ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.5 Hours of tutorials: 2 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering
Areas: Agroforestry Engineering
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Adquisici贸n de conocimientos sobre elementos constructivos y materiales empleados en la construcci贸n de caminos rurales y estructuras de contenci贸n;
as铆 como su aplicaci贸n y dise帽o, dimensionado y ejecuci贸n de este tipo de construcciones.
Conocer, comprender y utilizar los principios de las bases y tecnolog铆a de las construcciones rurales. Mec谩nica de Suelos. Infraestructuras y v铆as rurales.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Tipolog铆a de muros de contenci贸n. Empujes del terreno. Condiciones de estabilidad. Muros de gravedad. Muros en m茅nsula. Geotecnia. Clasificaci贸n geot茅cnica de suelos. Clasificaci贸n, dise帽o y tr谩fico en v铆as rurales. Geometr铆a del camino. Estabilizaci贸n de suelos. Compactaci贸n de suelos. Maquinaria de movimiento de tierras. La explanada. Productos bituminosos. El firme. Gesti贸n t茅cnico-econ贸mica, legislaci贸n y normativa.
Estos contenidos ser谩n desenvueltos de acuerdo al siguiente temario:
Temario Te贸rico:
MUROS DE CONTENCI脫N
T-1 Tipos de muros (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h.)
T-2 Empujes (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
T-3 Estabilidad (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
CAMINOS RURALES
T-1 Geotecnia (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
T-2 Estabilizaci贸n (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
T-3 Clasificaci贸n. Tr谩fico. (horas presenciales: 1 h, horas no presenciales: 1,5h)
T-4 Geometr铆a (horas presenciales: 1 h, horas no presenciales: 1,5h)
T-5 Compactaci贸n (horas presenciales: 1 h, horas no presenciales: 1,5h)
T-6 Maquinaria de movimiento de tierras (horas presenciales: 1 h, horas no presenciales: 1,5h)
T-7 Explanada (horas presenciales: 1 h, horas no presenciales: 1,5h)
T-8 Bituminosos (horas presenciales: 1 h, horas no presenciales: 1,5h)
T-9 Firmes (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
Temario pr谩ctico:
S-1 Problema de muro en masa (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
S-2 Problema de muro en m茅nsula (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
S-3 Problema de muro en m茅nsula con agua (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
S-4 Problemas geotecnia y clasificaci贸n de suelos. (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
S-5 Problemas estabilizaci贸n de suelos. (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
S-6 Problemas de c谩lculo de firmes. (horas presenciales: 2 h, horas no presenciales: 3h)
S-7 C谩lculo de muros con programas inform谩ticos. (horas presenciales: 3 h, horas no presenciales: 4,5h)
S-8 C谩lculo de muros con programas inform谩ticos. (horas presenciales: 3 h, horas no presenciales: 4,5h)
Bibliograf铆a b谩sica
- AYUSO MU脩OZ, JES脷S. 鈥淓structuras de contenci贸n de tierras: dise帽o y c谩lculo鈥. Ed Universidad de C贸rdoba (Espa帽a). Servicio de Publicaciones. 1984.
- DAL-R脡 TENREIRO, RAFAEL. "Caminos rurales. Proyecto y construcci贸n" Ed. Mundiprensa. 3陋 ed 2001.
- TOM RYAN; HENRY PHILLIPS; JAMES RAMSAY; JOHN DEMPSEY. "Forest Road Manual. Guidelines for the design, construction and management of foresroads. COFORD, National Council for Forest Research and Development, Belfield, Ireland
Bibliograf铆a complementaria
- CALAVERA RUIZ, JOS脡. 鈥淢uros de contenci贸n y muros de s贸tano鈥. 3陋 ed. Ed. Instituto T茅cnico de Materiales y Construcci贸n (Madrid). 2001.
- MINISTERIO DE FOMENTO. 鈥淣ormativa B谩sica de la Edificaci贸n. Acciones en la edificaci贸n. NBE-AE-88鈥.
- KRAEMER HEILPERNO, CARLOS. "Ingenier铆a de carreteras鈥, Vol I y Vol II Ed. McGrauHill. 2004.
- CUADRA D脥AZ, JOAQU脥N DE LA. "Problemas resueltos de caminos rurales". Ed. Dto. de publicaciones de E.U.I.T. Agr铆cola UPM.
- CUADRA D脥AZ, JOAQU脥N DE LA. 鈥淥bras en tierra鈥 Ed. Dto. de publicaciones de E.U.I.T. Agr铆cola UPM
- TIKTIN, JUAN. "Movimiento de tierras". Ed. Servicio publicaciones Colegio de ingenieros de caminos canales y puertos. 1997.
- MINISTERIO DE FOMENTO.
"Pliego de prescripciones t茅cnicas generales para carreteras y puentes PG-3 (CD-ROM). 2004
鈥淣orma 6.1-IC, Secciones de firme鈥, 2003.
鈥淣orma 3.1-IC, Trazado鈥, 2003.
- ARAHAN TEKNIC (Jalan)"A Guide on Geometric Design of Roads". Roads Branch PublicWorks Department Malaysia Jalan Sultan Salahuddin 50582 KualaLumpur
Competencias b谩sicas, generales y transversales:
鈥 CG1 - Conocimiento en materias b谩sicas, cient铆ficas y tecnol贸gicas que permitan un aprendizaje continuo, as铆 como una capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones o entornos cambiantes..
鈥 CT3 - Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
Competencias espec铆ficas:
鈥 CEG1 - Capacidad para Ia preparaci贸n previa, concepci贸n, redacci贸n y firma de proyectos que tengan por objeto la construcci贸n, reforma, reparaci贸n, conservaci贸n, demolici贸n, fabricaci贸n, instalaci贸n, montaje o explotaci贸n de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y caracter铆sticas queden comprendidos en la t茅cnica propia de la producci贸n agr铆cola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y v铆as rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, l谩cteas, conserveras, hortofrut铆colas, c谩rnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboraci贸n y/o transformaci贸n, conservaci贸n, manipulaci贸n y distribuci贸n de productos alimentarios) y la jardiner铆a y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales -parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.-, instalaciones deportivas p煤blicas o privadas y
entornos sometidos a recuperaci贸n paisaj铆stica).. CR7 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a del medio rural: c谩lculo de estructuras y construcci贸n, proyectos t茅cnicos.
鈥 CEG2 - Conocimiento adecuado de los problemas f铆sicos, las tecnolog铆as, maquinaria y sistemas de suministro h铆drico y energ茅tico, los l铆mites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo con su entorno social y ambiental, as铆 como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservaci贸n del medio ambiente.
鈥 CEG3 - Capacidad para dirigir la ejecuci贸n de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y
espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevenci贸n de riesgos asociados a esa ejecuci贸n y la direcci贸n de equipos
multidisciplinares y gesti贸n de recursos humanos, de conformidad con criterios deontol贸gicos.
鈥 CEG4 - Capacidad para la redacci贸n y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la t茅cnica
propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo, tengan o no car谩cter de informes periciales para
脫rganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas.
鈥 CR7 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a del medio rural: c谩lculo de estructuras y construcci贸n, hidr谩ulica,
motores y m谩quinas, electrotecnia, proyectos t茅cnicos.
鈥 MC3 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases y tecnolog铆a de las construcciones rurales: Mec谩nica de Suelos.
Materiales. Dise帽o y c谩lculo de estructuras. Infraestructuras y v铆as rurales.
La metodolog铆a empleada en esta materia obedece a una serie de actividades que, por su car谩cter participativo, se adaptan al nuevo sistema propuesto en el Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, con un claro protagonismo del trabajo aut贸nomo del alumnado.
* Clases expositivas
Se explican los conceptos te贸ricos establecidos en el programa de la materia, tratando de seguir una metodolog铆a que facilite la adquisici贸n de los conocimientos por parte de los alumnos, intercalando preguntas para fomentar el razonamiento y estimar el nivel de comprensi贸n de la exposici贸n. Se trabajar谩n las competencias CG1,CR7, MC3,
* Clases de seminario
Se analizar谩n y discutir谩n los problemas propuestos. Tambi茅n se dedicar谩 tiempo a la resoluci贸n de casos pr谩cticos, as铆 como al conocimiento y aplicaci贸n de la distinta normativa legal existente. Se trabajar谩n las competencias CG1, CT3, CR7, MC3, CEG1, CEG2, CEG3, CEG4.
* Tutor铆as
Adem谩s de posibilitar un contacto directo profesorado-alumnado, permiten la orientaci贸n sobre cualquier tipo de problema relacionado con el desarrollo de la materia o incluso la formaci贸n universitaria en general. Permiten la orientaci贸n individual con el fin de lograr una mayor eficacia en el trabajo personal del alumnado. Tambi茅n se prev茅n tutor铆as en grupo, si bien estas se dise帽an espec铆ficamente para resoluci贸n de problemas que afectan al conjunto del alumnado, como pueden ser los trabajos de curso.
Se utilizar谩 el campus virtual y, en general, las nuevas tecnolog铆as (correo electr贸nico, etc.) como apoyo la tutor铆a tradicional, aprovechando la infraestructura del centro y las disponibilidades del alumnado en este terreno.
- Asistencia (10%)
- Prueba o pruebas, orales y/o escritas (45%): Competencias MC3, CT3
- Trabajos entregados (45%): Competencias CG1, CR7, CEG1, CEG2, CEG3, CEG4
Para la segunda oportunidad se aplicar谩n los mismos criterios que para la primera.
Para alumnos repetidores, se conservar谩 la asistencia a clases, seminarios y los trabajos entregados. Debiendo el alumno realizar la prueba final oral y/o escrita.
Los alumnos de planes de estudios a extinguir, que no hayan asistido a las clases, seminarios y pr谩cticas, deben hacerlo en el presente curso.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥. (artigo 16 da Resoluci贸n de 15/6/2011 da 奇趣腾讯分分彩, DOG de 21/7/2011).
En el caso del alumnado con dispensa de asistencia, se considerar谩 necesario en cualquier caso la asistencia a seminarios y presentaci贸n de trabajos.
Fecha de la prueba escrita: seg煤n fecha oficial propuesta por la Direcci贸n de la Escuela Polit茅cnica Superior de Ingenier铆a.
Las horas dedicadas a la materia se ajustar铆an, seg煤n lo previsto por el sistema de cr茅ditos ECTS:
4,5 cr茅ditos ECTS x 25 horas/cr茅dito =112,5 horas de dedicaci贸n.
DOCENCIA PRESENCIAL (45 h.)
Clases expositivas: 18.0
Clases interactivas: 18.0
Tutor铆as en grupos: 2.0
Tutor铆a individual: 2.0
Ex谩menes y revisiones: 5.0
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO (67.5 h.):
Lectura y preparaci贸n de temas de teor铆a: 18.0
Realizaci贸n de ejercicios: 10.0
Trabajo de curso: 20.0
Ex谩menes (preparaci贸n): 19.5
TOTAL: 112.5 h.
Adem谩s de los apuntes de clase, el manejo y consulta de la bibliograf铆a recomendada resulta un cometido de mucha ayuda para conseguir este objetivo.
Es necesario repasar los conceptos b谩sicos de resistencia de materiales y c谩lculo de estructuras.
Adem谩s, se aconseja realizar un trabajo continuo, ya que conforme se va avanzando en el temario, se van introduciendo conceptos de tal modo que en los temas finales se aplican todos a la vez: los de resistencia de materiales, los de c谩lculo de estructuras y los propios de construcci贸n agroindustrial.
Por lo tanto, se considera que se conoce correctamente la materia cuando se es capaz de aplicar con seguridad todos los conceptos de las tres disciplinas antes citadas y teniendo las ideas claras.
Es importante la asistencia a las clases expositivas porque sientan a las bases para el aprovechamiento de las clases interactivas.
La asistencia a las clases interactivas es, por lo tanto, indispensable para fortalecer el aprendizaje del alumnado. En ellas el alumno va a desarrollar lo aprendido y va a ser consciente del nivel que va adquiriendo y de sus limitaciones, siempre con la ayuda y el apoyo del profesor.
Con el complemento de las tutor铆as, en grupo e individual, el alumno podr谩 afrontar las diversas dificultades que se le puedan presentar casos pr谩cticos, o que ayuden a clarificar conceptos y permite familiarizarse con la manera de trabajo y los procesos de c谩lculo y comprobaci贸n dos elementos estructurales que se pretenden ense帽ar.
Matias Carnero Lopez
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- matias.carnero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 1 (Lecture room 1) |
01.14.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 4 (Lecture room 1) |
06.25.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 4 (Lecture room 1) |