ECTS credits
ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 9
Interactive Classroom: 12
Total: 24
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Geography
Areas:
Regional Geographical Analysis
Center
Faculty of Geography and History
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
Las asignaturas obligatorias de m茅todos de an谩lisis territorial del primero semestre se destinan a que el alumnado sea capaz de analizar y diagnosticar el territorio para su correcta planificaci贸n, sobre todo en un sentido ordenador y en el seno de tareas propias de puestos en consultoras y/o departamentos de planificaci贸n territorial de organismos gubernamentales. No obstante, esta asignatura optativa del segundo semestre tiene por principal objetivo el desarrollo de las competencias de metodolog铆a de investigaci贸n del alumnado, orientadas, sobre todo, a la confecci贸n de entregas eminentemente acad茅micas tales como trabajos fin de maestr铆a, art铆culos cient铆ficos y tesis doctorales. No se trata, pues, de dedicarse al an谩lisis territorial para la planificaci贸n y gesti贸n a trav茅s de distintas t茅cnicas, sino de reflexionar sobre la diversidad de m茅todos de investigaci贸n consagrados en Ciencias Sociales, particularmente en Ordenaci贸n del territorio. Se destina una atenci贸n especial a los m茅todos cualitativos, dado que acostumbran a estar preteridos.
Los contenidos recogidos en la memoria de t铆tulo son los siguientes:
1. Las bases de elaboraci贸n de trabajos de investigaci贸n territorial.
2. C贸mo elegir los temas y formular las preguntas claves a resolver.
3. La discusi贸n sobre objetivos, metodolog铆a y cronograma a desarrollar. La elaboraci贸n de hip贸tesis.
4. C贸mo se realiza la investigaci贸n: tiempos, c谩lculo de costes y elecci贸n de las mejores opciones para el trabajo.
5. La presentaci贸n oral, escrita, mediante textos, figuras y mapas de las investigaciones.
6. C贸mo elaborar conclusiones. Como defender todo el trabajo de an谩lisis territorial realizado.
Estos contenidos se desarrollar谩n en los siguientes temas:
1. Investigaci贸n. Metodolog铆a. M茅todos
2. Introducci贸n a los debates en la metodolog铆a de la investigaci贸n. Ontolog铆a. Epistemolog铆a
3. La 茅tica en la investigaci贸n
4. Establecimiento de un problema de investigaci贸n, objetivo/s e hip贸tesis/s. Estudio o caso/s de estudio
5. El uso de la bibliograf铆a. Estado del arte/cuesti贸n. Antecedentes
6. Fuentes primarias y secundarias
7. M茅todos cualitativos y cuantitativos. Triangulaci贸n. M茅todos mixtos
8. Tipolog铆a de m茅todos cualitativos
9. Trabajo de campo
10. La redacci贸n de art铆culos/trabajos de investigaci贸n
En los temas 1 a 8, las clases pr谩cticas respectivas consistir谩n en el an谩lisis tutorizado de art铆culos cient铆ficos. Un contenido obligatorio de esta asignatura es la salida de campo de d铆a entero en desarrollo del tema 9; se computar谩n entre 4,5 y 12 h en funci贸n del acuerdo que se alcance en la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster en Planificaci贸n y Gesti贸n Territorial.
Bibliograf铆a b谩sica
- Evans, D., Gruba, P. & Zobel, J. (2014): How to Write a Better Thesis. Cham: Springer.
- Flowerdew, R. & Martin, D. (eds.) (2013): Methods in Human Geography: A Guide for Students Doing a Research Project. Harlow: Prentice Hall.
- Hay, I. & Cope, M. (eds.) (2021): Qualitative Research Methods in Human Geography. Don Mills: Oxford University Press.
- Kitchin, R. & Tate, N. J. (2000): Conducting Research into Human Geography. Theory, Methodology and Practice. Harlow: Prentice Hall.
- Lindsay, D. (2011): Scientific Writing = Thinking in Words. Collingwood: CSIRO.
- Morange, M. & Schmoll, C. (2016): Les outils qualitatifs en g茅ographie. M茅thodes et applications. Paris: Armand Colin.
- Ruiz Olabu茅naga, J. I. (2012): Metodolog铆a de la investigaci贸n cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
- Silva, E. A. et al. (eds.) (2015): The Routledge Handbook of Planning Research Methods. New York/Abingdon: Routledge.
Bibliograf铆a complementaria
Tal y como se explica en el apartado de metodolog铆a de ense帽anza-aprendizaje, en las clases se trabajar谩 mucho a trav茅s de art铆culos de revistas cient铆ficas especializadas de referencia en la materia tales como 芦European Planning Studies禄, 芦Landscape and Urban Planning禄 o 芦Land Use Policy禄, 谩s cales ten acceso a 奇趣腾讯分分彩. Estas constituyen la bibliograf铆a complementaria.
B脕SICAS Y GENERALES
CG01. Capacidad de buscar y seleccionar la informaci贸n 煤til para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliogr谩ficas y estad铆sticas existentes.
CG02. Capacidad de mantener y extender planteamientos te贸ricos fundados para abordar problemas de investigaci贸n en el campo del an谩lisis geogr谩fico y territorial.
CG03. Capacidad de recopilar informaci贸n espacial procedente de diferentes fuentes e integrarla en bases de datos geoespaciales.
CG04. Capacidad de planificar y realizar tareas de investigaci贸n en el 谩mbito de los estudios y an谩lisis territoriales.
CG05. Capacidad para desarrollar una perspectiva cr铆tica sobre los diferentes aspectos que condicionan el uso humano del territorio.
CG06. Capacidad para abordar los problemas desde una visi贸n hol铆stica que considere los efectos ambientales, sociales y econ贸micos de las decisiones territoriales.
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
TRANSVERSALES
CT01. Capacidad de b煤squeda y selecci贸n de informaci贸n.
CT02. Capacidad anal铆tica y de s铆ntesis.
CT03. Capacidad de realizar una exposici贸n en p煤blico y debatir con soltura sobre el tema que se est谩 exponiendo.
CT04. Conocimiento de las principales fuentes cartogr谩ficas y de informaci贸n territorial.
CT06. Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo, en entornos cooperativos, pluridisciplinares o de alto nivel competitivo.
CT07. Capacidad de trabajo y de respuesta bajo condiciones adversas (dificultad de comunicaci贸n entre miembros de un equipo, plazos de entrega exiguos, falta de recursos, etc.).
CT08. Adquisici贸n de responsabilidad ambiental y social en la elaboraci贸n de pol铆ticas territoriales y en la implantaci贸n de planes y proyectos con incidencia territorial, as铆 como en las soluciones t茅cnicas adoptadas.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE01. Entender el marco legal e institucional de la planificaci贸n y gesti贸n territorial.
CE02. Conocer los principales instrumentos de ordenaci贸n y gesti贸n territorial y las principales figuras de planeamiento en ordenaci贸n del territorio y urbanismo.
CE04. Capacidad para llevar a cabo procesos de an谩lisis, evaluaci贸n y diagn贸stico del territorio, del medio ambiente, del urbanismo, de los usos del suelo y de la propiedad de la tierra desde un punto de vista econ贸mico, social y ambiental.
CE05. Formaci贸n para extraer, analizar y presentar la informaci贸n necesaria para la toma de decisiones en la planificaci贸n y gesti贸n territorial y ambiental.
CE06. Conocimiento y uso cr铆tico de la terminolog铆a especializada en planificaci贸n y gesti贸n territorial y ambiental, y capacidad para la aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos sobre planificaci贸n del territorio, en especial en el 谩mbito gallego.
CE07. Preparaci贸n y redacci贸n de informes de ordenaci贸n del territorio, planeamiento urban铆stico y de gesti贸n ambiental a trav茅s del an谩lisis cr铆tico, la evaluaci贸n y s铆ntesis de ideas nuevas y complejas.
CE08. Conocer las t茅cnicas, herramientas y tecnolog铆as que permiten realizar una planificaci贸n y gesti贸n territorial eficiente y a diferentes escalas (regional, urbano, etc.).
CE09. Capacidad para el dise帽o de pol铆ticas de planificaci贸n y gesti贸n del uso del suelo, as铆 como de propiedad de la tierra.
CE12. Capacidades cr铆ticas necesarias para la actividad investigadora y la realizaci贸n de una tesis doctoral en los 谩mbitos propios de la planificaci贸n y gesti贸n territorial.
- Clases de car谩cter expositivo, combinadas con interacciones constantes con el alumnado.
- Estudio de investigaciones ya realizadas.
- Sesiones de debate alrededor de art铆culos y otros trabajos acad茅micos. Lectura y comentario de textos cient铆ficos.
- Exposici贸n de los trabajos realizados.
- Tutor铆as individuales y en grupo.
- Uso de plataformas para docencia (Teams e Campus Virtual).
- Salida de campo obligatoria para el tema 9. Se computar谩n entre 4,5 y 12 h en funci贸n del acuerdo que se alcance en la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster en Planificaci贸n y Gesti贸n Territorial. El alumnado deber谩 entregar una memoria escrita de esa actividad.
PONDERACIONES DE LOS COMPONENTES FORMATIVOS Y EVALUACI脫N POR COMPETENCIAS
[1] Prueba oral derivada de [4]: 10% [CB6, CT02, CT03, CE02, CE06, CE08, CE12]
[2] Valoraci贸n de la participaci贸n en las clases (comentarios de art铆culos): 40% [CG05, CG06, CB8, CB9, CB10, CT02, CT03, CT06, CT08, CE01, CE02, CE04, CE05, CE06, CE12]
[3] Memoria resultante de la salida de campo obligatoria (tema 9): 20% (en caso de una ausencia justificada, entrega alternativa) [CG01, CG03, CG06, CB6, CB7, CB8, CT01, CT04, CT06, CT07, CE04, CE05, CE08. CE09, CE12]
[4] Entrega final de una propuesta de art铆culo cient铆fico, con el apartado metodol贸gico desarrollado: 30% [CG01, CG02, CG03, CGO4, CG05, CB6, CB9, CB10, CT01, CT02, CT04, CE04, CE05, CE06, CE07, CE08, CE09, CE12]
INDICACIONES ADICIONALES
Si las ponderaciones de los componentes formativos no resultaran por encima de 5 en la primera oportunidad, se puede afrontar la segunda oportunidad de evaluaci贸n. En la segunda oportunidad no se puede producir evaluaci贸n continua, por lo que habr谩 un 煤nico examen presencial.
El alumnado con la dispensa concedida seg煤n lo dispuesto en la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General ser谩 evaluado mediante un examen presencial equivalente consistente en preguntas de razonar en la primera oportunidad. Aquel alumnado que asista a menos del 50% de las clases tambi茅n estar谩 comprendido en este procedimiento. No existen actividades obligatorias, excepto el examen presencial, para el alumnado con la dispensa concedida seg煤n lo dispuesto en la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General.
OTRAS ESPECIFICACIONES EN LA EVALUACI脫N
En las entregas, el listado bibliogr谩fico y las referencias dentro del texto (estilo Harvard) deber谩n ser correctos. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de los ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Los requisitos necesarios para superar la asignatura ser谩n los mismos para aquel alumnado de primera matr铆cula que para aquel que est茅 repiti茅ndola.
La asignatura tiene una carga de trabajo personal de 75 horas (3 ECTS), que se distribuyen en:
a) Clases expositivas: 9 h.
b) Clases interactivas: 12 h, con la contabilidad horaria aplicable a la salida [1].
c) Tutor铆as: 3 h.
d) Otro trabajo del estudiante, sobre todo preparaci贸n de las lecturas [2], de la entrega [4] y de la prueba [1]: 51 h.
Esta asignatura implica un trabajo continuado de seguimiento de las clases y de los art铆culos cuyas lecturas se vayan proponiendo [2], de la entrega [4] y de la prueba [1]. Se espera del alumnado un aprendizaje aut贸nomo mediante la lectura de art铆culos de revistas especializadas a las cuales la 奇趣腾讯分分彩 est谩 subscrita, as铆 como una actitud proactiva en la salida.
M潞 Mar Sobral Bernal
- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- mar.sobral.bernal [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Thursday | |||
---|---|---|---|
15:00-16:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 |
15:00-16:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 15 |
05.20.2025 18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 18 |