ECTS credits
ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 51
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 9
Interactive Classroom: 12
Total: 75
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Philosophy and Anthropology
Areas:
Philosophy
Center
Faculty of Philosophy
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
Objetivos generales:
Hacerse con una perspectiva de la situaci贸n actual de nuestro planeta y de nuestro mundo humano en esta nueva era de la globalizaci贸n, como paso necesario para una reflexi贸n cr铆tica sobre la historia que hoy estamos viviendo.
Reflexi贸n conceptualizadora y cr铆tica del rumbo de la historia en nuestra actualidad y de la tradicional creencia en el progreso tal como es sentida hoy.
Objetivos concretos:
Esta reflexi贸n va a pivotar sobre nuestra sociedad capitalista y sobre la mentalidad y formas de existencia postmodernas. Tal reflexi贸n va a estar enfocada de este modo:
鈥� Inmersi贸n en la situaci贸n actual del mundo, de nuestras sociedades y de nuestras vidas como existentes en la actual sociedad occidental, y definici贸n conceptual y cr铆tica a varios niveles.
鈥� Familiarizaci贸n con los principales y m谩s actuales pensadores de nuestro mundo hoy y de nuestra sociedad postmoderna con prop贸sito de analizar y aprovechar la conceptualizaci贸n ofrecida por estos pensadores y, al mismo tiempo, su perspectiva cr铆tica. Autores como Han Byung-Chul, Guiles Lipovetsky, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Anthony Guiddens, etc.
鈥� Conocimiento de aquellos autores e ideas que tengan relaci贸n con la Filosof铆a de la historia a los que se haga referencia expl铆cita en los textos de los pensadores que tomaremos como lecturas principales.
鈥� As铆 mismo, conocimiento de aquellos autores e ideas que, sin estar mencionados de forma expl铆cita en los textos de los pensadores tomados como lectura principal, han trabajado previamente en esa misma l铆nea y nos permiten fijar el fondo contextual hist贸rico sobre el que la nueva visi贸n cr铆tica del mundo y de nuestras sociedades est谩 asentado. Pensamos aqu铆 en autores como Nietzsche, Freud, Husserl y Heidegger, integrantes de la Teor铆a Cr铆tica (Adorno, Horkheimer, Marcuse, etc.) y Foucault.
En definitiva, esta materia tiene el objetivo de afrontar al alumnado a analizar cr铆ticamente toda esta compleja tem谩tica para hacerse con un criterio personal propio y poder expresarlo ayud谩ndose de la conceptualizaci贸n t茅cnica proporcionada por diversos pensadores.
Los contenidos de esta materia son todos aquellos aspectos que hoy forman la esencia de nuestra situaci贸n actual en esta nueva era de la postmodernidad y de un mundo globalizado.
鈥� La reflexi贸n conceptualizadora y cr铆tica del rumbo de la historia actual necesariamente tiene que pivotar sobre el tipo de sociedad capitalista y la mentalidad y forma de existencia postmodernas. Tal reflexi贸n se puede hacer a varios niveles:
1- Reflexi贸n conceptual para la era del vac铆o, de la decepci贸n y de la anulaci贸n del horizonte emancipatorio en esta sociedad postmoderna del cansancio, de la transparencia y de la agon铆a del eros.
2- Reflexi贸n hacia atr谩s: Circunstancias hist贸ricas del s. XX que fueron determinantes en la construcci贸n de este tipo de sociedad y de existencia.
3- Reflexi贸n a nivel planetario desde lo presente y hacia el futuro: Mundo globalizado de hiperconsumo y de b煤squeda de satisfacci贸n en sus consecuencias a nivel pol铆tico-social- econ贸mico, a nivel cultural, a nivel de la ciencia y de la t茅cnica, a nivel de la salud, a nivel ecol贸gico, etc.
ESTRUCTURA DEL CONTENIDO Y UNIDADES
PLAN GENERAL
Esta materia est谩 desglosada en tres unidades tem谩ticas:
-Unidad tem谩tica 1: Estado actual del mundo a trav茅s de un recorrido por la prensa.
-Unidad tem谩tica 2: Descripci贸n conceptualizadora y cr铆tica de la postmodernidad, como mentalidad y forma de vida, mediante lectura directa de autores.
-Unidad tem谩tica 3: Descripci贸n conceptualizadora y cr铆tica de la sociedad occidental actual, mediante lectura directa de autores.
SENTIDO DE La ESTRUCTURA DEL CONTENIDO
Unidad tem谩tica 1. Proporciona conocimiento de hechos, actitudes, formas, problemas, etc., relativos al estado actual del mundo y de la vida de los existentes en nuestras sociedades.
Unidad tem谩tica 2. Los conocimientos adquiridos al ahondar pueden traer como consecuencia una disposici贸n en el/la estudiante a indagar sobre la mentalidad (postmoderna) que acompa帽a la situaci贸n actual en la que estamos viviendo.
Unidad tem谩tica 3. Las anteriores unidades disponen al estudiante a querer aprovechar la conceptualizaci贸n que proporcionan los autores que hoy abordan el estado actual del mundo, y la mentalidad que lo acompa帽a, desde 谩reas del saber tan diversas y complementarias como la filosof铆a, a sociolog铆a, a politolog铆a, la econom铆a, la ecolog铆a, etc.
Bibliograf铆a b谩sica
BAUMAN, Zygmunt / DONSKIS, Leonidas, Ceguera moral. La p茅rdida de sensibilidad en la modernidad l铆quida, Barcelona, Paid贸s Ib茅rica, 2015.
BAUMAN, Zygmunt / BORDONI, Carlo, Estado de crisis, Barcelona, Paid贸s Ib茅rica, 2016.
BYUNG-CHUL, Hal, En el enjambre, Barcelona, Herder, 2014.
BYUNG-CHUL, Hal, La sociedad del cansancio, Barcelona, Herder, 2012.
AVAL, Christian / DARDOT, Pierre, La nueva raz贸n del mundo: Ensayo sobre la sociedad neoliberal, Barcelona, Gedisa, 2013.
HEGEL, G. F.W.: Fenomenolog铆a del esp铆ritu (Cap. IV) Lecciones de Filosof铆a de la historia.
MARX, Karl: Trabajo asalariado y capital. Manuscritos de econom铆a y filosof铆a. La ideolog铆a alemana.
NIETZSCHE, Friedrich: El crep煤sculo de los 铆dolos Genealog铆a de la moral La voluntad de poder
Bibliograf铆a complementaria
AG脥S VILLAVERDE, Marcelino, Historia de la Hermen茅utica, Madrid, Sind茅resis, 2020.
AG脥S VILLAVERDE, Marcelino, Anatom铆a do pensar, 2 volumes, Vigo, Galaxia, 2020.
CAPARR脫S, Mart铆n, El hambre, Barcelona, Planeta, 2015. [versi贸n original 1957]
KLEIN, Naomi, Esto lo cambia todo, Barcelona, Paid贸s, 2015.
ALBROW, Martin et al., Globalizaci贸n e imperialismo cultural, Vigo, Galaxia, 2011.
BAUMAN, Zygmunt, 驴La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?, Barcelona, Paid贸s Ib茅rica, 2014.
BAUMAN, Zygmunt, Vida l铆quida, Barcelona, Austral, 2013.
BYUNG-CHUL, Hal, La agon铆a del eros, Barcelona, Herder, 2014.
BYUNG-CHUL, Hal, Psicopol铆tica, Barcelona, Herder, 2014.
CARR, Nicholas, Atrapados: c贸mo las m谩quinas se apoderan de nuestras vidas, Madrid, Taurus, 2014.
COHEN, Daniel, Homo economicus: el profeta (extraviado) de los nuevos tiempos, Barcelona, Ariel, 2013.
HESSEL, Stephane, 隆Indignaos!, Barcelona, Destino, 2011.
HERN脕NDEZ VIGUERAS, Juan, El casino que nos gobierna. Trampas y juegos financieros a lo claro, Madrid, Clave intelectual, 2012.
RIDLEY, Matt, El optimista racional. 驴tiene l铆mites la capacidad de progreso de la especie humana?, Madrid, Taurus, 2011.
RODRIK, Dani, La paradoja de la globalizaci贸n. Democracia y el futuro de la econom铆a mundial, Barcelona, Antoni Bosch, 2012.
SCHUMACHER, E. F., Lo peque帽o es hermoso, Madrid, Akal, 2011. [1973]
SHAXSON, Nicholas, Las islas del tesoro. Los para铆sos fiscales y los hombres que se robaron el mundo, Madrid, F.C.E., 2014.
STIGLITZ, Joseph, El precio de la desigualdad, Madrid, Taurus, 2012.
TAIBO, Carlos, Estado de alarma: socialismo de casino, izquierda an茅mica y sindicalismo claudicante, Madrid, Catarata, 2011.
WELZER, Harald, Guerras clim谩ticas. Por qu茅 mataremos (y nos matar谩n) en el siglo XXI, Madrid, Katz, 2011.
沤I沤EK, Slavoj, Pandemia. La covid-19 estremece al mundo鈥�, Barcelona, Anagrama, 2020.
HUSSERL, Edmund: La crisis de las ciencias europeas y la fenomenolog铆a trascendental. Renovaci贸n del hombre y de la cultura.
GURWITSCH, Aron 鈥淪obre el nihilismo de nuestro tiempo鈥�.
BENJAMIN, Walter: 鈥淭esis de filosof铆a de la historia鈥�.
MARCUSE, Herbert: El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideolog铆a de la sociedad industrial avanzada.
HORKHEIMER, Max: 鈥淟a teor铆a Cr铆tica ayer y hoy鈥�. 鈥淐r铆tica de la sociedad actual鈥�
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Que los estudiantes adquieran capacidades y conocimientos para el an谩lisis cr铆tico en relaci贸n a aportaciones investigadoras.
CG2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos que adquieran para identificar, formular y resolver problemas de nuestros tiempos.
CG3 - Que los estudiantes sean capaces de transmitir conocimientos, ideas originales y soluciones propuestas.
CG4 - Que los estudiantes est茅n capacitados para una din谩mica de reflexi贸n con actitud proactiva y creativa en la b煤squeda de soluciones.
CG5 - Que los estudiantes tengan habilidades para reconocer, en los diversos saberes y en la pr谩ctica social, cuestiones y problemas susceptibles de ser abordados y resueltos.
COMPETENCIAS B脕SICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Que las y los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 - Que las y los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que las y los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo. Y experiencia en la presentaci贸n oral de las ideas propias.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT1 - Manejar y analizar cr铆ticamente fuentes de documentaci贸n cient铆fica, bibliogr谩fica y digital.
CT2 - Valorar de forma cr铆tica la informaci贸n para la resoluci贸n de problemas
CT3 - Promover el respeto a los derechos humanos y a la diversidad cultural y de las personas, as铆 como desarrollar valores contra las desigualdades de g茅nero.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE1-Toma de contacto, descripci贸n y reflexi贸n cr铆tico-valorativa de la situaci贸n mundial actual en sus niveles ecol贸gico, hist贸rico y socio-pol铆tico-econ贸mico
CE2- Conocimiento de los diferentes posicionamientos te贸ricos existentes sobre la situaci贸n actual por parte de pensadores e intelectuales de diferentes or铆genes e ideolog铆as.
CE3- Conocimiento de los nuevos conceptos y de la nueva terminolog铆a t茅cnica que aparece en los pensadores e intelectuales que est谩n analizando la situaci贸n de nuestra historia mundial actual.
RESUMEN DE LA METODOLOG脥A DE LA ENSE脩ANZA
鈥� La materia se desarrolla en tres horas semanales: dos sesiones de 90 minutos en d铆as discontinuos.
Las sesiones en el aula ser谩n pr谩cticamente todas de car谩cter interactivo, y casi siempre trabajando en base a material de prensa o a textos publicados en formato libro o art铆culos de revista, del cual el alumnado podr谩 hacer tanto exposiciones orales o escrituras como comentarios cr铆ticos.
DESENVOLVIMIENTO DEL PLAN DE LA DOCENCIA
Las aulas ser谩n de tres tipos:
鈥� A) Trabajo en grupo sobre material de prensa actual. Con estos objetivos concretos: inmersi贸n y conocimiento de los hechos y situaciones proporcionados por material, an谩lisis y debate en grupo con posterior registro escrito individual de los resultados.
鈥� B) Exposici贸n generalmente de ideas y l铆neas de pensamiento de autores arriba mencionados dentro de las competencias secundarias. En alg煤n caso se podr谩 encargar esta exposici贸n a alg煤n alumno o alumna con la consiguiente orientaci贸n y supervisi贸n.
Pr谩cticamente ninguna clase ser谩 en su integridad de exposici贸n magistral y, en cambio, todo el alumnado deber谩 intervenir ya sea para hacer sus comentarios espont谩neos al hilo de lo tratado en el aula o bien para hacer la exposici贸n que se le haya encargado.
La distribuci贸n concreta de las tareas de lectura y exposici贸n depender谩 del n煤mero de gente matriculada y de c贸mo decidamos distribuirlas en funci贸n del tiempo.
Evaluaci贸n continua. La materia se evaluar谩 atendiendo a estos componentes:
(1) Asistencia presencial a las clases: Intervenciones personales en el debate en el aula: hasta 2 puntos.
(2) Exposici贸n oral en el aula o entrega de trabajo escrito un tema previamente acordado: hasta 8 puntos.
La calificaci贸n final ser谩 el resultado de sumar la calificaci贸n obtenida bien en base a los componentes 1 y 2.
Alumnado con dispensa oficial de asistencia a clase en conformidad con la normativa de la 奇趣腾讯分分彩:
Tanto si se trata de la primera oportunidad de la convocatoria como de la segunda, para superar la materia el plan de trabajo y de evaluaci贸n ser谩 el siguiente:
1) Ejercicio escrito realizado sobre una tem谩tica previamente acordada. Este ejercicio entrar谩 en la puntuaci贸n final con una calificaci贸n de hasta 5 puntos.
2) Exposici贸n oral en el despacho del profesor/a de que se trate, en los d铆as pactados de antemano. Este ejercicio tendr谩 una calificaci贸n de hasta 5 puntos.
EVALUACI脫N Y COMPETENCIAS
Tipo de actividad Competencia evaluada
Asistencia e participaci贸n CG1; CG2; CG3 // CB1; CB4 // CE2; CE5; CE6; CE8
Exposici贸n Oral CG1; CG2; CG3; CG4 // CB6; CB7; CB10 //CE1; CE2; CE3
TRABAJO PRESENCIAL HORAS TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO HORAS
Clases Expositivas 9 Estudio individual del alumno 25
Clases interactivas 12 Preparaci贸n de trabajos en grupo 12,5
Tutor铆as y tareas 3 Trabajos individuales 12,5
TOTAL 24, 51
La materia es presencial, de evaluaci贸n continua y con participaci贸n activa del alumnado y, en muchos casos, con el trabajo en el aula de un material al que no se tiene acceso fuera de ella. Por lo tanto, es de todo en todo imprescindible la asistencia a las clases para superar la materia. Dado que, por una parte, el estudiantado, seg煤n el art铆culo 33.g) de los Estatutos de la Universidad, tiene derecho la "una atenci贸n y dise帽o de las actividades acad茅micas que faciliten la conciliaci贸n de los estudios con la vida personal, familiar y laboral", y por otra parte, de acuerdo con su art铆culo 130.2, tambi茅n tiene el deber de la "asistencia y participaci贸n en aquellas actividades formativas que se establezcan c贸mo obligatorias en la programaci贸n docente", el alumnado podr谩 solicitar, al principio de curso en las fechas establecidas por cada Centro o, posteriormente, de concurrir causas imprevisibles y sobrevenidas, la dispensa de asistencia a la clase, mediante solicitud motivada y acreditada formulada al Decano o al Director de Escuela seg煤n lo dispuesto en la Instrucci贸n n潞1/2017 de la Secretar铆a General.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
- Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
鈭� Perspectiva de g茅nero: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos acad茅micos encomendados, seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩.
鈭� Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
鈭� Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, MS-Teams y otras herramientas institucionales.
鈭� No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸bil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
鈭� Obligatoriedad del cumplimiento de la Normativa de protecci贸n de datos. Ser谩 de rigorosa aplicaci贸n la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns, aprobada no Consello de Goberno do 15 de xu帽o de 2011: Art. 1.: 鈥淎 realizaci贸n fraudulenta dalg煤n exercicio ou proba esixida na avaliaci贸n dunha materia implicar谩 a cualificaci贸n de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor. Considerarse fraudulenta, entre outras, a realizaci贸n de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles ao p煤blico sen reelaboraci贸n ou reinterpretaci贸n e sen citas aos autores e das fontes鈥�.
Francisco Javier Alcala Rodriguez
Coordinador/a- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Philosophy
- franciscojavier.alcala [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Monday | |||
---|---|---|---|
19:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Seminario Nussbaum (109) |
Thursday | |||
16:00-17:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Seminario Nussbaum (109) |
01.23.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario Butler (108) |
01.23.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario Butler (108) |
06.04.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario Butler (108) |
06.04.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario Butler (108) |