ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory
Areas: Constitutional Law
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Dar a conocer los conceptos b谩sicos del Derecho P煤blico y Constitucional.
-Utilizar un enfoque realista, cr铆tico y comparado que tenga en cuenta la realidad europea, espa帽ola y auton贸mica de hoy.
-Explicar el sistema constitucional espa帽ol, con especial incidencia en los contenidos propios del Derecho Constitucional I.
-Explicar el sistema constitucional espa帽ol con un enfoque abierto a los posibles cambios constitucionales europeos y espa帽oles.
-Proporcionar los instrumentos de razonabilidad oportunos para la comprensi贸n del sistema p煤blico.
- Aportar materias de discusi贸n sobre los 贸rganos del Estado, la Constituci贸n espa帽ola e los posibles cambios constitucionales.
-Aproximar al alumnado la virtualidad explicativa de la jurisprudencia constitucional.
- Las Cortes Generales: elecci贸n y organizaci贸n
I LA ELECCI脫N Y COMPOSICI脫N DEL CONGRESO Y DEL SENADO
II PARLAMENTARIOS INDIVIDUALES Y GRUPOS PARLAMENTARIOS
III ORGANIZACI脫N Y FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LAS CORTES
- Las Cortes Generales y las fuentes del Derecho
I LA CONSTITUCI脫N COMO NORMA JUR脥DICA SUPREMA
II EL MONOPOLIO LEGISLATIVO DE LAS CORTES GENERALES
III EXCEPCIONES PARCIALES AL MONOPOLIO LEGISLATIVO DE LAS CORTES
GENERALES
IV DERECHO DE TRATADOS
- El Gobierno
I LA COMPOSICI脫N DEL GOBIERNO Y LA POSICI脫N CONSTITUCIONAL DE SU PRESIDENTE
II LAS FUNCIONES DEL GOBIERNO
- Las relaciones entre las Cortes y el Gobierno
I MECANISMOS DE EQUILIBRIO INTERORG脕NICO: LA CUESTI脫N DE CONFIANZA, LA MOCI脫N DE CENSURA Y LA DISOLUCI脫N
ANTICIPADA DE LAS CORTES.
II LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL
III LOS ESTADOS EXCEPCIONALES DEL ART脥CULO 116 CE: LOS ESTADOS DE ALARMA, DE EXCEPCI脫N Y DE SITIO
- El Poder Judicial
I LA NATURALEZA CONSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL
II LA ORGANIZACI脫N DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL
III EL ESTATUTO CONSTITUCIONAL DE LOS 脫RGANOS DEL PODER JUDICIAL
IV EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
BLANCO VALD脡S, Roberto L, La Constituci贸n espa帽ola de 1978, Alianza, Madrid, 2011.
P脡REZ ROYO, Javier, Curso de Derecho Constitucional, Marcial Pons, Madrid, 脷ltima edici贸n.
Competencias generales:
a) Instrumentales: capacidad de comprensi贸n, an谩lisis y s铆ntesis, capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n, capacidad de obtenci贸n y gesti贸n de la informaci贸n, capacidad de resoluci贸n de problemas, capacidad de decisi贸n, razonamiento cr铆tico, compromiso 茅tico y deontol贸gico.
b) Interpersonales: trabajo en equipo, incluidos los equipos de car谩cter interdisciplinar, capacidad de relaci贸n interpersonal en un contexto profesional y reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad.
c) Sist茅micas: aprendizaje aut贸nomo, adaptaci贸n a nuevas situaciones, creatividad y Liderazgo, iniciativa y esp铆ritu emprendedor, motivaci贸n por la calidad y la excelencia profesional, sensibilidad hacia temas de la realidad social, econ贸mica y ambiental y esp铆ritu de superaci贸n.
Competencias espec铆ficas:
Utilizar los principios de libertad, igualdad, justicia y pluralismo y los valores democr谩ticos y de una cultura de paz en la interpretaci贸n del ordenamiento jur铆dico, con especial atenci贸n a los derechos fundamentales; percibir la interrelaci贸n del Derecho con otras disciplinas cient铆ficas y con los problemas de la sociedad; comprender adecuadamente los fen贸menos pol铆ticos, sociales, econ贸micos, culturales, personales y sociol贸gicos, entre otros, consider谩ndolos en la interpretaci贸n y aplicaci贸n del Derecho; adquirir el dominio de las t茅cnicas de obtenci贸n de informaci贸n jur铆dica; comprender las distintas formas de creaci贸n del Derecho en su evoluci贸n hist贸rica y en su realidad actual; manejar e interpretar correctamente las distintas fuentes jur铆dicas; adquirir la capacidad de razonamiento y argumentaci贸n jur铆dica con una conciencia cr铆tica en el an谩lisis del Ordenamiento; comprender y conocer las principales instituciones jur铆dicas p煤blicas y privadas en su g茅nesis y bases conceptuales; y adquirir la capacidad de redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y t茅cnico, utilizando t茅rminos jur铆dicos precisos, claros y comprensibles.
- La docencia expositiva e interactiva ser谩 presencial.
- La evaluaci贸n del alumnado se llevar谩 a cabo a trav茅s de la realizaci贸n de un examen final te贸rico que supondr谩, como m铆nimo, un 80% de la calificaci贸n final y de la valoraci贸n de la asistencia a seminarios y la realizaci贸n de casos pr谩cticos que podr谩 suponer hasta el 20% de la calificaci贸n final, siempre que en el examen se obtuviese como m铆nimo un 4.5.
- Al alumnado con exenci贸n de docencia se le encargar谩 un trabajo que sustituir谩 la valoraci贸n de la asistencia a seminarios y la realizaci贸n de los casos pr谩cticos.
- En virtud de la normativa de permanencia de la 奇趣腾讯分分彩 s贸lo ser谩 evaluado el alumnado que se presente al examen final.
- Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, as铆 como para los supuestos de uso indebido de las tecnolog铆as, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Trabajo del alumnado:
- Estudio individual o en grupo 45 horas.
- Resoluci贸n de casos pr谩cticos u otros trabajos 15 horas.
- Preparaci贸n de presentaciones orales, lecturas recomendadas, debates y similares 7,5 horas.
Total de horas de trabajo del alumnado 67,5 horas.
-Tomar notas de las explicaciones te贸ricas.
- Uso de los manuales de consulta recomendados.
- Estudio de la legislaci贸n constitucional pertinente y consulta de la jurisprudencia relacionada con el 谩mbito de estudio.
- Participaci贸n activa en los seminarios y clases interactivas y preocupaci贸n por aquellos temas de actualidad relacionados con el sistema jur铆dico institucional que ser谩n objeto de debate y discusi贸n.
- Los trabajos y pr谩cticas no presentados en plazo y forma no ser谩n objeto de recuperaci贸n y no ser谩n calificados.
Roberto Luis Blanco Valdes
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Constitutional Law
- Phone
- 881814716
- robertoluis.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ana Maria Gude Fernandez
Coordinador/a- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Constitutional Law
- Phone
- 881814785
- ana.gude [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Vicente Antonio Sanjurjo Rivo
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Constitutional Law
- Phone
- 881814773
- va.sanjurjo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Bego帽a Lopez Portas
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Constitutional Law
- Phone
- 881814722
- begonha.lopez.portas [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Spanish | Classroom 1 |
15:00-16:30 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Spanish | Classroom 1 |
16:30-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
05.26.2025 10:00-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Assembly Hall |
05.26.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Assembly Hall |
05.26.2025 16:00-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Assembly Hall |
06.30.2025 10:00-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Assembly Hall |
06.30.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Assembly Hall |
06.30.2025 16:00-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Assembly Hall |