ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 85 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 15 Interactive Classroom: 20 Total: 125
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Los objetivos de esta materia son que el alumnado profundice en los aspectos dasocr谩ticos b谩sicos y ampl铆e conocimientos en la aplicaci贸n pr谩ctica de la ordenaci贸n, en la toma de decisiones y la optimizaci贸n de la gesti贸n forestal, en la ordenaci贸n de comarcas forestales y en certificaci贸n forestal.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos: Instrumentos y modalidades para la gesti贸n forestal sostenible de montes y de comarcas forestales. M茅todos de toma de decisiones y optimizaci贸n en diferentes escalas de planificaci贸n forestal. Sistemas y modalidades de certificaci贸n forestal. Indicadores de gesti贸n sostenible.
Estos contenidos ser谩n desarrollados de acuerdo con el siguiente programa, que incluye tanto exposiciones te贸ricas como pr谩cticas relacionadas (se especifican entre par茅ntesis las horas presenciales y se estima que por cada una de ellas ser谩n necesarias dos horas de trabajo personal del alumnado):
Programa de teor铆a (20 h):
1. Introducci贸n a la gesti贸n sostenible de montes y comarcas forestales (3 h).
2. La ordenaci贸n de comarcas forestales (2 h).
3. Certificaci贸n de la gesti贸n forestal sostenible y de la cadena de custodia (3 h).
4. M茅todos de control de superficie y volumen (2 h).
5. Formulaciones del problema de planificaci贸n forestal (2 h).
6. Planificaci贸n forestal mediante programaci贸n lineal, mixta y entera binaria (3 h).
7. M茅todos heur铆sticos para la planificaci贸n forestal (2 h).
8. Planificaci贸n forestal multiobjetivo (2 h).
9. Restricciones y consideraciones espaciales en la planificaci贸n forestal (1 h).
Pr谩cticas (20 h):
1. Aplicaci贸n de t茅cnicas de control de superficie y volumen (2 h).
2. Planificaci贸n de cortas mediante programaci贸n lineal, mixta y entera binaria (5 h).
3. Planificaci贸n de cortas mediante m茅todos heur铆sticos (2 h).
4. Planificaci贸n forestal multiobjetivo (5 h).
5. Aplicaci贸n del m茅todo AHP a la gesti贸n forestal (4 h).
6. Inclusi贸n de restricciones espaciales en la planificaci贸n de cortas (2 h).
叠谩蝉颈肠补:
- Bettinger, P.; Boston, K.; Siry, J.P.; Grebner, D.L. 2009. Forest Management and Planning. Academic Press, Elsevier (ref. B奇趣腾讯分分彩 Intercentros: CASI 887).
- Buongiorno, J.; Gilless, J.K. 2003. Decision methods for forest resource management. Academic Press (ref. B奇趣腾讯分分彩 Intercentros: CASI 553).
- Clutter, J.L.; Fortson, J.C.; Pienaar, L.V.; Brister, G.H.; Bailey, R.L. 1983. Timber management: a quantitative approach. Krieger Publishing Company, Malabar (Florida) (reprint ed. 1992) (ref. B奇趣腾讯分分彩 Intercentros: CASI 596).
- Davis, L.S.; Johnson, K.N.; Bettinger, P.S.; Howard, T.E. 2001. Forest management: to sustain ecological, economic, and social values. McGraw-Hill, New York (ref. B奇趣腾讯分分彩 Intercentros: CASI 339).
- Madrigal, A. 1994. Ordenaci贸n de montes arbolados. Colecci贸n T茅cnica. ICONA-M潞 de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n, 375 p. Madrid (ref. B奇趣腾讯分分彩 Intercentros: CASI 31, CASI 741).
Complementaria:
- Di茅guez-Aranda, U.; Rojo Alboreca, A.; Castedo-Dorado, F.; 脕lvarez Gonz谩lez, J.G.; Barrio-Anta, M.; Crecente-Campo, F.; Gonz谩lez Gonz谩lez, J.M.; P茅rez-Cruzado, C.; Rodr铆guez Soalleiro, R.; L贸pez-S谩nchez, C.A.; Balboa-Murias, M.A.; Gorgoso Varela, J.J.; S谩nchez Rodr铆guez, F. 2009. Herramientas selv铆colas para la gesti贸n forestal sostenible en Galicia. Xunta de Galicia.
- Kangas, A., Kangas, J., Kurttila, M. 2008. Decision support for forest management. Managing Forest Ecosystems 16. Springer.
- Pita, P.A. 1973. El inventario en la ordenaci贸n de montes. I.N.I.A., Madrid.
- Prieto, A., L贸pez-Quero, M. 1993. Manual de ordenaci贸n de montes. Ed. Paraninfo, Madrid. 261 p. (versi贸n espa帽ola de: Dubourdieu, J. (1989). Manuel d'amenagement. Office National des For锚ts, 3陋 ed.).
- Rojo Alboreca, A., Madrigal, A., P茅rez-Antelo, A. 2006. Estructura y contenido de los proyectos de ordenaci贸n de montes arbolados. Unicopia. Lugo.
En esta materia los alumnos adquirir谩n o practicar谩n una serie de competencias b谩sicas, generales y transversales, deseables en cualquier titulaci贸n universitaria, y otras espec铆ficas, propias de la ingenier铆a forestal. Dentro del cuadro de competencias que se dise帽贸 para la titulaci贸n, se trabajar谩n las siguientes:
Competencias b谩sicas y generales:
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
- CG2. Capacidad para dise帽ar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes de actuaci贸n integrales en el medio natural.
- CG7. Capacidad para el desarrollo de pol铆ticas forestales.
Competencias transversales:
- CT1. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
- CT2. Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n.
- CT3. Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
- CT4. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
- CT5. Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada.
- CT6. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
- CT7. Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente.
- CT10. Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.
- CT11. Utilizaci贸n de informaci贸n en lengua extranjera.
Competencias espec铆ficas:
- CE5. Conocimiento y capacidad para dise帽ar planes de desarrollo integral sostenible de comarcas forestales y el desarrollo de indicadores de gesti贸n.
- CE6. Capacidad para dise帽ar y calcular planes de declaraci贸n y/o ordenaci贸n de espacios naturales protegidos.
- CE7: Capacidad para dise帽ar y calcular planes de ordenaci贸n del territorio, 谩reas de monta帽a y zonas costeras.
La docencia de esta materia ser谩 presencial. Tras una explicaci贸n te贸rica de los distintos temas, el aprendizaje continuar谩 con la lectura de la bibliograf铆a recomendada (que incluir谩, adem谩s de la bibliograf铆a b谩sica y complementaria, varios art铆culos escritos en ingl茅s) y la resoluci贸n de casos pr谩cticos. Las clases de teor铆a, expositivas y de car谩cter magistral participativo, se desarrollar谩n en un aula convencional con la ayuda de una pizarra y de medios audiovisuales. Las clases de pr谩cticas, de car谩cter interactivo, se realizar谩n en grupos reducidos con la ayuda de un ordenador. Tanto en unas como en otras se trabajar谩n las competencias CG2, CG7, CT2, CE5, CE6 y CE7. Las actividades de ense帽anza/aprendizaje se apoyar谩n en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩, que ofrece recursos docentes en Internet (repositorio de documentaci贸n, plataforma para el desarrollo de actividades en l铆nea y medio de comunicaci贸n profesor/alumnado). El profesor propondr谩 ejercicios semejantes a los desarrollados en clase que el alumnado deber谩 resolver fuera del aula para fortalecer su conocimiento y descubrir sus dificultades con la materia. Tambi茅n suministrar谩 datos reales o simulados para que el alumnado los analice de forma aut贸noma empleando las t茅cnicas aprendidas en la materia, y redacte informes en los que explique el trabajo realizado, exponga y discuta los resultados obtenidos y resalte las principales conclusiones. Con la realizaci贸n de estos trabajos el alumnado trabajar谩 las competencias CB6, CB7, CG2, CG7, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT10, CT11, CE5, CE6 y CE7. Los informes de estos trabajos de curso servir谩n para la evaluaci贸n continua de la materia. En las tutor铆as se atender谩 al alumnado para comentar y aclarar cuestiones concretas en relaci贸n con sus tareas dentro de la materia (recopilaci贸n de informaci贸n, an谩lisis de datos, preparaci贸n de trabajos...).
Ser谩 una combinaci贸n entre evaluaci贸n continua y prueba final, que tendr谩n la misma ponderaci贸n (50%) en la calificaci贸n final de la materia:
- Evaluaci贸n continua: a medida que se avance en el desarrollo de la materia se ir谩n proponiendo varios trabajos de diferente tem谩tica y complejidad que deber谩n realizarse individualmente o en grupo (se indicar谩 en cada caso) y entregarse y/o exponerse en el plazo que se especifique.
- Prueba final: consistir谩 en cuestiones te贸ricas y/o en la resoluci贸n de supuestos pr谩cticos. Se realizar谩 de forma presencial en el lugar y la fecha fijados por la Direcci贸n del Centro para cada una de las convocatorias oficiales de examen.
Tanto en la evaluaci贸n continua como en la prueba final ser谩 necesario obtener al menos 4 puntos sobre 10 para hacer media con la otra parte. No se conservar谩 la evaluaci贸n positiva de ninguna actividad en los siguientes cursos acad茅micos, por lo que se aplicar谩 el mismo sistema de evaluaci贸n a todo el alumnado (aunque sea repetidor o se le haya concedido dispensa de asistencia a clase, que solo podr谩 ser parcial y para las actividades expositivas).
Aunque todas las competencias indicadas ser谩n trabajadas, solamente una parte ser谩n evaluadas. La relaci贸n entre los sistemas de evaluaci贸n y dichas competencias es la siguiente:
- Prueba escrita (50%): competencias CB7, CG2, CT2 y CE5.
- Trabajos entregados y/o expuestos (50%): competencias CB7, CG2, CT1, CT2, CT3, CT5, CT6, CT7, CT10 y CE5.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 芦Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones禄 (art铆culo 16 de la Resoluci贸n de 15/06/2011 de la 奇趣腾讯分分彩, DOG de 21/07/2011).
Esta materia tiene una carga de 5 ECTS, divididos en docencia expositiva (20 h), interactiva (20 h) y tutor铆as (2 h). Cada hora de trabajo presencial con el profesor deber谩 ser correspondida con otras dos horas de trabajo del alumnado. Esto permitir谩 afianzar los conceptos explicados en el aula mediante el estudio de los aspectos te贸ricos expuestos, de la resoluci贸n de los ejercicios propuestos y de la elaboraci贸n de los trabajos de curso que se emplear谩n para la evaluaci贸n parcial de la materia.
Asistencia y participaci贸n en las clases te贸ricas y pr谩cticas. Ordenar y asimilar la informaci贸n recibida (apuntes, material complementario, etc.). Completar la informaci贸n recibida con la bibliograf铆a recomendada. Aprovechar las tutor铆as para aclarar conceptos y reflejar esas aclaraciones en la documentaci贸n (apuntes, etc.). Preparar la exposici贸n de los trabajos de la materia.
Existe una materia en el campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 con el mismo nombre.
Materia en extinci贸n en el curso 2024/2025, sin docencia pero con derecho a la evaluaci贸n con el sistema especificado para estudiantes repetidores.
Alberto Rojo Alboreca
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- alberto.rojo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ulises Dieguez Aranda
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- ulises.dieguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor