ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Human Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Objetivo general:
Proporcionar los fundamentos te贸ricos y metodol贸gicos generales para comprender e investigar las 谩reas metropolitanas.
Objetivos espec铆ficos:
1. Analizar cr铆ticamente los fundamentos te贸ricos y metodol贸gicos con una visi贸n prospectiva.
2. Comparar diferentes culturas y territorios.
3. Conocer los conceptos fundamentales que permiten analizar las 谩reas metropolitanas.
4. Desarrollar la iniciativa emprendedora y la capacidad de innovaci贸n a partir del trabajo individual y en equipo.
Las peculiaridades de la planificaci贸n metropolitana, una escala hist贸rica en la planificaci贸n espacial, la dif铆cil delimitaci贸n de los fen贸menos metropolitanos en el territorio, la organizaci贸n metropolitana: modelos de gobierno y gobernanza, temas centrales en la planificaci贸n metropolitana: infraestructura verde, espacios abiertos, infraestructura metropolitana: Sistemas urbanos de escala metropolitana: 驴urbanismo o ordenaci贸n del territorio?, desarrollo econ贸mico, promoci贸n y competitividad internacional, empleo y otros temas de planificaci贸n estrat茅gica metropolitana.
Estos contenidos se desarrollar谩n en los siguientes temas:
1. An谩lisis de las 谩reas metropolitanas como estructuras territoriales complejas
2. La ordenaci贸n de los asentamientos urbanos.
3. La ordenaci贸n de las actividades econ贸micas.
4. Las infraestructuras de transporte en el 谩mbito metropolitano.
5. La ordenaci贸n del espacio no urbanizado.
6. Planificaci贸n y gesti贸n de las 谩reas metropolitanas.
Se llevar谩n a cabo actividades de innovaci贸n docente ApS-Aprendizaje por Servicio.
Un contenido obligatorio de esta asignatura es la salida de campo de d铆a entero en desarrollo del temario pr谩ctico. Se computar谩n entre 4,5 y 12 h en funci贸n del acuerdo que se alcance en la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster en Planificaci贸n y Gesti贸n Territorial.
叠谩蝉颈肠补:
Pujadas, R.; Font, J. (2002). Ordenaci贸n y planificaci贸n territorial. Madrid: Editorial S铆ntesis.
Souto Gonz谩lez, X.M. (2009). 脕reas metropolitanas galegas. Xunta de Galicia, Direcci贸n Xeral de Administraci贸n Local.
Complementaria:
Almoguera Sallent, P. (2008). La ciudad cambia de escala : Sevilla metropolitana. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Boudreau, J.A. (2017). Global Urban Politics. Informatization of the State. Cambridge, U.K.: Polity Press.
Ferr谩s Sexto, C. (2003). La Contraurbanizaci贸n. Fundamentos te贸ricos y estudio de casos en Irlanda, Espa帽a y M茅xico. Guadalajara, M茅xico. Univesidad de Guadalajara.
Ferr谩s, C, Gonz谩lez, R.L. (1993). Estructura urbana de las 谩reas metropolitanas gallegas. La estructura urbana de Santiago.驴 Un 谩rea metropolitana en proceso de formaci贸n?. Papeles de Geograf铆a 19, pp. 115-124.
Fridman, J, Weaber, C. (1981). Territorio y Funci贸n. Madrid: IEAL.
Pinson, Gilles (2011). Urbanismo y gobernanza de las ciudades europeas : gobernar la ciudad por proyecto. Valencia: Universitat de Val猫ncia.
Precedo Ledo, A. (2014). Las ciudades medias en la globalizaci贸n. Madrid: S铆ntesis.
Soja, E. (2009). Postmetr贸polis. Estudios cr铆ticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sue帽os.
Su谩rez Villa, L. (1986): 鈥淢etropolitan evolution, sectorial economic change, and the city size distribution鈥, Urban Studies 25, pp. 1-20.
VV.AA. (2009). Areas metropolitanas de Espa帽a : la nueva forma de la ciudad. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
VV.AA. (2009). Areas metropolitanas galegas. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Direcci贸n Xeral de Administraci贸n Local.
B脕SICAS Y GENERALES
CG01 - Capacidad de buscar y seleccionar la informaci贸n 煤til para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliogr谩ficas y estad铆sticas existentes.
CG02 - Capacidad de mantener y extender planteamientos te贸ricos fundados para abordar problemas de investigaci贸n en el campo del an谩lisis geogr谩fico y territorial.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT02 - Capacidad anal铆tica y de s铆ntesis.
CT01 - Capacidad de b煤squeda y selecci贸n de informaci贸n.
CT03 - Capacidad de realizar una exposici贸n en p煤blico y debatir con soltura sobre el tema que se est谩 exponiendo.
CT04 - Conocimiento de las principales fuentes cartogr谩ficas y de informaci贸n territorial.
CT07 - Capacidad de trabajo y de respuesta bajo condiciones adversas (dificultad de comunicaci贸n entre miembros de un equipo, plazos de entrega exiguos, falta de recursos, etc.)
CT08 - Adquisici贸n de responsabilidad ambiental y social en la elaboraci贸n de pol铆ticas territoriales y en la implantaci贸n de planes y proyectos con incidencia territorial, as铆 como en las soluciones t茅cnicas adoptadas.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE01 - Entender el marco legal e institucional de la planificaci贸n y gesti贸n territorial.
CE02 - Conocer los principales instrumentos de ordenaci贸n y gesti贸n territorial y las principales figuras de planeamiento en
ordenaci贸n del territorio y urbanismo.
CE04 - Capacidad para llevar a cabo procesos de an谩lisis, evaluaci贸n y diagn贸stico del territorio, del medio ambiente, del
urbanismo, de los usos del suelo y de la propiedad de la tierra desde un punto de vista econ贸mico, social y ambiental.
CE05 - Formaci贸n para extraer, analizar y presentar la informaci贸n necesaria para la toma de decisiones en la planificaci贸n y
gesti贸n territorial y ambiental.
CE06 - Conocimiento y uso cr铆tico de la terminolog铆a especializada en planificaci贸n y gesti贸n territorial y ambiental, y capacidad
para la aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos sobre planificaci贸n del territorio, en especial en el 谩mbito gallego.
CE07 - Preparaci贸n y redacci贸n de informes de ordenaci贸n del territorio, planeamiento urban铆stico y de gesti贸n ambiental a trav茅s del an谩lisis cr铆tico, la evaluaci贸n y s铆ntesis de ideas nuevas y complejas.
CE08 - Conocer las t茅cnicas, herramientas y tecnolog铆as que permiten realizar una planificaci贸n y gesti贸n territorial eficiente y a
diferentes escalas (regional, urbano, etc.).
Se utilizan y fomentan las Nuevas Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n, el uso de Internet y software b谩sico. Adem谩s de recursos documentales bibliogr谩ficos, fotogr谩ficos y cartogr谩ficos proporcionados por el docente.
El temario se desarrollar谩 de la manera m谩s equilibrada, combinando la docencia presencial (exposiciones, clases interactivas y tutor铆as) con la docencia no presencial, guiada por bibliograf铆a, todo ello complementado con una parte pr谩ctica (gr谩ficos, mapas , textos, etc.).
La innovaci贸n, la creatividad y las capacidades de informaci贸n se potenciar谩n a trav茅s de Internet.
El Aula Virtual se utilizar谩 para la ense帽anza sincr贸nica y asincr贸nica.
Se enfatizar谩 el aprendizaje aut贸nomo y colaborativo de los estudiantes.
Se programar谩 un cronograma de informes y trabajos.
Salida de campo obligatoria. Se computar谩n entre 4,5 y 12 h en funci贸n del acuerdo que se alcance en la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster en Planificaci贸n y Gesti贸n Territorial.
Se habilitar谩 un sistema de evaluaci贸n continua a partir de un Programa de Evaluaci贸n (PEC). Consistir谩 en la elaboraci贸n de trabajos tutorizados obligatorios que incluyan pruebas de evaluaci贸n de conocimientos y competencias (40%), participaci贸n en la clase y aprovechamiento de las clases pr谩cticas (30%) y realizaci贸n de trabajos, comentarios de texto y/o memorias de pr谩cticas (30%). Se tendr谩 en cuenta la memoria resultante de la salida de campo obligatoria. La superaci贸n de este programa te permitir谩 obtener los cr茅ditos de la asignatura con la consiguiente calificaci贸n.
La evaluaci贸n depender谩 del rendimiento mostrado por el alumno a lo largo del curso en todas las actividades realizadas.
En caso de que se otorgue oficialmente la exenci贸n de la asistencia al sal贸n de clases, se requerir谩 que los estudiantes presenten todos los informes y trabajos programados de acuerdo con las instrucciones del maestro.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se estar谩 a lo dispuesto en el Reglamento para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de calificaciones.
La asignatura consta de 3 cr茅ditos ECTS, repartidos equilibradamente entre las clases expositivas, interactivas y tutor铆as, con desarrollo de pr谩cticas. El alumno deber谩 dedicar a cada una de estas actividades la parte al铆cuota del total de cr茅ditos del curso.
Recomendaciones para el estudio de la materia:
1. Asistencia y participaci贸n activa en las clases presenciales
2. Utilizaci贸n de literatura acad茅mica especializada.
3. Competencia para la lectura de literatura cientifica en ingl茅s, galego-portugu茅s e castel谩n.
4. Manejo de software b谩sico.
Carlos Ferras Sexto
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- Phone
- 881812704
- carlos.ferras [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 18 |
05.19.2025 18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 18 |