ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 3 Interactive Classroom: 18 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Dise帽ar acciones innovadoras en el 谩mbito de la comunicaci贸n. Los estudiantes profundizar谩n en el estudio de la comunicaci贸n en las democracias y su relaci贸n espec铆fica con el periodismo. La asignatura dotar谩 al alumnado de habilidades para analizar o trabajar en los diferentes sectores comunicativos de la democracia. De esta manera, se practicar谩 la relaci贸n entre periodistas, sector pol铆tico y ciudadanos. En el curso se capacitar谩 a los alumnos para ejercer la actividad comunicativa en todos los sectores.
Dise帽o y ejecuci贸n de estrategias de comunicaci贸n en los medios de comunicaci贸n, en el sector pol铆tico y en la ciudadan铆a. Elaboraci贸n de planes de comunicaci贸n en redes sociales. Innovaci贸n en campa帽as electorales. Engagement, participaci贸n de la audiencia y movimientos sociales. Los discursos, intervenciones y debates p煤blicos online.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Estrategias de comunicaci贸n en el sector pol铆tico y su relaci贸n con los medios de comunicaci贸n
1.1 La nueva cultura y comunicaci贸n pol铆tica
1.2 Partidos pol铆ticos y mediatizaci贸n
1.3 Tendencias y riesgos de la comunicaci贸n pol铆tica actual
TEMA 2. Comunicaci贸n ciudadana y movimientos sociales
2.1 Teledemocracia y ciberciudadan铆a
2.2 Ciberactivismo y democracia
TEMA 3. Planes de comunicaci贸n en redes sociales
3.1 Plan de medios sociales
3.2 Etapas del plan de medios sociales
3.3 Herramientas para la gesti贸n de redes sociales
TEMA 4. Debates p煤blicos online y participaci贸n de la audiencia
4.1 Media framing
4.2 Participaci贸n de la audiencia en los medios de comunicaci贸n
4.3 Debate p煤blico y polarizaci贸n en las redes sociales
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Los contenidos que se trabajar谩n en las clases interactivas se orientar谩n al an谩lisis de estrategias de comunicaci贸n del sector pol铆tico, la ciudadan铆a y los medios de comunicaci贸n.
En las sesiones de laboratorio el alumnado deber谩 dise帽ar planes de acci贸n y comunicaci贸n desde la posici贸n del sector pol铆tico, la ciudadan铆a y las organizaciones sociales, as铆 como de los medios informativos ante medidas pol铆ticas y movimientos sociales comunes. Se trabajar谩 sobre la integraci贸n de la participaci贸n ciudadana en la comunicaci贸n pol铆tica, la visibilizaci贸n de los movimientos ciudadanos y su cobertura period铆stica.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
脕lvarez Teijeiro, C. (2000). Comunicaci贸n, democracia y ciudadan铆a. Fundamentos te贸ricos del Public Journalism. Buenos Aires: CiCCUS-La Cruj铆a.
Cotarelo, R. e Crespo, I. (2012). La comunicaci贸n pol铆tica y las nuevas tecnolog铆as. Madrid: Los Libros de La Catarata.
Garc铆a Orosa, B. (2021). Ciberciudadan铆a. Retos de la democracia digitalizada. Comunicaci贸n Social.
Gil Calvo, E. (2018). Comunicaci贸n pol铆tica: caja de herramientas. Madrid: Libros de la Catarata.
Rey Morat贸, F. J. (2007). Comunicaci贸n pol铆tica, Internet y campa帽as electorales: de la teledemocracia a la ciberdemocracia. Madrid: Tecnos.
Sixto, J. (2018). Gesti贸n profesional de redes sociales. Rutinas y estrategias de Community Management. Salamanca: Comunicaci贸n Social.
Yanes Mesa, R. (2009). Comunicaci贸n pol铆tica y periodismo: apuntes para la eficacia del mensaje persuasivo. Madrid: Fragua Editorial.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Coyer, K. (2008). The alternative media handbook. London: Routledge.
D铆ezhandino Nieto, M. P. (2007). Periodismo y poder: Politicos, periodistas y ciudadanos voluntariamente desinformados. Madrid: Pearson, 2007.
Feenstra, Ram贸n A. (2016). La reconfiguraci贸n de la democracia: el laboratorio pol铆tico espa帽ol. Granada: Comares.
Galindo Arr谩nz, F. (1998). Fundamentos de comunicaci贸n pol铆tica. Santiago de Compostela: T贸rculo Edici贸ns.
L贸pez, X. e Otero, M. (2007). Bit谩coras. La consolidaci贸n de la voz del ciudadano. Sada (A Coru帽a): Netbiblo.
R煤as-Ara煤jo, J. e Fontenla-Pedreira, J. (2021). Debates electorales en televisi贸n y redes sociales en Espa帽a. Salamanca: Comunicaci贸n Social.
Soria Ib谩帽ez, M. M. (2017). La gesti贸n estrat茅gica de las relaciones p煤blicas en organizaciones sociales. Barcelona: UOC.
GENERALES (CG)
CG02 - Detectar, conocer, interpretar y aplicar las nuevas tendencias en el periodismo, en particular, y en la comunicaci贸n, en general.
TRANSVERSALES (CT)
CT01 - Elaborar y gestionar contenidos informativos.
CT04 - Planificar y ejecutar estrategias de comunicaci贸n innovadoras en democracia.
ESPEC脥FICAS (CE)
CEO-06 - Dise帽ar acciones innovadoras en el campo de la comunicaci贸n, especialmente en su relaci贸n con los p煤blicos y con las audiencias.
Las clases expositivas servir谩n para la explicaci贸n, estudio y an谩lisis de los contenidos de car谩cter te贸rico de la materia. En ellas el alumnado deber谩 participar de manera activa.
Las sesiones de laboratorio se orientar谩n al trabajo sobre los conceptos y tendencias tratadas en las clases expositivas. Se trabajar谩 sobre el an谩lisis de casos y el dise帽o de estrategias de comunicaci贸n en el 谩mbito pol铆tico, period铆stico y ciudadano.
El alumnado trabajar谩 tanto de manera individual como en equipo. Se buscar谩 el debate, la reflexi贸n colectiva e individual y la puesta en com煤n de los conocimientos adquiridos.
Se establecer谩 un plan de tutorizaci贸n para el alumnado. Las tutor铆as podr谩n ser presenciales o en l铆nea a trav茅s de MS Teams.
El campus virtual se usar谩 como plataforma para la comunicaci贸n con el alumnado, la disposici贸n de los materiales bibliogr谩ficos complementarios necesarios y la entrega de las tareas establecidas.
Los instrumentos de evaluaci贸n de los contenidos y aptitudes ser谩n:
- Trabajos finales grupales: 80%
- Trabajos individuales: 10%
- Participaci贸n activa en las clases interactivas: 10%
Segunda oportunidad: el sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo que el de la primera oportunidad.
En caso de dispensa de asistencia a clase, se establecer谩 un plan de trabajo personalizado con la profesora de la materia. El sistema de evaluaci贸n se adaptar谩, de forma que los trabajos pr谩cticos individuales se corresponder谩n con el 100% de la nota final de la materia.
En el caso de plagio o uso indebido de tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩n las normas para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y revisi贸n de calificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los alumnos de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades que se desarrollen en las clases interactivas, ser谩 objeto de evaluaci贸n y, en consecuencia, de la calificaci贸n final del estudiante que los complete en ning煤n caso ser谩 "No Presentado".
El alumnado tendr谩 las siguientes actividades formativas programadas:
- Clases expositivas: 3 h.
- Clases interactivas: 18 h.
- Tutor铆as en grupo: 3 h.
- Actividades de evaluaci贸n: 2 h.
- Trabajo personal del alumnado: 49h.
La recomendaci贸n general para el aprovechamiento de la materia es realizar un trabajo continuo a lo largo del curso que permita no solo adquirir conocimientos, sino tambi茅n habilidades y aptitudes que 煤nicamente se pueden alcanzar con un seguimiento constante y permanente.
Maria Cruz Negreira Rey
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- cruz.negreira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
05.27.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
07.01.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 3 |