ECTS credits
ECTS credits: 8
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 136
Hours of tutorials: 8
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 32
Total: 200
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
History of Art
Areas:
Music
Center
Faculty of Education Sciences
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
- Conocer el curr铆culum de m煤sica en diferentes etapas educativas espa帽olas.
- Realizar escuchas activas de m煤sica y estudiar su aplicaci贸n en el aula.
- Explorar la relaci贸n de la m煤sica con otras artes, en particular el cine.
- Elaborar an谩lisis musicales bajo los par谩metros que se establecer谩n en clases.
- Poseer herramientas para la aplicaci贸n de debates en el aula.
- Poder montar un grupo instrumental en el aula
- Comprender la importancia de la utilizaci贸n de la m煤sica en complemento con las otras Artes como herramienta de aula
La m煤sica en la Historia
1. Estudio de diferentes formas musicales propias del mundo hispano
2. Par谩metros de an谩lisis musical
3. Corrientes musicales del siglo XX.
La m煤sica en el aula
4. Historia de la educaci贸n musical en la educaci贸n general
5. Conocimiento de metodolog铆as de innovaci贸n educativa aplicadas a la educaci贸n musical.
6. Elaboraci贸n de proyectos musicales did谩cticos: conciertos did谩cticos, exposiciones, etc.
7. Realizaci贸n de un grupo instrumental en el aula: selecci贸n de repertorio, elaboraci贸n de arreglos, ensayos e interpretaci贸n.
8. El humor en m煤sica y su aplicaci贸n en el aula.
M煤sica en las artes
9. An谩lisis de la funci贸n hist贸rica de la M煤sica en el conjunto de las Artes.
10. M煤sica y cine: reflexi贸n sobre sus funciones y desarrollo comentado de ejemplos.
11. 脫pera y cine: una propuesta integradora
叠脕厂滨颁础
AGUILAR, M. C (1989). Estructuras de la sintaxis musical. Buenos Aires: Centro cultural ciudad de Buenos Aires (material mecanografiado).
COPLAND, A. (1976). C贸mo escuchar la m煤sica. Madrid: Fondo de cultura econ贸mica.
LONGUEIRA MATOS, S. (2011). Educaci贸n musical: un problema emergente de intervenci贸n educativa. Indicadores pedag贸gicos para el desarrollo de competencias en educaci贸n musical. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: 奇趣腾讯分分彩.
COMPLEMENTARIA
BERNSTEIN, L. (2002). El maestro invita a un concierto. Conciertos para j贸venes. Madrid: Siruela.
CASABLANCAS, B. (2014). El humor en la m煤sica. Broma, parodia e iron铆a. Un ensayo. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
COOKE, M. (2008). A history of film music. Cambridge University Press.
CRIPPS, C. (1999). La m煤sica popular en el siglo XX. Madrid: Akal.
DENIZEAU, G. (2008). Los g茅neros musicales. Una visi贸n diferente de la historia de la m煤sica. Barcelona: Ma non troppo.
D脥AZ, M. y GIR脕LDEZ, A. (coords.) (2007). Aportaciones te贸ricas y metodol贸gicas a la educaci贸n musical. Barcelona: Gra贸.
FUBINI, E. (2004). El siglo XX. entre m煤sica y filosof铆a. Valencia: Universidad de Valencia.
GA脥NZA, V. H. de, (1977). Fundamentos, Materiales y T茅cnicas de la Educaci贸n Musical. Buenos Aires: Ricordi.
GARC脥A LABORDA, J. M. (1996). Forma y estructura en la m煤sica del siglo XX (una aproximaci贸n anal铆tica). Madrid: Alpuerto.
GIR脕LDEZ, A. (2005). Internet y educaci贸n musical. Barcelona: Gra贸.
K脕ROLYI, O. (2004). Introducci贸n a la m煤sica del siglo XX. Madrid: Alianza.
LARUE, J. (2004). An谩lisis del estilo musical. Barcelona: Idea Books.
LEVIS, D. (2011). 芦Redes educativas 2.1: Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de ense帽anza y aprendizaje禄. R奇趣腾讯分分彩- Revista de Aprendizaje y Sociedad del Conocimiento, 8, 1, pp. 7-24.
MEYER, L. (2000). El estilo en la m煤sica. Teor铆a musical, historia e ideolog铆a. Madrid: Ediciones pir谩mide.
MORGAN, R. (1999). La m煤sica del siglo XX: una historia del estilo musical en la Europa y la Am茅rica modernas. Madrid: Akal. (con su Antolog铆a de la m煤sica del siglo XX)
ORIOL DE ALARC脫N, N. (2005). 芦La m煤sica en las ense帽anzas de r茅gimen general en Espa帽a y su evoluci贸n en el siglo XX y comienzos del XXI禄. Revista electr贸nica de LEEM, 16.
RADIGALES, J. y VILLANUEVA, I. (2019). 脫pera en pantalla. Del cine al streaming. Madrid: C谩tedra.
RAMOS, F. (2013). La m煤sica del siglo XX: una gu铆a completa. Madrid: Turner.
TOURI脩脕N L脫PEZ, J. M. y LONGUEIRA MATOS, S. (2009). 芦Formaci贸n de criterio a favor de la m煤sica como 谩mbito de Educaci贸n禄. Bord贸n, 61, 1, pp. 43-59.
TOURI脩脕N L脫PEZ, J. M. y LONGUEIRA MATOS, S. (2010). 芦La m煤sica como 谩mbito de educaci贸n. Educaci贸n 麓por` la m煤sica y educaci贸n 麓para` la m煤sica禄. Teor铆a de la educaci贸n, 22, 2, pp. 151-181.
VILLA ROJO, J. (2003). Notaci贸n y graf铆a musical en el siglo XX. Madrid: Iberautor Promociones Culturales.
ZAMACOIS, J. (2004). Curso de formas musicales. Barcelona: Idea Books.
ZARAGOZA, J. L. (2009). Did谩ctica de la m煤sica en la educaci贸n secundaria. Competencias docentes y aprendizaje. Barcelona: Gra贸.
奥贰叠骋搁础贵脥础
鈥sociaci贸n educativa musicrearte:
鈥nternational society for music education
鈥ociedad espa帽ola para la educaci贸n musical SEM-EE
B谩sicas y generales:
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especializacio虂n docente correspondiente
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
CEE1. Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especializaci贸n.
CEE2. Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas ense帽anzas.
CEE3. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visi贸n din谩mica de las mismas.
CEE4. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
CEE5. Conocer los desarrollos te贸rico-pr谩cticos y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- Fomento de la reflexi贸n y de las aptitudes pedag贸gicas.
- Lectura cr铆tica de art铆culos, libros y manuales.
- Realizaci贸n de trabajos individuales y colectivos dentro del aula. En cada una de las clases habr谩 un tiempo destinado para estas actividades, trabajos que pueden ser empleados parcialmente para el trabajo final.
- Para desarrollar la capacidad de hablar en p煤blico y ser capaz de explicar pedag贸gicamente contenidos cada alumno debe realizar dos exposiciones.
- Uso del aula virtual.
Primera y segunda oportunidad:
Realizaci贸n de dos trabajos que ser谩n expuestos: uno sobre elan谩lisis de las expresiones musicales discutidas en clase y otro sobre la realizaci贸n de una aplicaci贸n en el aula de los contenidos trabajados en la material. Los temas ser谩n a elecci贸n del alumnos y ser谩n realizados a lo largo del curso como evaluaci贸n continua por lo que la asistencia a clase es muy importante para su buena realizaci贸n: 75%
Examen Final: 25%
Alumnado con DISPENSA de asistencia a clase (Instrucci贸n N潞 1/2017):
- Realizaci贸n de dos trabajos: 75%
- Examen final: 25%
Los alumnos con dispensa deben ponerse en contacto con el profesor para acordar tutor铆as individuales.
Todos los trabajos se entregar谩n a trav茅s del campus virtual.
Total horas de trabajo presencial en el aula: 64
Total horas de trabajo personal del alumno: 136
Asistencia a clases. Estudio y lecturas reflexivas diarias de los contenidos que se impartan. Realizaci贸n de los trabajos que se desarrollan en las clases.
Las comunicaciones con los profesores se har谩n a trav茅s de la mensajer铆a y el foro del Campus Virtual.
- Responsabilidad medioambiental:
No se entregar谩 ning煤n trabajo en papel. Todo se har谩 a trav茅s del campus virtual
- Perspectiva de g茅nero:
Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista, tanto en el aula como en los trabajos acad茅micos encomendados
- Es obligatorio el uso de herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, etc.
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, excepto cuando se use como instrumento de trabajo por indicaci贸n del profesorado.
- Se debe tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado. Se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre la profesora y el estudiantado matriculado en la asignatura.
- Es obligatorio el cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos ().
Francisco Javier Garbayo Montabes
- Department
- History of Art
- Area
- Music
- Phone
- 881812711
- javier.garbayo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Montserrat Capelan Fernandez
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- Music
- Phone
- 881812595
- montserrat.capelan [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |
Tuesday | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |
Wednesday | |||
18:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |
Thursday | |||
17:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |
01.17.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |
06.23.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |