ECTS credits
ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 51
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 9
Interactive Classroom: 12
Total: 75
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Philosophy and Anthropology
Areas:
Philosophy
Center
Faculty of Philosophy
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
-Comprender nuevas formas de acercarse a la filosof铆a (Humanidades en general) al margen del mundo anal贸gico, bajo la perspectiva de la mediaci贸n digital
-Aplicaci贸n de diferentes herramientas y formas de trabajo en lo digital que aseguren una nueva forma de creaci贸n, difusi贸n y an谩lisis del conocimiento (en Humanidades en general y en filosof铆a en particular).
鈥� Desarrollo, imaginaci贸n y formulaci贸n, de nuevas formas de trabajo con los textos, abriendo nuevas v铆as de impacto en lo acad茅mico y en lo social. -Manejo de las Ontolog铆as y Web sem谩ntica.
TEMARIO
1. T茅cnica, informaci贸n y humanidades digitales. El concepto de sociedad de la informaci贸n. El concepto de sociedad postindustrial. El concepto de sociedad red. Cultura, medio y entorno t茅cnico.
2. Cultura y conectividad. Cultura y comunicaci贸n. Conectividad. Dispositivos, conectividad y emplazamiento. Cultura y estructura social. Cultura, comunidad y sociedad. Culturas territoriales y no territoriales. Cultura nacional y cosmopolitismo. Cultura y metacultura.
3. Flujos informativos y hegemon铆a. El concepto de cultura de masas. El concepto de industria cultural. Cultura, estructura y superestructura. Clase, hegemon铆a y cultura transnacional. Sociedad de la informaci贸n, consumo y postmodernismo.
4. Poder y emplazamiento en el entorno digital. Conceptos de centro y periferia. Cr铆tica de los conceptos de centro y periferia en la sociedad de la informaci贸n. Espacios de flujo y espacios de lugares. An谩lisis cultural seg煤n el modelo de flujos. Cr铆tica de los modelos de flujos en el an谩lisis cultural. Homogeneidad y heterogeneidad en el entorno digital.
5. Conectividad y actualidad. Conectividad y actualidad. Hiperconectividad, recalentamiento y desestabilizaci贸n de la identidad. Memoria, acci贸n e identidad. Temporalidad, reflexividad e identidad. Postmodernidad y tecnoculutra. La noci贸n de "artefactualidad", seg煤n Jacques Derrida. El engrosamiento del presente, la tiran铆a del momento y los tiempos sociales.
6. T茅cnica e intimidad. T茅cnica, intimidad y automatismo en la sociedad red. Fromulariedad y dominaci贸n compulsiva. Flujos de comunicaci贸n unidireccionales y multidireccionales. La situaci贸n ideal de habla, la t茅cnica y la shumanidades. El automatismo y lo inhumano.
Bibliograf铆a b谩sica:
Appadurai, A. (2014) 鈥淐贸mo 茅 que as historias fan xeograf铆as: circulaci贸n e contexto nunha perspectiva global鈥�, A trabe de ouro n潞 100, pp. 89-97.
Bauman, Z. (2000) Liquid modernity. Cambridge, Polity. (2005) Liquid Life. Cambridge, Polity.
Eriksen, T. H. e Schober. E. (eds.) Identity Destabilised. Living in and Overheated World. Londres, Pluto Press, 2016.
Heidegger, M. (1998) Identidad y diferencia. (Edici贸n de Arturo Leyte). Barcelona, Anthropos. (2013) A cousa. Rianxo, Ax贸uxere.
Bibliograf铆a complementaria:
Berman, M. (1982) All that麓s Solid Melts Into Air. Londres, Verso.
Calhoun, C. (1992) 鈥淭he Infrastructure of Modernity. Indirect Social Relationships, Information Technology, and Social Integration鈥� en H. Haferkamp e N. J. Smelser (eds.) Social Change and Modernity. Berkeley, University of California Press, pp. 205-236.
Castro, I. (2020) 鈥淚nteligencia artificial y estupidez natural鈥� en LLuvia oblicua: opini贸n y verdad en la sociedad del conocimiento. Valencia, Pre-textos, pp. 141-188.
Derrida, J. e Stiegler, B. (1996) 脡chographies de la t茅l茅vision. Paris, Galil茅e/I.N.A.
Galimberti, U. (1999) Psiche e Techne. L鈥檜omo nell鈥檈t脿 della tecnica. Milano, Feltrinelli. (2006) 鈥淐ultura de masas e sentimento oce谩nico鈥�, A trabe de ouro n潞 66, pp. 25-54.
Han, Byung-Chul (2022) Infocracia. Vigo, Catro ventos.
Jameson, F. (1991) Postmodernism or, The Cultural Logic of Late Capitalism. Londres, Verso.
Lyotard, J.-F. (1998) L鈥檌nhumain. Paris, Galil茅e.
Nancy, J.- L. (2003) La creaci贸n del mundo o la mundializaci贸n. Barcelona, Paid贸s. (2021) 鈥淒e ontolog铆a en tecnolog铆a鈥� en La fr谩gil piel del mundo. Madrid, De conatus, 2021, pp. 49-81.
Outeiri帽o, M. (comp.) (2011) Globalizaci贸n e imperialismo cultural. Vigo, Galaxia. Pigem, J. (2023) T茅cnica y totalitarismo. Digitalizaci贸n, deshumanizaci贸n y los anillos del poder global. Barcelona, Fragmenta.
Sloterdijk, P. (2001) 鈥淭茅cnica e xesti贸n do mundo. Sobre o papel dos medios informativos na sociedade do mundo sincronizado鈥�, A trabe de ouro n潞 46, pp. 65-77. (2003) Experimentos con uno mismo. Una conversaci贸n con Carlos Oliveira. Valencia, Pre-Textos. (2006) Esferas III. Espumas. Esferolog铆a plural. Madrid, Siruela.
B脕SICAS Y GENERALES
CG2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos que adquieran para identificar, formular y resolver problemas de nuestros tiempos.
CG1 - Que los estudiantes adquieran capacidades y conocimientos para el an谩lisis cr铆tico en relaci贸n a aportaciones investigadoras.
CG3 - Que los estudiantes sean capaces de transmitir conocimientos, ideas originales y soluciones propuestas.
CG4 - Que los estudiantes est茅n capacitados para una din谩mica de reflexi贸n con actitud proactiva y creativa en la b煤squeda de soluciones.
CG5 - Que los estudiantes tengan habilidades para reconocer, en los diversos saberes y en la pr谩ctica social, cuestiones y problemas susceptibles de ser abordados y resueltos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
TRANSVERSALES
CT1 - Utilizar las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n.
CT2 - Manejar y analizar cr铆ticamente fuentes de documentaci贸n cient铆fica, bibliogr谩fica y digital.
CT3 - Valorar de forma cr铆tica la informaci贸n para la resoluci贸n de problemas
CT4 - Promover el respeto a los derechos humanos y a la diversidad cultural y de las personas, as铆 como desarrollar valores contra las desigualdades de g茅nero.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1 - Conocer y comprender planteamientos filos贸ficos relacionados con los 谩mbitos tem谩ticos del m谩ster.
CE2 - Desarrollar destrezas que permitan trasladar los conocimientos adquiridos al 谩mbito de la investigaci贸n.
CE3 - Adquirir habilidades para la transmisi贸n y ense帽anza de contenidos filos贸ficos relacionados con los 谩mbitos tem谩ticos del m谩ster.
CE4 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos en la resoluci贸n de nuevos problemas.
CE5 - Ser capaz de: analizar y sintetizar, argumentar l贸gicamente, formular juicios, y deliberar conforme a criterios 茅ticos.
CE6 - Saber expresarse oralmente y por escrito, comunicar, debatir y deliberar.
CE7 - Saber interpretar con criterio cr铆tico medios de expresi贸n como los basados en las representaciones ic贸nicas, pl谩sticas y literarias.
Clases expositivas: corresponde fundamentalmente a la impartici贸n de clases magistrales (9 h.)
Clases interactivas: sesiones de an谩lisis de textos, casos pr谩cticos, tareas y ejercicios; gu铆as y/o res煤menes de lecturas obligatorias; controles de conocimiento; se fomentar谩 el debate (12 h.)
Tutor铆as: de atenci贸n individualizada y/o de grupo (3 h.)
Trabajo personal del alumno: trabajo individual para seguimiento de la materia (incluido, de ser el caso, realizaci贸n trabajo escrito) (38.5 h.).
Trabajo en grupo del alumno: trabajo en com煤n de grupos de alumnos (12, 5 h.).
TRABAJO AUT脫NOMO DEL ALUMNADO
En base a programas inform谩ticos que se indicar谩n en el trascurso de la exposici贸n de la materia.
Acceso a Bases de Datos de Humanidades.
Experimentar con nuevos lenguajes: XLM (extensible Markup Language).
Clases en las que se priorizar谩 lo pr谩ctico.
Siempre bajo la supervisi贸n de un equipo t茅cnico, para consulta y resoluci贸n de problemas. Se har谩n equipos, de modo que los trabajos individuales puedan ser considerados como partes del trabajo del grupo en que est茅 integrado el alumno.
Evaluaci贸n continua: por trabajo continuado en el seguimiento de la materia; incluidos controles de conocimiento, que pueden ser presenciales o no, asistencia y participaci贸n en actividades presenciales (50%)
Trabajo escrito: como parte del trabajo del alumno (50%).
La valoraci贸n de las competencias ser谩 discrecional tomando como referencia el apartado correspondiente de la Memoria del M谩ster.
Para alumnos dispensados de aulas presenciais: desenrolar谩 por escrito o conxunto dos temas abordados, as铆 como deber谩 facer unha lectura obrigatoria, que elixir谩 libremente entre as propostas polo profesor e a orientaci贸n da materia para este curso acad茅mico.
Se tendr谩 en cuenta la participaci贸n en eventuales actividades formativas complementarias organizadas en la facultad (conferencias, mesas redondas, etc.), cuando tengan relaci贸n con la asignatura.
Tanto la evaluaci贸n continua como el trabajo final exigir谩n y garantizar谩n una buena competencia ling眉铆stica, requisito para aprobar la asignatura.
Los normales para una materia de m谩ster: equivalente os 3 cr茅ditos ECTS. Horas expositivas: 9, Horas interactivas: 12 horas titorias: 3. Total horas 24 horas. estimaci贸n de tempo de estudo non presencial e realizxaci贸n de actividades, 51 horas. Total de totales: 75 horas.
Seguir los pasos normales de la materia.
Disponer de ordenador port谩til (en caso de no tenerlo,l a facultade cuenta con 2 operativos).
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
- Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
鈭� Perspectiva de g茅nero: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos acad茅micos encomendados, seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩.
鈭� Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
鈭� Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, MS-Teams y otras herramientas institucionales.
鈭� No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸bil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
鈭� Obligatoriedad del cumplimiento de la Normativa de protecci贸n de datos. Ser谩 de rigorosa aplicaci贸n la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns, aprobada no Consello de Goberno do 15 de xu帽o de 2011: Art. 1.: 鈥淎 realizaci贸n fraudulenta dalg煤n exercicio ou proba esixida na avaliaci贸n dunha materia implicar谩 a cualificaci贸n de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor. Considerarse fraudulenta, entre outras, a realizaci贸n de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles ao p煤blico sen reelaboraci贸n ou reinterpretaci贸n e sen citas aos autores e das fontes鈥�.
Ana Maria De La Concepcion Rabe
Coordinador/a- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Philosophy
- anamaria.rabe [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Wednesday | |||
---|---|---|---|
19:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Seminario Nussbaum (109) |
Thursday | |||
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Seminario Nussbaum (109) |
01.14.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario Butler (108) |
01.14.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario Butler (108) |
05.30.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario Butler (108) |
05.30.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario Butler (108) |