades Globales de Tipo Adaptativo. M谩laga.Ediciones Algibe.
Molina S., Sinu茅s A., Dea帽o M., Puyuelo M. y Rabassa O. (1998). El fracaso en el aprendizaje escolar (II). Dificultades 贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉 de tipo neuropsicol贸gico. M谩laga. Ediciones Algibe.
Rosner J. (1993). Test of Visual Analysis Skills. Novato (California, USA). Academic Therapy Publications.
Santiuste V., Beltr谩n J. (1999). Dificultades de Aprendizaje. Madrid. Editorial S铆ntesis S.A.
B谩sicas y Generales
CG2 Demostrar capacidad para trabajar en colaboraci贸n con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de eficacia.
CG4 Integrar conocimientos y enfrentarse a la toma de decisiones a partir de informaci贸n cient铆fica, t茅cnica y cl铆nica
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Transversales
CT1 Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones m谩s relevantes y aceptadas por la mayor铆a.
CT2 Utilizar las distintas t茅cnicas de exposici贸n oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
CT3 Desarrollar capacidad cr铆tica, autocr铆tica y de toma de decisiones
CT4 Habilidad para el manejo de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC)
CT5 Capacidad de reflexi贸n desde distintas perspectivas del conocimiento
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
CE4 Profundizar en el estudio de las ciencias b谩sicas de la visi贸n, como herramienta de conocimiento y de apoyo a la especializaci贸n profesional e investigadora
CE5 Conocer, comprender y aplicar conceptos de cribaje en la atenci贸n primaria visual y ocular
CE6 Aplicar la metodolog铆a y los procedimientos propios de la investigaci贸n cient铆fica en Ciencias de la Visi贸n
Actividades de contenidos te贸ricos en las que los contenidos del programa te贸rico, ser谩n puestos a disposici贸n del alumnado en diferentes formatos de presentaci贸n: 7 horas con un 100% de presencialidad y 5 horas en formato no presencial as铆ncrono.
Actividades interactivas, que constan de seminarios en los que el alumno deber谩 preparar o desarrollar las actividades programadas: 6 horas con un 100% de presencialidad y 5 horas no presenciales de car谩cter as铆ncrono.
La evaluaci贸n tiene un car谩cter continuo y ser谩n tenidos en cuenta los siguientes aspectos>:
- las actividades relacionadas con los contenidos tratados en las sesiones expositivas presenciales y no presenciales con una ponderaci贸n m铆nima del 20% y m谩xima del 60%
- las actividades realizadas en las sesiones interactivas con una ponderaci贸n m铆nima de un 10% y m谩xima de un 30%
- presentaci贸n y defensa de los informes realizados con una ponderaci贸n m铆nima de un 10% ey m谩xima de un 20%
- prueba final con una ponderaci贸n m铆nima de un 20% ye m谩xima de un 60%
Trabajo aut贸nomo: 51 horas
Asistencia a los seminarios y clases pr谩cticas programadas.
Realizaci贸n de las actividades que se propongan
Asistencia a las tutor铆as
Dolores Ponte Fernandez
Coordinador/a- Department
- Social, Basic and Methodological Psychology
- Area
- Basic Psychology
- Phone
- 881813710
- dolores.ponte [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Mar铆a Jos茅 Sampedro Vizcaya
- Department
- Social, Basic and Methodological Psychology
- Area
- Basic Psychology
- Phone
- 881813794
- mariajose.sampedro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 5 |
Wednesday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 5 |
Thursday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 5 |
05.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |
06.13.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |