ECTS credits
ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 51
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 9
Interactive Classroom: 12
Total: 75
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center
Faculty of Geography and History
Call:
First Semester
Teaching:
Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment:
No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
1. -Conocer los ejes fundamentales de la legislaci贸n relativa al patrimonio cultural
2. -Fomentar el conocimiento del patrimonio cultural
3. -Fomentar la conservaci贸n el patrimonio cultural
4. -Comprender la gesti贸n del patrimonio cultural en el 谩mbito p煤blico
5. -Valorar la legislaci贸n como instrumento para la gesti贸n del patrimonio cultural
Tema 1: Legislaci贸n del Patrimonio Hist贸rico Art铆stico Espa帽ol. An谩lisis de casos pr谩cticos.
Tema 2: Legislaci贸n del Patrimonio Cultural Gallego. An谩lisis de casos pr谩cticos.
Tema 3: Normativa sobre el Patrimonio Mundial. An谩lisis de casos pr谩cticos.
Castillo Ruiz, Jos茅; El entorno de los bienes inmuebles de inter茅s cultural: concepto, legislaci贸n y metodolog铆as para su delimitaci贸n, evoluci贸n hist贸rica y situaci贸n actual. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1997
C贸digo del patrimonio cultural . Edici贸n preparada por Luis Antonio Anguita Villanueva; bajo la direcci贸n de Carmen G贸mez Laplaza y Joaqu铆n Jos茅 Rams Albesa. Cizur Menor: Thomson-Civitas, 2007.
C贸digo del patrimonio cultural gallego. Edici贸n preparada y anotada por Francisco M. Castro Allegue. Santiago de Compostela: Direcci贸n Xeral de Patrimonio Cultural, 2005.
Directrices Pr谩cticas para la aplicaci贸n de la Convenci贸n del Patrimonio Mundial.
Querol, Mar铆a 脕ngeles; Manual de gesti贸n del patrimonio cultural, Madrid: Akal, 2010.
ANGUITA VILLANUEVA, L. A. (ed.)., C贸digo del patrimonio cultural, Navarra, 2007.
GUISASOLA LERMA, C., Delitos contra el patrimonio cultural: art铆culos 321 a 324 del C贸digo Penal, Valencia, 2001.
OROZCO PARDO, G., La tutela civil y penal del patrimonio hist贸rico, cultural o art铆stico, Madrid, 1996.
La protecci贸n y gesti贸n del patrimonio cultural es una atribuci贸n generalmente encomendada a la Administraci贸n p煤blica, que debe promover y velar por su desarrollo. En este sentido, el conocimiento de la legislaci贸n reguladora de la materia deviene un elemento previo de indudable valor como elemento para el desarrollo integral de una gesti贸n del patrimonio cultural.
Competencias generales:
- Capacitar al alumno para trabajar en el 谩mbito del Patrimonio Cultural.
- Predisponerlo para el trabajo en equipos interdisciplinares.
- Concienciarlo de sus capacidades propias.
- Potenciar el inter茅s por la calidad en el manejo de la informaci贸n.
Competencias espec铆ficas:
- Conocer los ejes fundamentales de la legislaci贸n relativa al patrimonio cultural
- Dotarlo de capacidades cr铆ticas y necesarias para la actividad profesional en el 谩mbito del Patrimonio Cultural.
- Proporcionarle la formaci贸n para la interpretaci贸n cr铆tica del patrimonio cultural.
- Comprender la gesti贸n del patrimonio cultural en el 谩mbito p煤blico
- Valorar la legislaci贸n como instrumento para la gesti贸n del patrimonio cultural
Esta materia est谩 afectada por el proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo. Por este motivo solo puede matricularse en esta materia el alumnado que ya lo haya hecho en cursos anteriores, teniendo derecho a tutorizaci贸n y evaluaci贸n, pero no a docencia lectiva.
La metodolog铆a de la ense帽anza ser谩, pues, de car谩cter tutorial. A lo largo del curso el alumnado matriculado podr谩 y deber谩 concertar sesiones de tutor铆a con el/la docente para aclarar cualquier aspecto de la materia y de su evaluaci贸n.
En esta modalidad semipresencial este proceso de tutorizaci贸n y de contacto entre el/la docente y el alumnado se realizar谩 a trav茅s del aula virtual de la materia y a trav茅s de MSTeams.
1陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n del t铆tulo la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n
obtenida en el examen final (100%), en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la asignatura y se
realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
2陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n del t铆tulo la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n
obtenida en el examen final (100%), en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la asignatura y se
realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de
evaluaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
Trabajo personal: 100%
Se puede hacer uso de las tutor铆as, en el horario habilitado por la docente. Para una mejor atenci贸n, se recomienda contactar previamente a trav茅s del correo institucional habilitado para tal fin.
Miriam Elena Cort茅s L贸pez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- miriamelena.cortes [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
01.21.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | Classroom 15 |
06.23.2025 12:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 14 |