ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Experimental Sciences, Didactics of Social Sciences
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Comprender los conceptos, teor铆as y principios que les permitan disponer de marcos interpretativos para el aprendizaje-ense帽anza de las 谩reas de Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales.
- Analizar y valorar la estructura curricular de las 谩reas de Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales.
- Analizar y valorar recursos y materiales did谩cticos propios de las 谩reas de Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales.
- Buscar informaci贸n, elaborar y presentar de forma oral y escrita informes sobre diferentes contenidos propios de las 谩reas de Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales.
- Elaborar propuestas de ense帽anza fundadas en dichas teor铆as utilizando adecuadamente diferentes recursos did谩cticos propios de las 谩reas de Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales.
Tema 1. El conocimiento cient铆fico y social. Implicaciones did谩cticas
Tema 2. Las Ciencias de la naturaleza y las Ciencias sociales en la Educaci贸n Primaria.
Tema 3. Relaciones Ciencia-Tecnolog铆a y Sociedad.
Tema 4.Recursos educativos y propuestas de ense帽anza-aprendizaje.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Ca帽al, P. (Ed.) (2016). Did谩ctica de las Ciencias Experimentales en Educaci贸n Primaria. Paraninfo.
Pag猫s, J. y Santiesteban, A. (Eds.) (2011). Did谩ctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educaci贸n Primaria. S铆ntesis.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
de Pro, A. (Ed.) (2010). El desarrollo del pensamiento cient铆fico-t茅cnico en Educaci贸n Primaria. MEC.
D铆ez, F. (Ed.) (2004) Perspectivas para las ciencias en la educaci贸n primaria. MEC
G贸mez Carrasco, C. J., y Sobrino L贸pez, D. (2018). M茅todos activos de aprendizaje y adquisici贸n de competencias en la clase de historia. En Pedro Miralles Mart铆nez y Cosme Jes煤s G贸mez Carrasco (coords.) La educaci贸n hist贸rica ante el reto de las competencias: m茅todos, recursos y enfoques de ense帽anza (111-126). Octaedro.
G贸mez Carrasco, C. J., Ortu帽o Molina, J., y Miralles Mart铆nez, P. (2018). M茅todos y estrategias de ense帽anza de las ciencias sociales. En Pedro Miralles Mart铆nez y Cosme Jes煤s G贸mez Carrasco (coords.) Ense帽ar ciencias sociales con m茅todos activos de aprendizaje. Reflexiones y propuestas a trav茅s de la indagaci贸n (79-127). Octaedro.
Lemke, J. L. (1977). Aprender a hablar Ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Paid贸s
Mart铆, J. (2012). Aprender ciencias en la educaci贸n primaria. Gra贸.
Mart铆n, R. (2007). Aprender para ense帽ar Ciencias en Primaria: una propuesta para la formaci贸n del profesorado. D铆ada.
Miralles-S谩nchez, P., S谩nchez-Ib谩帽ez, R., y Moreno-Vera, J.R. (eds.) (2024). Aprender historia en el siglo XXI. Octaedro.
Novo, M. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensi贸n ambiental y educativa. UNESCO/Pearson Educaci贸n.
Rodr铆guez P茅rez, R.A., Trigueros Cano, F.J., y Antolinos S谩nchez, A. (eds.) (2024). Mirando al futuro: educaci贸n hist贸rica y valores c铆vicos. Octaedro.
S谩nchez-Fuster, M.C., L贸pez-Garc铆a, A., y Monteagudo-Fern谩ndez, J. (2024). Tecnolog铆as emergentes y alfabetizaci贸n digital para ense帽ar historia. Octaedro.
Revistas: Alambique, Aula de Innovaci贸n Educativa, Eureka e Ense帽anza de las Ciencias, Did谩ctica de las Ciencias Sociales. Geograf铆a e Historia (Gra贸), Aula de Innovaci贸n Educativa (Gra贸), Revista Interuniversitaria de Formaci贸n del Profesorado (RIFOP), Revista Electr贸nica Interuniversitaria de Formaci贸n del Profesorado (REIFOP), Did谩ctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Revista de Investigaci贸n en Did谩ctica de las Ciencias Sociales (REIDICS).
GENERALES
G1 - Conocer las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Primaria, la relaci贸n interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluaci贸n y el cuerpo de conocimientos did谩cticos en torno a los procedimientos de ense帽anza y aprendizaje respectivos
G2 - Dise帽ar, planificar y evaluar procesos de ense帽anza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboraci贸n con otros docentes y profesionales del centro
G4 - Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formaci贸n ciudadana.
G7 - Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensi贸n educadora de la funci贸n docente y fomentar la educaci贸n democr谩tica para una ciudadan铆a activa.
G9 - Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecuci贸n de un futuro sostenible.
G10 - Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
G11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n. Discernir selectivamente la informaci贸n audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formaci贸n c铆vica y a la riqueza cultural.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
E26/E32 - Conocer el curr铆culo escolar de las ciencias experimentales y sociales.
E29 - Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnol贸gico, as铆 como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible
E30 - Desarrollar y evaluar contenidos del curr铆culo mediante recursos did谩cticos apropiados y promover la adquisici贸n de competencias b谩sicas en los estudiantes
E37 - Desarrollar y evaluar contenidos del curr铆culo mediante recursos did谩cticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes
叠脕厂滨颁础厂
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
TRANSVERSALES
T1 - Conocimiento instrumental de lenguas extranjeras
T2 - Conocimiento instrumental de la lengua gallega
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n
T4 - Competencia informacional
- La metodolog铆a se basa en la participaci贸n activa del alumnado y en su protagonismo en el aprendizaje, intentando que el profesorado desarrolle b谩sicamente el papel de mediador y gu铆a en el proceso de comunicaci贸n, interacci贸n y creaci贸n de significados, estrategias, destrezas y actitudes en el aula.
-Las sesiones expositivas (24 horas) consistir谩n b谩sicamente en la presentaci贸n del marco te贸rico, conceptual y metodol贸gico de la materia por parte del profesorado, de modo que esta explicaci贸n se convierta en un elemento importante hacia su integraci贸n en el proceso de construcci贸n de conocimientos por parte de los estudiantes, que deber谩n emplear 35 horas de estudio aut贸nomo para dominar los fundamentos de la materia.
- Las sesiones interactivas (24 horas) procurar谩n una mayor implicaci贸n del alumnado mediante el desarrollo de una metodolog铆a docente centrada en el estudiante y basada fundamentalmente en la resoluci贸n de problemas, el desarrollo de experiencias de laboratorio y en el entorno, y el estudio de casos. Estas actividades requerir谩n 45 horas de trabajo personal del alumnado, con el fin de propiciar un aprendizaje aut贸nomo, cooperativo y que desarrolle la capacidad de exponer p煤blicamente los resultados del trabajo realizado. Como parte del programa de sesiones interactivas de la materia podr谩n realizarse una o varias pr谩cticas de campo.
- Todas las tareas del alumnado (estudio, trabajos, uso de ordenador, proyectos, lecturas, exposiciones, ejercicios, pr谩cticas,鈥) ser谩n orientadas por el profesorado, tanto en el aula como en las tutor铆as. En estas sesiones se atender谩 a los estudiantes para comentar cuestiones concretas en relaci贸n con sus tareas o para tratar de resolver cualquier otra dificultad del alumno o grupo de alumnos relacionada con la materia.
- En la medida de lo posible se utilizar谩 el campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 como herramienta de comunicaci贸n.
- Al pretender una metodolog铆a participativa es indispensable a asistencia habitual a las sesiones.
- El alumnado tendr谩 garantizada la accesibilidad de los materiales que figuran en la bibliograf铆a b谩sica. En el aula virtual estar谩n disponibles los materiales, tanto de las sesiones expositivas c贸mo interactivas, as铆 como enlaces a recursos. Para el correcto funcionamiento de la materia es imprescindible consultar de forma habitual la informaci贸n proporcionada en el curso habilitado a tal efecto.
La evaluaci贸n comprobar谩 el desarrollo efectivo de las competencias. Se combinar谩 la evaluaci贸n continua (Parte 1) con la realizaci贸n de una prueba final complementaria (parte 2) para cada uno de los bloques de la materia (Bloque de Ciencias de la Naturaleza y Bloque de Ciencias Sociales).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones. Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto que se programaran de forma coordinada.
Parte 1. Evaluaci贸n continua:
a. Asistencia y participaci贸n activa en las actividades que se organicen en el aula y el laboratorio. En este apartado se valorar谩 especialmente la participaci贸n en las actividades que se programen en el aula y en el laboratorio m谩s que la simple asistencia, pudi茅ndose aumentar o disminuir la puntuaci贸n de este apartado en 0,5 puntos (dependiendo de la implicaci贸n del alumnado en las sesiones). Se podr谩 controlar la asistencia a trav茅s de m煤ltiples v铆as: listados de firmas, llamamientos, recogida de actividades, actividades online en las que haya que introducir un nombre de usuario para realizarlas, etc.
b. Elaboraci贸n de trabajos (individualmente o en peque帽os grupos), que comprendan una reflexi贸n did谩ctica sobre las actividades realizadas en las sesiones interactivas, y elaboraci贸n y presentaci贸n oral de un trabajo coordinado entre las 谩reas de ciencias de la naturaleza y ciencias sociales.
Parte 2: Prueba final
c. Prueba final individual complementaria a la evaluaci贸n continua, de los contenidos correspondientes a la programaci贸n de las partes expositiva e interactiva.
Contribuci贸n de cada uno de los apartados a la calificaci贸n final:
Parte 1
- Apartado a: 10%
- Apartado b: 40%
Parte 2
- Apartado c: 50%
Para obtener puntuaci贸n en la parte 1 ser谩 necesaria la asistencia, como m铆nimo, al 80% de las clases. La justificaci贸n de faltas puntuales podr谩 tenerse en cuenta para no perder el derecho a evaluaci贸n continua, pero en ning煤n caso proporcionar谩n puntuaci贸n en el apartado de asistencia (apartado a). En la primera y segunda oportunidad de la primera convocatoria es necesario obtener como m铆nimo un 40% (4 sobre 10) en la Parte 2 (apartado c) para que se le pueda sumar la puntuaci贸n de la Parte 1 (apartados a y b). El alumnado que no tenga puntuaci贸n en la Parte 1 ser谩 calificado 煤nicamente con la nota de la Parte 2 (apartado c), que al representar el 50% del total no ser谩 superior a 5.
Estos criterios de calificaci贸n se aplicar谩n por separado para cada uno de los dos bloques de la materia (Bloque de Ciencias de la Naturaleza y Bloque de Ciencias Sociales), y para superar la materia deber谩n superarse por separado ambos bloques. La calificaci贸n final ser谩 una media de la obtenida para cada bloque.
El alumnado de segunda convocatoria y posteriores as铆 como aquel con exenci贸n de docencia deber谩 hablar con los docentes en horario de tutor铆as en las dos primeras semanas del semestre en el primer caso, y en la misma semana de concesi贸n de la solicitud de la exenci贸n en el segundo, el fin de concretar el plan de trabajo.
EVALUACI脫N DEL ALUMNADO CON EXENCI脫N DE DOCENCIA:
El alumnado con Exenci贸n de Docencia a las clases Expositivas ser谩 evaluado de las Partes 1 y 2 de igual modo que el alumnado de convocatoria com煤n, excepto en lo que se refiere a la participaci贸n en las expositivas, sobre las que deber谩 entregar una reflexi贸n personal de un folio sobre los contenidos que se abordaron en cada sesi贸n. En la evaluaci贸n de los apartados b y c, se requerir谩 igualmente la entrega de trabajos/actividades desarrolladas en las sesiones expositivas. Estas actividades ser谩n colgadas en el aula virtual.
Esta es una materia de 6 ECTS (150 horas). Se distribuye mediante una carga lectiva presencial de 24 horas expositivas, 24 horas interactivas o de laboratorio y 3 horas de tutor铆as.
Se considera que las 99 horas restantes deber铆an ser utilizadas por el alumnado para el estudio aut贸nomo, lecturas recomendadas y actividades en biblioteca o similares, preparaci贸n de debates y preparaci贸n de pruebas, programaci贸n de trabajos pr谩cticos, escritura de trabajos, preparaci贸n de presentaciones orales, preparaci贸n individual de pruebas escritas y de presentaciones orales.
- La metodolog铆a de trabajo que se utilizar谩 durante el curso supone la implicaci贸n del alumnado en su propio aprendizaje. Consecuentemente, se recomienda la asistencia a clase u la participaci贸n activa en las actividades propuestas.
- El an谩lisis de la problem谩tica de aprendizaje, as铆 como el an谩lisis y la actualizaci贸n de los contenidos cient铆ficos, implican la b煤squeda de informaci贸n en las fuentes correspondientes y su lectura atenta.
En la salida o salidas de campo que se realicen se tendr谩 escrupuloso respeto por el entorno. No se puede recoger ninguna muestra vegetal (hojas de 谩rboles, musgos, y otros seres vivos) excepto las que est茅n ca铆das en el suelo. Se evitar谩n ruidos innecesarios que puedan molestar a otras personas o perturbar a cualquier ser vivo. No se dejar谩 resto de ning煤n tipo. El medio siempre debe quedar mejor, o como m铆nimo igual, de lo que lo encontramos, nunca peor. Se llevar谩 una bolsa para poder recoger alguna basura que se pudiese encontrar y eliminar. No se podr谩 utilizar tel茅fonos m贸viles, ni otros artefactos, excepto para realizar alg煤n tipo de actividad de instrucci贸n relacionada con la actividad.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
- Responsabilidad medioambiental. Si el docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
*Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
*Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de encanutillados.
*Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
*No utilizar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
*Evitar anexos que non tengan referencia directa con los temas desarrollados
-Perspectiva de g茅nero: se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula, como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace:
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad del empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
- Hay que tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Bel茅n Mar铆a Castro Fern谩ndez
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Social Sciences
- Phone
- 881812072
- belen.castro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alfonso Iglesias Amorin
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Social Sciences
- alfonso.iglesias [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Paloma Blanco Anaya
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- paloma.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Pablo Brocos Mosquera
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- pablo.brocos [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Julia Feij贸o Outumuro
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Social Sciences
- julia.feijoo.outumuro [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_01 (Loq - Ni) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_01 (Loq - Ni) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 52 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIL_07 (Ce - Fe) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIL_07 (Ce - Fe) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
Tuesday | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_03 (R - Ru) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 33 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_03 (R - Ru) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
16:00-17:30 | Grupo /CLE_02 (A - Lop) + Dobre Grao 4潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIL_05 - Dobre Grao 4潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIL_05 - Dobre Grao 4潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
Wednesday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_02 (No - Q) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_02 (No - Q) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 51 |
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 (Loq - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 24 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (S - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (S - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 52 |
Thursday | |||
18:00-19:30 | Grupo /CLIL_08 (Fi - Lop) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
18:00-19:30 | Grupo /CLIL_08 (Fi - Lop) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
19:30-21:00 | Grupo /CLIL_06 (A - Ca) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
19:30-21:00 | Grupo /CLIL_06 (A - Ca) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
01.09.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 (Loq - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
01.09.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 (A - Lop) + Dobre Grao 4潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
01.09.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 (Loq - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
01.09.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 (A - Lop) + Dobre Grao 4潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
06.26.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (Loq - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |
06.26.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (A - Lop) + Dobre Grao 4潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |