ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 28 Interactive Classroom: 14 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Humanities
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
A trav茅s de los objetivos de la materia, se intentar谩n alcanzar los siguientes resultados del aprendizaje:
鈥 Evaluar pol铆ticas culturales de gobiernos e instituciones;
鈥 Realizar alguna programaci贸n cultural para instituciones;
鈥 Comprender la complejidad del fen贸meno intercultural y las diferentes aproximaciones a la multiculturalidad;
鈥 Trabajar en el 谩mbito de la cultura con grupos humanos con necesidades espec铆ficas y/o con riesgo de exclusi贸n;
鈥 Fomentar actitudes y valores 茅ticos. Respetar los derechos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres, respetar y promocionar los Derechos Humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminaci贸n y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, as铆 como los valores propios de la cultura de la paz.
Parte A
1. Las pol铆ticas culturales en el contexto de la globalizaci贸n econ贸mica.
2. Pol铆ticas de revitalizaci贸n de las culturas populares y de las identidades culturales en Europa.
3. Conceptos y pr谩cticas de programaci贸n cultural.
Parte B
1. Aspectos 茅ticos del fen贸meno intercultural.
2. La identidad moral y la ciudadan铆a en una sociedad intercultural.
3. La formaci贸n de personas y ciudadanos en una sociedad intercultural.
PARTE A: BIBLIOG B脕SICA
GARC脥A CANCLINI, N.: 鈥淧ol铆ticas Culturales en tiempos de globalizaci贸n鈥, Revista de Estudios Sociales, 5, 2000, pp. 50-62.
LOURENZO, M.: 鈥淎s pol铆ticas culturais en Galicia鈥, Grial. Revista Galega de Cultura, 215, 2017, pp. 61-73.
Observatorio Vasco de la Cultura/Kulturaren Euskal Behatokia: 鈥淢odelos de pol铆ticas culturales鈥, 2018.
Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias: Gu铆a para la evaluaci贸n de las pol铆ticas culturales locales, FEMP, 2009.
QUIROGA, F. (coord.): Informe Cultura e Sustentabilidade. A cultura, cuarto piar da sustentabilidade, Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela 2021. En colaboraci贸n con Laura Tob铆o.
PARTE A: BIBLIOG COMPLEMENTARIA
APPADURAI, A.: Modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalizaci贸n. Buenos Aires: FCE, 2003.
GARC脥A CANCLINI, N.: La globalizaci贸n imaginada. Paid贸s, Buenos Aires, 1999.
M脡NDEZ, L. e GONDAR, M.: Pol铆tica cultural: iniciativas de las administraciones, respuestas de los administrados. Fundaci贸n El Monte, Sevilla, 2005.
MILLER, T. e Y脷DICE, G.: Pol铆tica cultural. Barcelona: Gedisa, 2004.
BOURDIEU, P.: Contrafuegos 2. Por un movimiento social europeo. Barcelona, Anagrama, 2001.
GARC脥A CANCLINI, N. e MONETA, J.C.: Las industrias culturales en la integraci贸n latinoamericana. M茅xico, Grijalbo, 1999.
ROSEMAN, S., HERRERO, N., FIFE, W., RODRIGUEZ, X.: 鈥淭he cultural politics of tourism and heritage in Galicia: Anthropological Perspectives鈥, International Journal of Iberian Studies 21 (2), 2008, pp. 73-86.
SASSEN, S.: La ciudad global. Buenos Aires, Eudeba, 1999.
Associaci贸 de Professionals de la Gesti贸 Cultural de Catalunya: Gu铆a de buenas pr谩cticas de la gesti贸n cultural, Barcelona, 2011.
Observatorio Vasco de la Cultura/Kulturaren Euskal Behatokia: 鈥淢odelos de pol铆ticas culturales鈥, 2018.
Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias: Gu铆a para la evaluaci贸n de las pol铆ticas culturales locales, FEMP, 2009.
QUIROGA, F. (coord.): Informe Cultura e Sustentabilidade. A cultura, cuarto piar da sustentabilidade, Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela 2021. En colaboraci贸n con Laura Tob铆o.
PARTE DE INTERCULTURALIDAD:
a) Bibliograf铆a B谩sica:
BASAIL RODRIGUEZ, A. (2022). Interculturalidad cr铆tica y cr铆tica del interculturalismo. LiminaR vol.20 no.1 San Crist贸bal de las Casas ene./jun. 2022 Epub 12-Sep-2022
CORTINA, A.: Ciudadanos del mundo. Madrid, Alianza, 1997.
GONZALEZ, Mari茅; GONZALEZ, Esther; MARIN, Mar铆a y MARTINEZ, Cynthia.La 茅tica intercultural: una herramienta para formar una ciudadan铆a cosmopolita. Fr贸nesis [online]. 2005, vol.12, n.1, pp.94-110
KYMLICKA, W.: Ciudadan铆a multicultural. Barcelona, Paid贸s, 2000; 鈥淓l enfoque intercultural en las pol铆ticas p煤blicas para el desarrollo humano鈥. Col. Cuadernos de Q鈥 anil, n潞 2.
PUIG ROVIRA, J.: La construcci贸n de la personalidad moral. Barcelona, Paid贸s, 1996.
RODR脥GUEZ PALOP, M.E.: Derechos culturales y derechos humanos de los inmigrantes. Madrid, Univ. Pontificia de Comillas, 2000
SORIANO AYALA, E. (coord): Identidad cultural y ciudadan铆a intercultural. Madrid, La Muralla, 2001.
VILLORO, L.: 鈥淐ondiciones de la interculturalidad鈥, en FORNET-BETANCOURT, R.: Nuevos colonialismos en las relaciones Norte-Sur. London, 2005, pp. 219-230.
b) Bibliograf铆a complementaria:
ALSINA, R.: Comunicaci贸n intercultural. Barcelona, Anthropos, 1999, pp. 44-87.
BETANCOURT, R: Interculturalidad, g茅nero y educaci贸n. Documentos del V Congreso Internacional de Filosof铆a Intercultural. London, 2004, pp. 155-179.
CONILL, J.: Glosario para una sociedad intercultural. Valencia, Bancaza, 2002.
Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos
DUSSEL, E. (2016). Transmodernidad e interculturalidad. Astr谩galo, 21. PP. 31-54
FARI脩AS DULCE, M.J.: 鈥淟a tensi贸n del pluralismo鈥, en FORNET-BETANCOURT, R.: Interculturalidad, g茅nero y educaci贸n鈥. Documentaci贸n del V Congreso Internacional de Filosof铆a intercultural. London, 2004, pp. 257-265.
FORNET-BETANCOURT, R.: Transformaci贸n intercultural de la filosof铆a. Bilbao, Descl茅e de Brouwer, 2001; cap铆tulo VIII: 鈥淟os Derechos Humanos, 驴fuente 茅tica de cr铆tica cultural y de di谩logo entre las culturas?.
GILLIGAN, C.: La moral y la teor铆a. M茅xico, FCE, 1985.
OLIV脡, L.: 鈥淩elaciones interculturales y justicia social鈥, en FORNET-BETANCOURT, R.: Nuevos colonialismos en las relaciones Norte-Sur. London,
2005, pp. 123-143; 鈥淧luralismo y cultura鈥, en file://F:\intercultural\articulos electronicos\Pluralismoycultura.htm
TODOROV, T.: Les morales de l鈥 histoire. Post.scriptum: 鈥渓a connaissance des autres. Paris, Grasset, 1991, pp. 37-40.
Los contenidos de esta materia contribuyen a la adquisici贸n de las siguientes competencias propias del t铆tulo:
CX2. Capacidad de aplicaci贸n de los conocimientos adquiridos en la detecci贸n y resoluci贸n de problemas en los contextos espec铆ficos de su 谩mbito profesional.
CX3. Toma de conciencia de las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas al ejercicio profesional y capacidad de reflexi贸n y revisi贸n cr铆tica de las din谩micas socio-culturales existentes.
CX5. Adquisici贸n de habilidades para fomentar y garantizar el respecto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminaci贸n y a los valores democr谩ticos y de la cultura de paz.
CX7. Capacidad de comunicar conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro sin ambig眉edades.
CX8. Capacidad para presentar en p煤blico experiencias, ideas o informes, as铆 como para emitir juicios en funci贸n de criterios, de normas externas o de reflexiones personales, para lo que ser谩 necesario conseguir un dominio suficiente del lenguaje acad茅mico y cient铆fico en sus manifestaciones escrita y oral.
CX10. Que el estudiantado posea las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deber谩 ser en gran medida autodirigido y aut贸nomo.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE2. Capacitaci贸n para desenvolver proyectos culturales de distinto tipo e finalidad.
CE4. Adquisici贸n de la capacidad y el esp铆ritu emprendedor que propicien la creaci贸n e impulso de proyectos culturales, comunicativos y educativos.
CE6. Comprensi贸n razonada del inter茅s del di谩logo intercultural y la necesidad del respeto a las diferencias culturales.
CE7. Capacidad para describir y analizar las caracter铆sticas asociadas a la gesti贸n de la competencia intercultural.
CE10. Adquisici贸n de las capacidades de trabajo, en el 谩mbito de la cultura, con grupos humanos con necesidades espec铆ficas e/o con risco de exclusi贸n.
COMPETENCIAS TRANSVERSAIS
CT3. Capacidad para coordinar actividades y trabajar de forma colaborativa con colegas, redes y equipos de investigaci贸n en el contexto de los servicios culturales
CT6. Habilidad para las relaciones interpersonales, respetando las normas b谩sicas de convivencia, os derechos fundamentales y los valores democr谩ticos. l
CT12. Compromiso 茅tico.
Esta materia se encuentra en fase de extinci贸n, por lo que no tendr谩 docencia. El alumnado deber谩 ponerse en contacto con las profesoras en las dos primeras semanas del curso, para que le sean facilitados los materiales y las pautas de estudio y trabajo necesarias.
El alumnado ser谩 atendido, en grupos reducidos o individualmente, en tutor铆a para orientar sus trabajos (2 horas)
1陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n obtenida en el examen final, en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la materia y se realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
2陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n obtenida en el examen final, en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la materia y se realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo se帽alado en la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
Clase Expositiva: 28.00
Clase Interactiva Seminario: 14.00
Horas de Tutor铆as: 6.00
Trabajo del Alumnado ECTS: 102.00
Total: 150.0
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
- Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
- Perspectiva de g茅nero: se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo diario de aula como en lo trabajos acad茅micos encomendados, seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai
Beatriz Fernandez Herrero
- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Moral Philosophy
- Phone
- 982824742
- beatriz.fernandez.herrero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Luzia Oca Gonzalez
- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Social Anthropology
- Phone
- ext 24732
- luzia.oca [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
01.15.2025 16:00-18:30 | Grupo de examen | Classroom 14 |
06.10.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | Classroom 14 |