ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Plant Production and Engineering Projects
Areas: Plant Production
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Conocer, comprender y utilizar:
- Los principios de las tecnolog铆as de la producci贸n vegetal: Sistemas de producci贸n y explotaci贸n.
- La tecnolog铆a y sistemas de cultivo de especies herb谩ceas. Cultivos.
- Los principios de la tecnolog铆a de la producci贸n hortofrut铆cola.
- Las bases y tecnolog铆a de la propagaci贸n y producci贸n hort铆cola
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
- Bases t茅cnicas en cultivos herb谩ceos intensivos.
- Sistemas de cultivo: cultivos al aire libre, cultivos protegidos.
- Tecnolog铆a de los cultivos herb谩ceos intensivos: propagaci贸n, transplante, labores culturales (poda, entutorado, fertirrigaci贸n....).
- Comercializaci贸n.
Estos contenidos ser谩n desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
Bloques de contenidos te贸ricos (horas de docencia expositiva dedicadas + h de trabajo no presencial estimadas):
I- Introducci贸n y generalidades sobre cultivos hort铆colas (1 h + 2 h n.p.)
II.- T茅cnicas de horticultura: propagaci贸n y labores culturales (5 h + 12 h n.p.)
III.- Sistemas de cultivo: cultivos al aire libre y cultivos protegidos (3 h + 9 h n.p.)
IV.- Materiales y estructuras utilizadas en horticultura (3 h +9 h n.p.)
V.- Control clim谩tico en invernadero (4 h + 10 h n.p.)
VI.- Fertilizaci贸n (2 h + 5 h n.p.)
VII.-Cultivos sin suelo (2 h + 5 h n.p.)
VIII.-Recolecci贸n y postcosecha (2 h + 5 h n.p.)
IX.- Comercializaci贸n de productos hort铆colas (2 h + 5 h n.p.)
Bloques de contenidos pr谩cticos (horas de docencia interactiva dedicadas)
I.- Viveros de especies hort铆colas (4 h + 8 h n.p.)
II.- Trasplante y labores culturales de distintos cultivos hort铆colas (4 h + 8 h n.p.)
III.- Calidad de productos hort铆colas (2 h + 4 h n.p.)
IV.- Resoluci贸n de problemas (14 h + 20 h n.p.)
V.- Pr谩cticas de campo: viaje
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
- Alarc贸n, A. (coord.) 2006. Cultivos sin suelo. Ediciones de Horticultura; Compendios de horticultura 17 . 269 pp
- Alpi, A., Tognoni, F. 1999. Cultivo en Invernadero. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 347 pp.
- Cadah铆a, C. 2005. Fertirrigaci贸n. Cultivos hort铆colas, frutales y ornamentales. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 681 pp.
- Castilla, N. 2007. Invernaderos de pl谩stico. Tecnolog铆a y manejo Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 462 pp.
- Esp铆, E., D铆az, T., Fontecha, A., Jim茅nez, J. C., Lopez, J., Salmeron A. 2001. Los filmes pl谩sticos en la producci贸n agr铆cola. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 320 pp.
- Esp铆, E. 2012. Materiales de cubierta para invernaderos. Cuadernos de estudios agroalimentarios, (3), 71-88.
- Hern谩ndez, J. C. L., Parra, J. P. 2006. Evoluci贸n de las estructuras de invernadero. Plasticulture: Revue du CIPA, (125), 8-17.
- Losada, A. 2005. Riego II. El: fundamentos de su hidrolog铆a y de su pr谩ctica. Mundi-Prensa.
- Maroto, JV. 2008. Elementos de horticultura general. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 188 pp.
- Maroto Borrego, JV. 2002. Horticultura herb谩cea especial. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 702 pp.
- Talens, J. A. M. 2009. Riego localizado y fertirrigaci贸n. Mundi-Prensa.
- Urrestarazu, M. (coord.) 2004. Tratado de cultivo sin suelo. Madrid : Mundi-Prensa. 914 pp.
- Urrestarazu, M. 2015. Manual pr谩ctico de cultivo sin suelo e hidropon铆a. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 278 pp.
- Vega, A. M. 2014. Mantenimiento y manejo de invernaderos. Ediciones Paraninfo, SA.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
- Aznar S谩nchez, J. 脕. 2012. El cl煤ster agroindustrial de la horticultura intensiva de Almer铆a: Surgimiento, din谩mica y perspectivas. Cuadernos de Estudios Agroalimentarios (CEA), (2), 199-217.
- Camacho Lliteras, J.L. 2002. A Horta en Galicia: gu铆a pr谩ctica para o cultivo. Ed. Baia. 105 pp.
- Cordeiro Budi帽o, X.; Davila Villar, M.C.; N煤帽ez Rajoy, A. 2008. A nosa horta: gu铆a para a ordenaci贸n dos cultivos da horta familiar. Edici贸ns Xerais de Galicia. 247 pp.
- D铆az, J.R.(coord.) 1995. Curso Superior de Especializaci贸n sobre Postcosecha y Comercializaci贸n de los Productos Hort铆colas, T茅cnicas y Canales de Distribuci贸n. Direcci贸n General de Investigaci贸n Agraria de la Junta de Andaluc铆a. 347 pp
- George, R.A.T. 1989. Producci贸n de semillas de plantas hort铆colas. Ed. Mundi-Prensa. 330 pp.
- Giaconi, M; Escaff, G. 2001. Cultivo de hortalizas. Editorial Universitaria Santiago. 15 ed. 337 pp.
- Hoyos Echevarr铆a, P. (coordinador). 2005. Seminario de t茅cnicos y especialistas en horticultura. MAPA. 510 pp.
- Hoyos Echevarr铆a, P. y Mart铆n Trujillo, M. (coordinadores) 2007. El cultivo de tomate para fresco. Situaci贸n actual y perspectivas desde el punto de vista t茅cnico y comercial. MAPA 2005. 218 pp.
- Mart铆n Trujillo, M; Hoyos Echevarr铆a, P. (coordinadores). 2007. XXXVI Seminario de t茅cnicos y especialistas en horticultura. MAPA. 602 pp
- Souzaq, J.L; Resende, P. 2006. Manual de horticultura org谩nica. Vi莽osa, MG (Brazil). Aprenda F谩cil Editora. 2. ed. 834 pp.
- Tesi, R. 2001. Medios de protecci贸n para la hortofruticultura y el viverismo. Ed. Mundi-Prensa. 288 pp.
En relaci贸n a las especificadas en la memoria del t铆tulo, esta materia contribuye a adquirir las siguientes competencias:
COMPETENCIAS B脕SICAS
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Conocimiento en materias b谩sicas, cient铆ficas y tecnol贸gicas que permitan un aprendizaje continuo, as铆 como una capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones o entornos cambiantes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT5 - Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada
CT6 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
CT10 - Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.
CT12 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CEG5 - Capacidad para la redacci贸n y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gesti贸n de residuos de las industrias agroalimentarias, explotaciones agr铆colas y ganaderas, y espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo.
CEG6 - Capacidad para la direcci贸n y gesti贸n de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agr铆colas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y 谩reas deportivas p煤blicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnolog铆as, los procesos de calidad, trazabilidad y certificaci贸n y las t茅cnicas de marketing y comercializaci贸n de productos alimentarios y plantas cultivadasCR2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producci贸n vegetal, los sistemas de producci贸n, de protecci贸n y de explotaci贸n.
EA2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las tecnolog铆as de la producci贸n vegetal: Sistemas de producci贸n y explotaci贸n. Protecci贸n de cultivos contra plagas y enfermedades. Tecnolog铆a y sistemas de cultivo de especies herb谩ceas. Agroenerg茅tica.
HJ1 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la tecnolog铆a de la producci贸n hortofrut铆cola
HJ2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases y tecnolog铆a de la propagaci贸n y producci贸n hort铆cola, frut铆cola y ornamental. Control de calidad de productos hortofrut铆colas. Comercializaci贸n.
HJ4 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a de las 谩reas verdes, espacios deportivos y explotaciones hortofrut铆colas.
HJ5 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la obra civil, instalaciones e infraestructuras de las zonas verdes y 谩reas protegidas. Electrificaci贸n. Riegos y drenajes. Maquinar铆a para hortofruticultura y jardiner铆a.
HJ8 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Hidrolog铆a. Erosi贸n. Material vegetal: producci贸n, uso y mantenimiento; Ecosistemas y biodiversidad; Medio f铆sico y cambio clim谩tico. An谩lisis, gesti贸n y Planes de Ordenaci贸n Territorial. Principios de paisajismo. Herramientas espec铆ficas de dise帽o y expresi贸n gr谩fica; Desarrollo pr谩ctico de estudios de impacto ambiental; Proyectos de restauraci贸n desarrollo. Instrumentos para la Ordenaci贸n del territorio y del paisaje; Gesti贸n y planificaci贸n de proyectos y obras.MC1 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las tecnolog铆as de la producci贸n vegetal; Cultivos.
La docencia expositiva se llevar谩 a cabo principalmente mediante clases expositivas apoyadas por material que el profesor aporta y pone a disposici贸n de los alumnos en el aula virtual.
La docencia interactiva en seminarios consistir谩 principalmente en la resoluci贸n de problemas y casos pr谩cticos.
La docencia interactiva de pr谩cticas consistir谩 en la realizaci贸n de trabajos en el invernadero y finca de pr谩cticas, realizando semilleros, trasplantes y seguimiento de diferentes cultivos. Tambi茅n se realizar谩 un viaje de pr谩cticas en el que los alumnos tendr谩n contacto con diferentes aspectos de la producci贸n y comercializaci贸n de productos hort铆colas, producci贸n de planta e infraestructuras de cultivo protegido.
Adem谩s los alumnos, bajo supervisi贸n de los profesores, deben de elaborar y presentar un trabajo pr谩ctico consistente en el dise帽o de una rotaci贸n hort铆cola.
Las competencias que permiten adquirir los diferentes m茅todos de ense帽anza utilizados son:
- Docencia expositiva: CG1, CR2, CEG5, CEG6, HJ1, HJ2, HJ4, HJ5, HJ8, EA2, MC1,
- Docencia interactiva de seminarios: CB2, CG4, CT6, CT10, CT12, CR2, CEG5, CEG6, HJ1, HJ2, HJ8, EA2, MC1
- Docencia interactiva de pr谩cticas: CR2, CEG5, CEG6, HJ1, HJ2, HJ8, EA2, MC1
- Elaboraci贸n de trabajo: CB2, CB4, CR2, CG4, CT5, CT6, CT10, CEG5, CEG6, HJ4, HJ5
La evaluaci贸n de la materia se realizar谩 mediante:
Ex谩menes escritos: en los que se evaluar谩 la adquisici贸n de conocimientos y competencias trabajados en toda la materia. Se dividir谩 en dos partes, que corresponder谩n con la materia impartida por cada profesor, y que contribuir谩n en la nota en funci贸n de su proporci贸n en el c贸mputo horario de la materia.
El valor del examen en la nota final ser谩 del 60%, siendo imprescindible obtener por lo menos una nota de 4 sobre 10 en cada una de las partes evaluadas. Si no se alcanza esa nota m铆nima no se har谩 la media con las otras componentes de la nota, sino que la nota final ser谩 la del examen.
En caso de que se hagan ex谩menes parciales su contribuci贸n a la nota final estar谩 en relaci贸n con la proporci贸n de la materia evaluada. Eliminar谩n materia del examen final si su calificaci贸n es al menos de 5 sobre 10. Igualmente, si en una parte del examen final de la primera oportunidad se alcanza la calificaci贸n de 5 pero no se supera la materia, se guarda esa nota para la convocatoria de segunda oportunidad
Asistencia activa y participaci贸n en las clases expositivas e interactivas: se valorar谩 mediante control de asistencia y observaci贸n de la actitud y participaci贸n en las clases, incluyendo el viaje, que para estos efectos cuenta como 4 h. Tendr谩 una contribuci贸n en la nota final del 10 %.
Trabajo a entregar y exponer: dise帽o de una rotaci贸n hort铆cola. Su calificaci贸n contribuir谩 un 20 % a la nota final.
Tareas. A lo largo del curso se plantear谩n peque帽as tareas o pruebas sobre aspectos pr谩cticos de la materia. Cuando est茅n relacionadas con pr谩cticas realizadas o con el viaje s贸lo podr谩n realizarla quienes hayan asistido. En conjunto esta calificaci贸n supondr谩 un 10 % de la nota final.
El sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo en todas las convocatorias. El trabajo y las pr谩cticas s贸lo se podr谩n realizar y/o presentar en los plazos que se fijen durante el periodo de docencia de la materia.
En caso de no superar la materia en un curso, ninguna calificaci贸n ni actividad realizada se conserva para el siguiente, por lo que los alumnos repetidores se eval煤an del mismo modo y con los mismos criterios que los no repetidores.
Para los alumnos que tengan reconocida la dispensa de asistencia de acuerdo con la Instrucci贸n1/2017 de la Secretar铆a Xeral de la 奇趣腾讯分分彩, su calificaci贸n no incluir谩 el apartado 鈥淎sistencia y participaci贸n en las clases鈥 mientras que el de 鈥淓x谩menes escritos鈥 contar谩 el 65 % de la nota y el de 鈥淭rabajos a entregar鈥 el 25 %.
Las competencias evaluadas con cada una de las componentes del sistema de evaluaci贸n son:
- Ex谩menes escritos (60 %): CB2, CB4, CT6, CT12, CEG5, CEG6, EA2, HJ1, HJ2, HJ4, HJ5, HJ8, MC1
- Asistencia y participaci贸n en las clases (10 %): CB2, CB4, CR2
- Trabajos a entregar (20 %): CG1, CT5, CT6, CT10, CEG5, CEG6, CR2, EA2, HJ1, HJ2, MC1
- Tareas (10 %): CG1, CEG6, EA2, HJ1, HJ2, HJ8, MC1
La realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigida en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considerar谩 fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados o obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y a las fuentes.
El tiempo que se estima que un alumno medio debe dedicar a la materia para superarla y adquirir las competencias previstas es:
Actividades presenciales (54 h):
- Asistencia a clases expositivas: 24 h
- Asistencia a clases interactivas: 24 h
- Tutor铆as en grupo: 3 h
- Actividades de evaluaci贸n: 3 h
Trabajo aut贸nomo no presencial (96 h):
- Lectura y preparaci贸n de temas: 30 h
- Realizaci贸n de ejercicios: 20 h
- Preparaci贸n previa de las pr谩cticas y trabajo posterior sobre las mismas: 20 h
- Elaboraci贸n de trabajos de curso: 10 h
- Preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n: 16 h
Asistir regularmente a las clases expositivas e interactivas y viajes, consultar dudas en horario de tutor铆as y ser constante en el estudio y la realizaci贸n de las pr谩cticas y trabajos.
Adolfo L贸pez Fabal
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- adolfo.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
M陋 Bel茅n D铆az Hern谩ndez
Coordinador/a- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Ana Couso Viana
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- ana.couso.viana [at] usc.es
- Category
- 奇趣腾讯分分彩 Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 4 (Lecture room 1) |
14:00-15:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Spanish | Classroom 4 (Lecture room 1) |
Tuesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 4 (Lecture room 1) |
14:00-15:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Spanish | Classroom 4 (Lecture room 1) |
Wednesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 4 (Lecture room 1) |
Thursday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician, Spanish | Greenhouses |
13:00-14:00 | Grupo/CLIL_02 | Spanish, Galician | Greenhouses |
01.15.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |
06.09.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |