ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Musical Expression, Didactics of Plastic Expression
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Ofrecer una aproximaci贸n a los paradigmas emergentes de investigaci贸n e innovaci贸n en educaci贸n art铆stica y su relaci贸n proyectiva con el contexto art铆stico contempor谩neo con la intenci贸n de proporcionar una visi贸n general de las particularidades que la investigaci贸n art铆stica requiere.
- Reflexionar sobre las problem谩ticas contempor谩neas del hecho art铆stico y sus implicaciones en la educaci贸n.
- Conocer y debatir sobre nuevas tendencias y enfoques contempor谩neos de investigaci贸n en Educaci贸n art铆stica.
- Reconocer los elementos de conexi贸n multi e interdisciplinar que inciden en estos modelos de investigaci贸n.
- Indagar las aportaciones que ofrece la investigaci贸n art铆stico - narrativa a la construcci贸n de conocimiento educativo.
- Conocer y acceder a t茅cnicas de trabajo colaborativo y fuentes de documentaci贸n on-line para profundizar en las nuevas v铆as y perspectivas que abren a la investigaci贸n educativa.
- Elaborar propuestas de investigaci贸n aplicada partiendo de conceptos y pr谩cticas contempor谩neas.
1. El papel del profesor/a como agente reflexivo y cr铆tico, capaz de incorporar la investigaci贸n y la innovaci贸n al aula para mejorar su pr谩ctica docente.
2. Aportaciones de la investigaci贸n did谩ctica de las disciplinas art铆sticas a la mejora de la ense帽anza.
3. Perspectivas y enfoques actuales en la innovaci贸n y en la investigaci贸n did谩ctica de la Educaci贸n Art铆stica (M煤sica y Educaci贸n Pl谩stica y Visual). Experiencias concretas.
4. Dise帽o y desarrollo de proyectos interdisciplinares.
5. Perspectivas de investigaci贸n sobre Educaci贸n Art铆stica como lugar de intersecci贸n de diferentes disciplinas
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
ACASO L脫PEZ-BOSCH, M e MEG脥AS, C. (2017). Art Thinking. C贸mo el arte puede transformar la educaci贸n. Paid贸s Educaci贸n.
Giraldez, A. (2011). M煤sica. Investigaci贸n, innovaci贸n y buenas pr谩cticas. Ed. Gra贸.
Mar铆n, R. e Rold谩n, J (coord.) (2017). Ideas visuales. Investigaci贸n basada en artes e investigaci贸n art铆stica. Editorial Universidad de Granada.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
Acha, J. (2006). Educaci贸n Art铆stica. Ed. Trillas.
Alexenberg, M. (2008). Educating artists for the future. Intellect.
Bauer, M. And Gaskell, G. (2000). Qualitative researching with text, image and sound. A practical Handbook. SAGE Publications.
Bolivar, A; Domingo J. y Fern谩ndez, M. (2001). La investigaci贸n biogr谩fica-narrativa en educaci贸n. La Muralla.
Bresler, L. (2007). International Handbook of Research in Arts Education. Springer.
Colbert, C. y Tauton, M. (2001). 鈥淐lassroom Research in the Visual Art鈥 en Richardson, V. (2001): Handbook of Research on Teaching. Washington: American Educational Research Association, 520-526.
Colwell, R. & Richardson, C. (Eds) (2002). The New Handbook of Research on Music Teaching and Learning. Oxford University Press.
Diamond, P. y Mullen, C.A. (1999). The postmodern educator. Arts-Based inquiries and teacher development. Peter Lang.
D铆az, M. (Coord.) (2006). Introducci贸n a la investigaci贸n en Educaci贸n Musical. Enclave Creativa Ediciones.
D铆az, M. y Gir谩ldez, A. (coords.) (2007). Aportaciones te贸ricas y metodol贸gicas a la educaci贸n musical. Ed. Gra贸.
Efland, Arthur D. (2004). Arte y cognici贸n. La integraci贸n de las artes visuales en el curriculum. Octaedro.
Eisner, E. y Day, M.(2004). Handbook of research and policy in art education. NAEA National Art Education Association, LEA (Lawrence Erlbaum Associates) publishers.
Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado, indagaci贸n cualitativa y mejora de la pr谩ctica educativa. Paid贸s Educaci贸n
Eisner, E. (2004). El arte y la creaci贸n de la mente. Paid贸s.
Finney, J. y Burnard, P. (2007). Music Education with Digital Technology. Londres: Continuum International Publishing Group.
Gaudelius, Y., Speirs, P. (2001). Contemporary issues in Art Education. Prentice-Hall.
Graeme Chalmers, F. (2003). Arte, educaci贸n y diversidad cultural. Paid贸s.
Hausman, J. (1963). Research on teaching in the visual arts, en N.L. Gage (Ed.), Handbook on Teaching (1101-1117). Rand McNall.
Hemsy de Ga铆nza, V. (1977). Fundamentos, Materiales y T茅cnicas de la Educaci贸n Musical. Ricordi.
Hemsy de Gainza, V. (2002). Pedagog铆a musical. Ed. Lumen.
La Pierre, S. & Zimmerman, E. (1997). Research methods and methodologies for art education. National Art Education Association
Lines, D.K. (Ed.) (2005). Music Education for the New Millennium. Blackwell Publishing.
Mar铆n Viadel, R. y otros (1998). La investigaci贸n en Bellas Artes. Tres aproximaciones a un debate. Grupo editorial universitario.Shulman, L. (1999). 鈥淧ortafolios del docente: una actividad te贸rica鈥 en N. Lyons, N. (Comp.) (1999). El uso del portafolios. Propuestas para un nuevo profesionalismo docente (45-62). Amorrortu.
Villar Angulo, L. (2005). Programa para la mejora de la docencia universitaria. Pearson.
Revistas:
贰耻蹿辞苍铆补.
M煤sica y Educaci贸n.
Doce notas preliminares.
International Journal of Music Education.
Arte, Individuo y Sociedad.
International Journal of Education Through Art.
InVISIBILIDADES
Otras fuentes de informaci贸n:
鈥 Biblioteca virtual de educaci贸n musical:
鈥 Documentaci贸n entregada en los distintos m贸dul
Generales:
CG12 - Participar en la evaluaci贸n, investigaci贸n y la innovaci贸n de los procesos de ense帽anza y aprendizaje, comunicando sus conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y otros profesionales de la educaci贸n.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
CEE11 - Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el 谩mbito de la especializaci贸n cursada.
CEE12 - Analizar cr铆ticamente el desempe帽o de la docencia, de las buenas pr谩cticas y de la orientaci贸n utilizando indicadores de calidad.
CEE13 - Identificar los problemas relativos a la ense帽anza y el aprendizaje de las materias de la especializaci贸n y plantear alternativas y soluciones.
CEE14 - Conocer y aplicar metodolog铆as y t茅cnicas b谩sicas de investigaci贸n y evaluaci贸n educativas y ser capaz de dise帽ar y desarrollar proyectos de investigaci贸n, innovaci贸n y evaluaci贸n.
Las clases expositivas consistir谩n b谩sicamente en la presentaci贸n del marco te贸rico, conceptual y metodol贸gico de la asignatura. Para estas clases es necesario la lectura previa del material de trabajo. Las clases interactivas procurar谩n una mayor implicaci贸n del alumnado mediante el desarrollo de una metodolog铆a docente centrada en el estudiante y basada en el estudio de casos, el an谩lisis de proyectos y la resoluci贸n de problemas. Todas las tareas del alumno (estudio, trabajos, uso de ordenador, proyectos, lecturas, exposiciones, ejercicios, pr谩cticas鈥) ser谩n orientadas por el profesor tanto en el aula como en las sesiones de tutor铆a. En estas se atender谩 a los estudiantes para comentar cuestiones concretas en relaci贸n con sus tareas o para tratar de resolver cualquier otra dificultad del alumno o grupo de alumnos relacionada con la asignatura.
Metodolog铆a de situaciones: activa, reflexiva y colaborativa, basada en proyectos-proceso de educaci贸n art铆stica. Durante el curso se llevar谩 a cabo, al menos, 1 proyecto. Los trabajos deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos un mismo trabajo no podr谩 ser utilizado para varias materias, salvo que se programasen de forma coordinada. Cuando el presupuesto del Centro lo permita, se realizar谩 una salida did谩ctica.
Se utilizar谩 el aula virtual de la 奇趣腾讯分分彩 y/u otros medios virtuales como canal/es de trabajo obligatorio/s y complementario/s a la docencia presencial.
La evaluaci贸n se ce帽ir谩 a la comprobaci贸n del desarrollo efectivo de las competencias. Espec铆ficamente, la calificaci贸n de cada alumno se obtendr谩 mediante evaluaci贸n continua y la realizaci贸n de los diferentes proyectos y/o actividades propuestas en el aula.
La evaluaci贸n continua se har谩 por medio de informes escritos, trabajos entregados, participaci贸n del estudiante en el aula, tutor铆as u otros medios.
Evaluaci贸n continua, formativa y cualitativa.
Dise帽o y puesta en pr谩ctica de proyectos de aprendizaje art铆stico.
Teniendo en cuenta:
(a) 10%. Observaci贸n de la participaci贸n en el aula (presencial y virtual). Se evaluar谩 positivamente la asistencia asidua, la actitud y la buena disposici贸n para aprender y la participaci贸n con inter茅s en las actividades realizadas en el aula as铆 como en la plataforma virtual utilizada. Ser谩 necesario asistir como m铆nimo al 80% de las sesiones te贸ricas y pr谩cticas y participar activamente en las mismas para obtener la puntuaci贸n m谩xima global del apartado.
(b) 90%. Proyectos e informes. Los proyectos e informes se entregar谩n en los plazos fijados y ser谩n presentados y comentados en el grupo. Los criterios a valorar ser谩n:
鈥 Organizaci贸n, proceso de desarrollo y resultado final del proyecto.
鈥 Creatividad y relevancia.
鈥 Calidad de los materiales empleados.
鈥 Adecuaci贸n (cuando exista proyecto pedag贸gico, la adecuaci贸n a la etapa dirigida y al curr铆culo)
鈥 Presentaci贸n, redacci贸n, organizaci贸n del trabajo y actitud del grupo en el desarrollo del mismo.
Para superar la materia ser谩 necesario la asistencia presencial a las clases (80%), la realizaci贸n de los proyectos y aprobarlos por separado. Una vez superados, se har谩 una media global para la calificaci贸n final. Se considerar谩 no presentado aquel alumno que no haya entregado ninguno de los proyectos.
Fecha l铆mite de entrega de proyectos: el d铆a y la hora fijados en el calendario oficial de ex谩menes.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
-Alumnado con dispensa a clase o exenci贸n oficial de docencia (total o parcial): Deber谩 ponerse en contacto con el/la profesor/a en los primeros 15 d铆as del semestre (o desde que se produzca la causa sobrevenida) para concretar el plan de trabajo personal y el sistema de evaluaci贸n. Como norma general, deber谩 respetar las fechas establecidas para la entrega y exposici贸n de trabajos y hacer un seguimiento activo de la materia mediante las tutor铆as y la plataforma virtual. Todo el alumnado, independientemente de la modalidad de asistencia, tiene derecho a poder alcanzar la cualificaci贸n m谩xima (10).
-Alumnado repetidor: Deber谩 ponerse en contacto con el profesorado de la asignatura en los quince primeros d铆as del semestre correspondiente para concretar el plan de trabajo y el sistema de evaluaci贸n.
-Convocatoria de julio:
El alumnado que no supere la materia en la convocatoria ordinaria, tendr谩 que presentar nuevamente todos los trabajos realizados durante lo curso, teniendo en cuenta las observaciones para su mejora, ampliaci贸n, repetici贸n o adaptaci贸n. Para fijar los pormenores de entrega, ser谩 imprescindible contactar con el/la docente en los 5 d铆as siguientes a la publicaci贸n definitiva de notas.
Total horas trabajo presencial en el aula 48
Total horas trabajo personal del alumno/a 102
Como recomendaciones para el estudio de la materia contar谩n el grado de experimentaci贸n, el descubrimiento y uso de distintas posibilidades con los materiales, la informaci贸n y documentaci贸n utilizada y la riqueza de reflexiones personales. Tambi茅n contar谩 el que cada trabajo sea una b煤squeda nueva, para ello los proyectos tienen que reflejar el grado de implicaci贸n en ese proceso creativo.
Para la recuperaci贸n de la materia se presentar谩n de nuevo los o el proyecto no superado, teniendo en cuenta las observaciones para su mejora, ampliaci贸n o repetici贸n, realizadas en el transcurso de las entrevistas y reflexiones compartidas sobre los mismos. Todo el material del curso, las im谩genes recomendadas, y las herramientas de comunicaci贸n est谩n volcados en la plataforma virtual, sirviendo de ayuda y complemento en cada momento para la realizaci贸n y seguimiento del curso.
鈥 Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
鈥 Seg煤n la normativa de la 奇趣腾讯分分彩 sobre presencialidad, es obligatoria la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase. En los casos contemplados en la normativa del Centro, los alumnos podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia debiendo informar al docente de esta situaci贸n la misma semana en que se solicite con el fin de concretar su plan de trabajo y la evaluaci贸n de la materia. El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES ( /gl/normativa/descargas/normaasistenclase.pdf). En la misma se exponen los beneficios de asistencia a clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥. Ver tambi茅n la Instrucci贸n N潞1/2017, de la Secretar铆a General, sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias.
鈥 En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia tener en cuenta las siguientes indicaciones:
-Responsabilidad medioambiental:
o Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, usar grapas en lugar de encuadernaci贸n.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
o No usar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
-Perspectiva de g茅nero:
o Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista, tanto en el trabajo habitual de aula como en los trabajos acad茅micos solicitados.
-Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
-Obligatoriedad de uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc).
-No se podr谩 usar el tel茅fono m贸vil, excepto cuando se utilice como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
-Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, entendi茅ndose privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la asignatura.
-Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
Maria Del Carmen Franco Vazquez
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Plastic Expression
- Phone
- 881812015
- carmen.franco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Cristina Trigo Mart铆nez
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Plastic Expression
- Phone
- 881812024
- cristina.trigo [at] usc.es
- Category
- Profesor/a laboral fijo/a
Xos茅 Mar铆a Lopez Carretero
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Musical Expression
- Phone
- 881812001
- xosemarialopez.carretero [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Carme Lopez Fernandez
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Musical Expression
- Phone
- 881812125
- carmelopez.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for Special Services and others
Thursday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician, Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 05 - PLASTIC ARTS |
18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish, Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |
Friday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 05 - PLASTIC ARTS |
05.22.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |
07.02.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 05 - PLASTIC ARTS |