ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees, Applied Economics
Areas: 脕rea externa M.U en Enerx铆as Renovables, Cambio Clim谩tico e Desenvolvemento Sustentable, Applied Economics
Center Faculty of Physics
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Al final de la materia, el alumnado deber谩 conocer la complejidad socioecon贸mica del sistema energ茅tico actual a partir de los fundamentos termodin谩micos del consumo actual, de manera que poda comparar y seleccionar diferentes alternativas energ茅ticas sostenibles para diferentes contextos sociales, para as铆 conseguir definir la viabilidad econ贸mica y ambiental de un proyecto.
- Implicaciones de la termodin谩mica en el an谩lisis econ贸mico de la energ铆a
- Relaciones entre los cambios en los modelos energ茅ticos y econ贸micos a lo largo de la historia
- Estructura energ茅tica actual: situaci贸n mundial, europea, espa帽ola y gallega
- Metabolismo econ贸mico y limitaciones econ贸micas y ambientales del modelo energ茅tico actual
- La energ铆a en una econom铆a de mercado: el problema de los precios y el papel de los conglomerados empresariales.
- Grandes retos energ茅ticos, alternativas y conflicto social.
叠脕厂滨颁础:
鈥 Ekonomiaz. Revista Vasca de Econom铆a, II, 71 (2009). N煤mero monogr谩fico: 鈥淪ociedades en emergencia energ茅tica. La transici贸n hacia una econom铆a post-carbono鈥.
鈥 Fern谩ndez Dur谩n, Ram贸n e Gonz谩lez Reyes, Lu铆s (2014): En la espiral de la energ铆a, Libros en Acci贸n-Baladre, Madrid-Carcaixent
鈥 Georgescu-Roegen, Nicholas (1971): La Ley de la Entrop铆a y el proceso econ贸mico, Fundaci贸n Argentaria-Visor, Madrid, 1996.
COMPLEMENTARIA
鈥 Altvater, Elmar (2011): El fin del capitalismo tal y como lo conocemos. El Viejo Topo, Madrid
鈥 B谩rcena, I帽aki; Lago, Rosa e Villalba, Unai (eds) (2009): Energ铆a y deuda ecol贸gica. Transnacionales, cambio clim谩tico y alternativas, Icaria Editorial, Barcelona
鈥 Bermejo, Roberto (2011): Manual para una econom铆a sostenible. Los libros de la Catarata, Madrid.
鈥 Carpintero, 脫scar (dir) (2015): El metabolismo econ贸mico regional espa帽ol. Madrid: FUHEM Ecosocial
鈥 Klare, Michael T. (2003): Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Urano Tendencias, Barcelona
鈥 Naredo, Jos茅 Manuel (2006): Ra铆ces econ贸micas del deterioro ecol贸gico y social. Siglo XXI, Madrid
鈥 Regueiro Ferreira, Rosa M陋 (2011): A propiedade do vento galego. Edici贸ns Laiovento, Ames-A Coru帽a
鈥 Roberts, Paul (2004): El fin del petr贸leo, Ediciones BSA, Barcelona
鈥 Scheer, Hermann (2005): Autonom铆a energ茅tica. La situaci贸n econ贸mica, social y tecnol贸gica de la energ铆a renovable. Icaria Editorial, Barcelona
鈥 Seifert, Thomas e Werner, Klaus (2008): El libro negro del petr贸leo, Capital Intectual, Buenos Aires
B脕SICAS Y GENERALES
CG01 - Adquirir y comprender los principales aspectos te贸ricos, pr谩cticos y metodol贸gicos necesarios para la dedicaci贸n profesional al campo de las energ铆as renovables, la sostenibilidad y el cambio clim谩tico
CG08 - Conocer los factores sociales, jur铆dicos y econ贸micos que intervienen en la implantaci贸n de las energ铆as renovables en el marco de la sostenibilidad
CG05 - Capacidad para realizar estudios de sostenibilidad, y conocer y dise帽ar las operaciones unitarias aplicables en el campo de la arquitectura ambiental y del urbanismo sostenible.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
TRANSVERSALES
CT07 - Tratar, analizar y obtener conclusiones sobre un conjunto datos resultantes de un estudio utilizando fuentes documentales
CT13 - Capacidad para analizar las demandas, necesidades y expectativas del mercado
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE03 - Asesorar en el desarrollo de proyectos relacionados con las energ铆as renovables y la sostenibilidad energ茅tica, analizar, desde el punto de vista t茅cnico, econ贸mico y social, los proyectos energ茅ticos y proponer soluciones espec铆ficas e innovadoras para empresas y particulares
CE11 - Analizar el sistema energ茅tico actual y sus efectos en el desarrollo econ贸mico y social de las naciones.
Desarrollo del temario te贸rico en clases presenciales en las que se combinan clases expositivas, seminarios, resoluci贸n de problemas y trabajo individual o en grupo.
La parte te贸rica se desarrolla con ayuda de diferentes medios audiovisuales que generen una propuesta atractiva de los contenidos y faciliten la comprensi贸n de los mismos.
La tutorizaci贸n se har谩 en sesiones individuales o en grupos reducidos tanto de tipo presencial como a trav茅s de los medios de la 奇趣腾讯分分彩-virtual.
Se dispondr谩 de un aula virtual para la materia, donde se podr谩 facilitar informaci贸n y materiales para el estudiantado para facilitar el desarrollo de la materia y facilitar una mayor fluidez en la relaci贸n profesor-estudiante.
El estudio por parte del alumnado precisar谩 de un trabajo personal basado en las diferentes fuentes de informaci贸n indicadas.
Se tomar谩n las medidas higi茅nico-sanitarias recomendadas en los protocolos que existan en cada momento en la Facultad
La calificaci贸n final ser谩 el resultado de la valoraci贸n de:
Examen final (50 %).
Realizaci贸n de trabajos y/o actividades individuales o en grupo (30%). Se valorar谩n de forma espec铆fica las habilidades en la b煤squeda de material para el desarrollo de los temas, la capacidad de s铆ntesis en la elaboraci贸n de trabajos y el dominio de los temas.
Asistencia y participaci贸n en las clases y debates que se formulen por el profesor sobre diversos temas (20%).
Se podr谩n realizar diferentes pruebas para verificaci贸n obtenci贸n conocimientos te贸ricos/pr谩cticos y adquisici贸n de habilidades y actitudes.
Estudiantes con dispensa de asistencia a clase: Quien tenga dispensa de asistencia a clase ser谩 evaluado mediante un examen final en la fecha oficial (10 puntos), teniendo c贸mo contenido los textos de lectura obligatoria y otro material que se indicar谩n en su momento, en una primera tutor铆a, al inicio del curso, con la/el alumna/alumno.
Obtendr谩n la calificaci贸n de no presentado aquellas personas que se presentaran al examen o no se sometan a la evaluaci贸n de cualquier otra actividad obligatoria.
REQUERIMIENTO DE ORIGINALIDAD
En la realizaci贸n de los ejercicios y trabajos encomendados con el objeto de ser evaluados, deben seguirse ciertos est谩ndares:
- Toda reproducci贸n literal total o parcial tomada de un libro, revista, publicaci贸n electr贸nica, p谩gina web, etc. debe citarse entre comillas, referenciando correctamente la fuente de donde se tom贸, de modo que se pueda comprobar que la cita es correcta.
- Tambi茅n deber谩 hacerse dicta referencia se es tomada la idea principal de otro texto aunque bajo una nueva redacci贸n.
- De no seguirse estas normas, se considerar谩 que se est谩 realizando un plagio, es decir, una copia en el sustancial de obras ajenas, haci茅ndolas pasar como propias.
- Tambi茅n se considerar谩 plagio si dicha copia se hace de otro compa帽ero o compa帽era, haci茅ndose pasar como autor/a del documento, o se entrega un documento que fue escrito por otra persona, as铆 como la realizaci贸n de pruebas o ejercicios con uso fraudulento de medios o tecnolog铆as
- La detecci贸n en la correcci贸n de cualquiera de estas formas de plagio, dar谩 lugar a que no se siga corrigiendo y se considere nulo el ejercicio o trabajo.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones" de la 奇趣腾讯分分彩.
Los objetivos y competencias se eval煤an a trav茅s del examen y los trabajos escritos que deban entregar, as铆 como mediante las presentaciones tem谩ticas, resumes y comentarios previstos.
Sesiones de seminario interactivo, tutor铆as individuales y de grupo, la preparaci贸n del examen final ser谩n elementos a trav茅s de los que el alumnado contribuya a mostrar la adquisici贸n de las competencias espec铆ficas. Se evaluar谩n mediante examen final.
Las competencias transversales se consiguen y se eval煤an con el conjunto de actividades previstas para el seguimiento de la materia. .
Clases magistrales 9
Docencia interactiva. Seminarios 12
Tutor铆a individualizada 3
Trabajo personal del alumno y otras actividades 51
Se recomienda el seguimiento continuado de las clases presenciales, as铆 como de la bibliograf铆a b谩sica y complementaria se帽alada por el profesor a medida que se desarrolla el programa. Tambi茅n se considera conveniente consultar con frecuencia las principales fuentes estad铆sticas recomendadas por el profesor, con el objeto de familiarizarse con su uso y poder aplicar las t茅cnicas de an谩lisis necesarias para el conocimiento de la realidad econ贸mica objeto de estudio.
Se recomienda, asimismo, la consulta del material complementario que indique el profesor a medida que este desarrolla el programa de la materia. La lectura en la prensa de las noticias relacionadas con el contenido de la asignatura debe ser un requisito b谩sico.
Junto a lo anterior, es fundamental:
(1) Participaci贸n en las presentaciones
(2) Preparaci贸n de las tareas marcadas siguiendo las pautas indicadas
(3) Consulta de dudas en la clase o en las titor铆as
Xoan Ramon Doldan Garcia
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811569
- xoan.doldan [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Rosa Maria Regueiro Ferreira
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811574
- rosamaria.regueiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 130 |
Wednesday | |||
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 130 |
Thursday | |||
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 130 |
Friday | |||
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 130 |
06.06.2025 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
06.24.2025 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |