ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Con el M贸dulo en el que se inscribe esta materia se pretende que los estudiantes puedan conocer y valorar desde distintos enfoques tem谩ticos y metodol贸gicos (hist贸ricos, comparados, pedag贸gico-sociales, interculturales, etc.) el desarrollo cient铆fico de la investigaci贸n en Derechos Humanos y las pol铆ticas socioeducativas, con las claves que a tal fin proporcionan la Educaci贸n para la Ciudadan铆a y la Diversidad Cultural.
En este sentido, y tomando como referencia los objetivos generales del modulo, los espec铆ficos de esta materia son:
1.Analizar las relaciones existentes entre educaci贸n, democracia y ciudadan铆a en la 茅poca contempor谩nea.
2.Conocer las bases te贸rico-metodol贸gicas de los programas de intervenci贸n socio-educativa en contextos de diversidad cultural.
3.Ser capaz de evaluar la consistencia de un programa de implementaci贸n dirigido a la integraci贸n de familias inmigrantes.
4.Examinar y vertebrar la relaci贸n entre la gesti贸n educativa de la diversidad cultural y una educaci贸n inclusiva, equitativa y de calidad en el marco escolar y social.
5.Analizar las claves pedag贸gicas de explicaci贸n, interpretaci贸n y comprensi贸n de la formaci贸n para el desarrollo c铆vico y para la construcci贸n de la ciudadan铆a.
6. Referir posibilidades de propuestas de investigaci贸n doctoral vinculadas a la materia.
La materia est谩 articulada en tres seminarios, cuyo desarrollo tem谩tico contempla los siguientes contenidos generales:
- Educaci贸n para la Ciudadan铆a y los Derechos Humanos en la perspectiva de la Pedagog铆a Social.
- Educaci贸n Intercultural, ciudadan铆a y aprendizaje cooperativo.
- Familia, ciudadan铆a y diversidad cultural.
Los contenidos espec铆ficos de cada uno de estos seminarios son:
SEMINARIO: Educaci贸n para la Ciudadan铆a y los Derechos Humanos en la perspectiva de la Pedagog铆a Social:
1.Educar en la ciudadan铆a y en los Derechos Humanos como proyecto y trayecto pedag贸gico-social.
2.Los derechos humanos como noci贸n hist贸rica y construcci贸n social.
3.De la naturaleza pol铆tica de los derechos humanos a las pol铆ticas educativas en derechos humanos.
4.La educaci贸n en la ciudadan铆a y los derechos humanos como opci贸n pol铆tica y pedag贸gica.
5.Del discurso pol铆tico a las pr谩cticas educativas: viejos y nuevos desaf铆os de los derechos humanos en clave pedag贸gica y social.
6.Estudio de casos: proyectos e iniciativas educativo-sociales.
SEMINARIO: Educaci贸n Intercultural, ciudadan铆a y aprendizaje coooperativo:
1.Pol铆tica educativa y gesti贸n de la diversidad cultural: la cuesti贸n de los Derechos Humanos.
2.Sociedad civil, educaci贸n y Derechos Humanos.
3.La Educaci贸n para la Ciudadan铆a y la Educaci贸n Intercultural. Marco relacional.
4.Modelos y perspectiva de Educaci贸n en la ciudadan铆a intercultural.
5.El aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias c铆vicas e interculturales.
6.La construcci贸n y evaluaci贸n de t茅cnicas de aprendizaje cooperativo. El capital social e intercultural.
SEMINARIO: Familia, ciudadan铆a y diversidad cultural:
1.La familia en el marco global de las migraciones.
2.Inmigraci贸n, ecolog铆a familiar y escuela.
3.Las familias inmigrantes en su contexto de origen y de llegada.
4.La intervenci贸n educativa para la participaci贸n de las familias inmigrantes.
5.Buenas pr谩cticas y gesti贸n pedag贸gica en la escuela y la comunidad.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
Ignatieff, M. (2003). Los derechos humanos como pol铆tica e idolatr铆a. Paid贸s.
Lorenzo, M. et al. (2009). Familias inmigrantes en Galicia. La dimensi贸n socioeducativa de la integraci贸n. Ministerio de Educaci贸n.
Mart铆n, V.M. y Castilla, M.T. (Coords.) (2018). Educaci贸n, Derechos humanos y responsabilidad social. Octaedro
Santos Rego, M. A. (Ed.). (2015). El poder de la familia en la educaci贸n. S铆ntesis.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
Aja, E. (2012). Inmigraci贸n y democracia. Alianza
Caride, J. A. (2007). Derechos Humanos y Pol铆ticas Educativas. Bord贸n: Revista de Pedagog铆a, 59(2-3), 313-334.
Cortina, A. (2007). 脡tica de la raz贸n cordial. Educar en la ciudadan铆a del siglo XXI. Nobel.
D铆az-Aguado, M.J. (2003). Educaci贸n intercultural y aprendizaje cooperativo. Pir谩mide.
Enr铆quez, J.M. (2014). Educaci贸n plena en derechos humanos. Trotta
Gil, F., Jover, G. y Reyero, D. (2001). La Ense帽anza de los derechos humanos: 30 preguntas, 29 respuestas y 76 actividades. Paid贸s.
Lorenzo, M. y Santos, M. A. (2009). Educaci贸n para a cidadan铆a e os profesores. Visi贸n e desaf铆o. Edici贸ns Xerais.
Naya, L.M. (Coord.) (2005). La educaci贸n y los derechos humanos. Erein
Ovejero, A. (2018). Aprendizaje cooperativo cr铆tico. Pir谩mide
P茅rez Serrano, G. (2004). Derechos Humanos y Educaci贸n social. Revista de Educaci贸n, 336, 19-39.
Ribotta, S. (Ed.). (2006). Educaci贸n en Derechos Humanos: la asignatura pendiente. Dykinson.
Santos Rego, M. A. (2008). Las familias inmigrantes en la escuela: 驴c贸mo avanzar en su integraci贸n desde una perspectiva socio-educativa. En J. Garc铆a Roca e J. Lacomba (Eds.), La inmigraci贸n en la sociedad espa帽ola (pp. 483-505). Ediciones Bellaterra.
Santos Rego, M.A. (2008). La pragm谩tica de la cooperaci贸n o c贸mo mejorar la gesti贸n de la diversidad cultural y de la convivencia en las aulas, en J. Vera (Coord.), Diversidad, Convivencia, y Educaci贸n desde el conflicto (pp. 55-75). Edici贸nes SM.
Santos Rego, M.A. y Lorenzo, M. (2009). La participaci贸n de las familias inmigrantes en la escuela. Un estudio centrado en la procedencia. Revista de Educaci贸n, 350, 277-300.
Santos Rego, M.A.; Lorenzo, M. y Priegue, D. (2009). Aprendizaje cooperativo: pr谩ctica pedag贸gica para el desarrollo escolar y cultural. Magis. Revista internacional de investigaci贸n en educaci贸n, 2, 289-303
Santos Rego, M.A. et al (2018). Do cooperative learning and family involvement improve variables linked to academic performance ? . Psicothema, 30(2), 212-217.
Santos Rego, M.A.; Lorenzo, M. y Garc铆a, J. (2019). La gesti贸n educativa como condici贸n de 茅xito para el alumnado de origen inmigrante, en M.A. Santos Rego; A. Valle y M. Lorenzo (Eds.), 脡xito educativo. Claves de construcci贸n y desarrollo (pp. 235-254). Tirant Lo Blanch
Santos Rego, M.A.; Lorenzo, M. y Miguez, G. (2022). Fondos de conocimiento familiar e intervenci贸n educativa. Narcea
CG1 - Aplicar los conocimientos adquiridos para la resoluci贸n en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con su 谩rea de estudio
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CT01 - Conocer y respetar la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, fomentando una cultura de paz, la conciencia democr谩tica y una resoluci贸n pac铆fica de conflictos as铆 como los mecanismos b谩sicos para la participaci贸n ciudadana como ejercicio que rige la elaboraci贸n de las Memorias de Responsabilidad Social Universitaria de la 奇趣腾讯分分彩
CT02 - Incorporar los principios de igualdad de g茅nero entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩 en su II Plan Estrat茅gico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, los Criterios de Elaboraci贸n de un Lenguaje Profesional y No Sexista y el Protocolo de Prevenci贸n y Actuaci贸n frente al Acoso Sexual y al Acoso por Raz贸n de Sexo, Orientaci贸n Sexual e Identidad de G茅nero
CT03 - Desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y colaborativo a trav茅s de la participaci贸n en equipos; dentro y fuera del aula, empleando habilidades de negociaci贸n y responsabilidades en el desempe帽o de las tareas asignadas en las materias y m贸dulos del M谩ster. Presentaci贸n y elecci贸n de valores como son el esfuerzo, respeto y compromiso con la b煤squeda de la calidad en el proceso de ense帽anza-aprendizaje como signo de identidad
CT04 - Generar una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable desde los principios que rigen el Plan de Desarrollo Sostenible de la 奇趣腾讯分分彩
CT05 - Desarrollar valores profesionales desde los distintos grupos de investigaci贸n presentes en el M谩ster para poder defender una 茅tica de la investigaci贸n en el 谩mbito de la educaci贸n, donde se respete la diversidad de opiniones y las maneras de 芦ser禄, 芦estar禄 y 芦hacer禄
CE1 - Reconocer la dimensi贸n cient铆fica del proceso investigador en el 谩rea socio-hist贸rico-educativa
CE3 - Aplicar modelos y procedimientos de investigaci贸n a problemas concretos de la educaci贸n, asociando sus contribuciones a procesos de acci贸n-intervenci贸n educativa y a la implementaci贸n de programas
CE5 - Conocer los principales enfoques y estrategias de la evaluaci贸n de programas en la intervenci贸n socio-comunitaria
La metodolog铆a tratar谩 de favorecer la m谩xima congruencia posible en la explicaci贸n y comprensi贸n de la materia, en los planos individual y colectivo, poniendo en valor los principios de: contextualizaci贸n, flexibilidad, participaci贸n, actividad y aprendizaje basado en la propia experiencia del alumno/a.
A tal fin, se desarrollar谩n diferentes iniciativas y procesos que, considerando el car谩cter virtual de la materia, se concretan en:
-Posibilidad de alguna sesi贸n expositiva por parte del profesorado y/o del alumnado, relativas a contenidos de naturaleza te贸rica-conceptual y metodol贸gica, determinados en el Programa.
-Realizaci贸n de sesiones de orientaci贸n monogr谩fica relativos a los contenidos de la materia, con especial incidencia en el an谩lisis y la propuesta de actuaciones que se orienten al conocimiento de los Derechos Humanos, la Ciudadan铆a y las iniciativas pol铆tico-educativas que los promuevan.
-Din谩micas de trabajo, tanto individuales como grupales, a partir de la presentaci贸n anticipada de textos para su lectura, de documentos audiovisuales (v铆deo-confer茅ncias, v铆deos did谩cticos, experiencias...),de casos pr谩cticos, etc. poniendo especial 茅nfasis en su abordaje te贸rico, metodol贸gico y/o emp铆rico.
- Lectura y comentario cr铆tico de textos, estudio de casos, redacci贸n de ensayos, consulta y an谩lisis de p谩ginas Web o de otros soportes medi谩ticos, etc.
-Realizaci贸n de tutor铆as individuales y grupales que posibiliten el desarrollo te贸rico-pr谩ctico de la materia, as铆 como la orientaci贸n de los trabajos que lleven a cabo a lo largo de las sesiones del M贸dulo.
Los tiempos formativos de grupo interactivo y de tutor铆a individual permitir谩n sintetizar y clarificar la informaci贸n b谩sica, seleccionar conceptos y/o t贸picos relevantes, responder a inquietudes de formaci贸n y contribu铆r a la 鈥渃onstrucci贸n鈥 de un conocimiento cr铆tico y comprensivo de la acci贸n socioeducativa en contextos familiares y comunitarios, de la diversidad cultural y de los derechos humanos. Los materiales b谩sicos de estudio estar谩n disponibles en el Aula Virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Todas las actividades propuestas, individuales y/o colectivas ser谩n evaluadas, de forma que el sistema de evaluaci贸n del aprendizaje pueda ser definido en funci贸n de las siguientes caracter铆sticas: formativo, continuo, cooperativo e integral. Como tal, afectar谩 a los objetivos formulados, a los contenidos tratados, a la metodolog铆a y actividades desarrolladas por el profesor y los estudiantes, a los recursos did谩cticos, a las competencias y destrezas procuradas, etc.
B谩sicamente esta concepci贸n y pr谩ctica evaluativa supondr谩 que los estudiantes han de elaborar y entregar distintos trabajos escritos, que tendr谩n una formulaci贸n diversificada, seg煤n la din谩mica de clase que los propicie o la tem谩tica que aborden. Podr谩n realizarse individualmente y/o en peque帽os grupos.
A ello deber谩 a帽adirse una participaci贸n activa en las sesiones de aula y en las tutor铆as, que ha de ser un claro reflejo de los aprendizajes (conocimientos, competencias, destrezas, etc.) que adquiera el estudiante en su formaci贸n acad茅mica e investigadora.
EVALUACI脫N POR M脫DULO
A) Trabajo de m贸dulo (70%). La Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster, reunida el 6 de junio de 2014, aprueba ofertar la evaluaci贸n por m贸dulos para el alumnado que cumpla las condiciones estipuladas y que, libremente, decida adscribirse. Consiste en la recensi贸n de un art铆culo cient铆fico acordado con el profesorado del M贸dulo.
B) Trabajos propios de la materia (30%). Realizaci贸n de un Ensayo individual, de no m谩s de 10 p谩ginas (m谩s una de bibliograf铆a), cuyo eje central debe tener relaci贸n con alguna cuesti贸n relevante y actual vinculada a la tem谩tica de la asignatura. El objetivo del Ensayo es estimular la identificaci贸n de cuestiones sustantivas en el marco de la materia y, desde ah铆, la capacidad deliberativa de las y los estudiantes en torno a propuestas de acci贸n educativa.
EVALUACI脫N POR MATERIA ESPEC脥FICA
En caso de que el/la alumno/a, por cualquier raz贸n justificada (matriculados a tiempo parcial, repetidores, alumnos con dispensa de asistencia鈥), no se adscriba al modelo de evaluaci贸n por m贸dulo, ser谩 calificado en funci贸n del manejo y conocimiento de los contenidos propios de cada asignatura y la realizaci贸n de pr谩cticas y tareas espec铆ficas. La calificaci贸n ser谩 otorgada en base a las siguientes actividades:
a) Examen (70%).
b) Realizaci贸n de los trabajos propios de la materia de una forma adaptada (30%).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo que se recoge en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Considerando la Instrucci贸n 1/2017, de la Secretar铆a General de la 奇趣腾讯分分彩, el alumnado que tenga concedida exenci贸n o dispensa de docencia, ser谩 evaluado en iguales condiciones que el alumnado asistente. La elaboraci贸n y seguimiento de las diferentes actividades ser谩 consensuada con el profesorado al inicio de la asignatura
Esta materia consta de un total de 21 horas de docencia y 6 horas de tutor铆a. Se estima que el alumnado debe dedicar a su estudio un m铆nimo de 20 horas.
La complejidad conceptual, te贸rica y aplicada que caracteriza la materia, en funci贸n de sus objetivos y contenidos, aconseja un trabajo continuado en la misma por parte de los estudiantes, procurando desde el inicio una implicaci贸n-participaci贸n activa en las distintas actividades que se desarrollen, muchas de ellas orientadas a la evaluaci贸n. En particular, se recomienda:
- Realizar y presentar en los plazos que se determinen las actividades asociadas a la din谩mica de clase, de modo individual y grupal, concretada en los trabajos escritos que se indiquen. Se trata, en s铆ntesis, de mantener una vinculaci贸n continuada con los ritmos que se deriven de los procesos de ense帽anza-aprendizaje promovidos en la asignatura y en las sesiones de aula.
- Tomar y hacer operativas decisiones que posibiliten una adecuada organizaci贸n en el tiempo, compatibilizando los requerimientos de esta materia con los de las dem谩s; por ejemplo: en las lecturas a realizar para la elaboraci贸n de los trabajos que deban o puedan ser presentados (preceptiva u optativamente), en la composici贸n y desarrollo de los grupos de trabajo, en la lectura anticipada de textos a comentar en determinadas sesiones de clase, en la consulta y valoraci贸n de materiales o recursos (p谩ginas Web, revistas, informes鈥), etc.
- Realizar lecturas complementarias de libros o publicaciones (entre las que cabe destacar las Revistas especializadas) que sean recomendadas por el profesorado, favoreciendo una comprensi贸n globalizada de los contenidos de la materia y de sus significados para la formaci贸n en el M谩ster.
- Hacer uso de las tutor铆as -ya sea a nivel individual o colectivo, en peque帽os grupos- como un derecho de los estudiantes asociado a una mejora significativa de sus posibilidades de aprendizaje, personalizando sus opciones metodol贸gicas y pedag贸gicas con una perspectiva diferencial y diferenciadora seg煤n intereses, expectativas, problem谩ticas espec铆ficas, etc.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
- Responsabilidad medioambiental. Si el docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
2. Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaci贸n.
3. Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
4. No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
5. Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Perspectiva de g茅nero: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace: /别虫辫辞谤迟9/蝉颈迟别蝉/飞别产颈苍蝉迟颈迟耻肠颈辞苍补濒/驳濒/蝉别谤惫颈肠颈辞蝉/辞颈虫/诲别蝉鈥
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 emplear lo de tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no autorizado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entiende como privado el proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el /la estudiante matriculado/a en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Miguel Angel Santos Rego
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813755
- miguelangel.santos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
01.10.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.04.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |