ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician, English
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Proporcionar al alumno conocimiento en:
- Propagaci贸n de plantas.
- Organizaci贸n y gesti贸n de la producci贸n viver铆stica.
- Control de calidad en la producci贸n de plantas de vivero. Identidad varietal y registro de variedades.
- Recursos gen茅ticos agr铆colas y su conservaci贸n.
- Obtenci贸n del material de partida.
- La selecci贸n de material vegetal de inter茅s agr铆cola.
- Proyectos de investigaci贸n orientados a la obtenci贸n de material vegetal a partir de la mejora gen茅tica utilizando la biotecnolog铆a.
CONTENIDOS MVT:
Propagaci贸n de plantas. Organizaci贸n y gesti贸n de la producci贸n viver铆stica. Control de calidad en la producci贸n de plantas de vivero. Identidad varietal y registro de variedades. Recursos gen茅ticos agr铆colas y su conservaci贸n. Obtenci贸n del material de partida. La selecci贸n de material vegetal de inter茅s agr铆cola. Proyectos de investigaci贸n orientados a la obtenci贸n de material vegetal a partir de la mejora gen茅tica utilizando la biotecnolog铆a.
Temario (h P: horas presenciales; h NP: horas no presenciales)
1. Propagaci贸n de plantas: asexuales o por semillas, propagaci贸n clonal (injertos, esquejes, estratificaci贸n y cultivo in vitro). Organizaci贸n y gesti贸n de la producci贸n de viveros. (3 h P; 9 h NP)
1.1. Definiciones: clon, variedad, cultivar, ...
1.2. Clasificaci贸n de los m茅todos de propagaci贸n de las plantas.
1.3. Propagaci贸n por semilla. Tipos de semillas. Tratamientos. Siembra.
1.4. Propagaci贸n clonal: Injerto. Tipos. Periodos de realizaci贸n.
1.4. Propagaci贸n clonal: Esquejes. Tipos. Preparaci贸n de la planta madre para producir brotes para esquejes. Hormonas. Realizaci贸n. Aclimataci贸n.
1.4. Propagaci贸n clonal: Acodo. Los tipos Los m茅todos Aplicando hormonas. Bandas Reforzamiento.
1.4. Propagaci贸n clonal: In vitro. M茅todos. Plantas madre. Aclimataci贸n. Reforzamiento.
1.5. Organizaci贸n y gesti贸n de la producci贸n de viveros. Tipos de viveros. Instalaciones. Plantas madre Distribuci贸n de especies. Gesti贸n de la producci贸n.
2. Control de calidad en la producci贸n de viveros. Categor铆as de viveros. Categor铆as de viveros. Certificaci贸n de viveros. Pasaporte. Identidad varietal. Registro de variedades.(1 h P; 2 h NP)
2.1. Legislaci贸n
2.2. Conceptos
2.3. Organizaciones involucradas
3. Recursos gen茅ticos en la agricultura: conservaci贸n in situ y ex situ (bancos de germoplasma).(2 h P; 6 h NP)
3.1. Objetivos de conservaci贸n de los recursos gen茅ticos. 驴Qu茅 recursos gen茅ticos deber铆an conservarse? La diversidad de los recursos gen茅ticos.
3.2. Conservaci贸n in situ y ex situ. Tipos de bancos de germoplasma. Organismos nacionales e internacionales. Ejemplos.
4. Obtenci贸n de material: La selecci贸n de material vegetal de inter茅s agr铆cola: selecciones tradicionales. Hibridaci贸n controlada y mutaci贸n. Transformaci贸n gen茅tica.(3 h P; 9 h NP)
4.1. Consiguiendo el material de partida. Jefe del clon y material de reserva.
4.2. Selecci贸n masiva y selecci贸n dirigida.
4.3. Hibridaci贸n controlada y mutaci贸n. Metodolog铆as. La importancia de estas t茅cnicas en el desarrollo de nuevas variedades. Algunos ejemplos.
4.4. Transformaci贸n gen茅tica. Metodolog铆as. Importancia de esta t茅cnica en la producci贸n agr铆cola. Ejemplos.
5. Proyectos de investigaci贸n destinados a obtener material vegetal de reproducci贸n mediante biotecnolog铆a (3 h P; 9 h NP)
5.1. Redacci贸n de proyectos de investigaci贸n. Principales tipos de proyectos. Estructura del proyecto.
5.2. Objetivos de reproducci贸n. Enfoque del escenario. Resistencia a plagas y enfermedades. Caracteres agron贸micos mejorados. Caracteres cualitativos y cuantitativos. Variaci贸n adaptativa.
5.3. Mejora la autopolinizaci贸n y la polinizaci贸n cruzada.
5.4. Aplicaci贸n de marcadores moleculares. Marcadores moleculares en la mejora. Selecci贸n asistida por marcadores.
5.5. Ejemplos de inter茅s para Galicia.
Trabajos individuales:
Propagaci贸n in vitro (en ingl茅s). (5 h NP)
Programas de mejora vegetal (en ingl茅s) (5 h NP)
叠谩蝉颈肠补
Badenes, M.L.; Byrne, D.H. 2012. Fruit breeding / Springer Series 鈥淗andbook of Plant Breeding鈥 (M.L. Badenes and D. Byrne eds.), XVI, Springer, 875 pp.
Jack Brown Peter D.S. Caligari. 2008. An Introduction to Plant Breeding. Blackwell Publishing. ISBN: 978-1-4051-3344-9
Michael A. Dirr (Autor), Charles W. Heuser (Autor). 2009. Reference Manual of Woody Plant Propagation: From Seed to Tissue Culture. Timber Press; Edici贸n: 2nd edition (5 de enero de 2009)
ISBN-10: 1604690046. ISBN-13: 978-1604690040
Sansavini, S., Costa, G., Gucci, R., Inglese, P., Ramina, A., Xiloyannis, C., and Desjardins,Y., eds. (2019). Principles of Modern Fruit Science (Leuven, Belgium: ISHS), pp.421. ISBN 978-94-6261-204-4.
Complementaria
Bradshaw, J.E. 2010. Root and Tuber Crops Series: Handbook of Plant Breeding, Vol. 7
Hallauer, Arnel R., Carena, Marcelo J., Miranda Filho, J.B. 2010. Quantitative Genetics in Maize Breeding. Series: Handbook of Plant Breeding, Vol. 6
Boller, Beat; Posselt, Ulrich K.; Veronesi, Fabio. 2010. Fodder Crops and Amenity Grasses. Series: Handbook of Plant Breeding, Vol. 5
Vollmann, Johann; Rajcan, Istvan 2010. Oil Crops. Series: Handbook of Plant Breeding, Vol. 4
Carena, Marcelo J. (Ed.)2009. Cereals. Series: Handbook of Plant Breeding, Vol. 3
Prohens-Tom谩s, Jaime; Nuez, Fernando (Eds.)2008. Vegetables II Fabaceae, Liliaceae, Solanaceae, and Umbelliferae. Series: Handbook of Plant Breeding, Vol. 2
Prohens-Tom谩s, Jaime; Nuez, Fernando (Eds.)2008. Vegetables I. Asteraceae, Brassicaceae, Chenopodicaceae, and Cucurbitaceae. Series: Handbook of Plant Breeding, Vol. 1
Bruce Macdonald. 2006. Practical Woody Plant Propagation for Nursery Growers. Timber Press. ISBN-10: 0881928402. ISBN-13: 978-0881928402
Competencias b谩sicas, generales y transversales:
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan, a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
CG5 - Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnolog铆a de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del p煤blico receptor.
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n.
Competencias espec铆ficas:
CE10 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnolog铆a propia en la gesti贸n de proyectos de investigaci贸n y desarrollo de nuevas tecnolog铆as aplicadas a los procesos productivos vegetales: biotecnolog铆a y mejora vegetal.
Materia en extinci贸n en el curso 2024/25 sin docencia presencial, por lo que la metodolog铆a de ense帽anza se basar谩 en la documentaci贸n aportada en el aula virtual y la disponibilidad que tiene el alumnado para la consulta de contenidos en las tutor铆as individuales.
La prueba final ser谩 presencial (evaluaciones de la 1陋 y 2陋 oportunidad) mediante la realizaci贸n de un examen escrito -que incluye los contenidos te贸ricos - cuya nota supone el 55% de la calificaci贸n global. La evaluaci贸n continua, esencialmente basada en el trabajo pr谩ctico, representa el 45% restante.
Pruebas orales y/o escritas (55%): CB9, CG5, CT1, CT2, CE10
Trabajos entregados y expuestos (20%) + informes de pr谩cticas y ejercicios del Aula Virtual (25%): CB9, CG5, CT1, CT2, CE10
En cada una de las pruebas y trabajos se debe obtener una nota m铆nima de 5,0.
Los estudiantes que repiten y los estudiantes que reciban una exenci贸n de asistencia se examinar谩n de todos los contenidos de la asignatura.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩n las disposiciones del Reglamento para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de las calificaciones. En los traballos se har谩 una revisi贸n de plagio.
Materia en extinci贸n en el curso 2024/25 sin docencia presencial, por lo que la metodolog铆a de ense帽anza se basar谩 en la documentaci贸n aportada en el aula virtual y la disponibilidad que tiene el alumnado para la consulta de contenidos en las tutor铆as individuales.
TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: 75
Se aconseja acudir a las tutor铆as para resolver las dudas que surjan en la preparaci贸n de los ex谩menes. Los profesores de la materia est谩n disponibles para cualquier consulta, previa cita
In extintion
Santiago Pereira Lorenzo
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- santiago.pereira.lorenzo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Juan Luis Fern谩ndez Lorenzo
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- juanluis.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer