ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1- Conocer las metodolog铆as, l铆neas y principales problem谩ticos de investigaci贸n del campo del e-learning
2- Analizar investigaciones para valorar los resultados que proponen para el avance en el campo cient铆fico
3- Dise帽ar, implementar y evaluar propuestas formativas en contextos de e-learning
4- Desarrollar habilidades para formar y asesorar a los formadores en el dise帽o y desarrollo de propuestas de e-learning en diferentes contextos
1.- La Tecnolog铆a Educativa como campo de conocimiento cient铆fico. Dise帽os, problem谩ticas y l铆neas de investigaci贸n actuales. Investigaci贸n sobre los usos de las redes en la educaci贸n y la formaci贸n.
2.- Elearning: Herramientas y servicios tecnol贸gicos para elearning. Cursos en l铆nea o distribuidos, aulas virtuales, entornos de aprendizaje, redes de aprendizaje, PLE
3.- Dise帽o de escenarios flexibles de formaci贸n y contenidos digitales. Distribuci贸n de la informaci贸n, distribuci贸n de la instrucci贸n, comunicaci贸n y trabajo colaborativo.
4.- La evaluaci贸n de elearning.
Bibliograf铆a B谩sica
-Cabero, J. (2016). 驴Qu茅 debemos aprender de las pasadas investigaciones en Tecnolog铆a Educativa?. Revista Interuniversitaria de Investigaci贸n en Tecnolog铆a Educativa, 0, 23-33.
-Cebreiro, B., Fern谩ndez-Morante, C. & Casal-Otero, L. (2019). Tecnolog铆as emergentes y metodolog铆as did谩cticas: dos ejes b谩sicos para el 茅xito educativo. En M.A. Santos Rego, A. Valle Arias, & M. Lorenzo Moledo (Eds.), 脡xito educativo. Claves de construcci贸n y desarrollo (pp.173-196). Tiran Humanidades.
-Cebreiro, B., Fern谩ndez-Morante, C. & Casal, L. (2023). La Tecnolog铆a Educativa y el desaf铆o de la formaci贸n en red (63-86). En M.A. Santos, M. Lorenzo & J. Garc铆a (Coords.), La educaci贸n en red. Una perspectiva multidimensional. Octaedro.
- Gisbert, M., L谩zaro, J. L., & Esteve, V. (2023). Investigar e innovar en la era digital: Aportaciones desde la tecnolog铆a educativa. Ediciones Octaedro.
Bibliograf铆a Complementaria
- Aguaded, J. I., & Cabero, J. (2014). Avances y retos en la promoci贸n de la innovaci贸n did谩ctica con las tecnolog铆as emergentes e interactivas. Educar, 50(1), 67-83.
- Avello Mart铆nez, R. & Duart, J.M. (2016). Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e-learning. Claves para su implementaci贸n efectiva. Estudios Pedag贸gicos, 42 (1), 271-282.
- Barber谩, E. (2006). Aportaciones de la tecnolog铆a a la e-Evaluaci贸n. RED. Revista de Educaci贸n a Distancia, Monogr谩fico 6, 1-13.
- Barroso, J. & Cabero, J. (2013). Replanteando el e-learning: Hacia el e-learning 2.0. Revista Campus Virtuales, 2(2), 76-87.
- Cabero, J. (2006). Bases pedag贸gicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-10.
- Cabero, J. y Llorente Cejudo, M.C. (2015). Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC): escenarios formativos y teor铆as del aprendizaje. Revista Lasallista de investigaci贸n, 12(2),186-193.
- Cabero, J. & Palacios-Rodr铆guez, A. (2021). La evaluaci贸n de la educaci贸n virtual: las e-actividades. RIED: revista iberoamericana de educaci贸n a distancia, 24(2), 169-188.
- Fern谩ndez-Morante C., Bienzle, H., Brand茫o Soares Carvalho, J.A., Cebreiro, B.,Casal-Otero, L., Dourado, L., Ducoulombier. N., Egan, A., Felpeto, M., Fojk, M.,Georgeson, J., Hurley, J., Latorre Ruiz, E., Malmierca, M. J., Mareque-Le贸n, F.,Lencastre, J.A., Revyakina, E. & Vaz, M (2023). Smart Technologies for Innovation in Teacher Training. The EKT Handbook. Die Berater Unternehmensberatungs GmbH.
- Gallego Arrufat, M.J. (2014). Tendencias y retos de la investigaci贸n en Tecnolog铆a Educativa. EMETIC, 3(29), 3-6.
- Gros, B. (2015). La ca铆da de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagog铆as emergentes. Education in the Knowledge society (EKS), 16(1), 58-68.
- Gros, B. (2016). Retos y tendencias sobre el futuro de la investigaci贸n acerca del aprendizaje con tecnolog铆as digitales. RED. Revista de Educaci贸n a Distancia, 50(10), 1-13.
- Salinas, J. (2012). La investigaci贸n ante los desaf铆os de los escenarios de aprendizaje futuros. RED. Revista de Educaci贸n a Distancia, 11(32), 1-13.
Revistas especializadas y online
Competencias generales
Ser competente para:
1. Conocer y utilizar variedad de recursos y t茅cnicas especializadas para la construcci贸n de conocimientos cient铆ficos sobre la Formaci贸n.
2. Organizar y gestionar la utilizaci贸n y el funcionamiento de recursos humanos, materiales y tecnol贸gicos en entornos formativos.
3. Actuar con soltura en el uso y aplicaci贸n de metodolog铆as did谩cticas.
4. Asumir un compromiso 茅tico y metodol贸gico con la pr谩ctica cient铆fica y profesional.
Competencias espec铆ficas
1. Ser competente para formar y asesorar a los formadores en el uso pedag贸gico de los distintos medios did谩cticos: impresos, visuales, auditivos, audiovisuales, inform谩ticos y multimedia, as铆 como en los criterios pedag贸gicos adecuados para la correcta integraci贸n de los medios did谩cticos en los procesos de ense帽anza- aprendizaje espec铆ficos.
2. Dise帽ar/programar cursos de formaci贸n en los que quede claramente especificado el papel que van a desempe帽ar los medios did谩cticos, as铆 como el para qu茅, el por qu茅 y el c贸mo de su utilizaci贸n.
3. Ser capaz de definir problem谩ticas relevantes de investigaci贸n y analizar investigaciones de elearning.
4. Dise帽ar y evaluar propuestas formativas en red identificando las posibilidades de las redes telem谩ticas y los materiales multimedia para elearning.
5. Ser capaz de analizar diferentes plataformas virtuales de formaci贸n y colaboraci贸n, herramientas Web 2.0 y servicios tecnol贸gicos disponibles para elearning y saber utilizar con finalidad did谩ctica estos recursos en contextos formativos diversos.
La metodolog铆a utilizada se dirige a la adquisici贸n de las competencias descritas, favoreciendo que el estudiante adopte una actitud cr铆tica ante las distintas fuentes y documentos. Tendr谩 un car谩cter fundamentalmente pr谩ctico. Se llevar谩n a cabo actividades, tanto individuales como grupales, que lo posibiliten. Todo ello estar谩 apoyado en un entorno virtual que permite la continuidad en todo el proceso de aprendizaje (gu铆a, materiales, entrega de informes, espacios de debate, espacios de colaboraci贸n, etc.). Se experimentar谩 con varios entornos y herramientas tecnol贸gicas. Adem谩s de la bibliograf铆a b谩sica mencionada, el profesorado recomendar谩 y distribuir谩 material complementario de car谩cter te贸rico y emp铆rico para las actividades pr谩cticas que permitir谩 completar el seguimiento del temario.
En esta asignatura se propondr谩n actividades relacionadas con la investigaci贸n en e-learning y la creaci贸n/evaluaci贸n de entornos de formaci贸n en red y contenidos digitales.
Actividades de formaci贸n:
- Presentaci贸n, explicaci贸n de temas, an谩lisis documentaci贸n, dossier asignatura
- An谩lisis de investigaciones, experiencias y ejemplos de buenas pr谩cticas de elearning
- Trabajo con la documentaci贸n, elaboraci贸n de informes, Visualizaci贸n y an谩lisis de materiales e-learning, resoluci贸n de problemas
- Actividades pr谩cticas con medios y dise帽o propuestas formativas en red y an谩lisis de plataformas, herramientas y servicios de elearning.
- Manejo de software y hardware espec铆fico.
Trabajo conjunto del M贸dulo de Investigaci贸n:
Tambi茅n hay que tener presente que esta materia comparte un espacio modular con otras dos del m谩ster (Investigaci贸n en formaci贸n y recursos humanos; Investigaci贸n en e-learning). Las asignaturas que comparten m贸dulo realizar谩n un taller conjunto en tres sesiones dentro del horario de las materias para abordar los procesos de formaci贸n con las aportaciones de los distintos 谩mbitos de especializaci贸n y favorecer la interdisciplinariedad al afrontar la resoluci贸n de casos pr谩cticos. Esta tarea no se requiere para el alumnado de Complementos de Formaci贸n. En este contexto se establecen relaciones expl铆citas en la docencia y en las propuestas de trabajo conjuntas que se proponen.
Con el fin de poder establecer conexiones entre las tres materias que forman parte del M贸dulo de Investigaci贸n (Evaluaci贸n de Programas e Instituciones; Formaci贸n y Recursos Humanos; E-Learning) se realizar谩 un trabajo interdisciplinar colaborativo de M贸dulo.
El trabajo interdisciplinar de M贸dulo se realizar谩 sobre un caso real del mundo profesional que se abordar谩 conjuntamente entre las materias del m贸dulo. El caso estar谩 definido desde el inicio con materiales seleccionados por los docentes. El trabajo interdisciplinar del m贸dulo se elaborar谩 y presentar谩 en equipos de tres alumnas/os. Para la elaboraci贸n del trabajo interdisciplinar de m贸dulo cada equipo aplicar谩 los conocimientos espec铆ficos trabajados en las tres materias. El taller se realizar谩 en tres sesiones con la participaci贸n de todo el profesorado del m贸dulo para orientar y ayudar al alumnado en la realizaci贸n del trabajo.
Las materias que integran el m贸dulo recoger谩n en sus evaluaciones el trabajo interdisciplinar de m贸dulo asumiendo la puntuaci贸n obtenida en la evaluaci贸n por todo el profesorado y con el mismo peso espec铆fico en cada materia.
Las sesiones presenciales de distribuir谩n en clases expositivas-interactivas. En las sesiones online se continuar谩n las actividades iniciadas en las sesiones presenciales y se dar谩 el apoyo al trabajo individual a trav茅s del campus virtual.
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
La evaluaci贸n ser谩 continua y se basar谩 en una serie de elementos con diferente carga porcentual. Estamos hablando de:
(1) participaci贸n activa del alumnado (10%),
(2) la elaboraci贸n de las actividades y los informes propuestos a lo largo del desarrollo de la materia a partir de las lecturas de los documentos que se toman de la bibliograf铆a y de los casos propuestos en la materia (60%) y
(3) Trabajo interdisciplinar de M贸dulo (30 %). Este 煤ltimo apartado se evaluar谩 tomando como referencia la evaluaci贸n conjunta del profesorado de todas las materias del m贸dulo basada en una r煤brica.
Este trabajo requerir谩 una presentaci贸n grupal ante el profesorado de las tres materias y se apoyar谩 en un informe escrito.
Para superar la materia es imprescindible haber superado cada una de las partes que anteriormente se detallan.
En la segunda oportunidad se mantienen los mismos criterios y porcentajes que en la primera. Tambi茅n se mantienen para el alumnado repetidor. En el caso de alumnado de complementos de formaci贸n, su evaluaci贸n prescindir谩 del trabajo interdisciplinar y la carga porcentual del trabajo conjunto se incorporar谩 al apartado 2 suponiendo 茅ste el 90% e incorporando otras actividades espec铆ficas equivalentes a realizar por el alumnado con este perfil.
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia, y teniendo en cuenta especialmente su car谩cter pr谩ctico mediante pr谩cticas de laboratorio, ser谩 preciso cumplir con el requisito de asistencia, tener realizadas y entregadas en plazo todas las actividades de evaluaci贸n especificadas (informes de actividades y pr谩cticas).
Dispensa de asistencia a clase
En los casos excepcionales definidos en la normativa se contempla la dispensa de asistencia a clase. La evaluaci贸n en estos casos consistir谩 en:
(1) Realizaci贸n de un examen escrito en la fecha oficial que implicar谩 la aplicaci贸n de los conocimientos de la materia y su aplicaci贸n en contextos reales para demostrar la adquisici贸n de las competencias de la materia (70%)
(2) Trabajo interdisciplinar de M贸dulo realizado individualmente (30 %). Este 煤ltimo apartado se evaluar谩 tomando como referencia la evaluaci贸n conjunta del profesorado de todas las materias del m贸dulo basada en una r煤brica.
Indicaci贸n referida al plagio y al uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
El uso de herramientas generativas, de Inteligencia Artificial, para la elaboraci贸n de los trabajos de la asignatura, deber谩 ser referido, identificando las herramientas y la finalidad de uso. En ning煤n caso, el uso de estas herramientas podr谩 sustituir o suplantar las habilidades y conocimientos requeridos. Lo cual supondr谩 suspender la asignatura.
El aprendizaje en la asignatura se apoya en tres requisitos indispensables:
- participaci贸n activa en las sesiones y actividades de aula,
- trabajo individual, en parejas y/o en grupo para realizar las pr谩cticas
- estudio individual y continuado a lo largo del semestre.
Aplicando los criterios de ECTS que asigna distintos factores a las horas de dedicaci贸n del trabajo del alumno seg煤n el tipo de docencia se establece que para las sesiones expositivas se necesita una dedicaci贸n de 27h., para las sesiones interactivas se necesita una dedicaci贸n de 48h. y para las tutor铆as 24 h.
- Asistencia regular a las sesiones de clase y participaci贸n en las actividades online que asegura al estudiante la orientaci贸n en su formaci贸n por parte del profesorado y la gu铆a necesaria para abordar las actividades.
- Seguimiento y dedicaci贸n en todas las pr谩cticas ya sean individuales y/o de grupo. Velar por la calidad de los informes finales que cada grupo entrega.
- Colaboraci贸n y participaci贸n equilibrada en el equipo de trabajo. Planificaci贸n adecuada de las tareas de grupo (distribuci贸n de tiempos, esfuerzos y dialogo constante con el profesorado)
- Uso adecuado de las tutor铆as a lo largo del semestre (revisi贸n y seguimiento de pr谩cticas, apoyo al estudio individual)
Recomendaciones para las materias
1潞 Respeto a la normativa de protecci贸n de datos /gl/normativa/protecciondatos/index.html
2潞 Utilizaci贸n del m贸vil en el aula: "Queda restrinxido o uso de tel茅fono m贸bil na aula ao seu emprego como instrumento de traballo seguindo as indicaci贸ns dadas polo docente, responsabiliz谩ndose ao alumnado das consecuencias legais e acad茅micas que podan derivarse dun emprego non axeitado do mesmo"
3潞 Perspectiva de G茅nero:
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Informaci贸n al respeto en el siguiente enlace:
/linguaxe_non_sexista_publicado_WEB_奇趣腾讯分分彩.pdf
4潞 Responsabilidad medioambiental:
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
-Evitar las tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
-Siempre que sea posible, se emplear谩n grapas en lugar de canutillos.
-Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
-No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
-Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
5潞 Tener en cuenta que la ense帽anza (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entiende como privado el proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
6潞 Obligatoriedad en el cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Indicaci贸n referida al plagio y al uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones
USO DE DIFERENTES HERRAMENTAS PARA EL SEGUIMIENTO DE LA MATERIA
-Ser谩 obligatorio el uso del Campus Virtual institucional y de las herramientas integradas en el paquete Office 365 de la Universidad de Santiago de Compostela, as铆 como las herramientas digitales complementarias que la Facultad habilite para el desarrollo de la docencia.
-El contacto con el profesorado se realizar谩 siempre a trav茅s de herramientas institucionales y/u otras complementarias que se determinen para su uso acad茅mico. Se utilizar谩 la mensajer铆a interna del campus virtual e el correo electr贸nico institucional (de la 奇趣腾讯分分彩) para mensajes de texto privadas. En el aula virtual habr谩 un espacio de tutor铆a p煤blica para cuestiones que afecten a todo el grupo-clase.
-El seguimiento de la materia, por su contenido, requiere el uso de otras herramientas digitales no institucionales que no implicar谩n el uso de datos personales.
Beatriz Cebreiro Lopez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813749
- beatriz.cebreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Del Carmen Fernandez Morante
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813806
- carmen.morante [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Lorena Casal Otero
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813845
- lorena.casal [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
01.17.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.18.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |