ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Psychiatry
Center Faculty of Psychology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
鈥 Saber evaluar los trastornos de ansiedad, estado de 谩nimo, del lo son, de conducta y delirantes en el envejecimiento.
鈥 Saber desarrollar programas de intervenci贸n en esos trastornos
Bloque 1. BASES DE La INTERVENCI脫N EN Los TRASTORNOS MENTALES EN El ENVEJECIMIENTO.
Tema 1. Introducci贸n. Trastornos mentales y perspectiva del ciclo vital. Epidemiolox铆a. La valoraci贸n psicogerontol贸gica integral: la interacci贸n entre los factores mentales, f铆sicos y sociales.
Tema 2. Evaluaci贸n cl铆nica. Dificultades m谩s habituales, habilidades espec铆ficas. Caracter铆sticas de las entrevistas, cuestionarios y escalas. La evaluaci贸n basada en necesidades. Instrumentos.
Tema 3. Caracter铆sticas de la intervenci贸n con personas mayores. Principios de la organizaci贸n de la asistencia psicogeri谩trica. Marcos normativos relevantes, nacionales e internacionales.
Tema 4. La intervenci贸n en distintos niveles asistenciales. La intervenci贸n en residencias de mayores. Nuevas formas de intervenci贸n. Telepsicoxeriatr铆a.
Bloque 2. EVALUACI脫N E INTERVENCI脫N EN Los TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Tema 5. Clasificaci贸n y caracter铆sticas de los trastornos de ansiedad en los mayores. Evaluaci贸n. Diagn贸stico y comorbilidade f铆sica y mental. Generalidades del tratamiento farmacol贸gico. Intervenci贸n psicol贸gica. Prevenci贸n.
Tema 6. Evaluaci贸n e intervenci贸n en los trastornos del lo son. Clasificaci贸n de los trastornos del lo son. Disomnias: trastornos intr铆nsecos del lo son, trastornos extr铆nsecos del lo son, trastornos del ritmo circadiano. Parasomnias: trastornos del despertar, trastornos de la transici贸n lo son vigila, trastornos asociados al lo son REM, otras parasomnias. Trastornos asociados con procesos m茅dicos o psiqui谩tricos..
Bloque 3. EVALUACI脫N E INTERVENCI脫N EN Los TRASTORNOS DEL ESTADO DE 脕NIMO
Tema 7. Trastornos Depresivos. Clasificaci贸n. Heterogeneidad cl铆nica y etiol贸xica de los trastornos depresivos en la edad avanzada. Evaluaci贸n. Diagn贸stico y comorbilidade, f铆sica y mental. Diagn贸stico y deterioro cognoscitiva. Instrumentos de acribillado y diagn贸stico cl铆nico. Generalidades del tratamiento farmacol贸gico. Intervenci贸n terap茅utica: individual, familiar, social. Curso y resultado. Prevenci贸n.
Tema 8. El suicidio en personas mayores. Prevenci贸n. La autopsia psicol贸gica.
Tema 9. La man铆a en la edad avanzada. Heterogeneidad cl铆nica y etiol贸xica. Evaluaci贸n. Diagn贸stico y comorbilidade. Generalidades del tratamiento farmacol贸gico. Instrumentos. Intervenci贸n.
Bloque 4. EVALUACI脫N E INTERVENCI脫N EN OTROS TRASTORNOS MENTALES
Tema 10. Los trastornos delirantes en la edad avanzada. Heterogeneidad cl铆nica y etiol贸xica. Evaluaci贸n. Diagn贸stico y comorbilidade. Generalidades del tratamiento farmacol贸gico. Intervenci贸n.
Tema 11. Trastornos de personalidad en la edad avanzada. Heterogeneidad cl铆nica y etiol贸xica. Evaluaci贸n. Generalidades del tratamiento farmacol贸gico. Intervenci贸n.
Tema 12. Trastornos del comportamiento asociados a las demencias. Concepto y perspectiva hist贸rica, la clasificaci贸n de la International Psychogeriatric Association. Epidemiolox铆a. Manifestaciones cl铆nicas. Consideraciones generales sobre evaluaci贸n y tratamiento. Tratamiento farmacol贸gico..
Bibliograf铆a b谩sica
Montorio, I. e Izal, M. (2000). Intervenci贸n psicol贸gica en la vejez. Aplicaciones en el 谩mbito cl铆nico y de la salud. Madrid: S铆ntesis
Ag眉era, L., Cervilla, J. e Mart铆n, M. (2006). Psiquiatr铆a geri谩trica (2陋 ed.). Barcelona: Masson.
Carstensen, L. e Edelstein, B.A. (1989). El envejecimiento y sus trastornos. Barcelona: Mart铆nez Roca.
S谩nchez P茅rez, M (coord.). (2011). Gu铆a esencial de psicogeriatr铆a, M茅dica Panamerica, Madrid.
Zarit, S.H. & Zarit, J.M. (2007). Mental disorders in older adults: fundamentals of assessment and treatment, 2陋 edn, Guilford Press, New York.
Bibliograf铆a complementaria
Alexopoulos GS, Kiosses DN (eds) (2011). Geriatric psychiatry: advances and directions. Philadelphia: Saunders.
Carstensen, L. e Edelstein, B.A. (1990). Gerontolog铆a cl铆nica y salud: intervenci贸n psicol贸gica y social. Madrid: Mart铆nez Roca.
Eyers, K., Parker, G., & Brodaty, H. (2012). Managing depression, growing older: a guide for professionals and carers,Routledge, London.
Firmino, H (2006). Psicogeriatria, Psiquiatria Cl铆nica, Coimbra.
Fern谩ndez-Ballesteros, R. (Dir.) (2000). Gerontolog铆a social. Madrid: Pir谩mide.
Fern谩ndez-Ballesteros, R., 脥帽iguez, J. e L贸pez, M.P. (1998). Trastornos asociados a la vejez. En M. A.Vallejo (Dir.), Manual de Terapia de Conducta (Vol. II, pp. 701-758). Madrid: Dykinson.
Fern谩ndez-Ballesteros, R., Izal, M., Montorio, I., Gonz谩lez, J.L. e D铆az, P. (1992). Evaluaci贸n e intervenci贸n psicol贸gica en la vejez. Barcelona: Mart铆nez Roca.
Fern谩ndez-Ballesteros, R. (Dir.) (2002). Vivir con vitalidad (Vol. I y III). Madrid: Pir谩mide.
Hersen, M. e Van Hasselt, V.B. (1998). Psychological treatment of older adults. Plenum Press.
Izal, M. e Montorio, I. (1999). Gerontolog铆a conductual. Bases para la intervenci贸n y 谩mbitos de aplicaci贸n. Madrid: S铆ntesis.
Jacoby, R. e Oppenheimer, C. (Eds.) (2005). Psiquiatri矛a en el anciano. Barcelona: Masson.
Lehr, U. (1988). Psicolog铆a de la senectud. Barcelona: Herder.
Orrell, M., & Hancock, G. (2004). CANE - Camberwell Assessment of Need for the Elderly: a needs assessment for older mental health service users. London, Gaskell.
Potsdam Conference on Late-Onset Mental Disorders (1996), Marneros, A.(., 1946- & Royal College of Psychiatrists. 1999, 漏1999,Late-onset mental disorders : the Potsdam Conference, Gaskell for the Royal College of Psychiatrists, London.
Reig, A. e Fern谩ndez-Ballesteros, R. (1994). Evaluaci贸n conductual en la vejez. En R. Fern谩ndez-Ballesteros (Dir.), Evaluaci贸n conductual hoy. Un enfoque para el cambio en psicolog铆a cl铆nica y de la salud (pp. 743-782). Madrid: Pir谩mide.
Sajatovic, M. & Blow, F.C. (2007) Bipolar disorder in later life, Johns Hopkins University Press, Baltimore.
Salgado, A e Alarc贸n, M.T. (1993). Valoraci贸n del paciente anciano. Barcelona: Masson.
Salgado, A., Gonz谩lez, J.I. e Alarc贸n, M.T. (1996). Fundamentos pr谩cticos de la asistencia al anciano. Madrid: Barcelona: Masson.
Yuste, N., Rubio, R. e Aleixandre, M. (2004). Introducci贸n a la psicogerontolog铆a. Madrid: Pir谩mide.
Competencias b谩sicas y generales
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que acerquen una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CG2 - Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluaci贸n, diagn贸stico, intervenci贸n y tratamiento en el campo de la Psicoxerontolox铆a, as铆 como las t茅cnicas y procedimientos que de ellos se derivan.
CG3 - Planificar, desarrollar y supervisar el proceso de evaluaci贸n psicogerontol贸gica en los diferentes contextos y 谩mbitos deactuaci贸n.
CG4 - Dise帽ar, desarrollar, supervisar y evaluar planes y programas de intervenci贸n y tratamiento psicoxerontol贸xico en funci贸n de la evaluaci贸n previa y de las variables individuales, sociales e institucionales.
CG5 - Mostrar habilidades de comunicaci贸n interpersonal y de manejo de las emociones id贸neas para una interacci贸n efectiva con las personas mayores, familiares, cuidadores y dem谩s profesionales implicados en la atenci贸n gerontol贸gica.
Competencias transversales
CT4 - Desarrollar la capacidad de trabajo aut贸nomo con capacidad autocr铆tica.
CT5 - Desarrollar la capacidad para trabajar en grupo y solucionar problemas de forma cooperativa.
Competencias espec铆ficas
CE2 - Ser capaz de planificar y desarrollar una evaluaci贸n utilizando los instrumentos y t茅cnicas m谩s convenientes.
CE3 - Ser capaz de interpretar los resultados de una evaluaci贸n y de hacer un diagn贸stico sobre las personas y/o situaci贸n evaluadas.
CE4 - Saber elaborar informes y comunicar los resultados de las evaluaciones con diferentes prop贸sitos y para diferentes destinatarios.
CE5 - Saber planificar y desarrollar programas de intervenci贸n seleccionando los objetivos, los procedimientos y los instrumentos m谩s apropiados en funci贸n de las caracter铆sticas del problema y del contexto.
CE6 - Saber dise帽ar y desarrollar programas espec铆ficos relacionados con las trastornos psicol贸gicos y los problemas sociales m谩s frecuentes en personas mayores.
CE9 - Conocer los recursos y la organizaci贸n del sistema de atenci贸n sociosanitaria a las personas mayores
Respeto a la parte te贸rica, el profesor expondr谩 los contenidos esenciales, utilizando los distintos recursos did谩cticos disponibles tales como diapositivas, transparencias, v铆deos, etc. El contenido de los temas estar谩 claramente estructurado y delimitado. Al inicio de cada tema se proporcionar谩 un esquema pormenorizado de los puntos que se van a tratar, acompa帽谩ndolo de las referencias bibliogr谩ficas espec铆ficas por las que tendr谩n que preparar el tema. Antes de finalizar el tema se llevar谩 a cabo una s铆ntesis del expuesto haciendo 茅nfasis en los puntos clave e indicando las principales conclusiones. Se fomentar谩 la participaci贸n de los alumnos durante toda la clase, guardando mismo un per铆odo espec铆fico al final de esta para discutir e integrar los aspectos novidosos del tema que se imparti贸.
En la parte pr谩ctica, los alumnos tendr谩n que realizar un trabajo en grupo reducido. Este tipo de trabajos tendr谩n como objetivo revisar un tema, resumir un libro o un art铆culo, llevar a cabo una evaluaci贸n, dise帽ar y aplicar una intervenci贸n, etc. A presentaci贸n de estos tendr谩 que ce帽irse al estilo sugerido por la American Psychological Association o a alguno de los que se puedan sugerir en las distintas revistas cient铆ficas que suelan publicar trabajos relacionados con la intervenci贸n cl铆nica en la vejez.
Tambi茅n participar谩n en la pr谩ctica de Campo visita al Complejo Gerontol贸gico A Veiga, Puebla de S. Xiao, Lugo, para hacer una primera evaluaci贸n de la sintomatolog铆a depresiva en los residentes y para poder hacer aportaci贸ns a un trabajo conjunto de Informe Psicoxerontol贸xico.
1) Participaci贸n en las clases: se evaluar谩 la participaci贸n activa en las clases. Ponderaci贸n m铆nima 10% y m谩xima 20%.
2) Informe de trabajos individuales o en grupo, o examen. Ponderaci贸n m铆nima 40% y m谩xima 80%.
El tiempo total de estudio y trabajo del estudiante para superar la materia es de 75 horas, que se distribuyen de la siguiente manera:
- Clases presenciales expositivas: 9 horas
- Clases presenciales interactivas: 12 horas
- Tutor铆as presenciales en grupo reducido: 2 horas
- Trabajo tutelado con apoyo de tutor铆as: 16 horas
- Trabajo aut贸nomo del alumno: 35 horas.
- Asistir regularmente a las clases te贸ricas y pr谩cticas.
- Participar e implicarse activamente en las clases te贸ricas y pr谩cticas.
- Completar las notas con las lecturas recomendadas.
- Preguntar para resolver las dudas.
- Utilizar las tutor铆as.
- Hacer y entregar los trabajos en los plazos fijados.
- Dedicar un tiempo de estudio semanal a la asignatura.
El programa y metodolog铆a docente se presentan el primer d铆a de clase.
Raimundo Mateos Alvarez
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Psychiatry
- Phone
- 881812314
- raimundo.mateos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Vidal Millares
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Psychiatry
- maria.millares [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Francisco Javier Vicente Alba
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Psychiatry
- franciscojavier.vicente [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Seminar for the Evolutionary and Educational Psychology Area |
Thursday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Seminar for the Evolutionary and Educational Psychology Area |
Friday | |||
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Seminar for the Evolutionary and Educational Psychology Area |
01.15.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |
06.19.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |