ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 9 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Estudio de la evoluci贸n del periodismo digital en el escenario actual.
2. An谩lisis de las etapas del periodismo digital.
3. An谩lisis de la situaci贸n actual y retos del periodismo en el escenario digital.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. El periodismo digital en el escenario actual
1.1. I+D+i en la comunicaci贸n. La innovaci贸n como producto.
1.2. Marketing period铆stico. Aplicaci贸n del mix a la comunicaci贸n e influencia en la producci贸n de contenidos period铆sticos. Evoluci贸n desde las 4P a las 4C
1.3 Branding period铆stico. El producto como marca. Emprendimiento e innovaci贸n
1.4 Segmentaci贸n de mercado, establecimiento de objetivos y an谩lisis DAFO
1.5 ROI e IOR. Evaluaci贸n del retorno, m茅tricas y KPI. Modelos para el aumento de la calidad period铆stica y de su rentabilidad
TEMA 2. Convivencia del periodismo digital con los medios sociales
2.1 Medios sociales, comunicaci贸n estrat茅gica y marketing digital
2.2 PMS y nuevos perfiles profesionales en el escenario actual
2.3 Atracci贸n, interacci贸n, conversi贸n y fidelizaci贸n
2.4 El poder de lo ef铆mero: contenidos autodestruibles
TEMA 3. Etapas del periodismo digital
3.1 Convergencia period铆stica. Evoluci贸n de la teor铆a sobre convergencia period铆stica: convergencia como producto, como sistema y como proceso
3.2 Convergencia tecnol贸gica, concentraci贸n empresarial, convergencia profesional y convergencia de contenidos
3.3 Nuevas rutinas de producci贸n informativa. Polivalencia funcional, polivalencia tem谩tica y polivalencia medi谩tica. Comunicaci贸n organizacional adaptada al escenario actual
3.4 Nuevas tendencias, t茅cnicas, herramientas y plataformas: OSINT, periodismo hacker, fediverso y metaverso
TEMA 4. Retos para el desarrollo del periodismo digital
4.1 Innovaci贸n en el storytelling. Difusi贸n cross-content y crossmedia. Elevator pitch
4.2 Innovaci贸n en la distribuci贸n: la promoci贸n cruzada
4.3 Innovaci贸n en la recepci贸n. El papel de los p煤blicos. M茅todos para la creaci贸n de engagement. Implicaci贸n y transmedia
4.4 Nuevos modelos para la creaci贸n, la financiaci贸n y el desarrollo de productos period铆sticos. Externalizaci贸n de fuentes y recursos. Cocreaci贸n
4.5 Innovaci贸n en la comercializaci贸n y en la organizaci贸n empresarial
4.6 Competencias profesionales necesarias. El hackathon
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Los contenidos pr谩cticos est谩n directamente relacionados con los contenidos te贸ricos, de tal modo que se realizar谩n actividades y ejercicios en el aula que supongan la adquisici贸n de los resultados de aprendizaje. Se contempla la evaluaci贸n de debilidades y fortalezas de los medios sociales para el periodismo digital y el establecimiento de un simulacro de redacci贸n digital y convergente para la cobertura de acontecimientos en tiempo real.
Los ejercicios pr谩cticos consistir谩n en la realizaci贸n de un proyecto final que tendr谩 que ver con el desarrollo de un producto period铆stico digital de car谩cter innovador. La calidad del producto y la transferencia de resultados que implica para la sociedad ser谩n presentadas mediante el modelo 鈥榚levator pitch鈥 y, posteriormente, se testar谩 el producto en un laboratorio de innovaci贸n period铆stica compuesto por el propio alumnado.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Cabrera, M. 脕. (ed.) (2013). Evoluci贸n de los cibermedios. De la convergencia digital a la distribuci贸n multiplataforma. Editorial Fragua.
Legorburu, J. (ed.) (2013). Modelos de convergencia de medios en Espa帽a I. Digitalizaci贸n, concentraci贸n y nuevos soportes. CEU Ediciones.
L贸pez, X. & Pereira, X. (eds.) (2010). Convergencia Digital. Reconfiguraci贸n de los Medios de Comunicaci贸n en Espa帽a. Servizo de Publicaci贸ns e Intercambio Cient铆fico da Universidade de Santiago de Compostela.
L贸pez, X., Rodr铆guez, A. I. & Pereira, X. (2017). Competencias tecnol贸gicas y nuevos perfiles profesionales: desaf铆os del periodismo actual. Comunicar, 53(4), 81-90.
Salaverr铆a, R. & Negredo, S. (2008). Periodismo integrado: convergencia de medios y reorganizaci贸n de redacciones. Editorial Sol 90.
Salaverr铆a, R. (2016). Redefinir al comunicador. El profesional de la informaci贸n, 2(25), 163-167.
Salaverr铆a, R. (2022). Veinticinco a帽os de evoluci贸n del ecosistema period铆stico digital en Espa帽a. En R. Salaverr铆a & M. P. Mart铆nez-Costa (eds.), Medios nativos digitales en Espa帽a (pp. 21-31). Comunicaci贸n Social.
Sixto-Garc铆a, J. & L贸pez-Garc铆a, X. (2023). Innovative innovation in journalism. Journalism, 0(0).
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Aitamurto, T. (2013). Balancing Between Open and Closed: Co鈥揷reation in Magazine Journalism. Digital Journalism, 1(2), 229-251.
Sixto-Garc铆a, J. (2018). Gesti贸n profesional de redes sociales. Rutinas y estrategias de Community Management. Comunicaci贸n Social.
Sixto-Garc铆a, J., L贸pez-Garc铆a, X. & Toural-Bran, C. (2020). Oportunidades para la cocreaci贸n de contenidos en los diarios nativos digitales. Profesional de la informaci贸n, 29(4), e290426.
Sixto-Garc铆a, J., Rodr铆guez-V谩zquez, A. I., & L贸pez-Garc铆a, X. (2023). News Sharing Using Self-destructive Content in Digital Native Media from an International Perspective. Journalism Practice, 17(7), 1341鈥1356.
Sixto-Garc铆a, J., Rodr铆guez-V谩zquez, A. I., & Soengas-P茅rez, X. (2022). Co-creation in North American and European digital native media: Web, social networks and offline spaces. Journalism, 23(9), 1955-1974.
CON.1 - Comprender las caracter铆sticas del periodismo multimedia y sus retos actuales.
CON.3 - Identificar estrategias y modelos de innovaci贸n aplicados al periodismo y la comunicaci贸n.
HAB.5 - Analizar productos, estrategias y proyectos period铆sticos del ecosistema comunicativo digital.
COM.1 - Seleccionar, jerarquizar y aplicar los conocimientos sobre periodismo multimedia y sus innovaciones en el 谩mbito profesional para elaborar argumentos sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
COM.5 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En las clases expositivas se utilizar谩n las siguientes metodolog铆as:
- Clase magistral: sesi贸n expositiva impartida por el docente.
- Estudios de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia.
- Debate: discusi贸n organizada sobre un tema o pregunta.
En las clases interactivas se emplear谩n las siguientes metodolog铆as:
- Pr谩cticas aula inform谩tica: sesi贸n interactiva y grupal en un entorno equipado con ordenadores.
- Aprendizaje basado en proyectos: programaci贸n dise帽ada a partir de tareas sucesivas en un proceso que concluye con un producto final.
- Presentaci贸n en aula: exposici贸n basada en el estudio de un caso, problema o situaci贸n contextualizada.
- Design thinking: metodolog铆a para generar soluciones innovadoras.
- Gamificaci贸n en el aula: empleo de elementos propios del juego en el proceso de
别苍蝉别帽补苍锄补-补辫谤别苍诲颈锄补箩别.
- Prueba de conocimientos: 25 %
- Actividades de evaluaci贸n continua: 25 %
- Ejercicios pr谩cticos: 50 %
鈥 En el caso del alumnado no apto en la primera oportunidad, en la segunda se establecer谩 una prueba final (100 %). En ning煤n caso se conservar谩 calificaci贸n alguna para otro curso acad茅mico.
鈥 En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
鈥 De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥楴o Presentado鈥.
鈥 R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia:
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las clases expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente vinculada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
鈥 Docencia te贸rica: 12 horas
鈥 Docencia interactiva: 9 horas
鈥 Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
鈥 Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
鈥 Trabajo personal del alumnado: 48 horas
La recomendaci贸n general para el aprovechamiento de la materia es realizar un trabajo continuo a lo largo de todo el curso, puesto que no se trata solo de la adquisici贸n de conocimientos, sino tambi茅n de habilidades y actitudes que 煤nicamente se pueden alcanzar con un seguimiento constante y permanente.
De igual modo, tambi茅n es recomendable que el alumnado interiorice los conceptos te贸ricos seg煤n se vayan explicando para poder aplicarlos en las sesiones interactivas.
Finalmente, se recomienda el seguimiento de la actualidad en los medios de comunicaci贸n, dominar las redes sociales y hacer uso de las horas de tutor铆as.
Jose Sixto Garcia
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816540
- jose.sixto [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alberto Quian Pampin
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- alberto.quian [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Galician | Computer Classroom 3 |
Tuesday | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Galician | Computer Classroom 3 |
Wednesday | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Galician | Computer Classroom 3 |
Thursday | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Galician | Computer Classroom 3 |
Friday | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Galician | Computer Classroom 3 |
05.20.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 0 |
06.20.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 0 |