ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 12 Total: 25
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering, Plant Production and Engineering Projects
Areas: Agroforestry Engineering, Engineering Projects
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Saber gestionar la log铆stica en el 谩mbito del sector agroalimentario. Adquisici贸n de competencias en la gesti贸n log铆stica de empresas agroalimentarias desde una 贸ptica amplia, dotando al alumno de herramientas y destrezas para abordar esta tarea. Conocimiento de los diferentes campos de actuaci贸n del Ingeniero Agr贸nomo en los que son de aplicaci贸n t茅cnicas de optimizaci贸n log铆stica, tales como f谩bricas de piensos, parques de maquinaria, empresas l谩cteas, centros de alimentaci贸n comunitarios, centros de producci贸n de flor, cooperativas hort铆colas.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
La log铆stica en la cadena de suministro. Gesti贸n de stocks. Los costes en la gesti贸n de stocks. Provisi贸n y t茅cnicas avanzadas para aumentar la rotaci贸n de stocks. Gesti贸n de almacenes. Sistemas de almacenaje y manipulaci贸n. Dimensionamiento de almacenes. Gesti贸n y t茅cnicas de picking. Optimizaci贸n. Gesti贸n del transporte. Alternativas. M茅todos de distribuci贸n. Localizaci贸n de almacenes. El transporte por carretera. Dimensionamiento de la flota. Gesti贸n y optimizaci贸n de rutas.
Estos contenidos se desarrollar谩n acorde al siguiente temario:
A) CLASES MAGISTRALES
Tema 1.- La log铆stica en el sector agroalimentario (1 hora)
Tema 2.- Gesti贸n de flotas (1 hora)
Tema 3.- Gesti贸n del transporte. An谩lisis de costes (1 hora)
Tema 4.- Gesti贸n de almacenes. (2 horas)
Tema 5.- Gesti贸n de stocks. (2 horas)
Tema 6. T茅cnicas de programaci贸n lineal y no lineal aplicadas a problemas log铆sticos (2 horas)
Tema 7. La simulaci贸n de eventos discretos aplicados a sistemas (2 horas)
Tema 8. Gesti贸n y optimizaci贸n de rutas. (1 hora)
B) DOCENCIA INTERACTIVA
Pr谩ctica 1.- Determinaci贸n de costes del transporte con ACOTRAM (2 horas)
Pr谩ctica 2.- Gesti贸n de inventarios con excel (2 horas)
Pr谩ctica 3.- T茅cnicas de programaci贸n lineal y no lineal en problemas log铆sticos (2 horas)
Pr谩ctica 4.- Modelizaci贸n y simulaci贸n de sistemas con SIGMA (2 horas)
Pr谩ctica 5.- T茅cnicas heur铆sticas y metaheur铆sticas en gesti贸n de rutas (2 horas)
Pr谩ctica 6.- Gesti贸n log铆stica de f谩bricas de piensos (2 horas)
C) TUTOR脥AS EN GRUPO
En las sesiones de tutor铆as en grupo se abordar谩n las dudas planteadas por los alumnos sobre los problemas formulados en las sesiones te贸ricas y en las pr谩cticas.
Adicionalmente se considerar谩 una pr谩ctica de campo en la que los alumnos visitar谩n una cooperativa agr铆cola, para conocer de primera mano como abordan la gesti贸n de los problemas log铆stica en esa empresa.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Anaya, J.J. 2007. Log铆stica integral : la gesti贸n operativa de la empresa. Madrid : ESIC
SIC
Anaya, J.J. 2009. El Transporte de mercanc铆as : (enfoque log铆stico de la distribuci贸n). Madrid : ESIC
Torres, A.J. 2005. Colecci贸n de problemas resueltos de log铆stica del transporte. Universidad Polit茅cnica de Valencia.
Alonso, R., Serrano, A., Alarc贸n, S. 1999. La Log铆stica en la empresa agroalimentaria : transporte, gesti贸n de stocks y control de calidad. Mundi Prensa, Madrid.
Rushton, A. 2017. The handbook of logistics and distribution management. Kogan. London, United Kingdom
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Anaya, J.J. 2008. Almacenes : an谩lisis, dise帽o y organizaci贸n. Madrid : E
Urzelai, A. 2006. Manual b谩sico de log铆stica integral. D铆az de Santos, Madrid.
Robust茅, A. 2005. Log铆stica del transporte. Universidad Polit茅cnica de Catalu帽a.
Chopra, S., Meindl, P. 2008. Administraci贸n de la cadena de suministro. Estrategia, planeaci贸n y operaci贸n. Pearson Educaci贸n, M茅xico.
Cooper, J. 1991. European logistics : markets, management and strategy. Blackwell, Oxford
Conocimientos:
Con01. 1.1. Un profundo conocimiento y comprensi贸n de las matem谩ticas y otras ciencias b谩sicas inherentes a su especialidad de ingenier铆a, que le permitan conseguir el resto de las competencias del t铆tulo.
Habilidades / Destrezas:
H/D01. 2.1. Capacidad para analizar nuevos y complejos productos, procesos y sistemas de ingenier铆a dentro de un contexto multidisciplinar m谩s amplio; seleccionar y aplicar los m茅todos m谩s adecuados de an谩lisis, de c谩lculo y experimentales ya establecidos, as铆 como m茅todos innovadores e interpretar de forma cr铆tica los resultados de dichos an谩lisis.
H/D03. 2.3. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingenier铆a definidos de forma incompleta, y/i en conflicto, que admitan diferentes soluciones v谩lidas, que requiera considerar conocimientos m谩s all谩 de los propios de su disciplina y tener en cuenta las implicaciones sociales, de salud y seguridad, ambientales, econ贸micas e industriales; seleccionar y aplicar los m茅todos m谩s adecuados de an谩lisis, de c谩lculo y experimentales, as铆 como los m谩s innovadores para la resoluci贸n de problemas.
H/D04. 2.4. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingenier铆a en 谩reas emergentes de su especialidad.
H/D15. 6.2. Capacidad para gestionar complejas actividades t茅cnicas o profesionales o proyectos que requieren nuevos enfoques de aproximaci贸n, asumiendo la responsabilidad de las decisiones adoptadas.
Competencias
Comp04. CG4 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la soluci贸n de problemas planteados en situaciones nuevas analizando la informaci贸n proveniente del entorno y sintetiz谩ndola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario.
Comp27. CE20 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnolog铆a propia en la gesti贸n log铆stica en el 谩mbito del sector agroalimentario.
Materia cuadrimestral, con 12 horas de clases maxistrais. As pr谩cticas real铆zanse en grupos de 20 alumnos, con aplicaci贸n de metodolox铆as e t茅cnicas a casos concretos. Real铆zanse 6 sesi贸ns de pr谩cticas de laboratorio (de 2 horas cada unha). As clases pr谩cticas consisten en clases na aula de inform谩tica nas que se abordar谩n problem谩ticas de orde t茅cnica, de aplicaci贸n para o alumno no desenvolvemento da s煤a vida profesional. As铆 mesmo cont茅mplanse tres horas de tutor铆as en grupos reducidos nas que os alumnos abordar谩n conxuntamente problemas da tem谩tica abordada.
A utilizaci贸n da plataforma da 奇趣腾讯分分彩 virtual permitir谩 axilizar o fluxo de informaci贸n bidireccionalmente entre alumno e profesor, imprimindo axilidade 谩 docencia da materia, e facilitando o acceso 谩 documentaci贸n por parte do alumno.
As metodolox铆as docentes utilizadas son:
Lecci贸ns maxistrais participativas. Seminarios e conferencias (Comp27. CE20)
Pr谩cticas de laboratorio ou campo. Pr谩cticas de aula inform谩tica (Comp27. CE20)
Visitas t茅cnicas a empresas e instituci贸ns (Comp27. CE20)
Utilizaci贸n de pizarras cl谩sicas e dixitais. Utilizaci贸n del aula virtual (Con01. 1.1)
Realizaci贸n de presentaci贸ns mediante ordenador (H/D15. 6.2)
Resoluci贸n de problemas. Elaboraci贸n e presentaci贸n de traballo/s de curso (H/D01. 2.1.)
Aprendizaxe baseado na resoluci贸n de casos pr谩cticos e en proxectos (Comp04. CG4)
Tutor铆as individualizadas e colectivas (Comp27. CE20)
Traballo aut贸nomo e estudio independente dos alumnos (Comp04. CG4)
Traballo en grupo e aprendizaxe cooperativo. Sesi贸n/s de discusi贸n activa (H/D01. 2.1.)
Evaluaci贸n de competencias mediante exercicios de control (H/D03. 2.3)
Observaci贸n sistem谩tica. Asistencia y participaci贸n activa (5%). Con01. 1.1, H/D01. 2.1, H/D03. 2.3. y Comp27. CE20
Prueba escrita. Preguntas objetivas y de desarrollo (60%): competencias H/D04. 2.4., Comp04. CG4, H/D15. 6.2 y Comp27. CE20.
Trabajos entregados y/o expuestos (35%): competencias H/D01. 2.1, H/D03. 2.3, Comp04. CG4 y Comp27. CE20.
Las calificaciones de los casos pr谩cticos y de los ex谩menes orales se conservar谩n 煤nicamente durante el curso acad茅mico. La calificaci贸n de la asistencia se mantendr谩 durante varios cursos acad茅micos.
Se exigir谩 una calificaci贸n m铆nima de un 4,0 en cada una de las pruebas escritas (de cada docente) que se practiquen para poder superar la asignatura.
Estos criterios son v谩lidos para la convocatoria de 1陋 y 2陋 oportunidad. Los alumnos repetidores se regir谩n por los mismos criterios. En el caso de dispensa el porcentaje destinado a asistencia y participaci贸n activa, se trasladar谩 a los trabajos entregados/expuestos en r茅gimen de evaluaci贸n continua, pasando el valor de los mismos a un 40 %.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
El alumno recibir谩 12 horas de docencia expositiva y participar谩 en 12 horas de pr谩cticas (docencia interactiva), en las que adem谩s ser谩 evaluado (2 horas). Adem谩s se contemplar谩n tres horas presenciales de tutor铆as en grupos reducidos. Adicionalmente el alumno deber谩 desarrollar trabajo adicional no presencial, preparando documentaci贸n para las clases presenciales, realizando trabajos de la materia, preparando las pruebas escritas objeto de evaluaci贸n. A estas tareas se dedicar谩n 51 horas de trabajo personal.
鈥 Asistencia a todas las actividades docentes.
鈥 Consulta de la bibliograf铆a recomendada.
鈥 Hacer uso frecuente de las tutor铆as para cualquier tipo de cuesti贸n relacionada con la materia.
Carlos Amiama Ares
Coordinador/a- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Engineering Projects
- carlos.amiama [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Manuel Pereira Gonzalez
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- j.pereira [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Seminar I (Pav.III) |