ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Social, Basic and Methodological Psychology
Areas: Basic Psychology
Center Faculty of Psychology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | (Yes)
鈥 Familiarizarse con el estudio cient铆fico de las distorsiones de la memoria desde la perspectiva de la psicolog铆a b谩sica.
鈥 Adquirir una mejor comprensi贸n acerca del complejo y din谩mico proceso de 鈥渃onstrucci贸n鈥 de la memoria a partir de datos emp铆ricos.
鈥 Aprender a dise帽ar trabajos de investigaci贸n o replicar experimentos cl谩sicos con el prop贸sito de familiarizarse con la experimentaci贸n b谩sica en esta materia.
鈥 Comprender la importancia que tiene la investigaci贸n acerca de los falsos recuerdos para 谩reas aplicadas como la Criminolog铆a, la Psicolog铆a cl铆nica y la Psicolog铆a Social.
- La fragilidad y maleabilidad de la memoria: una perspectiva adaptativa.
- El control de las fuentes de la memoria: tipos de monitorizaci贸n y errores de atribuci贸n de la fuente.
- Creaci贸n de falsos recuerdos: implantaci贸n de recuerdos autobiogr谩ficos falsos y el paradigma DRM.
- Alteraciones de los recuerdos: el efecto de la informaci贸n enga帽osa y alteraciones a partir del uso normal de la memoria.
- Implicaciones en la memoria de testigos y la psicoterapia. Falsos recuerdos y memoria colectiva.
Bibliograf铆a b谩sica:
Diges, M. (2016). Testigos, sospechosos y recuerdos falsos. Estudios de psicolog铆a forense. Trotta.
Otgaar, H., Houben, S. T. L., & Howe,. L. (2019). Methods of Studying False memory. En H. Otani, & B. L. Schwartz (Eds.), Handbook of Research Methods in Human Memory (pp. 238-252). Routledge.
Radvansky, G. A. (2021). Human Memory (4th ed, Chap. 13). Routledge.
Ru铆z-Vargas, J. M. (2010). Manual de psicolog铆a de la memoria (Cap. 9). S铆ntesis.
Bibliograf铆a complementaria:
Brainerd, C.J., & Reyna, V. F. (2005). The Science of False Memory. Oxford University Press.
Fern谩ndez-Rey, J. y Pardo-V谩zquez, J. L. (2010). Falsos recuerdos: el paradigma Deese- Roediger- McDermott. En J. Fern谩ndez-Rey et al. (Eds.), Procesos psicol贸gicos b谩sicos II. (2陋 ed., pp. 151-170). Pir谩mide.
Gallo, D. A. (2010). False memories and fantastic beliefs: 15 years of the DRM illusion. Memory & Cognition, 38(7), 833-848.
Johnson, M. K., Hashtroudi, S., & Lindsay, S. (1993). Source monitoring. Psychological Bulletin, 114, 3- 28.
Loftus, E. F. (2005). Planting misinformation in the human mind: A 30-year investigation of the malleability of memory. Learning & memory, 12(4), 361-366.
Luna, K., & Migueles, M. (2007). Acciones y detalles en la aceptaci贸n de informaci贸n postsuceso falsa y en la confianza. Estudios de Psicolog铆a, 28(1), 69-81.
Roediger, H. L., & McDermott, K. B. (1995). Creating false memories: Remembering words not presented in lists. Joumal of Experimental Psychology: Learning, Memory, & Cognition, 21, 803- 814.
Schacter, D. L. (1999). En busca de la memoria. El cerebro, la mente y el pasado (Cap. 4). Ediciones B.
Schacter, D. L. (2003). Los siete pecados de la memoria (Caps. 4 y 5). Ariel.
Schacter, D. L., Kenan, W. R., Carpenter, A. C., Devitt, A. L., and Thakral, P. P. (2024). Memory errors and distortion. En M. J. Kahana & A. D. Wagner (Eds.), The Oxford Handbook of Human Memory. Oxford University Press.
Zaragoza, M. S., Hyman, I., & Chrobak, Q. M. (2019). False memory. En N. Brewer & A. B. Douglass (Eds.), Psychological science and the law (pp. 182鈥207). The Guilford Press.
B脕SICAS Y GENERALES
鈥 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
鈥 Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y de utilizar la capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con el 谩rea de estudio.
鈥 Saber comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
鈥 Ser capaz de realizar un an谩lisis de la realidad con base en los criterios y conocimientos cient铆ficos de la Psicolog铆a.
鈥 Ser capaz de establecer objetivos de actuaci贸n que sean aceptables 茅ticamente, realizables, y susceptibles de ser evaluados posteriormente.
鈥 Saber formular propuestas de investigaci贸n, pertinentes y actualizadas documentalmente, a partir del conocimiento de la disciplina, de la pr谩ctica profesional y de las necesidades sociales, y llevarlas a cabo desde un punto de vista cient铆fico e innovador.
TRANSVERSALES
鈥 Demostrar capacidad de manejo de fuentes documentales, selecci贸n, an谩lisis y s铆ntesis de informaci贸n relevante de textos o documentos cient铆ficos.
鈥 Demostrar capacidad de reflexi贸n y razonamiento cr铆tico.
鈥 Demostrar capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otras personas.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
鈥 Saber identificar y seleccionar t茅cnicas e instrumentos propios de los 谩mbitos de especializaci贸n del m谩ster de acuerdo con los objetivos planteados.
鈥 Ser capaz de analizar y solventar situaciones complejas, en los 谩mbitos espec铆ficos del m谩ster, mediante el dise帽o, la programaci贸n y la implementaci贸n de estrategias para la soluci贸n de problemas.
Se desarrollar谩n sesiones presenciales que se dedicar谩n a la exposici贸n de los contenidos fundamentales del programa por parte del profesorado, incluyendo algunas t茅cnicas para la reducci贸n de los falsos recuerdos.
Los alumnos deber谩n realizar y exponer un trabajo de car谩cter emp铆rico en el que se desarrolle un breve proyecto de investigaci贸n en relaci贸n con alguno de los contenidos del programa. Todos los trabajos, antes de su exposici贸n, ser谩n supervisados por el profesorado.
La participaci贸n activa en las sesiones presenciales se valorar谩 hasta un 40 % del total de la calificaci贸n. La realizaci贸n y exposici贸n del trabajo computar谩 sobre el 60% restante, en el que se tendr谩n en cuenta la expresi贸n y coherencia del documento, la precisi贸n del lenguaje cient铆fico, el dise帽o de la investigaci贸n, la competencia en la presentaci贸n oral y la capacidad de argumentar y responder a las cuestiones planteadas en las sesiones de exposici贸n.
Horas presenciales: 20,5
- Clases expositivas: 6,5
- Clases interactivas de seminario: 8,5
- Exposici贸n de trabajos: 5
- Tutor铆as individuales y/o en grupos reducidos: 0,5
Horas no presenciales: 54,5
- Trabajo personal del/la alumno/a: 30
- Realizaci贸n de trabajos: 24
- Tutor铆as: 0,5
Total carga de trabajo para el estudiante: 75 horas (3 cr茅ditos ECTS)
Para lograr un buen aprovechamiento de esta materia, se recomienda tener un buen conocimiento de los contenidos de psicolog铆a de la memoria y de la metodolog铆a de investigaci贸n experimental en el 谩mbito de los procesos psicol贸gicos.